PL-SSOMA-003 Plan de manejo ambiental
PL-SSOMA-003 Plan de manejo ambiental
PL-SSOMA-003 Plan de manejo ambiental
Ing. Juan Pablo Suárez Saénz Ing. Anderson Zavala Calva Ing. Gian Zapata Sernaque
ESPECIALISTA SSOMA Residente de Obra Supervisor SSOMA - A&G
DICIEMBRE 2023
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03
1. OBJETIVO
Prevenir, corregir o mitigar los efectos adversos causados sobre los elementos
del medio físico y biológico por la ejecución de los proyectos a través de la
aplicación de medidas técnico - ambientales y del cumplimiento de las normas
ambientales vigentes en el país.
2. ALCANCE
BASE LEGAL
3. RESPONSABILIDADES
Instruir a todos los responsables de la obra, para que se haga cumplir el "Plan
de Manejo Ambiental" a todo el personal que ingrese a trabajar, esto incluye a
todo el personal tanto propio, como prestación de servicios, esto se realiza
mediante la Inducción de Ingreso y en las Capacitaciones Especificas.
➢ Especialista SSOMA
Es el responsable de lo siguiente:
➢ Trabajadores en General
Procesos / Actividades:
• Cerramiento Lateral
• Coberturas y drenajes
• Construcción de cunetas
• Construcción de elementos sobre terreno
• Evacuación de aguas Pluviales
• Recubrimiento e Impermeabilización con manto Asfáltico
5. CONTROLES AMBIENTALES
NTP 900.058.2019
➢ Residuos Aprovechables
➢ Residuos No Aprovechables
➢ Residuos Orgánicos
➢ Residuos Peligrosos
Son aquellos que por sus características o el manejo al cual son o van a ser
sometidos, representan un riesgo significativo para la salud o el medio
ambiente.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03
6.3. Almacenamiento
• Evitar la descarga de residuos sólidos diferentes para los cuales fueron diseñados al
sistema como trapos, metales entro otros objetos que puedan deteriorarlos.
• El Baño químico portátil debe mantenerse siempre con el producto químico vigente,
tapado y sin luz.
• Antes de limpiar los baños químicos, dejar ventilar suficiente tiempo para que los
gases se desalojen completamente, procediendo luego a su limpieza.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03
6.6. Transporte
6.7. Almacenamiento
Se prevé que los trabajos que se van a ejecutar, tendrán impactos al aire debido al
material particulado proveniente de las diversas actividades, afectando al personal de
obra, a los pobladores, animales domésticos y a la vegetación que se encuentra
dentro de la zona de influencia del proyecto.
Presentándose las afectaciones en ambos frentes de trabajo, se puede afectar la
calidad del aire debido a la emisión de gases contaminantes producidos por el mal
funcionamiento de las maquinarias y vehículos. Al respecto se recomienda las
siguientes medidas ambientales para todas las intensidades de afectación a la calidad
del aire, debido a la emisión de material particulado y gases contaminantes. A
continuación, se menciona las medidas a tomarse en cuenta:
• Se exigirá el uso de protectores de las vías respiratorias a los trabajadores que están
mayormente expuestos al polvo u componentes químicos, así como protección
auditiva en los trabajos que impliquen exposición al polvo.
Se prevé que se incrementarán la emisión de ruidos sobre los componentes del medio
ambiente en forma puntual y continua durante el desarrollo de las diversas actividades
del proyecto. Para lo cual se recomienda:
• Evitar el incremento de los niveles sonoros, cuando se ejecuten los trabajos en las
zonas colindantes con la población y/o o evaluar inicio y fin de actividades con el
cliente.
Este tipo de señalización tiene como propósito velar por la mínima afectación de los
componentes ambientales durante el desarrollo del proceso constructivo del proyecto.
Se da en función a la evacuación ambiental efectuada y que estarían expuestos a
mayor riesgo como son: el suelo, la flora, fauna y los terrenos aledaños al área.
La señalización ambiental consistirá en la implementación de señales durante la
etapa de operaciones.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03
• En las áreas auxiliares con potencial de derrames se debe contar con un piso
impermeable con la instalación de losas de concreto, previa evaluación y de acuerdo
a la cantidad de residuos peligrosos q se utilicen en obra.
• Las zonas donde se almacenen sustancias contaminantes, deben contar con una
cuenta señalización y cerramiento perimetral.
8. SEGUIMIENTO AMBIENTAL
El Programa de Monitoreo Ambiental es una herramienta para el control y
cumplimiento de las medidas dadas en el Plan de Manejo Ambiental, el contenido se
enfoca a monitoreo de los componentes físico, químicos y biológico (calidad del agua,
aire y ruido). Este programa se ejecutará según el avance de la obra y según lo
establecido en el Plan de manejo ambiental.
CONSORCIO TUMBES será el responsable de dar cumplimiento a este componente.
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
9. GLORASIO DE TERMINOS
• Actividad: Es un conjunto de acciones o procesos unitarios realizados con un fin
específico,
• Alarma, indicador de alguna emergencia, por Io tanto, se deben tomar todas las
medidas descritas para tal efecto.
• Vías de Evacuación, Vías que, ante situaciones de emergencia, permiten una salida
expedita y segura de personas hacia los puntos de encuentro.
10. ANEXOS
10.1 Anexo 1: Matriz de Aspectos Ambientales y Ley aplicable
Generación de Residuos
No Significativo
Inorgánicos
.Reglamento del decreto legislativo N° 1278,
Ley de gestión integral de residuos sólidos.
Generación de Residuos
No Significativo
Orgánicos
Potencial Derrame de
No Significativo . Ley N° 26221: Ley Orgánica de Hidrocarburos.
aditivos.