Trabajo práctico de procesal penal
Trabajo práctico de procesal penal
Trabajo práctico de procesal penal
Artículo 18 CONSTITUCIÓN NACIONAL.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio
previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado
de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar
contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable
la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la
correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué
justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la
pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la
Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda
medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará
responsable al juez que la autorice.
ARTICULO 1 CÓDIGO PROCESAL PENAL.- Juez natural. Juicio previo. Principio de inocencia. Nom bis
in idem. Inviolabilidad de la defensa. Favor rei.- Nadie podrá ser juzgado por otros jueces que los
designados de acuerdo con la Constitución de la Provincia y competentes según sus leyes
reglamentarias; ni penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso y
sustanciado conforme a las disposiciones de este Código; ni considerado culpable mientras una
sentencia firme no lo declare tal; ni perseguido penalmente más de una vez por el mismo
hecho. Es inviolable la defensa de las personas y de los derechos en el procedimiento.
En caso de duda deberá estarse siempre a lo que sea más favorable al imputado. La inobservancia
de una regla de garantía establecida en beneficio del imputado no se podrá hacer valer en su
perjuicio.
RESPUESTA: Del Art 18 de la C.N surgen los principios del derecho Procesal Penal
relatados también en el Art 1 del C.P.P. Estos principios son: Principio de la
libertad; Principio de Oportunidad; Principio de Non Bis in Idem (Nadie puede ser
juzgado dos veces por el mismo HECHO); Principio de Defensa en Juicio; In Dubio
Pro Reo (En caso de duda se juzga a favor del imputado); Irretroactividad de la Ley
y el derecho a un Juez Natural.
Ambos Artículos hablan de la importancia del derecho a un juicio, y de que toda
persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, no es posible penar a
una persona sin un juicio posterior a un hecho que determine la culpabilidad del
mismo, ya que pueden existir distintos factores de eximición de la pena. Este es
un factor fundamental para nuestro sistema procesal ya que de lo contrario,
habría muchas sentencias injustas, existiría más lo mal llamado “justicia por mano
propia”, y habría muchas personas que quizás sean inocentes con una condena
que no les corresponde. Es por eso que se debe respetar el derecho a una
defensa, el derecho al juicio, y el principio de inocencia, son las pruebas
presentadas por las partes y la decisión del juez lo que determine la culpabilidad
de una persona.