comunicativos jueves

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La literatura clásica se refiere principalmente a las obras literarias producidas en las antiguas

civilizaciones de Grecia y Roma, aunque también puede abarcar otras tradiciones antiguas que han
tenido un impacto duradero en la cultura y la literatura universal. Se caracteriza por su búsqueda
de la belleza, la armonía y el equilibrio, además de reflejar valores universales que siguen siendo
relevantes.

Características principales de la literatura clásica

1. Humanismo

o La literatura clásica coloca al ser humano en el centro de sus preocupaciones. Se


enfoca en la condición humana, las emociones, las virtudes y los defectos.

2. Búsqueda de la perfección y la armonía

o Las obras buscan la proporción, el equilibrio y la claridad. Esto se refleja tanto en el


contenido como en la forma, con un estilo cuidado y preciso.

3. Imitación de la naturaleza

o Los clásicos veían la naturaleza como un modelo de orden y belleza, que debía ser
reflejado en sus obras.

4. Universalidad

o Las obras abordan temas y valores que trascienden el tiempo, como el amor, la
justicia, la valentía, el honor, la amistad y la búsqueda del conocimiento.

5. Carácter didáctico y moralizante

o Muchas obras tienen como objetivo enseñar lecciones morales, éticas o filosóficas.

6. Influencia de la mitología y la religión

o Los mitos griegos y romanos, así como las creencias religiosas, tienen un papel
fundamental como inspiración y temática.

7. Respeto por las normas y estructuras

o En poesía y teatro, las obras seguían normas estrictas de composición, como la


métrica, la simetría y la división en actos.

8. Temas heroicos y épicos

o Se exaltan los ideales heroicos y se narran hazañas extraordinarias. Los


protagonistas suelen ser figuras que representan virtudes admiradas por la
sociedad.

9. Importancia del destino y la fatalidad

o En la tragedia, el destino juega un papel crucial, mostrando cómo los personajes


enfrentan su destino inevitable.
10. Uso del lenguaje elevado y refinado

o La forma de expresión es formal, con un uso cuidadoso del lenguaje para


transmitir belleza y solemnidad.

Géneros literarios principales de la literatura clásica

1. Épica

o Narra las hazañas de héroes legendarios en contextos históricos o mitológicos.

o Ejemplos:

 La Ilíada y La Odisea de Homero (Grecia).

 La Eneida de Virgilio (Roma).

2. Lírica

o Expresa sentimientos y emociones, generalmente en forma poética.

o Ejemplos:

 Las odas de Píndaro (Grecia).

 Poemas de Horacio (Roma).

3. Teatro

o Incluye tragedias y comedias, representadas en escenarios públicos.

o Ejemplos:

 Edipo Rey y Antígona de Sófocles (Grecia).

 Las ranas y Lisístrata de Aristófanes (Grecia).

 Medea de Séneca (Roma).

4. Filosofía y oratoria

o Obras que reflexionan sobre temas éticos, políticos y sociales o buscan persuadir
mediante el discurso.

o Ejemplos:

 La República de Platón (Grecia).

 Discursos de Cicerón (Roma).

Valores y temas destacados


 Virtud y honor: Se valora la nobleza de espíritu y el cumplimiento del deber.

 La relación con los dioses: Los personajes buscan comprender su lugar en el cosmos y su
relación con lo divino.

 El destino: Explora la lucha del hombre frente a un destino inevitable.

 La gloria y la inmortalidad: Los héroes buscan la trascendencia a través de sus acciones.

Texto representativo del Romanticismo

Un fragmento de las "Rimas" de Gustavo Adolfo Bécquer:

Rima LIII
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y, otra vez, con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban


tu hermosura y mi dicha al contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡esas... no volverán!

Este poema refleja la melancolía, la búsqueda de lo perdido y el ideal inalcanzable, características


centrales del Romanticismo.

Texto representativo de la literatura clásica

Un fragmento del Canto I de "La Odisea" de Homero:

Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles,


cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos
y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes,
a quienes hizo presa de perros y pasto de aves;
cúmplese así la voluntad de Zeus,
desde que se separaron disputando
el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles.

Este fragmento introduce un tema épico: las hazañas heroicas, el destino, y las pasiones humanas
que determinan el curso de los acontecimientos, propios de la literatura clásica.
Mi novio lindoo

Texto representativo de la literatura clásica

De "La Eneida" de Virgilio (Canto I):

"Mi destino me lleva a una nueva ciudad,


mi corazón no puede resistirlo.
La voluntad de Júpiter lo ordena,
y el poder del destino se impone sobre mi voluntad.
Es el mandato de los dioses.
Pero tú, Carthago,
en tu orgullosa gloria,
no podrás destruir el linaje que es destinado a fundar
la ciudad que reinará sobre el mundo."

Este pasaje muestra varios elementos de la literatura clásica: la fuerza del destino que guía las
vidas de los héroes, la intervención de los dioses en los asuntos humanos, y la grandeza de la
misión heroica de Eneas, que es la base de la fundación de Roma. La obra está impregnada de
temas épicos, la virtud de los héroes y la lucha por la gloria y la grandeza de la civilización.

Texto representativo del Romanticismo

Un fragmento de "Don Juan Tenorio" de Lord Byron:

"Mi alma está hecha de sombras y de fuego,


mi corazón, un caos de pasiones;
no hay en mí paz, ni amor, ni serenidad,
sólo la tormenta y el deseo de vivir,
sin más fin que el de desafiar la muerte
y desafiar el destino."

Este fragmento refleja la rebelión del individuo contra las normas sociales, la intensidad
emocional y la búsqueda de la libertad características del Romanticismo.

Texto representativo de la literatura clásica

Un fragmento de "Antígona" de Sófocles (Tragedia griega):

Antígona:
"Esos son los órdenes de los dioses,
no los de un hombre. Y no hay ley más alta
que la de los dioses. Si tengo que morir,
que sea por honrar a mi hermano,
por cumplir con la voluntad divina."
Este pasaje refleja los valores clásicos de la ley divina por encima de la ley humana, el deber moral
y el sacrificio personal en nombre de lo que se considera justo. Es un claro ejemplo de la
tragicidad de la condición humana en la literatura clásica.

preguntas

1. *Sobre el Romanticismo*:
- ¿Cómo se refleja el concepto de lo sublime en los poemas románticos?
Proporciona ejemplos específicos.
- ¿Qué papel juega la naturaleza en las obras románticas? ¿Cómo se contrasta
esto con las ideas clásicas sobre el entorno?

2. *Sobre la Literatura Clásica*:


- ¿Cuáles son las diferencias clave entre los héroes clásicos y los personajes
románticos? ¿Qué valores representan cada uno?
- ¿Cómo influyen las normas sociales en las decisiones de los personajes en
obras clásicas?

3. *Comparación entre ambos movimientos*:


- ¿De qué manera el Romanticismo puede ser visto como una reacción contra
las ideas clásicas? Proporciona ejemplos textuales para respaldar tu respuesta.
- ¿Cómo se manifiestan los temas universales en ambos movimientos?
Compara un tema específico (como el amor o la muerte) en un texto romántico y
uno clásico.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy