ART

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Derechos y Obligaciones de los

empleadores

Derechos
 Elegir una ART y cambiar de aseguradora, luego de cumplir los plazos mínimos de
afiliación.

 Recibir por parte de la ART asesoramiento, capacitación y asistencia técnica en


materia de prevención de riesgos para el propio empleador y para sus trabajadores.

 Recibir información de la ART sobre el régimen de alícuotas vigente, sobre las


prestaciones que prevé el sistema de riesgos del trabajo y los procedimientos de
denuncia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

 Exigir a su ART la realización de los exámenes periódicos que correspondan y el


cumplimiento de la asistencia médica y económica a sus trabajadores en caso de
accidentes o enfermedades profesionales.

 Exigir a su ART la entrega de credenciales para los trabajadores en la cual consta el


número telefónico de la aseguradora para llamar en forma gratuita al Centro
Coordinador de Atención Permanente (CeCAP) que brinda asistencia y orientación en
caso de accidente de trabajo.

Obligaciones
 Estar afiliado a una ART o autoasegurarse (sólo si cumplen con los requisitos
establecidos).

 Notificar a la ART la incorporación de nuevo personal.

 Informar a sus trabajadores a qué ART está afiliado.

 Cumplir con las normas de higiene y seguridad en el trabajo establecidas a través de


las Leyes Nº 19.587 y Nº 24.557 y sus normativas complementarias.

 Adoptar las medidas necesarias para prevenir riesgos en el trabajo.

 Informar a sus trabajadores de los riesgos que tiene su tarea y protegerlos de los
mismos.

 Proveer a sus trabajadores de los elementos de protección personal y capacitarlos para


su correcta utilización.
 Capacitar a sus trabajadores en métodos de prevención de riesgos del trabajo.

 Realizar los exámenes médicos preocupacionales y por cambio de actividad (si dicho
cambio implica el comienzo de una eventual exposición a agentes de riesgo), e
informar los resultados de los mismos al trabajador.

 Denunciar ante la ART los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales que


ocurran en su establecimiento.

 Solicitar a la ART la atención médica inmediata en caso de accidentes de trabajo o


enfermedad profesional.

 Denunciar incumplimientos de su ART ante la Superintendencia de Riesgos del


Trabajo.

 Mantener un registro de accidentabilidad laboral.

 Cumplir con el Programa de Reducción de Siniestralidad, establecido en caso de que la


accidentabilidad de su empresa supere en un 10% el índice de incidencia de su sector
de actividad.

 Inscribirse a través de su ART al “Registro de Sustancias y Agentes Cancerígenos”


(Resolución SRT N° 415/02), al “Registro Nacional para la Prevención de Accidentes
Industriales Mayores” (Resolución SRT N° 743/03) y al “Registro de Difenilos
Policlorados” (Resolución SRT N° 497/03).

Qué hacer en caso de accidente


laboral o enfermedad profesional
En caso de que un trabajador a su cargo sufra un accidente laboral o enfermedad profesional,
el mismo debe informartelo y a continuación estas obligado a denunciarlo ante la Aseguradora
de Riesgos del Trabajo a la que estás afiliada. Podes hacerlo llamando a la linea gratuita de la
ART designada a la recepción de esas denuncias.

Atención Médica
La Aseguradora debe brindarle inmediatamente al trabajador la atención y las prestaciones
médicas y asistenciales correspondientes.

Se abre una investigación


La ART debe iniciar una serie de investigaciones a fin de analizar que fue lo que fallo y así
evitar que vuelva a suceder un accidente similar.
Derechos y Obligaciones del
trabajador
Derechos
 Trabajar en un ambiente sano y seguro.

 Conocer los riesgos que puede tener su trabajo.

 Recibir información y capacitación sobre cómo prevenir accidentes o enfermedades


profesionales.

 Recibir los elementos de protección personal según su trabajo.

 Estar cubierto por una ART a través de la afiliación de su empleador.

 Conocer cuál es su ART.

 Si su empleador no tiene ART, o no lo ha declarado como empleado ante la misma,


tiene derecho a denunciarlo ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT)
para intimarlo a que se afilie o lo declare.

Obligaciones
 Denunciar ante su empleador o ART, los accidentes de trabajo o enfermedades
profesionales.

 Cumplir con las normas de seguridad e higiene.

 Comunicar a su empleador, ART o a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT)


cualquier situación peligrosa para usted o para el resto del personal relacionada con el
puesto de trabajo o establecimiento en general.

 Participar de actividades de capacitación sobre salud y seguridad en el trabajo.

 Utilizar correctamente los elementos de protección personal provistos por el empleador.

 Cumplir con la realización de los exámenes médicos periódicos.

Qué hacer ante un accidente laboral


o enfermedad profesional
Si sufrís un accidente laboral o enfermedad profesional debes denunciarlo. Estas son las
diferentes canales donde podes hacerlo:

 A través de tu empleador quien tiene la responsabilidad de denunciarlo en la


Aseguradora de Riesgos del Trabajo a la que se encuentra afiliado.
 En la ART que te brinda cobertura a través de su línea de atención gratuita, telegrama
laboral gratuito o por nota en la sede de la Aseguradora. También podes hacer la
denuncia en alguno de los prestadores médicos de la ART donde recibirá atención
médica y se efectuarán los trámites administrativos correspondientes.

Tené en cuenta: Cualquier testigo que haya tomado conocimiento del hecho tiene la
posibilidad de realizar la denuncia.

3 días
A partir de la fecha en que realizás la denuncia de accidente laboral o enfermedad
profesional, la ART tiene un plazo máximo de 72 horas para brindar las prestaciones médicas
correspondientes. Caso contrario, podés iniciar el trámite de Silencio de ART.

10 Días
A partir de la recepción de la denuncia, la ART tiene un plazo de 10 días hábiles para
rechazar el accidente laboral o enfermedad profesional.

10 días
La ART podrá extender el plazo para rechazar o no por otros 10 días hábiles, siempre que le
notifique al trabajador y al empleador de forma perrogativa antes de los 10 días de recibida la
denuncia.

Trámite por Rechazo de la ART


Si la ART rechazó tu denuncia de accidente de trabajo y enfermedad profesional podes
acercarte a la Comisión Médica que corresponde a tu domicilio o al lugar donde trabajas para
iniciar el correspondiente trámite.

Prestaciones Médicas
Las Aseguradora de Riesgos del Trabajo, los Empleadores Autoaseguradoras y los
Empleadores No Asegurados deben brindar todas las prestaciones médicas a los
trabajadores damnificados en forma inmediata, totalmente gratuita y sin límite de tiempo:

 Asistencia médica y farmacéutica

 Prótesis y ortopedia

 Rehabilitación

 Recalificación profesional

 Traslados hacia y desde los centros de atención


El costo del transporte público debe ser cubierto obligatoriamente por la aseguradora y si el
médico tratante indica otro tipo de transporte, las ART lo deben proveer.

En caso de fallecimiento del trabajador, las ART deben hacerse cargo del servicio funerario.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy