4 gases refrigerantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Gases

refrigerantes
¿QUÉ GASES DAÑAN LA CAPA DE OZONO?

Solamente los CFC y los HCFC. Los CFC son los que tienen mayor capacidad de
destrucción de la capa de ozono, los HCFCs afectan en menor medida que los CFCs y los
HFC no afectan a la capa de ozono (ODP cero).

¿QUÉ SIGNIFICA ODP?

ODP significa Ozono Depletion Potencial y mide la capacidad de un gas refrigerante


para destruir la capa de ozono.

¿EL R22 DAÑA LA CAPA DE OZONO?

Si. Este refrigerante tiene un ODP de 0,055 y daña la capa de ozono. Por eso en los
próximos años desaparecerá; su utilización está regulada por el Reglamento Comunitario
(CE) nº 2037/2000.
RESTRICCION DEL R 22

PROTOCOLO DE MONTREAL DISMINUIR CFC QUE


1987 AFECTAN LA CAPA DE
OZONO (PRINCIPALMENTE
R-12)

DISMINUIR HCFC QUE


PROTOCOLO DE KIOTO AFECTAN CALENTAMIENTO
1997 GLOBAL (PRINCIPALMENTE
R-22)
PLAZOS ESTABLECIDOS PARA ELIMINAR R22
ESTADOS UNIDOS
1 de enero de 2001: Prohibido utilizar HCFC como refrigerante en la fabricación de
cualquier aparato de aire acondicionado y refrigeración producido después del 31 de
diciembre de 2000, con excepción de aparatos fijos de aire acondicionado de una
capacidad de enfriamiento inferior a 100 kw y sistemas reversibles de aire
acondicionado/bomba de calor. AFECTA ENFRIADORAS

1 de enero de 2010: Prohibido utilizar HCFC puros para el mantenimiento y recarga


de equipos de refrigeración y aire acondicionado existentes en aquella fecha.
EUROPA
Los nuevos acuerdos no tienen efecto sobre la legislación Europea.
La fecha final para el uso del R22 en plantas existentes es el 31 de Diciembre del 2014.
Su uso para nuevos equipos de refrigeración, sistemas aire acondicionado y bombas de
calor ha sido prohibido desde Enero del 2004.
ARGENTINA

Como país en vías de desarrollo tiene fecha de eliminación para 2030


Efecto Invernadero
• Aumento de la temperatura terrestre de 0.6°C en
los últimos 10 años.
– Factores que contribuyen:
• CO2
• CFC’s absorben la radiación infrarroja
• HFC’s
– Alrededor de un 15% de la energía eléctrica que se
produce en el mundo es para alimentar equipos de A/C
y Refrigeración
• Gran parte de esa energía es producida térmicamente.
• El CO2 en la atmósfera aumenta con el consumo de energía
Refrigerantes
Tipo Composición Ejemplo ODP HGWP

CFC Clori\o/Fluor/Carbono R-12 1.00 3.1


R-502 0.33 3.8

HCFC Hidrógeno/Cloro/Fluor/Carbono R-22 0.05 0.3

HFC Hidrógeno/Fluor/Carbono R-134a 0 0.3


R-404A 0 0.9
R-407A 0 0.5
R-407C 0 0.4
R-410A 0 0.4
R-507A 0 1.0
Aplicaciones Más Comunes
• R-134a
– Refrigeradores Domésticos
– Automóviles
– Pequeños Enfriadores de Líquido Comerciales
– Enfriadores de Líquido Centrífugos y a Tornillo

• R-404A/507
– Refrigeración Comercial

• R-410A/407C
– Aire Acondicionado Residencial
– Aire Acondicionado Comercial
Definiciones ASHRAE 34
• Mezclas de Refrigerantes
– 500 Azeotrópicas.
– 400 Zeotrópicas.
• Características que definen las mezclas:
– Temperatura de Condensación y de Evaporación.
• Deslizamiento
– Constantes => Sustancias puras o mezclas azeotrópicas.
– Variable (entre el punto de burbujeo y de rocío a presión
constante) => mezclas zeotrópicas.
– Composición química del vapor y del líquido cuando
ambos coexisten.
• Fraccionalización
– Idéntica => Sustancia pura o mezcla azeotrópica.
– Distinta => mezcla zeotrópica.
Equilibrio Líquido Vapor
La composición de cada una de las
fases puede o no ser diferente
Vapor Depende de:
Azeotropía (Exacta composición
de ambas fases).
Líquido
Cercano Azeotrópico (muy
parecidas, con pequeño
deslizamiento)
Zeotropía (distinta composición)
Ejemplo: Tubo Recibidor (coexisten
ambas fases)
. ¿EXISTEN EN EL MERCADO GASES REFRIGERANTES QUE SUSTITUYAN
AL R22?

Si, el R407C y el R410A.

¿QUÉ SIGNIFICA QUE UN GAS REFRIGERANTE ES AZEOTRÓPICO?

Un gas refrigerante azeótropico es una mezcla de dos o más gases refrigerantes con
punto de ebullición similar
que se comportan como una sustancia pura; es decir, la composición de la fase vapor es
la misma que la fase líquida. Las mezclas azeotrópicas se pueden cargar por fase gas.
Ejemplos de azeótropos son el R502 y el R507.
En caso de una fuga de un refrigerante azeotrópico la mezcla no se descompone.
¿QUÉ ES EL COP?

El COP o Coefficient of Performance es el cociente entre el frío obtenido y el trabajo de


compresión.
Mide la eficiencia del sistema en términos de frigorías obtenidas por cada Kw hora
consumido en el compresor.
En otras palabras, interesa siempre que el refrigerante tenga el valor del COP lo más alto
posible.
¿QUÉ SIGNIFICA ODP?

ODP significa Ozono Depletion Potencial y mide la capacidad de un gas refrigerante para
destruir la capa de ozono.

¿QUÉ ES EL GWP?

El GWP o Global Warming Potencial mide la capacidad de una sustancia para producir
efecto invernadero o de calentamiento global del planeta. Todos los gases refrigerantes
contribuyen al calentamiento de la tierra. A partir del Protocolo de Kyoto existen unos
compromisos por parte de la Unión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero.
R407C
¿EL R407C DAÑA LA CAPA DE OZONO?

No. Es un refrigerante ODP cero, es decir que no daña la capa de ozono.

¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DEL R407C?

El R407C es un refrigerante no azeotrópico de composición R32 (23%), R125 (25%) y


R134a (52%).

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL R407C?

Es uno de los refrigerantes menos azeotrópicos que se utilizan en la actualidad; su


deslizamiento de temperatura es de 7,4ºC. Tiene presiones muy parecidas al R22, aunque su
rendimiento y eficiencias energéticas son inferiores especialmente a bajas temperaturas.
¿QUÉ ACEITES SE DEBE UTILIZAR CON EL R407C?

Unicamente los aceites poliolésteres (POE).

¿SE PUEDE RECONVERTIR UNA INSTALACIÓN DE R22 A R407C?

Técnicamente es posible con cambios en alguno de los componentes de la instalación, y


sobre todo con la total evacuación del equipo del aceite mineral y su sustitución por un
aceite polioléster (POE). Sin embargo es una operación difícil y costosa al mismo tiempo (a
nivel de tiempo), y no se garantiza nunca una total evacuación del aceite mineral, ni una
perfecta limpieza del circuito; además en el compresor siempre quedarían restos de aceite
en sus rodamientos y cojinetes.
EN CASO DE FUGA PARCIAL DEL R407C DE LA INSTALACIÓN ¿ES POSIBLE
QUE SE FRACCIONE LA MEZCLA?

En algunos casos, dependiendo del tipo, el lugar y el porcentaje de gas refrigerante fugado es
posible que la mezcla se descomponga.

SI EXISTE UNA FUGA DE R407C, ¿CÓMO PUEDO RECONOCER QUE LA


MEZCLA SE HA DESCOMPUESTO?

Si tras la fuga de gas refrigerante recargamos el equipo, y las presiones son anormalmente
bajas y el equipo enfría menos o no enfría es probable que la mezcla se haya descompuesto.

¿SE PUEDEN UTILIZAR DETECTORES DE LLAMA EN CASO DE FUGAS DE


ESTE REFRIGERANTE?

No. Los detectores de llama solamente son sensibles a los refrigerantes clorados.
Como este refrigerante no lleva cloro este tipo de detectores son ineficaces.
¿QUÉ TIPO DE DETECTORES DE FUGAS SE PUEDEN UTILIZAR?

Los electrónicos o las lámparas ultravioletas para HFC; un remedio tradicional como es
el jabón también se puede utilizar.

¿QUÉ TIPO DE PRECAUCIONES SE HAN DE TOMAR EN LA UTILIZACIÓN


DE LAS HERRAMIENTAS?

Se han de tomar especiales precauciones con los latiguillos de los manómetros (si se
utilizan los de R22 contienen restos de aceite) y en la bomba de vacío donde es
imprescindible la existencia de válvulas solenoides de corte para evitar la entrada de aceite
mineral al equipo.
R410A
¿EL R410A DAÑA LA CAPA DE OZONO?

No. El R410A es un refrigerante ODP cero, es decir que no daña la capa de ozono.

¿CUÁL ES LA COMPOSICION DEL R410A?

El R410A es una mezcla casi azeotrópica de R32 (50%) y R125 (50%).

¿CUÁL SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL R410A?

Es un HFC (hidrofluorocarbono) y por tanto no daña la capa de ozono; es un


refrigerante de alta presión, de elevada capacidad frigorífica y con coeficientes de
transferencia de calor muy altos que permite utilizar intercambiadores de dimensiones
más reducidas.
¿SE PUEDE RECONVERTIR UN EQUIPO DE R22 A R410A?

No. El R410A es un refrigerante de características muy distintas al R22 y los equipos que
funcionan con este refrigerante son de características muy distintas a las del R22.

¿QUÉ OCURRE SI EN UN EQUIPO DE R22 SE CARGA CON R410A?

Además de producirse el engrane del compresor por falta de lubricación al no ser miscible el
R410A con el aceite mineral del equipo, se puede producir la rotura del compresor y otros
elementos del equipo por exceso de presión.

¿QUÉ OCURRE SI UN EQUIPO DE R410A LO RECARGO CON R22?

El equipo no enfriará porque la capacidad frigorífica del R22 es muy inferior a la del R410A.
¿QUÉ PRESIONES TIENE EL R410A?

El R410A es uno de los gases refrigerantes con mayores presiones que existen;
aproximadamente un 60% superiores a las del R22.

¿QUÉ ENVASES O GARRAFAS SE HAN DE UTILIZAR CON EL R410A?

Al ser un gas de presiones tan altas los envases que lo contienen deben estar tarados a
47 bares y disponer de válvula de seguridad. En caso contrario pueden llegar a explotar
por exceso de presión.

¿CÓMO SE HA DE TRANSVASAR Y CARGAR EL R410A?

Siempre ha de hacerse por fase líquida.


¿QUÉ OCURRE EN CASO DE UNA FUGA DE R410A?

El R410A es una mezcla casi azeotrópica, es decir que se comporta casi como si
fuese un refrigerante puro.
En el caso de fugas prácticamente la composición del producto no cambia, por lo que
solo es necesario volver a recargar producto hasta completar la carga original.

¿SE PUEDE VOLVER A RECARGAR R410A EN UN EQUIPO QUE HA


SUFRIDO UNA FUGA?

Si. Al ser un refrigerante casi azeotrópico la mezcla en caso de fuga no se


descompone.
¿SE PUEDEN UTILIZAR DETECTORES DE LLAMA EN CASO DE FUGAS DE
ESTE REFRIGERANTE?

No. Los detectores de llama solamente son sensibles a los refrigerantes clorados.
Como este refrigerante no lleva cloro este tipo de detectores son ineficaces.

QUÉ TIPO DE DETECTORES DE FUGAS SE PUEDEN UTILIZAR?

Los electrónicos o las lámparas ultravioletas para HFC; un remedio tradicional como es
el jabón también se puede utilizar.

¿QUÉ ACEITE SE HA DE UTILIZAR CON EL R410A?

Con el R410A solamente pueden utilizarse el aceite polioléster (POE).


Lubricante Poliol Ester (POE)
• Precauciones.
– Las cualidades solventes del POE pueden remover
suciedad presente en el sistema
– El aceite POE puede absorber varias veces más
humedad que un aceite mineral (MO)
¿QUÉ PRECAUCIONES SE HAN DE TOMAR CON EL ACEITE POLIOLÉSTER
(POE)?

El aceite polioléster (POE) es muy higroscópico, es decir absorbe mucha humedad. Esta
humedad absorbida por el aceite es responsable de la degradación del mismo. Si dejamos
una lata de aceite polioléster abierta, al cabo de una hora el aceite habrá absorbido 1000
ppm de agua del aire ambiente; el aceite entonces ya se habrá estropeado y no se podrá
utilizar. Por eso siempre se recomienda dejar tapadas las latas de aceites.

¿POR QUÉ LOS ACEITES POLIOLÉSTERES (POE) ESTÁN ENVASADOS EN


LATAS METÁLICAS?

Porque los envases de plástico son en mayor o menor medida permeables a la humedad y
en este tipo de envase el aceite polioléster se puede llegar a degradar.
¿QUÉ TIPO DE MANÓMETROS Y MANGUERAS SE HAN DE UTILIZAR CON
EL R410A?

Debido a las mayores presiones de trabajo del R410A no se pueden usar ni


manómetros ni mangueras utilizadas con el R22. Se han de utilizar manómetros y
mangueras especiales para el R410A.

¿QUÉ TIPO DE TUBERIA SE HA DE EMPLEAR CON EL R410A?

Debido a las presiones tan altas del R410A siempre es recomendable utilizar tuberías
de cobre de buena calidad. En cualquier caso, las tuberías de cobre más utilizadas como
son las de 1/4, 3/8, y 1/2 su espesor ha de ser siempre igual o superior a 0,80 milímetros.

¿SE NECESITA ALGÚN RACORD ESPECIAL PARA LA GARRAFA DE


REFRIGERANTE?

Si. Las mangueras de carga llevan un paso 5/16, por lo tanto el paso de la garrafa a la
manguera de carga debe poder adaptarse a esta medida.
INFORMACION DE SEGURIDAD

Al igual que los CFCs y HCFCs, los refrigerantes HFC son seguros
de utilizar si se manejan adecuadamente. No obstante, cualquier
refrigerante puedeo casionar lesiones o muerte si se manejan mal.
Por favor, repase las siguientes normas antes de utilizar cualquier
refrigerante.

• No trabaje con elevadas concentraciones de vapores refrigerantes.


Mantenga siempre una ventilación adecuada en el área de trabajo.
No inhale vapores. No inhale lubricante nebulizado de los sistemas
de escape.
Ventile bien la zona antes de intentar reparar el equipo.
• No utilice detectores de fugas para comprobar la respirabilidad
del aire en espacios cerrados. Estos detectores no están
diseñados para determinar si el aire que se respira es seguro.
Utilice monitores de oxígeno para asegurarse de que hay
oxígeno suficiente.

• No utilice llamas o antorchas de haluro para localizar escapes.


Las llamas abiertas (p.e. antorchas de detección de haluro o
antorchas de soldadura) pueden liberar grandes cantidades de
compuestos ácidos en presencia de refrigerantes y estos
compuestos pueden ser peligrosos. Las antorchas de haluro no
son eficaces como detectores de escapes de refrigerantes HFC;
detectan la presencia de cloro, que no está presente en el
refrigerante HFC.
Por ello, no detectarán la presencia de este refrigerante. Utilice
un detector de fugas electrónico para localizar los refrigerantes
que esté utilizando.
• Si detecta un cambio visible en el tamaño o color de una llama
cuando utilice antorchas de soldadura para reparar el equipo, pare de
trabajar inmediatamente y abandone la zona. Ventile bien y controle
cualquier pérdida de refrigerante antes de continuar con el trabajo.
Estos efectos de la llama pueden indicar elevadas concentraciones de
refrigerante y pueden ocasionar lesiones o la muerte si se continúa
trabajando.

Nota: Cualquier refrigerante puede ser peligroso si se utiliza


inadecuadamente. Los riesgos incluyen líquido o vapor bajo
presión y congelación por el líquido que se escapa.
Una sobre-exposición a concentraciones elevadas de vapor
refrigerante puede ocasionar asfixia y parada cardiaca. Por
favor, lea toda la información de seguridad antes de manejar
cualquier refrigerante.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy