sentidos.OIDO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

OIDO

Dra Julissa Pacheco Callirgos


UPT
Oído
Oído Externo.
Oído Medio.
Oído Interno.
Oído Externo.
Oreja: piel cartílago
• Hélix.
• Antihelix.
• Trago.
• Antitrago.
• Incisura Intertrágica.
• Lóbulo de la Oreja.
Oído Externo
Cartílago de la Oreja:
• Hélix.
• Antihelix.
• Trago.
• Antitrago.
• Incisura Intertrágica.
• Lóbulo de la Oreja.

Porción Oseo del Conducto


Auditivo Externo. Forma de S
de ahí para el examen
timpano, tirar la oreja AAA
Músculos
• El músculo mayor del hélix se extiende
 Intrínsecos verticalmente sobre la parte anterior del
hélix.
• El músculo menor del hélix discurre a lo
largo del borde libre de la espina del hélix.
• El músculo del trago está formado por
haces verticales situados sobre la superficie
lateral del trago.
• El músculo del antitrago une el antitrago a
la extremidad inferior del antihélix.
• Los músculos transverso y oblicuo de la
oreja, situados sobre la superficie posterior
del pabellón, se extienden desde la concha
hasta las eminencias de la escafa y de la
fosa triangular.
• El músculo auricular anterior une la raíz del
hélix con en la fascia del borde anterior de la
 Extrínsecos escama del temporal.
• El músculo auricular superior se inserta en la
galea aponeurótica. Sus fibras convergen hacia la
cara medial de la oreja para unirse a la eminencia
correspondiente a la fosa triangular.
• El músculo auricular posterior se compone
de dos o tres haces que unen el pontículo a la
apófisis mastoides.

El nervio facial inerva los músculos


auriculares.
Piel y tejido celular subcutáneo
 Piel delgada, lisa y suave; permite la transparencia de los vasos
 Capa grasa de máximo espesor en el lóbulo
 Grasa en poca cantidad y firmemente adherida en la porción anterior; mas
abundante y laxa en la parte posterior
 Presencia de glándulas sudoríparas, sebáceas y pelo.
Oído Externo
Conducto Auditivo Externo:
La porción cartilaginosa constituye
1/3 de su longitud. Glándulas, pelos
La porción ósea constituye los 2/3
restantes. Por dentro (medial)el poro
acustico Termina a nivel del
Surco Timpánico, sitio de
inserción de la Membrana
Timpánica que lo separa del Oído
Medio.
Oído Externo. Tímpano
Se encuentra fijada por un anillo
fibrocartilaginoso al Surco Timpánico.
Su diámetro es de 11 por 9 mm.
Oval,posic
En su centro presenta una depresión:
Ombligo de la MembranTimpánica.
La superficie externa está cubierta por
un Estrato Cutáneo, mientras que
la interna por un Estrato Mucoso.
La membrana está constituida por
tejido fibroso: Porción Tensa,
excepto en su porción superior
donde este falta, estando en
contacto el Estrato Cutáneo con el
Mucoso: Porción Fláccida.
Oído Medio: Cavidad Timpánica y tuba auditiva

Situada en la Pirámide del Temporal, entre el


Conducto Auditivo Externo y el Laberinto.
Contiene una cadena de tres huesesillos que
conducen las oscilaciones del Tímpano hacia
el Laberinto. Tiene aproximadamente 1
cm.

Tiene 6 paredes:
1.-Lateral ó Membranosa: Membrana
Timpánica y Lámina Osea del Conducto
Auditivo Externo. Por encima se
encuentra el Receso Epitimpánico. (cabeza
martillo y yunque).

2.- Medial ó Laberíntica: Da hacia el


Laberinto, tiene dos ventanas:
• Coclear (redonda).Debil. Cubierta MTS
• Vestibular (de forma oval).=>base estribo
Oído Medio. Cavidad Timpánica
3.- Posterior ó Mastoidea: Tiene la
Eminencia Piramidal donde se localiza el
Músculo Estapedio. El Receso Epitimpánico
hacia atrás se continua en el Antro Mastoideo
donde se abren las Celdas Mastoideas.
4.- Anterior ó Carótica: En relación con la
Arteria Carótida Interna. En la parte superior
de esta pared se encuentra el Orificio
Timpánico de la Tuba Auditiva.rodete tubario
5.- Superior ó Tegmental: Corresponde al
techo de la Cavidad Timpánica en la Cara
Anterior de la Pirámide .
6.- Inferior ó Yugular: dirigida hacia la base
del Cráneo cerca de la Fosa Yugular.
Huesos del Oído Medio
Huesesillos:
1. Martillo.
2. Yunque. Proceso lenticular
3. Estribo. Ventana vestibular

ARTICULACIONES:
Incudomaleolar, Incudoestapedio
Martillo.
Músc tensor del timpano (manub martillo) V
Músc del estribo. VII
Oído Medio Tuba Auditiva
Porciones:
• Porción Osea. ISTMO
• Porción Cartilaginosa.
• Func. Entrada aire
• Tapizada epit vibratil.
Tiene glánd, en porc
cartilaginosa se inicia
Ms tensor velo
palatino, ensancha la
luz de la tuba en
deglución
Rodete Tubario.
OIDO INTERNO: Laberinto óseo y membranoso

UBICACIÓN:
Piramide temporal,
POSICION
entre cavid timpanica y
MAI
OIDO INTERNO ó Laberinto Oseo:
Vestíbulo, Conductos Semicirculares, coclea
Laberinto Oseo:
1. Vestíbulo.central
2. Cóclea. ubicación
3. Conductos Semicirculares.=

1.-VESTIBULO: cavidad ovalada


. L Ventana Oval.=> base estribo
. M Ventana Coclear. Tapada x MT 2ria
. P Orificios de los Canales Semicirculares.5
. A Orificio Coclear.ancho y por delante
CRESTA vestibular divide pared medial:
. Receso Elíptico, posterior: acueduc vest
. Receso Esférico, coclear anterior,
Receso coclear
2.-CANALES SEMICIRCULARES.-
A,P,L.- 5 orificios. Pilar ampollar,
simple
Oído Interno. Cóclea
3.- Coclea.-Canal arrollado en
espiral que describe 2 1/2
vueltas. El eje óseo sobre el
que gira se denomina
Modiolo.
La Lámina espiral ósea parte del
Modiolo y divide la cavidad de la
Cóclea en dos porciones: Escala
Vestibular que comunica con el
Vestíbulo y Escala Timpánica
que comunica con la Ventana
Coclear.
Oído Interno. Laberinto Membranoso
Se encuentra dentro del óseo y
repite más ó menos su
forma.SUSPEND Sus delgadas
paredes son de tejido conjuntivo.
Analiz perife estatocin acúst
Se encuentra lleno de un líquido
transparente: La Endolinfa.
Entre el Laberinto Oseo y la
Membran se encuentra Espc +la
Perilinfa.
En el Vestíbulo del Laberinto Oseo se
encuentran dos vesículas: El Sáculo
(en el Receso Esférico) y el
Utrículo (en el Receso Elíptico).
Oído Interno. Laberinto Membranoso
El Utrículo se une por detrás con los
ConductosSemicirculares
Membranosos (Anterior, Posterior
y Lateral), cada uno de ellos con
sus respectivas Ampollas.
El Sáculo se une al Utrículo por el
Conducto Utrículo-sacular y se
comunica además con el
Conducto Endolinfático que
termina en el Saco Endolinfático
en el espesor de la Duramadre en
la cara posterior de la Pirámide
del temporal.Por su extremo
inferior (Conducto de Unión) se
comunica con el Conducto
Membranoso del Caracol.
CANALES SEMICIRCULARES.-
Estan suspend, hilos membranas
al óseo, evitan desplazamiento
Analizador Estatocinético
1ra Neurona en Ganglio Vestibular.
2da Neurona en Núcleos Vestibulares de
Médula Oblongada y Puente.
De los Núcleos Vestibulares salen
fibras en tres direcciones:
 Hacia el Cerebelo: Tracto Vestíbulo
Cerebeloso.
 Hacia la Médula Espinal: Tracto
Vestíbulospinal.
 Fibras que discurren por el Fascículo
Longitudinal Medial con los núcleos
que dirigen los movimientos de los ojos.
Analizador Acústico
Conducto Coclear Membranoso:
• Pared Externa.
• Membrana Espiral (en ella se ubica el
Organo de Corti).
• Pared Vestibular ó Membrana de Reissner.
• Helicotrema.
Analizador Acústico
1ra Neurona en el Ganglio Espiral.
2das Neuronas a nivel de los Núcleos Dorsal
y Ventral en la Fosa Romboidea.
3ras Neuronas a nivel de los Colículos
Inferiores y los Cuerpos Geniculados Mediales.
El analizador cortical acústico se encuentra en
el Giro Temporal Superior (Campo 41 de
Heschl).
Además desde los colículos parte el Tracto
Tectospinal que los pone en relación con la
Médula Espinal y a través del Fascículo
Longitudinal Medial con los núcleos de los
nervios oculares.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy