Alan Garcia 2do Gob - Informe Ivb
Alan Garcia 2do Gob - Informe Ivb
Alan Garcia 2do Gob - Informe Ivb
(2006-2011)
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................3
I. SITUACIÓN ECONÓMICA...........................................................................................................................4
1.1 Crecimiento Económico.....................................................................................................................4
1.1.1 Resultados del Crecimiento Económico:.....................................................................................5
1.1.2 Críticas al Modelo Económico.....................................................................................................6
1.2 Crisis del 2008....................................................................................................................................6
1.3 Acuerdo de Libre Comercio con EE.UU..............................................................................................8
II. SITUACIÓN SOCIAL.................................................................................................................................10
2.1 Programas sociales y seguridad ciudadana......................................................................................10
2.1.1 La seguridad ciudadana............................................................................................................10
2.1.2. Los derechos humanos............................................................................................................11
2.2 Obras...............................................................................................................................................11
2.2.2 Construcción del colegio mayor secundario del Perú en Huampaní.........................................12
2.2.3 Remodelación del estadio nacional:.........................................................................................14
2.2.4 El gran teatro nacional:.............................................................................................................14
2.2.5 El tren eléctrico:........................................................................................................................15
III. SITUACIÓN POLÍTICA.............................................................................................................................17
3.1 Corrupción.......................................................................................................................................17
3.1.1 Caso "Petroaudios"...................................................................................................................17
3.1.2 Obras públicas y sobornos........................................................................................................18
3.1.3 Venta de tierras estatales (Caso Collique)................................................................................18
3.1.4 El "faenón"................................................................................................................................19
3.1.5 Red de corrupción en la administración pública.......................................................................19
IV. CONTROVERSIAS Y ESCÁNDALOS.........................................................................................................20
4.1 Megacomisión.................................................................................................................................20
4.2 Narcoindultos..................................................................................................................................20
4.3 Impedimento de salida y pedido de asilo........................................................................................20
4.3 Investigación del caso de Odebrecht y su suicidio...........................................................................21
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................................................22
VII. ANEXOS...............................................................................................................................................23
3
INTRODUCCIÓN
El Perú no puede vivir de espaldas a la modernidad."
Alan García Peréz abandonó el país 1992 aislandose en Colombia, luego de que un
comando del ejército peruano asaltara su vivienda con la orden de capturarlo vivo o
muerto tras el golpe de estado de Alberto Fujimori; regresó al país el 27 de enero de 2001 y
El 4 de junio, los primeros resultados a boca de urna dieron como ganador a Alan
después al conocerse las encuestas por Conteo Rápido donde ya se aseguraba la victoria de
Alan García.
Mientras Ollanta Humala prefería esperar aún los resultados oficiales del avance de
la ONPE, Alan García se dirigiría a la Casa del Pueblo, donde realizaría un discurso y una
celebración por el triunfo. La ONPE confirmó con sus resultados cerca del 80 % que Alan
García había resultado vencedor en la contienda electoral; El Partido Aprista con un 52%
y Unión por el Perú con un 47%. Luego de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales
4
confirmara al 100.00% de las actas escrutadas que Alan García era el nuevo presidente, el
cultura en todos los espacios para crear un comportamiento que cuide el patrimonio
peruano. La creación se debe a la búsqueda de una entidad que una las diversas culturas
peruanas.
I. SITUACIÓN ECONÓMICA
1.1 Crecimiento Económico
marcó una etapa de notable dinamismo para la economía peruana, caracterizada por un
período de expansión sostenida. Este crecimiento estuvo impulsado por diversos factores,
internacional, el auge de las exportaciones, y un contexto global favorable para los precios
mercado abiertas y reformas iniciadas en los años 90. Su gobierno promovió acuerdos
comerciales internacionales como el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos
y fortaleció relaciones comerciales con Asia, Europa y otros mercados. Estas medidas
significativo del Producto Bruto Interno (PBI), sustentado en la alta demanda de minerales
como el cobre, el oro y la plata, cuya exportación fue un motor clave. Además, el sector
Pese al crecimiento, este período también estuvo marcado por retos importantes. La
manera uniforme a todas las áreas del país, especialmente a las zonas rurales. Las protestas
También conocida como crisis financiera mundial de 2008, la Gran Recesión fue
una crisis económica global considerada la más grande desde la Gran Depresión, de 1930.
empleo de buena parte del mundo, y tuvo lugar entre 2007 y 2009.
El Banco Central de Reserva del Perú tomó diversas medidas para enfrentar la
la inversión extranjera, por el deseo de acelerar la integración del Perú con los grandes
sentido, siguió los lineamientos de la política económica trazada desde 1990, es decir, tras el
Se continuó con la política de firma del Tratado de libre comercio con EE.UU.
Chile, china, Canadá, Singapur, suiza, Tailandia, corea del sur, México y la Unión europea,
donde se exportaban e importaban bienes y servicios, donde los más rescatables fueron la
Dando a entender la alianza que hay entre los países que están hacia el pacifico ya
sean de América o de Asia, estas dos cumbres significaban que el Perú estaba en una
situación y que tenía una reputación muy buena en el plano económico. Entonces como
9
decía Alan García en su campaña política “De los errores se aprende y no voy a cometer el
mismo error”
la población.
Programa Agua para Todos (PAPT): Este programa buscaba llevar agua potable y
Pensión 65: Este programa tenía como objetivo de brindar protección social a los
de pobreza, mejora el acceso a la educación y la salud para los niños de las zonas más
Esta se vió gravemente afectada y el país aún se recuperaba de los años de violencia
de la situación tan drástica de sus vidas, tanto niños que obtuvieron el derecho a la
(CIDH), lo que permitió una mayor vigilancia sobre el respeto a los derechos humanos.
éste realizó actividades de ayuda, se marcó una diferencia social muy grande lo que creó
injusticias y desigualdades.
Caso "Narcoindultos": Uno de los episodios más polémicos de este gobierno fue la
2.2 Obras
nivel nacional beneficia a más de 700 mil alumnos de educación secundaria con mejores
Teresa González de Fanning, dijo, asimismo, que está en marcha la remodelación de otros
“Serán 140 colegios en el curso de este año, que ya no me tocará a mí, pero que
están en marcha y, entonces, 700 mil alumnos de educación secundaria tendrán nuevos
Dijo que estos colegios ya no tendrán las viejas bibliotecas de antes, sino
recreación, que son fundamentales para construir la vida social entre los estudiantes.
Subrayó que el objetivo es brindar a los jóvenes centros educativos que puedan
competir con los exclusivos colegios para labrar, de esa manera, la igualdad básica y
Presidente del Perú", que prestará servicio educativo a partir del año 2010 a los mejores
profesionales.
Chaclacayo, y dictará clases en los grados 3°, 4° y 5°, informa una resolución suprema
publicada hoy en el diario oficial El Peruano con las firmas del presidente de la República,
proceso formativo de gran rigor intelectual y elevado nivel académico, con la intención de
que los estudiantes más talentosos de educación secundaria puedan desarrollar su potencial
Perú se constituya en el centro hacia el cual converjan los colegios públicos y hacia las
cuales transfiera sus experiencias y contenidos, de tal modo que dichas instituciones sean, a
su vez, centro y foco de sus respectivas zonas de influencia, generando de este modo un
13
corresponde.
El Estadio Nacional, que fuera construido hace 50 años, viene siendo remodelado
para cumplir con los objetivos de ponerlo en primer nivel y convertirlo en uno de los
principales escenarios para los próximos Juegos Panamericanos del 2015, sede a la que
nueva cubierta, instalaciones de más graderías, nueva pista atlética de ocho carriles, entre
otras obras.
también contempla la construcción de una tribuna en la parte baja, graderías alrededor del
electricidad y otras obras que permitirán al país contar con un estadio modernizado y con
El proyecto inicial del Gran Teatro Nacional se planteó ante la necesidad que tenía
el Perú de contar con un escenario de alto nivel tecnológico que fuera capaz de albergar
mayor nivel tecnológico para las artes escénicas de nuestro país-, con la finalidad de apoyar
en las obras civiles iniciales, licencias de obra y gastos de preinversión del proyecto.
El 22 de julio de 2011 se llevó a cabo el acto inaugural del Gran Teatro Nacional,
Cultura, Juan Ossio Acuña. El concierto se inició con la presentación del Himno Nacional,
Humala Tasso, y el ministro de Cultura, Luis Peirano, y se llevó a cabo el estreno exclusivo
de la ópera-ballet 'Akas Käs: La Promesa del Guerrero', obra de los maestros Nilo Velarde
y Celeste Viale, que fue puesta en escena por cinco de los seis Elencos Nacionales del
Exactamente, el 30 de octubre del mismo año, el plan pasa a ser la Ley N° 24565 y se
representante legal era también italiano, Sergio Siragusa, un abogado que también hacía
1989. El Perú tenía que desembolsar 140 millones de dólares para poder hacer realidad el
corrupción en torno al tren eléctrico, hasta que, en 2006, Alan García de nuevo fue elegido
Dos años después, exactamente en el 2011, poco tiempo antes del término del mandato de
No obstante, los peruanos conocieron algunos años después que el tren eléctrico, una
vez más, estaba envuelto en casos de corrupción, y García junto a sus funcionarios Jorge
Cuba, Edwin Luyo y Santiago Chau fueron los nombres que salieron en la confesión de
Pero una vez más, se trataba de una obra inconclusa, pues la promesa era que el
tren transitaría desde Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho, pero solo llegaba
16
hasta la estación Miguel Grau. No fue hasta el 2014 que el tren culminó todo el tramo
El segundo gobierno de Alan García (2006-2011) en Perú estuvo marcado por varias
sobornos.
Cita relevante:
"Este contrato ya está listo, hermano, todo está cuadrado" (Petroaudios, 2008).
infraestructura, como carreteras, hospitales y colegios. Aunque estas obras fueron vistas
sospechosas a empresas específicas. Una de ellas fue Odebrecht, que estuvo involucrada en
Cita relevante:
una obra emblemática del segundo gobierno de Alan García" (Declaración ante la Fiscalía,
2017).
"La empresa Odebrecht confesó haber realizado pagos ilícitos para asegurar
a un consorcio privado para proyectos inmobiliarios. La venta fue cuestionada por haberse
Cita relevante:
"La venta de Collique fue realizada por un precio irrisorio, favoreciendo a intereses
3.1.4 El "faenón"
Cita relevante:
"Lo que aquí se llama corrupción no son más que faenones o exageraciones
Cita relevante:
"El Perú enfrenta una grave crisis institucional debido a los constantes escándalos
de corrupción en las altas esferas del poder político" (Transparencia Internacional, 2010).
Reporteros, 2011).
En 2013 se formó una megacomisión la cual duró cinco años para investigar las
irregularidades del segundo gobierno de Alan García, con el nacionalista Sergio Tejada
como titular. Ocho fueron los casos denunciados, de los que destacan los casos Colegios
Emblemáticos y Narcoindulto.
4.2 Narcoindultos
Estos indultos fueron muy polémicos porque muchos de los beneficiarios tenían
delictivas después de salir de prisión. El principal argumento de los críticos fue que estos
En sus últimos años, García vivió entre Lima y Madrid. En noviembre de 2018
regresó al Perú para asistir a una citación fiscal. Sin embargo, los fiscales solicitaron
«Entonces dicen, veinte millones (de dólares) menos los ocho que le dieron al
viceministro (Jorge Cuba Hidalgo), los otros doce deben ser de Alan García. Demuéstrenlo
para brindar su declaración sobre una investigación en contra de Miguel Atalapor haber
recibido un soborno de la empresa Odebrecht. El 12 de abril del mismo año, se supo que la
Fiscalía había solicitado un impedimento de salida del país contra el exsecretario general
su hijo tras conocerse que entre ambos habían recibido pagos ilegales de 4.5 millones de
del Ministerio Público, acompañado de la Policía Nacional del Perú, llegó a la casa del
expresidente Alan García para detenerlo.Según manifestó el ministro del Interior, Carlos
residencia. La policía forzó la puerta de la habitación, luego verificaron que el líder aprista
Crecimiento económico:
-Memoria Sectorial 2006-2011. (2011, Julio 28). Plataforma del Estado Peruano, 110.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/prensa/Memoria_Sectorial_2006_2011.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Pilar_Nores#:~:text=Mar%C3%ADa%20del%20Pilar
%20Nores%20Bodereau,el%20l%C3%ADder%20aprista%20Alan%20Garc%C3%ADa.
https://www.youtube.com/watch?v=vtJDcfhXomQ
https://www.youtube.com/watch?v=kiXJdmXuroo&t=346s
Obras: https://rpp.pe/economia/economia/las-principales-obras-del-segundo-
gobierno-de-alan-garcia-noticia-1192382
https://www.youtube.com/watch?v=Nx5xdrYeALA&t=4s
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2009/setiembre/ri-
setiembre-2009-recuadro-4.pdf
Aspecto social:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/SINTESIS_PROGRAMA_JUNT
OS_MAR30.pdf
22
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/estudios/pension65.pdf
https://elcomercio.pe/politica/justicia/narcoindultos-todo-lo-que-debe-saber-sobre-
este-caso-y-sus-protagonistas-miguel-facundo-chinguel-apra-alan-garcia-noticia/
Acontecimientos:
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/415/3/El_terremoto_del_15_ag
osto_2007_MW79.pdf
VII. ANEXOS