4° SESIÓN DÍA 2 MAT MEDIMOS EL PERÍMETRO_LOS AMIGOS (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Sesión de Aprendizaje:

MEDIMOS EL PERÍMETRO

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Directo:
 Fecha:
 Docente:
 Grado:
 Sección:
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluac
ión
M RESUELVE - Expresa con material Utiliza las medidas de Lista de
PROBLEMAS DE concreto o gráficos su objetos en cotejo.
FORMA, MOVIMIENTO Y comprensión sobre el centímetros y metros.
LOCALIZACIÓN. perímetro.
- Modela objetos con Asimismo, su Representa de
formas geométricas comprensión sobre la manera gráfica y
y sus medida de la superficie operativa sus
transformaciones. de objetos planos, de conclusiones.
- Comunica su manera cualitativa y
comprensión sobre las con representaciones
formas y las concretas
relaciones estableciendo “es más
geométricas. extenso que”, “es
- Usa estrategias y menos extenso que”
procedimientos para (superficie asociada a
orientarse en el la noción de extensión)
espacio. y su conservación.
- Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
geométricas.
Propósito En esta actividad, los estudiantes medirán el perímetro de
figuras geométricas formadas utilizando el tangram.
Evidencia Explica la resolución de problemas hallando medidas
faltantes en un segmento.
Enfoque
Actitudes que suponen
transversal

Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas


ENFOQUE perspectivas culturales, y entre éstas con el saber científico, buscando
INTERCULTURAL complementariedades en los distintos planos en los que se formulan
para el tratamiento de los desafíos comunes.

Valores Responsabilidad.

Preparación de la sesión

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán


en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, tangram, carteles,
Elabora actividades, anexos y para entregar a plumones, cinta, fichas.
todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Entrega hojas para que elaboren el tangram.
- Se controla la asistencia.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- La docente pregunta:
- ¿Qué instrumento de medición usamos para medir la longitud?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- El docente pregunta que las figuras geométricas tienen un borde que los delimita.
- ¿Cómo se llama el borde de los polígonos?
- ¿Sabes cómo hallar el perímetro de un polígono?
- Se presenta el siguiente polígono y se pide que hallen su perímetro:

Opcional (no debe ir)


PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes medirán el perímetro de figuras geométricas formadas utilizando el
tangram.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
- ……………………………., …………………………………

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente entrega a cada equipo un tangram se les pide que jueguen a formar diversas
figuras que conocen y lo relacionan con objetos y animales de su entorno.
- ¿Qué figuras, objetos o animales se pueden construir con el tangram?

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)


- Luego pedimos que comprendan en qué consiste el problema y se les plantea las
siguientes pregunta:
- ¿Cuál será el perímetro de la figura que formaron con el tangram?
- ¿Cuántos lados tiene el cuadrado?
- ¿Qué utilizaremos para medir cada lado?
- ¿Qué nos pide descubrir el problema?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Dialogamos con los estudiantes sobre como descubrir el perímetro del cuadrado y otras
figuras geométricas, luego deliberan para buscar la estrategia adecuada:
- ¿Qué debemos hacer para averiguar el perímetro del cuadrado?
- ¿Has resuelto alguna vez un problema parecido?
- ¿Qué materiales puedes usar para resolver el problema?
- Entregamos el material, papelotes, papel bond de colores, reglas, metro, pitas,
plumones de colores para que realicen la aplicación de la estrategia, lo cual se espera
que lo efectúen como se muestra a continuación.
- En equipo de trabajo:
• Retomamos y respondemos la pregunta del problema.
REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)
- Medimos con la regla cada uno de los lados de las figuras.
- Dibujamos las figuras y anoten las medidas de cada uno de sus lados.
- Calculamos el perímetro de cada figura.

Material concreto

- A modo de lluvia de ideas en un plenario, motiva a que busque similitudes en sus


trabajos con el propósito de unificar sus ideas que tienen sobre la resolución del
problema
- De todas las ideas encontradas seleccionan las que más relevancia tuvieron y en base
a ello sacan una sola conclusión a nivel de aula, como concepto de lo que aprendieras
y lo escriben en un papelote y lo ubican en un lugar visible o en el mural del área de
matemática.
- Escribimos las conclusiones del plenario en sus cuadernos.

FORMALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Elegimos a un miembro del grupo para que exponga sus trabajos realizados en sus
papelotes, ante sus compañeros de aula.

- Nos organizamos en grupos para que expliquemos con claridad el procedimiento


seguido que les permitieron llegar a resolver el problema, utilizando lenguaje
matemático, formalizando su conocimiento a través de las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el resultado obtenido de la aplicación de la estrategia?
- ¿Fue acertado el resultado que nos pidió hallar el problema?
- ¿La estrategia utilizada nos ayudó a obtener la respuesta al problema? ¿Por qué?
- ¿Se podrá resolver el problema de otras maneras?, ¿Cómo lo haríamos?
- ¿Cuál es procedimiento que seguiste para averiguar el perímetro del triángulo y otras
figuras que formaron con el tangram? ¿Qué es el perímetro?
- Haz las aclaraciones que consideres necesarias o puntualiza aquellos aspectos que
sean importantes dentro del proceso seguido. Con la participación de los niños y las
niñas, establece las siguientes nociones mediante el siguiente concepto:
- Definición de perímetro. Se refiere al contorno de una superficie o de una figura y a la
medida de ese contorno. En otras palabras, en una figura, el perímetro es la suma de
todos sus lados.
- Ejemplos: Los lados del rectángulo de la figura miden 10 cm. y 5 cm.

REFLEXIÓN

- Responden en las siguientes preguntas de retroalimentación en sus cuadernos:


- ¿Voy en la dirección correcta con relación a lo aprendido el día de hoy?
- ¿Cuál es mi desempeño con relación al tema de estudio en esta sesión de aprendizaje?
- ¿Creo que ya lo he logrado o todavía me falta afianzara algunos aspectos del tema de
estudio?
- ¿Qué estoy haciendo bien o mal en el proceso de aprendizaje del tema de estudio de
hoy?
- ¿Qué mejoras puedo hacer para lograr optimizar mucho mejor mi desempeño?

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- La docente pide a los estudiantes que desarrollen fichas de aplicación.
- Felicitamos a los estudiantes por su esfuerzo y brindamos palabras de afecto y
agradecimiento.
- Evaluamos el cumplimiento de los acuerdos del desarrollo de la sesión.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre la medida
del perímetro.
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para encontrar la solución?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- ¿Qué aprendiste al lograr realizar el trabajo propuesto?
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.
- El proceso que has seguido es lo que se refleja en tus respuestas.
- ¡Te quedaron muy bien tus resultados!
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema?
- ¿Pensaste en cómo tus ideas podrían impactar en tus compañeros?
4. HACER SUGERENCIAS.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?,
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias
y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
Grado:…………………………
Fecha:………………………….. Área:………………………

Resolvemos problemas de
forma, movimiento y
localización.
CRITERIOS A EVALUAR

Utiliza las Representa


medidas de de manera
NOMBRE objetos en gráfica y
N° centímetros. operativa
sus
conclusione
s.

SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula
ANEXO
FICHA DE APLICACIÓN
• Une:
• Calcula el perímetro de las siguientes figuras:

• Resuelve los siguientes problemas:


Evalúa tus aprendizajes

CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO LO ESTOY NECESITO


APRENDIZAJES LOGRÉ INTENTANDO APOYO

Utilicé las medidas de objetos en


centímetros.

Representé de manera gráfica y


operativa mis conclusiones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy