4 gases refrigerantes
4 gases refrigerantes
4 gases refrigerantes
refrigerantes
¿QUÉ GASES DAÑAN LA CAPA DE OZONO?
Solamente los CFC y los HCFC. Los CFC son los que tienen mayor capacidad de
destrucción de la capa de ozono, los HCFCs afectan en menor medida que los CFCs y los
HFC no afectan a la capa de ozono (ODP cero).
Si. Este refrigerante tiene un ODP de 0,055 y daña la capa de ozono. Por eso en los
próximos años desaparecerá; su utilización está regulada por el Reglamento Comunitario
(CE) nº 2037/2000.
RESTRICCION DEL R 22
• R-404A/507
– Refrigeración Comercial
• R-410A/407C
– Aire Acondicionado Residencial
– Aire Acondicionado Comercial
Definiciones ASHRAE 34
• Mezclas de Refrigerantes
– 500 Azeotrópicas.
– 400 Zeotrópicas.
• Características que definen las mezclas:
– Temperatura de Condensación y de Evaporación.
• Deslizamiento
– Constantes => Sustancias puras o mezclas azeotrópicas.
– Variable (entre el punto de burbujeo y de rocío a presión
constante) => mezclas zeotrópicas.
– Composición química del vapor y del líquido cuando
ambos coexisten.
• Fraccionalización
– Idéntica => Sustancia pura o mezcla azeotrópica.
– Distinta => mezcla zeotrópica.
Equilibrio Líquido Vapor
La composición de cada una de las
fases puede o no ser diferente
Vapor Depende de:
Azeotropía (Exacta composición
de ambas fases).
Líquido
Cercano Azeotrópico (muy
parecidas, con pequeño
deslizamiento)
Zeotropía (distinta composición)
Ejemplo: Tubo Recibidor (coexisten
ambas fases)
. ¿EXISTEN EN EL MERCADO GASES REFRIGERANTES QUE SUSTITUYAN
AL R22?
Un gas refrigerante azeótropico es una mezcla de dos o más gases refrigerantes con
punto de ebullición similar
que se comportan como una sustancia pura; es decir, la composición de la fase vapor es
la misma que la fase líquida. Las mezclas azeotrópicas se pueden cargar por fase gas.
Ejemplos de azeótropos son el R502 y el R507.
En caso de una fuga de un refrigerante azeotrópico la mezcla no se descompone.
¿QUÉ ES EL COP?
ODP significa Ozono Depletion Potencial y mide la capacidad de un gas refrigerante para
destruir la capa de ozono.
¿QUÉ ES EL GWP?
El GWP o Global Warming Potencial mide la capacidad de una sustancia para producir
efecto invernadero o de calentamiento global del planeta. Todos los gases refrigerantes
contribuyen al calentamiento de la tierra. A partir del Protocolo de Kyoto existen unos
compromisos por parte de la Unión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero.
R407C
¿EL R407C DAÑA LA CAPA DE OZONO?
En algunos casos, dependiendo del tipo, el lugar y el porcentaje de gas refrigerante fugado es
posible que la mezcla se descomponga.
Si tras la fuga de gas refrigerante recargamos el equipo, y las presiones son anormalmente
bajas y el equipo enfría menos o no enfría es probable que la mezcla se haya descompuesto.
No. Los detectores de llama solamente son sensibles a los refrigerantes clorados.
Como este refrigerante no lleva cloro este tipo de detectores son ineficaces.
¿QUÉ TIPO DE DETECTORES DE FUGAS SE PUEDEN UTILIZAR?
Los electrónicos o las lámparas ultravioletas para HFC; un remedio tradicional como es
el jabón también se puede utilizar.
Se han de tomar especiales precauciones con los latiguillos de los manómetros (si se
utilizan los de R22 contienen restos de aceite) y en la bomba de vacío donde es
imprescindible la existencia de válvulas solenoides de corte para evitar la entrada de aceite
mineral al equipo.
R410A
¿EL R410A DAÑA LA CAPA DE OZONO?
No. El R410A es un refrigerante ODP cero, es decir que no daña la capa de ozono.
No. El R410A es un refrigerante de características muy distintas al R22 y los equipos que
funcionan con este refrigerante son de características muy distintas a las del R22.
Además de producirse el engrane del compresor por falta de lubricación al no ser miscible el
R410A con el aceite mineral del equipo, se puede producir la rotura del compresor y otros
elementos del equipo por exceso de presión.
El equipo no enfriará porque la capacidad frigorífica del R22 es muy inferior a la del R410A.
¿QUÉ PRESIONES TIENE EL R410A?
El R410A es uno de los gases refrigerantes con mayores presiones que existen;
aproximadamente un 60% superiores a las del R22.
Al ser un gas de presiones tan altas los envases que lo contienen deben estar tarados a
47 bares y disponer de válvula de seguridad. En caso contrario pueden llegar a explotar
por exceso de presión.
El R410A es una mezcla casi azeotrópica, es decir que se comporta casi como si
fuese un refrigerante puro.
En el caso de fugas prácticamente la composición del producto no cambia, por lo que
solo es necesario volver a recargar producto hasta completar la carga original.
No. Los detectores de llama solamente son sensibles a los refrigerantes clorados.
Como este refrigerante no lleva cloro este tipo de detectores son ineficaces.
Los electrónicos o las lámparas ultravioletas para HFC; un remedio tradicional como es
el jabón también se puede utilizar.
El aceite polioléster (POE) es muy higroscópico, es decir absorbe mucha humedad. Esta
humedad absorbida por el aceite es responsable de la degradación del mismo. Si dejamos
una lata de aceite polioléster abierta, al cabo de una hora el aceite habrá absorbido 1000
ppm de agua del aire ambiente; el aceite entonces ya se habrá estropeado y no se podrá
utilizar. Por eso siempre se recomienda dejar tapadas las latas de aceites.
Porque los envases de plástico son en mayor o menor medida permeables a la humedad y
en este tipo de envase el aceite polioléster se puede llegar a degradar.
¿QUÉ TIPO DE MANÓMETROS Y MANGUERAS SE HAN DE UTILIZAR CON
EL R410A?
Debido a las presiones tan altas del R410A siempre es recomendable utilizar tuberías
de cobre de buena calidad. En cualquier caso, las tuberías de cobre más utilizadas como
son las de 1/4, 3/8, y 1/2 su espesor ha de ser siempre igual o superior a 0,80 milímetros.
Si. Las mangueras de carga llevan un paso 5/16, por lo tanto el paso de la garrafa a la
manguera de carga debe poder adaptarse a esta medida.
INFORMACION DE SEGURIDAD
Al igual que los CFCs y HCFCs, los refrigerantes HFC son seguros
de utilizar si se manejan adecuadamente. No obstante, cualquier
refrigerante puedeo casionar lesiones o muerte si se manejan mal.
Por favor, repase las siguientes normas antes de utilizar cualquier
refrigerante.