PL-SSOMA-003 Plan de manejo ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PLAN-SSOMA-03

OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE FECHA 04-12-2023


LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TUMBES”

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Proyecto " Mantenimiento periódico de la infraestructura
civil del aeropuerto de Tumbes "

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Juan Pablo Suárez Saénz Ing. Anderson Zavala Calva Ing. Gian Zapata Sernaque
ESPECIALISTA SSOMA Residente de Obra Supervisor SSOMA - A&G

DICIEMBRE 2023
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03

OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE FECHA 04-12-2023


LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TUMBES”

1. OBJETIVO

Prevenir, corregir o mitigar los efectos adversos causados sobre los elementos
del medio físico y biológico por la ejecución de los proyectos a través de la
aplicación de medidas técnico - ambientales y del cumplimiento de las normas
ambientales vigentes en el país.

2. ALCANCE

El presente Plan de Manejo Ambiental, alcanza a todas las actividades del


proyecto Mantenimiento periódico de la infraestructura civil del aeropuerto de
Tumbes, provincia de Tumbes.

BASE LEGAL

• Ley N° 28611. Ley General del Ambiente.


• Decreto Supremo NO 057-2004-PCM y su modificatoria.
• Decreto Legislativo 1278: Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos.
• Decreto Legislativo 1501: Modifica el DL. 1278, que aprueba la gestión
integral de residuos sólidos.
• Ley para la Regulación de Transporte de Residuos Peligrosos — Ley
28256.
• NTP 900.058.2019 Gestión de Residuos: Código de Colores para el
Almacenamiento de Residuos Sólidos.
• D.S. N0074-2001 -PCM. Reglamento de Estándar Nacional de calidad
ambiental para el aire.
• Decreto Supremo NO 003-2017-MINAM. Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Aire.
• Decreto Supremo NO 004-2017-MINAM. Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Agua.
• Decreto Supremo NO 011-2017-MINAM. Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Suelo.
• Ley N° 26221: Ley Orgánica de Hidrocarburos.
• Decreto Supremo NO 085-2003-PCM. Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.
.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03

OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE FECHA 04-12-2023


LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TUMBES”

3. RESPONSABILIDADES

Para el seguimiento y cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, se presenta


las siguientes responsabilidades y mencionara a todos los que estarán
involucrados en la implementación del plan:

➢ Ingeniero Residente de Obra

Realizar revisiones para asegurar que se cumplan la Política y los objetivos,


mejorando activamente las actuaciones ambientales en todas las actividades y
la satisfacción del cliente.

Instruir a todos los responsables de la obra, para que se haga cumplir el "Plan
de Manejo Ambiental" a todo el personal que ingrese a trabajar, esto incluye a
todo el personal tanto propio, como prestación de servicios, esto se realiza
mediante la Inducción de Ingreso y en las Capacitaciones Especificas.

➢ Especialista SSOMA

Es el responsable de lo siguiente:

Elaboración del Plan de Manejo Ambiental (PMA), identificar procesos,


identificar y evaluar los aspectos ambientales.

Seguimiento periódico de la implementación del Plan de Manejo Ambiental,


elaboración de registros y reportes.

Seguimiento de las exigencias legales contractuales aplicadas al proyecto.


Detener una actividad cuando represente un inminente riesgo de daño al medio
ambiente.

Elaborar la documentación requerida para entregar información periódica.

Informar mensualmente a la gerencia del avance y cumplimiento de las


actividades establecidas en este plan y conservar registros.

Identificar los potenciales impactos y las emergencias ambientales

Planificar las respuestas a los potenciales impactos y emergencias ambientales.


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03

OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE FECHA 04-12-2023


LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TUMBES”

➢ Trabajadores en General

Cumplir con el PMA y los procedimientos ambientales que se apliquen a su área


de trabajo. Conocer los aspectos ambientales significativos asociados a su
actividad y los controles considerados en la matriz de control operacional.

Asistir a las charlas de cinco minutos y de sensibilización en las que se incluye


los temas ambientales.

Reportar al Supervisor de Seguridad, Salud y Medio Ambiente o Técnico


Supervisor de campo sobre cualquier incidente ambiental que ocurra y de las
condiciones que pueden causar impactos al ambiente.

4. IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Y CONTROLES


4.1. Aspectos Ambientales

Se tomará en consideración la forma como se van a identificar, evaluar y valorar


los aspectos ambientales producto de las actividades desarrolladas que se
puedan controlar dentro del proyecto; base para la elaboración de nuestro
programa ambiental, objetivos y metas.

4.2. Identificación de Aspectos Ambientales

CONSORCIO TUMBES por intermedio del Especialista SSOMA ha identificado


y evaluado los impactos ambientales de acuerdo a sus procedimientos, de ca
da etapa del proyecto, teniendo en consideración sus modificaciones,
ampliaciones o la incorporación de nuevos materiales e insumos en las etapas,
y en las diferentes áreas de nuestra plataforma de operaciones con la
capacidad de generar impactos ambientales.

Procesos / Actividades:

• Almacenamiento de materiales y herramientas.


• Almacenamiento de sustancias químicas.
• Mantenimiento de equipo.
• Transporte de material.
• Limpieza de áreas auxiliares.
• Manejo de residuos sólidos (peligrosos y no peligrosos).
• Obras Provisionales y Preliminares
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03

OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE FECHA 04-12-2023


LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TUMBES”

• Cerramiento Lateral
• Coberturas y drenajes
• Construcción de cunetas
• Construcción de elementos sobre terreno
• Evacuación de aguas Pluviales
• Recubrimiento e Impermeabilización con manto Asfáltico

Los principales aspectos ambientales identificados son:

• Generación de residuos orgánicos, inorgánicos e industriales


peligrosos.
• Derrame de sustancias químicas.
• Generación de polvos.
• Generación de ruido.
• Emisión de material particulado.
• Consumo de agua.
4.3. Evaluación de Impactos Ambientales

Una vez identificados los aspectos ambientales, se procede con la evaluación


de los impactos ambientales generados, durante las diferentes actividades del
proyecto; para tal efecto, se consideró la ubicación de los factores ambientales
del área de influencia, así como el carácter lineal de las actividades
constructivas de las obras; según podemos observar en la matriz de
identificación y evaluación de aspectos ambientales, de la etapa de ejecución
de la obra.

Considerando lo indicado en la descripción ambiental del área del proyecto y la


descripción de las actividades del proyecto, se procede a la evaluación de los
efectos previsibles directos e indirectos en el ambiente, mediante el desarrollo
de la Matriz IAEIA.

5. CONTROLES AMBIENTALES

Los controles ambientales tienen como finalidad prevenir la contaminación y


minimizar el impacto ambiental, que, como consecuencia del proyecto, han sido
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03

OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE FECHA 04-12-2023


LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TUMBES”

identificados y categorizados como negativos y se propone considerando los


aspectos ambientales identificados.

El Plan de Manejo Ambiental contiene un conjunto de planes, programas y


acciones que se encuentran orientados a prevenir, controlar y mitigar los
efectos adversos, generados por los impactos ambientales que se prevé se
producirán durante la etapa del proyecto, tanto en su área de influencia directa
como indirecta.

A. Programa de Prevención y Mitigación Ambiental

En este programa se debe considerar las exigencias del cliente el cual se


accede en el Plan de Manejo Ambiental del proyecto Mantenimiento periódico
de la infraestructura civil del aeropuerto de Tumbes, que incluya las medidas
para el control de los efectos adversos generados por los impactos ambientales
del proyecto. Estas medidas están propuestas para la protección y preservación
de los elementos del medio físico, biológico y social, así como sus interacciones
(ecosistemas).

Este plan se establece como un conjunto de lineamientos propuestos para cada


actividad que se desarrollará.

Este programa comprenderá los siguientes subprogramas:

• Sub Programa de Residuos Sólidos y Efluentes.


• Sub Programa de Control de polvo y emisiones.
• Sub Programa de Control de ruidos
• Medidas para aspectos ambientales

l. Sub Programa de Residuos Sólidos y Efluentes

El presente Manejo de Residuos Sólidos, define los lineamientos a seguir para


una adecuada gestión y manejo de los diversos residuos generados por el
proyecto, y que estará enmarcado dentro de una política responsable en la
gestión de residuos sólidos.

Ley de Gestión integral de Residuos Sólidos (D.L. NO 1278) y su Reglamento


(D.S. NO 014-2017-MINAM)
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03

OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE FECHA 04-12-2023


LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TUMBES”

Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales Peligrosos (D.S.


NO 021-2008-MTC).

Las actividades deberán seguir los siguientes lineamientos:

Identificar y clasificar los residuos.


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03

OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE FECHA 04-12-2023


LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TUMBES”

Minimizar la producción de residuos que deberían ser tratados o eliminados.

Seleccionar las alternativas apropiadas para su tratamiento o eliminación,


Documentar todos los aspectos del proceso de manejo de residuos.

Lograr el adecuado cierre o disposición final de todos los flujos residuales.

Asegurar el cumplimiento de la normatividad en las prácticas de manejo de


residuos.

Presentar a la entidad encargada, los manifiestos de manejo y disposición


final de residuos remitida por las empresas operadora de residuos sólidos
(EO-RS), de acuerdo a las leyes vigentes.

6. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS


La entidad pública es responsable por los residuos aprovechables y no
aprovechables que genere y almacene. Esta responsabilidad se extingue en
el momento en que se internan los residuos en las instalaciones de
almacenamiento temporal adecuadas, antes de su disposición final.

El criterio de reducción de residuos se establecerá para todo personal


involucrado en los trabajos, el cual consiste en minimizar el volumen de
residuos generados y/o la peligrosidad de estos, a través de la inclusión de
mejores prácticas, de acuerdo con el estándar exigido por ley.

6.1. Clasificación de residuos

Para la clasificación de residuos en obra se tomará en consideración la NTP


900.058.2019, la cual establece para el ámbito no municipal la codificación de
los residuos en 7 categorías, cada uno con un color característico.

Codificación de colores (NTP 900.058.2019)

TIPO DE RESIDUO COLOR


Papel y cartón Azul
Plástico Blanco
Metales Amarillo
Orgánicos Marrón
Vidrio Plomo
Peligrosos Rojo
No aprovechables Negro
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03

OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE FECHA 04-12-2023


LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TUMBES”

CODIGO DE COLORES PARA LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

NTP 900.058.2019

➢ Residuos Aprovechables

Aquellos residuos que por sus características pueden ser reutilizados o


reciclados, estos son: Vidrio, Papel y Cartón, Plástico y Residuos metálicos.

➢ Residuos No Aprovechables

Aquellos que por sus características no ofrecen ninguna posibilidad de


aprovechamiento, reutilización o reincorporación al proceso productivo. Estos
residuos no tienen ningún valor comercial, requieren tratamiento y disposición
final y por lo tanto generan costo de disposición.

➢ Residuos Orgánicos

Son residuos biodegradables de origen vegetal o animal, susceptibles a


degradarse biológicamente. Estos residuos pueden ser generados en el
ámbito doméstico y comercial.

➢ Residuos Peligrosos

Son aquellos que por sus características o el manejo al cual son o van a ser
sometidos, representan un riesgo significativo para la salud o el medio
ambiente.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03

OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE FECHA 04-12-2023


LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TUMBES”

Obs: Se considerarán Residuos Peligrosos los que presenten por lo menos


una de las siguientes características: autocombustibilidad, explosividad,
corrosividad, reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad.

6.2. Segregación de Residuos

Los lugares de acopio temporal y almacenamiento temporal de los residuos comunes


que se generen durante la ejecución del proyecto, deberán de contar con lo siguiente:
Señalización y cercado.
Impermeabilización inferior con geo membrana y/o parihuelas de madera en el caso
de residuos peligrosos.
Disposición adecuada de recipientes que permita su fácil identificación e inspección
visual.

6.3. Almacenamiento

Realizando una previa evaluación donde se observará la generación de este tipo de


residuos, se implementará una loza de concreto para prever la ocurrencia de
eventuales derrames de sustancias contaminantes que sea de una capacidad del
110% en relación a la cantidad máxima de residuos a almacenar. Los criterios
generales que debe contemplar el diseño son:

• Minimizar riesgos de explosión o emisiones no planificadas.


• Disponer de área separadas para residuos incompatibles.
• Contar con buena ventilación.
• Ser techada.
• Tener pisos estancos, impermeables y resistentes química y estructuralmente (en
caso sean residuos químicos peligrosos).
• No tener conexiones a la red de drenaje.
• Poseer sistema de recolección de líquidos contaminados.
• Permitir la correcta circulación de operarios y de equipamiento de carga.
• Contar con salidas de emergencia.
• Contar con sistemas de control de la contaminación de acuerdo al tipo de residuos
manejados.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03

OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE FECHA 04-12-2023


LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TUMBES”

6.4. Transporte de Residuos Peligrosos

Se contará con una Empresa Operadora de Residuos Sólidos, debidamente


registrada y autorizada por la Dirección General de Salud Ambiental DIGESA. De
acuerdo a la normatividad vigente, solo las EO-RS están autorizadas para
transportarlos hacia un relleno de seguridad; esta actividad deberá ser supervisada y
evidenciada fotográficamente e informada a la autoridad ambiental del Ministerio de
Transporte y Comunicaciones.

6.5. Manejo de residuos líquidos

El tratamiento de los efluentes líquidos residuales es de naturaleza muy distinta al


manejo que se les da a los residuos sólidos, pero se somete a criterios comunes,
como la estimación del volumen de generación diaria, el cual está sujeto de manera
directa al consumo per cápita diario de agua potable; de acuerdo a esos datos, se
procederá a proponer el mejor sistema de tratamiento y dimensionarlo.
Durante las actividades de operación del proyecto se contarán con baños químicos
portátiles ubicados en lugares estratégicos en los diferentes puntos de trabajo.
En ese sentido, se presenta a continuación una descripción de los sistemas de
tratamiento propuestos:

➢ Baños químicos portátiles


CONSORCIO TUMBES cuenta con baños químicos portátiles. Como medida de
prevención de los efluentes líquidos del personal de obra en cuanto a su salubridad,
los cuales a través de un adecuado mantenimiento y chequeo permanente se le
facilita al colaborador de contar con un sistema convencional en la obra para ello se
tendrá en cuenta lo siguiente:

• Realizar actividades de inspección y limpieza de los componentes del sistema portátil,


para mantener su eficiencia.

• Evitar la descarga de residuos sólidos diferentes para los cuales fueron diseñados al
sistema como trapos, metales entro otros objetos que puedan deteriorarlos.

• El Baño químico portátil debe mantenerse siempre con el producto químico vigente,
tapado y sin luz.

• Cuando se realicen actividades de mantenimiento de la estructura, no debe permitirse


que ésta sea vaciada al medio ambiente o tenga contacto con el entorno.

• Antes de limpiar los baños químicos, dejar ventilar suficiente tiempo para que los
gases se desalojen completamente, procediendo luego a su limpieza.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03

OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE FECHA 04-12-2023


LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TUMBES”

6.6. Transporte

Se contará con una Empresa Operadora de Residuos Sólidos, debidamente


registrada y autorizada por la Dirección General de Salud Ambiental DIGESA. De
acuerdo a la normatividad vigente, solo las EO-RS están autorizadas para
transportarlos hacia un relleno de seguridad; esta actividad deberá ser supervisada y
evidenciada fotográficamente e informada a la autoridad ambiental del Ministerio de
Transporte y Comunicaciones

6.7. Almacenamiento

Se evaluarán las condiciones necesarias para su almacenamiento seguro


debidamente identificadas, tomando en consideración:

• Cantidades límites que puedan almacenarse.

• Condiciones de ubicación y seguridad del lugar de almacenamiento.

• Los envases que contengan productos o sustancias peligrosas serán identificados


mediante rótulos y etiquetas.

ll. Sub Programa de Control de Polvo y Emisiones

Medidas Ambientales para la Conservación del Aire:

Se prevé que los trabajos que se van a ejecutar, tendrán impactos al aire debido al
material particulado proveniente de las diversas actividades, afectando al personal de
obra, a los pobladores, animales domésticos y a la vegetación que se encuentra
dentro de la zona de influencia del proyecto.
Presentándose las afectaciones en ambos frentes de trabajo, se puede afectar la
calidad del aire debido a la emisión de gases contaminantes producidos por el mal
funcionamiento de las maquinarias y vehículos. Al respecto se recomienda las
siguientes medidas ambientales para todas las intensidades de afectación a la calidad
del aire, debido a la emisión de material particulado y gases contaminantes. A
continuación, se menciona las medidas a tomarse en cuenta:

• Se emplearán en la etapa de movimiento de tierras, el mantenimiento rutinario


preventivo y correctivo de los dispositivos, asegurando que estén en excelentes
condiciones mecánicas y de carburación, para minimizar la emisión de gases
contaminantes como el monóxido de carbono y óxido nitroso.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03

OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE FECHA 04-12-2023


LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TUMBES”

• Humedecimiento, en los puntos donde se realice el movimiento de tierras.

• Se exigirá el uso de protectores de las vías respiratorias a los trabajadores que están
mayormente expuestos al polvo u componentes químicos, así como protección
auditiva en los trabajos que impliquen exposición al polvo.

III. Sub Programa de Control de Ruidos

Incremento de la Emisión de Ruido

Se prevé que se incrementarán la emisión de ruidos sobre los componentes del medio
ambiente en forma puntual y continua durante el desarrollo de las diversas actividades
del proyecto. Para lo cual se recomienda:

• Control constantes de equipos de protección personal en las zonas donde se


producen los incrementos puntuales, encontrándose estos referidos a los trabajos con
equipos y demás áreas auxiliares con maniobras u operaciones de otros tipos de
equipos (luminarias, generadores, etc.).

• Evitar el incremento de los niveles sonoros, cuando se ejecuten los trabajos en las
zonas colindantes con la población y/o o evaluar inicio y fin de actividades con el
cliente.

IV. Sub Programa de Señalización de Protección Ambiental

Este tipo de señalización tiene como propósito velar por la mínima afectación de los
componentes ambientales durante el desarrollo del proceso constructivo del proyecto.
Se da en función a la evacuación ambiental efectuada y que estarían expuestos a
mayor riesgo como son: el suelo, la flora, fauna y los terrenos aledaños al área.
La señalización ambiental consistirá en la implementación de señales durante la
etapa de operaciones.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03

OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE FECHA 04-12-2023


LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TUMBES”

7. MEDIDAS PARA ASPECTOS AMBIENTALES


Medidas Ambientales para la Protección del Suelo

Se debe evitar la contaminación de los suelos por vertidos o derrames de elementos


como combustibles, lubricantes, grasas, aceites, etc., la cual puede afectar la calidad
edáfica del suelo, a lo largo del proyecto.
Las medidas que se adoptarán serán las siguientes:

• En las áreas auxiliares con potencial de derrames se debe contar con un piso
impermeable con la instalación de losas de concreto, previa evaluación y de acuerdo
a la cantidad de residuos peligrosos q se utilicen en obra.

• Se debe realizar una limpieza e impermeabilización (canal de concreto o metálico) u


ajuste permanente de los empaques o uniones que conducen sustancias
contaminantes de modo de minimizar la contaminación por fugas o goteos de los
mismos.

• Las zonas donde se almacenen sustancias contaminantes, deben contar con una
cuenta señalización y cerramiento perimetral.

• Los materiales excedentes de limpieza de derrames y/o residuos de derrames deben


ser recolectados de inmediato acopiándose en la celda de residuos contaminados;
por consiguiente, su disposición final deberá será en un relleno de seguridad.

8. SEGUIMIENTO AMBIENTAL
El Programa de Monitoreo Ambiental es una herramienta para el control y
cumplimiento de las medidas dadas en el Plan de Manejo Ambiental, el contenido se
enfoca a monitoreo de los componentes físico, químicos y biológico (calidad del agua,
aire y ruido). Este programa se ejecutará según el avance de la obra y según lo
establecido en el Plan de manejo ambiental.
CONSORCIO TUMBES será el responsable de dar cumplimiento a este componente.

Objetivos Generales

• Velar por la mínima afectación al medio ambiente, durante la etapa de construcción


de las obras proyectadas; siendo necesario para ello realizar un control de aquellas
operaciones que según el Estudio de Impacto Ambiental — EIA, podrían ocasionar
mayores repercusiones ambientales.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03

OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE FECHA 04-12-2023


LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TUMBES”

Objetivos Específicos

• Realizar el seguimiento periódico de los indicadores ambientales que pudieran


resultar afectados durante la etapa constructiva del proyecto, e implementar medidas
correctivas.

• Determinar la responsabilidad y frecuencia del monitoreo ambiental.

• Reportar a la supervisión de obra los resultados y la información que requieran


respecto del nivel de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y Social, para que
estas sean elevadas a la entidad cliente.

• Llevar registros escritos y fotográficos de todas las actividades del Programa de


Monitoreo Ambiental.

9. GLORASIO DE TERMINOS
• Actividad: Es un conjunto de acciones o procesos unitarios realizados con un fin
específico,

• Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de que


pueden interactuar con el ambiente.

• Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso,


resultante de manera total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

• Alarma, indicador de alguna emergencia, por Io tanto, se deben tomar todas las
medidas descritas para tal efecto.

• Emergencia, Situación que pone en riesgo inminente la integridad física y


psicológica de los ocupantes de un recinto y que requiere de una capacidad de
respuesta organizada y oportuna a fin de reducir al máximo los potenciales daños
causados.

• Evacuación, Procedimiento obligatorio, ordenado, responsable, rápido y dirigido de


desplazamiento masivo de los ocupantes del filtro, hacia la zona de seguridad o punto
de encuentro, sólo cuando se presente una emergencia.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03

OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE FECHA 04-12-2023


LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TUMBES”

• Incidente, Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre (accidente)


o podría ocurrir (cuasi accidente) un daño o deterioro a la salud, equipos y medio
ambiente.

• Plano de Emergencia y evacuación, Plano que identifica de forma detallada los


lugares donde se ubican los extintores, duchas de emergencia, puntos de

• encuentro, además de informar que hacer en caso de accidente, etc.

• Sustancia Peligrosa, es aquella que por su naturaleza produce o puede producir


daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal y a los
elementos materiales, etc.

• Vías de Evacuación, Vías que, ante situaciones de emergencia, permiten una salida
expedita y segura de personas hacia los puntos de encuentro.

• (AAS), Aspectos Ambientales Significativos.

• SG-SSOMA, Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio


Ambiente.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO PL-SSOMA-03

OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE FECHA 04-12-2023


LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DEL
AEROPUERTO DE TUMBES”

10. ANEXOS
10.1 Anexo 1: Matriz de Aspectos Ambientales y Ley aplicable

ASPECTO AMBIENTAL CLASIFICACIÓN LEY APLICABLE

. Ley N° 27345 - 2000. Ley de promoción del


uso eficiente de la energía. DS 053 - 2007- EM.
Consumo de energía No Significativo
Reglamento de la ley de promoción del uso
eficiente de la energía

Generación de Residuos
No Significativo
Inorgánicos
.Reglamento del decreto legislativo N° 1278,
Ley de gestión integral de residuos sólidos.
Generación de Residuos
No Significativo
Orgánicos

. Reglamento de la Ley general de Residuos


Generación de Residuos
No Significativo Sólidos. - D.S. 057-2004- PCM y su
Peligroso
modificatoria.

074.D.S N°074 -2001- PCM. Reglamento de


Estándar Nacional de calidad ambiental para
aire.
Generación de Gases de
No Significativo
Combustión
. D.S N° 003-2008-MINAM. Aprueban los
estándares Nacionales de Calidad Ambiental
(ECA) para Aire.

. Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos.


Generación de Residuos
No Significativo . Reglamento de la Ley General de Residuos
Metálicos
Sólidos - D.S 057-2004-PCM

Potencial Derrame de
No Significativo . Ley N° 26221: Ley Orgánica de Hidrocarburos.
aditivos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy