ACTA DE AUDIENCIA PUBLICA (6)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

* IDENTIFICACIÓN DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL:

ÓRGANO JURISDICCIONAL: UNIDAD JUDICIAL DE GARANTÍAS PENALES


ESPECIALIZADA PARA EL JUZGAMIENTO DE DELITOS RELACIONADOS CON
CORRUPCIÓN Y CRIMEN ORGANIZADO
Juez/Jueza/Jueces:
DR. ANGEL QUITO SANTANA.
Nombre del Secretario/a:
Ab. HENRY LÓPEZ TAPIA
Identificación del Proceso:
Número de Proceso:
17U05202400119
Lugar y Fecha de Realización/Lugar y fecha de reinstalación:
QUITO, 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2024.
Hora de Inicio/reinstalación: 15H00
Audiencia de VINCULACION A LA INSTRUCCIÓN FISCAL (X)

1.- CAIZA DE LA AB. JONATHAN Jonathan_flores16@hotmail.com


PAZ WASHINGTON FLORES
XAVIER
2.- MENDEZ AB. JORGE VELIZ jvelizpalacios@yahoo.com
ALVARADO PALACIOS
SANDRA
ESPERANZA
3.- FARFAN AB. JORGE VELIZ jvelizpalacios@yahoo.com
PALACIOS VICTOR PALACIOS
MANUEL
4.- MERA CHIANG AB. SANTIAGO e-mail-
NEY ORLANDO PINCAY CEDEÑO abgsantiagopincay@hotmail.com
5.- PALACIOS abg. Vicky Obando vobando@defensoria.gob.ec
GONZALEZ JEAN
CARLOS
6.- CAMPOS abg. Vicky Obando vobando@defensoria.gob.ec
RODRIGUEZ
RICARDO
ALEXANDER
7.- RODRIGUEZ AB. DAVID AVILES davidfavilesa1991@gmail.com
ACOSTA OLIVIA
ANA
8.- SALAZAR Ab. ROBERTO jurista77@outlook.es
ARAUZ ANA MALAGON
BEATRIZ
9.- CEDEÑO abg. Vicky Obando escorpioncemo@hotmail.com
MOREIRA JOSE
ABEL
10.- CARVAJAL AB . GUSTAVO velazquezgustavo.ab@gmail.com
LUCAS JOSE VELASQUEZ
RICARDO ANDRADE
11.- PARRAGA AB. GALO VALLE abgalovalle@gmail.com
FIGUEROA BORYS
ALEXI
12.- BURGOS AB. JOSE DANIEL ab.nievesdefensores@outlook.com
ZAMBRANO JORGE NIEVES
ALBERTO
13.- SABANDO AB. ARISTIDES ab.aristideszambrano@gmail.com
PARRAGA JESSICA ZAMBRANO
PAOLA
Fiscal: FERNANDO
BONOSO LEON.

Vinculación 00119

Instalación Juez: Conforme la sentencia no. 9-22-in/22, el párrafo 66 señala: “66. en


consecuencia, no se verifica que se configuren barreras desproporcionadas en el acceso a
la administración de justicia, por cuanto, las normas impugnadas habilitan la creación de
nuevas judicaturas, las cuales deberán ser implementadas atendiendo el derecho a la tutela
judicial efectiva, con base en estudios jurimétricos técnicos orientados a solventar las
necesidades de los usuarios. Además, descongestionaría la carga procesal que estaba
concentrada en las judicaturas ordinarias puesto que conocerán delitos específicos en
materia de lucha contra la corrupción y crimen organizado, garantizando la especialidad
sobre esta problemática.” “68. por el contrario, la medida de crear judicaturas
especializadas y concentrarlas inicialmente en la ciudad de quito sería la menos gravosa,
en la medida que aseguren condiciones adecuadas para el funcionamiento de la
administración de justicia garantizando la seguridad personal, medidas de carácter
procesal, tales como la observancia de plazos razonables, la implementación de medios
tecnológicos y otras medidas que sean necesarias para no sacrificar el ejercicio del
derecho a la tutela judicial efectiva.” en virtud de lo anterior soy competente para conocer
la presente causa, y conforme art. 172 de la CRE y el art. 230.1 del COIP, 400 del COFJ,
la resolución 190 2021 y 07-2023 de la corte nacional de justicia y la mentada sentencia
de la corte nacional de justicia, se concede la palabra al señor agente fiscal a fin de que
se sustente su petición:

Fiscal:
Señor Juez, de conformidad con el art. 593 del COIP, se ha encontrado elementos de
convicción claros y preciosos para poder vincular su responsabilidad y participación de
los ciudadanos. Como antecedente se tiene como en la formulación de cargos, es una
estructura organizada que opera en el sector del Empalme provincia del Guayas, de
noviembre 2023 a mayo del 2024, esto derivo en este proceso penal. Esta estructura se
tiene como líder de la organización Solorzano Asen Joel “mongolo”, se tiene varias
aristas como operación, manejo financiero, parámetro de trafico de drogas, parámetros
de hechos violentos, trafico de armas, secuestros y sicariato. Tienen logística y
coordinación. Conforme a ello fiscalía en un inicio identifico 15 quince eventos que se
hicieron conocer en la formulación de cargos. La personas que son vinculadas tiene
participación a eso 15 eventos, conforme el art. 594 y 595 del COIP se identificar a las
personas a procesar:

1. CAIZA DE LA PAZ WASHINGTON XAVIER


2. CEDEÑO MOREIRA JOSE ABEL
3. CARVAJAL LUCAS JOSE RICARDO
4. BURGOS ZAMBRANO JORGE ALBERTO
5. MENENDEZ ALVARADO SANDRA ESPERANZA
6. FARFAN PALACIOS VICTOR MANUEL
7. MERA CHIANG NEY ORLANDO
8. RODRIGUEZ ACOSTA OLIVIA ANA
9. SALAZAR ARAUZ ANA BEATRIZ
10. SABANDO PARRAGA JESSICA PAOLA
11. PALACIOS GONZALEZ JEAN CARLOS
12. CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO ALEXANDER
13. PARRAGA FIGUEROA BORYS ALEXI

De los elementos con los cuales se funda esta vinculación se tiene que es de varias
explotaciones de celulares que se ha realizado:

Primero se recapitula la premisa No.- 4, HECHO DELICTIVO EL 22 DE ENERO


DEL 2024), INCUMPLIMIENTO DE RESOLUCIONES JUDICIALES Y
ABSTENCIÓN DE CAPTURA A ADRIÁN JOEL SOLORZANO ASEN, aquí se
vinculo a 4 personas aquí, en interceptación telefónica se tiene conversaciones entre dos
personas ya procesadas:
Cristal dice a HD que el abogado está preguntando cuanto ofrece para que le ayuden a
que despachen eso entre eso a la secretaria para que le revoquen y ella piensa que ofrecerle
500 y que le ha dicho que en Garantías por el Juez de Poma esta Ojeda.

Se tienen ahora del análisis de la extracción de información del equipo celular


INFINIX MODELO X6528, de aquí se obtiene información que vincula a CAIZA DE
LA PAZ WAGSHTINGON, SABANDO PARRA JESSICA, MERA CHIANG NEY,
MENENDEZ ALVARADO SANDRA y FARFAN PALACIOS VICTOR. Se procede a
dar lectura de los mensajes extraídos de dicho teléfono celular. (Detalle: 25:00) se refiere
a una boleta de excarcelación de la obtención para el líder Solórzano Asen Joel
“mongolo”. En dicha explotación también se encuentra transferencias.

(1H02 detalle). La segunda recapitulación se focaliza en el evento no.- 9 de la formulación


de cargos HECHO DELICTIVO 04 DE MARZO DEL 2024 ROBO EN EJE VIAL
CAMIÓN CON CÁMARAS VÍA A BALZAR, suceso en redes sociales, en cámaras
internas se identificó a varios ya procesados, pero en este punto se logra vincular a:
PALACIOS JEAN CARLOS, se le puede identificar en los videos que consta del
robo a un camión.
(01h03 detalle), la tercera correlación tiene que ver con el evento o premisa 12 de la
formulación de cargos, HECHO DELICTIVO DE FECHA 01 DE ABRIL DEL 2024),
OPERATIVO POLICIAL CANTÓN JUNÍN POR EL DELITO DE ASOCIACIÓN
ILÍCITA, realizado en la provincia de Manabí, Cantón Junín, Balneario "4 Amazonas"
en la que se aprehendió a 6 ciudadanos ecuatorianos y 1 venezolano que serían parte de
la Organización los ‘’CHONEROS’’. Se tiene elementos de la extracción de
información del equipo celular, MARCA INFINIX, MODELO X6528, aquí se logra
elementos para vincular a CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO y PALACIOS JEAN
CARLOS. Hay que tomar en cuenta que ya se los partícipes de este ya fueron procesados
en la primera audiencia, del celular que se explotó nace información para la participación.
Hay que recordar que existieron interceptaciones telefónicas. En dicho teléfono se
encuentra varias cuentas bancarias entre ellas la de la señor RODRIGUEZ ACOSTA
OLIVIA Y DE SALAZAR ARAUZ ANA, existe transferencias bancarias.

(1H11 DETALLE) La cuarta correlación tiene que ver de la misma explotación del
teléfono celular INFINIX, MODELO X6528, nace elementos de vinculación para el
ab. CEDEÑO MOREIRA JOSE ABEL y policía CARVAJAL LUCAS JOSE
RICARDO, hay una conversación de CEDEÑO JOSE (DETALLE AUDIO-chat 1)
del cual tiene que ver con un pedido de libertad de 3 personas. Consta otro chat que tiene
que ver con el policía CARVAJAL LUCAS JOSE RICARDO (detalle en audio chat 3)
tiene que ver con teléfonos celulares ingresado como evidencia, se envía capturas
telefónicas y audios del investigado “criminalística Carvajal”.

(detalle 1h30) Nuevamente a través de la explotación del teléfono celular MARCA


INFINIX, MODELO X6528, aquí se logra explotar un chat de grupo watsap 3 de
participantes Baki, dibujo y Boris, le logra determinar que estos participantes es el líder
SOLORZANO ASEN JOEL, PARRAGA FIGUERO BORIS y MERA CHIANG NEY,
la importancia en este grupo es el contexto de esta conversaciones desde el 5 de abril del
2024, establece quien crear el grupo Mongolo, y con los dos vinculados ahora
PARRAGA FIGUERO BORIS y MERA CHIANG NEY (detalle chat audio).
De la explotación del celular Iphone 13, elementos para vinculación al servidor policial
BURGOS ZAMBRANO JORGE, en dicho celular se extrae conversaciones de un Chat
1 Participantes: Dios Es Fortaleza con el número 593994731050, JABZ con el número
593967432429 en este chat existe cruce información reservada, venta de armas de fuego
(detalle en audio).

Con esto fiscalía considera que con la explotación telefónica se ha podido complementar
la dinámica de la estructura, se ha podido establecer el rol de los abogados CAIZA PAZ
y CEDEÑO ABEL colaboraron jurídicamente en la estructura, existe participación
directa de colaboración Menemendez Alvarado y Farfan Victor, en la dinámica de la
estructura, existe transferencias a Sabando Parraga Jessica y Mera Ney, en eventos
nombrados, existe transferencias de Torres Rodrigue Kerly, a Acosta Rodríguez Ana,
Salazar Ana. También se establece roles de ejecutores de la dinámica de las premisas de
Palacios Jean y Campos Ricardo, se ha establecido tambien un grupo de Whatasap con el
líder solorzano Asen, Mera y Boris Parraga, estos hablaban de un delito cometido. Se ha
podido establecer también la participación de servidores policiales un en rol de ser
funcionario de criminalística de Lucas Carvajal, y Burgos Jorge en la información
intercambiada. Con ello se puede establecer la dinámica de la estructura, esto en base
no solo a seguimientos sino con la explotación de teléfonos celulares y análisis de causas
penales, así también análisis de bitácoras en los CRS ingresos quienes firman, que eso
se hará el peritaje, esto es de las presentaciones. Con esto fiscalía conforme el art. 593 del
COIP, 594 y 595 del COIP solicito vinculación a la presente causa a:

1. CAIZA DE LA PAZ WASHINGTON XAVIER


2. CEDEÑO MOREIRA JOSE ABEL
3. CARVAJAL LUCAS JOSE RICARDO
4. BURGOS ZAMBRANO JORGE ALBERTO
5. MENENDEZ ALVARADO SANDRA ESPERANZA
6. FARFAN PALACIOS VICTOR MANUEL
7. MERA CHIANG NEY ORLANDO
8. RODRIGUEZ ACOSTA OLIVIA ANA
9. SALAZAR ARAUZ ANA BEATRIZ
10. SABANDO PARRAGA JESSICA PAOLA
11. PALACIOS GONZALEZ JEAN CARLOS
12. CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO ALEXANDER
13. PARRAGA FIGUEROA BORYS ALEXI

Por encontrar elementos en la participación y responsabilidad en la misma, se solicita se


haga esta vinculación de la siguiente forma: Por el INC. SEGUNDO, TERCERO y
CUARTO DEL ART. 369 DEL COIP a:
 CAIZA DE LA PAZ WASHINGTON XAVIER
 CEDEÑO MOREIRA JOSE ABEL
 CARVAJAL LUCAS JOSE RICARDO
 BURGOS ZAMBRANO JORGE ALBERTO (colaboradores jurídico y policial)
En calidad de autores directos del art. 42. 1 A del COIP.

Por el INC. SEGUNDO Y TERCERO DEL ART. 369 DEL COIP A:


 MENENDEZ ALVARADO SANDRA ESPERANZA
 FARFAN PALACIOS VICTOR MANUEL
 MERA CHIANG NEY ORLANDO
 RODRIGUEZ ACOSTA OLIVIA ANA
 SALAZAR ARAUZ ANA BEATRIZ
 SABANDO PARRAGA JESSICA PAOLA
 PALACIOS GONZALEZ JEAN CARLOS
 CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO ALEXANDER
 PARRAGA FIGUEROA BORYS ALEXI (colaboradores)
En calidad de autores directos del art. 42. 1 A del COIP. Fiscalía solicita 30 días prorroga
para que recurra la instrucción fiscal desde hoy señor Juez, la instrucción no debe pasar
los 120 días, existe una resolución de la CNJ que prevé particular de esto, fiscalía solicita
esos 30 días desde hoy señor Juez, para que en este tiempo se defiendan.

Medidas cautelares: Se ha logrado su inmediación al proceso a todos, existe presentar


versiones se presentan, a MERA CHIGAN y la SALAZAR tiene documentación
económica para analizar para ver justificativo para su vinculación, cada uno de los
ciudadanos a comparecido a dar sus versione han dado explicación, los abogados, los
policías, los de CRS rodeo, se ha logrado su inmediación y han comparecido a esta
proceso conforme el art. 519 del COIP, a la realidad procesa por otra parte de los
ciudadanos: Rodríguez Acosta Ana, que está detenida por otra causa, el señor Párraga
Figueroa Boris que está preso también, Palacios González Jean y Campos Rodríguez
Ricardo están también presos, para ellos señor Juez nos tocaría solicita las medidas del
art. 522. 6 del COIP, esto es la prisión preventiva, por cuanto se cumple las reglas del art.
534 del COIP, existen elementos que hacen presumir la existencia de la infracción hay
permanencia y dinámica de esta estructura la misma que existe en un lugar y tiempo
noviembre 2023, se ha establecido elementos actividad delictiva de las conversaciones.
De las interceptaciones telefónica existe inmediación y participación de dichos
ciudadanos en las correspondientes explotadas, como son en transacciones, participación
en hechos de las premisas, en un chat de grupo de whatsap, del numeral 3 por cuanto esta
detenidos por otra causa, no hay otra medidas que sea suficientes más que la prisión, el
delito supera el año de privación de libertad, por lo expuesto fiscalía solicita la prisión
preventiva del art. 522. 6 del COIP, prisión preventiva para:
1. CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO ALEXANDER
2. PALACIOS GONZALEZ JEAN CARLOS
3. PARRAGA FIGUEROA BORYS ALEXI
4. RODRIGUEZ ACOSTA OLIVIA ANA
Y para los demás Del art. 522 1 y 2 del COIP, esto es prohibición de salida del país y
presentaciones periódicas para:
1. CAIZA DE LA PAZ WASHINGTON XAVIER
2. CEDEÑO MOREIRA JOSE ABEL
3. CARVAJAL LUCAS JOSE RICARDO
4. BURGOS ZAMBRANO JORGE ALBERTO
5. MENDEZ ALVARADO SANDRA ESPERANZA
6. FARFAN PALACIOS VICTOR MANUEL
7. MERA CHIANG NEY ORLANDO
8. SALAZAR ARAUZ ANA BEATRIZ
9. SABANDO PARRAGA JESSICA PAOLA
Aclaración Juez solicita: respecto a la formulación, por cual delito formula si es con la
última reforma del COIP del 2024.

Fiscal: 3 seria con la reforma después de mayo del 2023, en aras de mantener la
congruencia, no podría formular cargos con una realidad y después vincular con otra
norma.

JUEZ:
Antes de otorgarle la palabra a los abogados de la defensa, nuestra legislación penal y
procesal no prevé un control por parte del juzgador, fiscalía quien ostenta la titularidad
del monopolio de la acción penal publica, que actúa en base a la constitución, Es relevante
mencionar que, aunque la absolución de consulta no es vinculante, sí proporciona un
marco interpretativo sobre las leyes penales. En este sentido, la Corte Nacional de Justicia
ha indicado que: "En la audiencia, el vinculado puede únicamente contradecir las medidas
cautelares solicitadas, ya que la decisión de vinculación, que es única y exclusiva del
fiscal, ya ha sido adoptada. Por lo tanto, es coherente que la solicitud de vinculación se
presente dentro de la Instrucción Fiscal y se formalice en la audiencia, sin que el juez
pueda oponerse a ella." La ley no regula que la audiencia se lleve a cabo dentro del plazo
de la instrucción, precisamente porque en la práctica pueden surgir nuevos elementos de
convicción en el último momento. Esta interpretación busca garantizar los fines del
proceso penal, entre los cuales se encuentra la justicia. Con este antecedente y en
aplicación de lo estipulado en el artículo 5, numeral 13 del COIP, se concede la palabra
al abogado que ejerce la defensa técnica y jurídica de los sospechosos.

AB. JONATHAN FLORES- CAIZA FLORES XAVIER


Señor Juez, en cuanto a lo que referido respecto a las medidas cautelares que se han
pedido, debo indicar me allano a las misma, hemos comparecido dentro de la causa,
hemos colaborado, esto en cuanto a lo solicitado. Solicito presentaciones en la ciudad
de Guayaquil.

AB. JONATHAN FLORES- MENENDEZ SANDRA y VICTOR FARFAN


Señor Juez, como ha referido la fiscalía respecto a las medidas, esta defensa técnica
jurídica de los dos ciudadanos, no tengo objeción a la misma, en esta su intervención.
Señor Juez las presentaciones serian Portoviejo.

AB. SANTIAGO PINCAY CEDEÑO – NEY NERA


Señor Juez, en representación de mi defendido, la fiscalía de forma objetiva a solicita las
medidas cautelaras, ha valorado la comparecencia, nos allanamos a las medidas
solicitadas por fiscalía. Mi defendido tiene domicilio en el Guayas Empalme.

abg. Vicky Obando- JEAN PALACIOS, RICARDO CAMPOS y CEDEÑO JOSE


señor Juez, por el señor Cedeño de forma objetiva a decidió imponer una medida
diferente a la prisión preventiva, a lo cual nos allanamos, las presentaciones solicitamos
sea en Portoviejo. Sea cada 15 días.
Respecto a mis dos otros defendidos, ELLOS esta detenidos, no es menos cierto ellos
gozan de estado de inocencia, para dictar una prisión preventiva, debe existir los
requisitos de todo los del COIP 534 , no hay elementos claros, en este delito participar
de forma directa, peramente en esta organización, la fiscalía en cuanto a campos, lo hace
particular en un solo evento 1 de agosto 2024, en donde está detenido y sentenciado en
asociación ilícita él ya fue sancionado por teste delito no hay otro evento. Todo esto
deriva de explotación de teléfonos pero no tiene nada que ver con él.
En cuanto a palacios Jean Palacios , le hace partícipe de un evento del 4 de marzo del
2024, en el canton Balzar pero en ese evento fueron detenidos personas pero no mi
defendido, pero por una interceptación le dicen que es estuvo ahí, eso no hace
particiones de manera parmente. Por tanto señor Juez por no cumplir requisito del art.
534 la defensa solicita medida diferente como prohibición de salida del país.

AB. DAVID AVILES- OLIVIA RODRIGUEZ


Señor Juez, hemos escuchado la petición de medidas de fiscalía, ha solicitado prisión
preventiva para mi defendida, ella esta privada de la libertad, pero para ello tiene que
demostrar que hay elementos del art. 534 del COIP, solicito que se de prohibición de
salida del país.

Ab. ROBERTO MALAGON- ANA SALAZAR.


Señor Juez, siendo congruente con esta etapa, toda vez que fiscalía ha solicitado medidas
alternativas, se hallan a los solicitado por fiscalía, solicito que sea en la ciudad de
Guayaquil

AB . GUSTAVO VELASQUEZ ANDRADE- CARVAJAL LUCAS JOSE


Señor Juez, como se menciono anteriormente la acción pública es de fiscalía, por lo cual
no tenemos nada que alegar respecto a la imputación, sin embargo, no allanamos a las
medidas alternativa de la prisión preventiva, que actúa de forma objetiva. Solicitamos la
presentaciones sean en la ciudad JIPIJAPA.
AB. GALO VALLE- PARRAGA BORIS
Señor Juez, soy el abogado del señor Boris, respecto a su pedido de las medidas
cautelares considero que es inoficioso discutir si se cumple los requisitos del art.534 del
COIP de a prisión preventiva, por es mi representado está preso por otra causa, en esa
línea es inoficioso discutir no podría cumplir otras medidas.

AB. JOSE DANIEL NIEVES- BURGOS JORGE


Señor Juez, no tengo objeción a las medidas nos acogemos a las medidas pedidas de
fiscalía, solicitas sean en Guayaquil.
AB. ARISTIDES ZAMBRANO-JESSICA SABANDO
Señor Juez, esta defensa técnica en cuanto a lo manifestado por fiscalía nos allanamos
a la misma, felicitamos a fiscalía por su objetividad. Solicitamos que las presentación
que sean en el Carmen.
FISCALIA:
Señor Juez, para las medidas no privativas solicitadas en Guayaquil que sean las
presentaciones que sean en esta fiscalía UNIDOT 1 guayas. En Portoviejo, Empalme,
Jipajapa. El Carmen por no tener sistema interno cierto control, sea en unidades judiciales
para poder verificar.
FISCALIA: no solicita medidas de carácter real.
JUEZ:
Escuchados que han sido los sujetos procesales, esta autoridad jurisdiccional, procede a
emitir su decisión, para el efecto se lo hace de la siguiente manera: en atención de lo
resuelto por fiscalía, quien, sobre la base de la información e imputación, ha deducido la
correspondiente imputación de cargos, así como los datos que se ha aportado en esta
audiencia, y al haber requerido se realice la vinculación a la instrucción a los ciudadanos:
1. CAIZA DE LA PAZ WASHINGTON XAVIER
2. MENDEZ ALVARADO SANDRA ESPERANZA
3. FARFAN PALACIOS VICTOR MANUEL
4. MERA CHIANG NEY ORLANDO
5. PALACIOS GONZALEZ JEAN CARLOS
6. CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO ALEXANDER
7. RODRIGUEZ ACOSTA OLIVIA ANA
8. SALAZAR ARAUZ ANA BEATRIZ
9. CEDEÑO MOREIRA JOSE ABEL
10. CARVAJAL LUCAS JOSE RICARDO
11. PARRAGA FIGUEROA BORYS ALEXI
12. BURGOS ZAMBRANO JORGE ALBERTO
13. SABANDO PARRAGA JESSICA PAOLA
se notifica por cuanto de conformidad al art. 195 de la cre, arts. 410 y 411 del COIP, la
fiscalía como titular del ejercicio de la acción penal pública, ha realizado una imputación
fáctica y jurídica, para lo cual efectuó un relato incriminatorio, circunstanciado y preciso
del hecho que investiga, esto a través de un lenguaje claro, sencillo y entendible para
quien dirige dicha imputación. Fijando de esta manera la presunta conducta desplegada
por los ciudadanos investigados y las modalidades típicas, esto es, ha decido formular
cargos, en la modalidad de vinculación a la instrucción, por el tipo penal determinado en
el art. 369 DEL COIP, que refiere Art. 369.- Delincuencia Organizada La persona que
mediante acuerdo o concertación forme un grupo estructurado de tres o más personas que,
de manera permanente o reiterada, financien de cualquier forma, ejerzan el mando o
dirección o planifiquen las actividades de una organización delictiva, con el propósito de
cometer uno o más delitos sancionados con pena privativa de libertad de más de cinco
años, que tenga como objetivo final la obtención de beneficios económicos u otros de
orden material, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años. Los
demás colaboradores serán sancionados con pena privativa de libertad de cinco a siete
años. La pena privativa de libertad será de diez a trece años si la delincuencia organizada
tiene como propósito cometer delitos de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a
fiscalización, terrorismo, actividad ilícita de recursos mineros, sicariato, secuestro, trata
de personas y tráfico de migrantes, pornografía infantil, tráfico ilícito de armas de fuego,
armas químicas, nucleares o biológicas o lavado de activos. En este caso, los
colaboradores serán sancionados con pena privativa de libertad de siete a diez años. Por
colaborador se entenderá a quien ofrezca, preste o facilite conocimientos jurídicos,
contables, técnicos, científicos u otros ya sea de manera ocasional o permanente,
remunerados o no, con el propósito de servir o contribuir a los fines ilícitos de la
organización.” Fiscalía ha precisado formular cargos a:
 CAIZA DE LA PAZ WASHINGTON XAVIER
 CEDEÑO MOREIRA JOSE ABEL
 CARVAJAL LUCAS JOSE RICARDO
 BURGOS ZAMBRANO JORGE ALBERTO
Por el art. 369 Inc. 2, 3 y 4 del COIP, y
 MENDEZ ALVARADO SANDRA ESPERANZA
 FARFAN PALACIOS VICTOR MANUEL
 MERA CHIANG NEY ORLANDO
 RODRIGUEZ ACOSTA OLIVIA ANA
 SALAZAR ARAUZ ANA BEATRIZ
 SABANDO PARRAGA JESSICA PAOLA
 PALACIOS GONZALEZ JEAN CARLOS
 CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO ALEXANDER
 PARRAGA FIGUEROA BORYS ALEXI
Por el art. 369 Inc. 2 y 3 del COIP.
ESTO EN CONCORDANCIA CON EL ARTÍCULO 42 NUMERAL 1 DEL COIP, ES
DECIR, EN CALIDAD DE AUTORES DIRECTOS. EL SEÑOR FISCAL, PRECISÓ,
ADEMÁS, LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE CONVICCIÓN E INDICIOS QUE
SUSTENTAN DICHA IMPUTACION DE CARGOS.
AHORA BIEN, EN ESTE PUNTO, ESTE JUZGADOR TAMBIEN DEBE INDICAR
QUE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA, SOBRE LA VINCULACIÓN HA
EXPLICADO QUE: Por otro lado, la vinculación a la instrucción se encuentra regulada
en el artículo 593 y 594 del COIP, y la misma plantea la posibilidad de que el fiscal a
cargo de la investigación tenga datos precisos de los cuales presume la autoría o
participación de una o varias personas en los hechos objeto de la instrucción, por lo que
lo mismos deben ser incluidos al proceso, en dichos casos, el plazo de la instrucción fiscal
se extiende 30 días improrrogables. Cabe resaltar, que la Corte Constitucional, sobre la
figura jurídica de la vinculación, también ha expresado que: […] de ahí que bajo la
consideración de que el vincular al proceso es una atribución innata del fiscal y que esta
debe ser efectuada por el juez, sin que pueda decidir en contrario, es lógico que la
diligencia procesal de audiencia en que se informa la vinculación, tiene un carácter
trascendente en el proceso, pues da inicio al proceso en contra del nuevo imputado y
permite que este ejercite su debido derecho a la defensa. POR LO QUE, EN ATENCIÓN
A LO QUE PREVÉ EL ARTICULO 593 DEL COIP, POR PETICIÓN DE LA
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, COMO TITULAR EXCLUSIVO DE LA
ACCIÓN PENAL PÚBLICA, SE VINCULA A LA INSTRUCCIÓN FISCAL NO.
120501823110586, A LOS CIUDADANOS:
1.- CAIZA DE LA PAZ WASHINGTON XAVIER
2.- MENDEZ ALVARADO SANDRA ESPERANZA
3.- FARFAN PALACIOS VICTOR MANUEL
4.- MERA CHIANG NEY ORLANDO
5.- PALACIOS GONZALEZ JEAN CARLOS
6.- CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO ALEXANDER
7.- RODRIGUEZ ACOSTA OLIVIA ANA
8.- SALAZAR ARAUZ ANA BEATRIZ
9.- CEDEÑO MOREIRA JOSE ABEL
10.- CARVAJAL LUCAS JOSE RICARDO
11.- PARRAGA FIGUEROA BORYS ALEXI
12.- BURGOS ZAMBRANO JORGE ALBERTO
13.- SABANDO PARRAGA JESSICA PAOLA
IMPUTACION PENAL CON LA CUAL SE LES NOTIFICA A LOS REFERIDOS
PROCESADOS EN ESTE ACTO, CONFORME LO ESTIPULADO EN LOS
ARTÍCULOS 563.5 Y 594 NUMERAL 7 DEL COIP. ADEMÁS, CONFORME A LAS
REGLAS QUE ESTABLECE EL ART. 592 IBIDEM, LA INSTRUCCIÓN FISCAL EN
DELITOS FLAGRANTES, COMO EN EL PRESENTE CASO, QUE PERTENECE A
UN DELITO DE CRIMEN ORGANIZADO (delincuencia organizada ART.369 COIP)
TENDRÁ UNA DURACIÓN QUE NO PODRÁ EXCEDER DEL PLAZO MAXIMO
DE 30 DÍAS, ESTANDO CONTEMPLADA ENTRE LAS EXCEPCIONES A ESTE
PLAZO, DE CONFORMIDAD DEL REFERIDO CUERPO NORMATIVO: CUANDO
EXISTA VINCULACIÓN A LA INSTRUCCIÓN. EN ESTE CASO LA
INSTRUCCIÓN NO PODRÁ DURAR MAS DE 120 DÍAS. PARA LO CUAL EL
SEÑOR FISCAL DEBERÁ TENER EN CUENTA EL TIEMPO EFECTIVAMENTE
CUMPLIDO DESDE EL DÍA DE LA FORMULACIÓN DE CARGOS, ESTO ES,
DESDE EL 30 de mayo DEL 2024. Y PARA LA VINCULACION LOS TREINTA
DIAS INICIAN DESDE EL DIA DE HOY; 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2024.
El tiempo otorgado para la vinculación en el proceso penal ecuatoriano, según el Código
Orgánico Integral Penal (COIP), garantiza varios principios y derechos fundamentales,
asegurando un proceso justo y equitativo para todas las partes involucradas, puedo
destacar las siguientes garantías que este tiempo otorga, derecho a un Juicio Justo: Este
tiempo garantiza que todas las personas involucradas en un delito sean debidamente
investigadas y procesadas, permitiendo que se presenten pruebas y defensas adecuadas.
Principio de Legalidad: Al establecer un marco temporal específico para la investigación,
se asegura que el proceso penal se desarrolle dentro de los límites establecidos por la ley,
garantizando así la seguridad jurídica y el respeto a los derechos humanos. Derecho a la
Defensa: El tiempo otorgado para la vinculación asegura que los imputados tengan la
oportunidad de conocer los cargos en su contra y preparar su defensa, garantizando así el
derecho a la defensa. Igualdad ante la Ley: Este tiempo garantiza que todas las personas
sean tratadas de manera equitativa dentro del proceso penal, respetando el principio de
igualdad ante la ley. Principio de Legalidad: Al establecer plazos específicos para la
investigación, se asegura que el proceso penal se desarrolle dentro de los límites
establecidos por la ley, garantizando así la seguridad jurídica y el respeto a los derechos
humanos.Derecho a un Juicio en Tiempo Razonable: Este tiempo asegura que el proceso
penal no se prolongue indefinidamente, protegiendo así el derecho a un juicio en tiempo
razonable. Quedan las partes notificadas con esta vinculación a la instrucción fiscal.
EN CUANTO A LA MEDIDA CAUTELAR, ESTE JUZGADOR, fiscalia solicita
solicito la prisión preventiva para cuatro ciudadanos:
1. PALACIOS GONZALEZ JEAN CARLOS
2. CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO ALEXANDER
3. RODRIGUEZ ACOSTA OLIVIA ANA
4. PARRAGA FIGUEROA BORYS ALEXI

Fiscalía ha solicitado que se dicte la medida cautelar determinada en el artículo 522


numeral 6 del COIP, esto es la PRISION PREVENTIVA. Al respecto, a efectos de dar
cumplimiento con lo estipulado en el artículo 534 del COIP, este juzgador, realiza las
siguientes consideraciones: El artículo 76 numeral 7 literal L de la Constitución de la
República del Ecuador, taxativamente expresa: El derecho de las personas a la defensa
incluirá las siguientes garantías: l) Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser
motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios
jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes
de hecho. Los actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren
debidamente motivados se considerarán nulos. Las servidoras o servidores responsables
serán sancionados. En un sentido concordante, la Sentencia No. 1158-17-EP/21,
determina que “una argumentación jurídica es suficiente cuando cuenta con una
estructura mínimamente completa”. Esto quiere decir, que el criterio rector para examinar
un cargo de vulneración de la garantía de motivación establece que una argumentación
jurídica es suficiente cuando cuenta con una estructura mínimamente completa, es decir,
integrada por estos dos elementos: (i) una fundamentación normativa suficiente, y (ii) una
fundamentación fáctica suficiente. Así las cosas, la fundamentación normativa debe
contener la enunciación y justificación suficiente de las normas y principios jurídicos en
que se funda la decisión, así como la justificación suficiente de su aplicación a los hechos
del caso. Asimismo, la fundamentación fáctica debe contener una justificación suficiente
de los hechos dados por probados en el caso. Por lo expuesto, este juzgador debe basar
sus decisiones en consideración del principio de seguridad jurídica, en tanto máxima
constitucional que “se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de
normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes”.
En sentido análogo, la Corte Constitucional en sentencia No. 2403-19-EP/22, ha
determinado que: “la seguridad jurídica asegura al individuo el contar con un
ordenamiento jurídico previsible, claro, determinado, estable y coherente que le permita
tener una noción razonable de las reglas del juego que le serán aplicadas. Este debe ser
estrictamente observado por los poderes públicos para brindar certeza al individuo de que
su situación jurídica no será modificada más que por procedimientos regulares
establecidos previamente y por autoridad competente para evitar la arbitrariedad”.
Por tanto, el suscrito juez, en virtud de la medida cautelar de prisión preventiva solicitada
por Fiscalía, procede a efectuar un control sobre la finalidad de la misma y si se cumplen
los requisitos para que esta proceda; así, se considera que: Conforme establece el artículo
519 del COIP, el juzgador puede ordenar medidas cautelares con los siguientes fines: i)
Proteger los derechos de las víctimas y demás participantes en el proceso penal; ii)
Garantizar la presencia de la persona procesada en el proceso penal, el cumplimiento de
la pena y la reparación integral; iii) Evitar que se destruya u obstaculice la práctica de
pruebas que desaparezcan elementos de convicción; iv) Garantizar la reparación integral
a las víctimas. Concordantemente, el artículo 520.2 del cuerpo normativo precitado,
estipula que el juez, EN DELITOS, tiene la posibilidad de ordenar la imposición de
medidas cautelares y de protección “únicamente a solicitud fundamentada de la o el
fiscal”. En corolario de lo anterior, el artículo 520.3 ibídem, determina que la o el o el
juzgador resolverá de manera motivada, en audiencia oral, pública y contradictoria. De
ser el caso, se considerará las solicitudes de sustitución, suspensión y revocatoria de la
medida, u ofrecimiento de caución que se formule al respecto, excepto en caso de
detención con fines de investigación, con fines investigativos o con el fin de garantizar
su comparecencia a la audiencia de formulación de cargos o revisión de medidas
cautelares que no requerirá audiencia. En cuanto a dictar la decisión referente a medidas
cautelares, el juzgador debe considerar siempre los criterios de necesidad y
proporcionalidad de la medida solicitada.
En el caso in examine, el agente fiscal requirente, ha solicitado que se dicte la medida
cautelar de PRISION PREVENTIVA a los procesados:
 PALACIOS GONZALEZ JEAN CARLOS
 CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO ALEXANDER
 RODRIGUEZ ACOSTA OLIVIA ANA
 PARRAGA FIGUEROA BORYS ALEXI
Para el efecto ha considerado que se encuentran reunidos los requisitos determinados en
el artículo 534 del Código Orgánico Integral Penal, en tal sentido ha indicado que existen:
1. Elementos de convicción suficientes sobre la existencia de un delito de ejercicio
público de la acción; esto, lo ha sustentado Fiscalía con la narración de cada uno los
hechos delictivos que presuntamente han sido perpetrados por los ahora procesados, y
que se los conoce en virtud del expediente de la investigación previa No.
120501823110586. Se ha podido expresar evidentemente, y más aún con las
conversaciones en materia de experiencia y vinculación, la existencia de una estructura
Materialización del chat de la explotación de la información de teléfonos móviles ,
premisas de investigación, análisis de extracción de los equipos celulares, es así, que
luego del análisis de la información y de la aplicación de las primeras diligencias
investigativas, así como la implementación de actuaciones especiales de investigación y
el uso de herramientas técnicas y tecnológicas, por ende, con todos los elementos de
convicción y los hechos delictivos detallados, se determina que existen elementos de
convicción suficientes sobre la existencia de un delito de ejercicio público de la acción,
que en este caso daría cuenta de ser el de delincuencia organizada del art. 369 del COIP.
2. Elementos de convicción claros, precisos y justificados de que la o el procesado es
autor o cómplice de la infracción. En todo caso la sola existencia de indicios de
responsabilidad no constituye razón suficiente para ordenar la prisión preventiva.- Esto
lo ha podido evidenciar a través de la presunta perpetración de los siguientes actos
cometidos por los ahora procesados, así como de los siguientes elementos de convicción,
a partir de las interceptaciones telefónicas y las conversaciones analizadas, se ha
establecido una presunta conexión y responsabilidad de los ciudadanos identificados en
actividades delictivas, específicamente en el manejo de cuentas vinculadas al tráfico
ilícito de sustancias sujetas a fiscalización. A continuación, se detallan los individuos
involucrados: Palacio González Carlos: Se le considera partícipe en los eventos ocurridos
el 4 de marzo de 2024 y el 1 de abril de 2024, Palacios González Jean Carlos: También
se le vincula como partícipe en el hecho del 1 de abril de 2024. Figueroa Boris Alexis: Su
participación se evidencia a través de su inclusión en un grupo específico de WhatsApp
relacionado con la presente causa. Rodríguez Acosta Olivia Ana: Se ha identificado que
ha realizado transferencias, materializadas en el análisis de explotación de equipos
móviles, y figura como posible financista en las actividades delictivas. Lo que supone que
estos ciudadanos tienen un papel activo dentro de la estructura delictiva y han ejecutado
actos que justifican que habrían realizado los actos presumiblemente punibles, en calidad
de autores. Por tanto, se cumpliría este requisito.
3. Indicios de los cuales se desprenda que las medidas cautelares no privativas de la
libertad son insuficientes y que es necesaria la prisión preventiva para asegurar su
presencia en la audiencia de juicio o el cumplimiento de la pena.- Relativo a este requisito,
el agente fiscal requirente, en su motivacion ha indicado que: Que los ciudadanos se
encuentras actualmente privados de su libertar por otras causas; y que es preciso adoptar
esta medida por ser la mas indicada; una medida diferente no seria suficiente. Por ende,
indica que es necesaria la prisión preventiva para que de esta forma se pueda asegurar la
presencia en la audiencia de juicio o el cumplimiento de la pena, por parte de los
procesados de ser el caso.
4. Referente a que se trate de una infracción sancionada con pena privativa de libertad
superior a un año.- El señor agente fiscal, ha establecido con claridad meridiana que se
trata de un presunto delito de Art. 369.- Delincuencia organizada , cuyo quantum de la
pena se encuentra determinado en el artículo 369 del COIP, la pena oscilaría entre los 10
a 13 años, por ende se justificaría este requisito.
Así las cosas, el suscrito juez, una vez han escuchado la intervención de los sujetos
procesales, en especial del titular de la acción penal pública, motiva la prisión preventiva,
basando su motivación en relación al artículo 534 último inciso, que establece: Cuando
proceda ordenar la prisión preventiva, en su resolución la o el juez obligatoriamente
motivará su decisión y explicará las razones por las cuales las otras medidas cautelares
son insuficientes. La resolución contendrá: a. Una relación de cómo los hechos delictivos
que se imputan a la persona procesada se ajustan a un delito de acción penal pública
sancionado con una pena privativa de libertad superior a un año. Así las cosas, en relación
con el literal A), se considera: Los hechos que se han dado a conocer en esta audiencia
por parte del señor agente fiscal, han dejado en entrevisto que los hoy procesados:
 PALACIOS GONZALEZ JEAN CARLOS
 CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO ALEXANDER
 RODRIGUEZ ACOSTA OLIVIA ANA
 PARRAGA FIGUEROA BORYS ALEXI
Habrían ejecutado los siguientes actos que identifican a la estructura previamente
identificada, se ha determinado la existencia de un líder en esta organización delictiva,
identificado como, alias "Mongolo"., se ha destacado el manejo financiero de la misma,
donde se involucran individuos que facilitan sus cuentas para optimizar el flujo
económico de la organización. Además, se ha identificado un componente específico
relacionado con el tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización, así como otros dos
parámetros vinculados a actos violentos, que incluyen el tráfico de armas, explosivos,
secuestros extorsivos y homicidios por encargo (sicariato), se ha identificado la
infraestructura necesaria para el funcionamiento de la estructura delictiva, tales como
edificios, vehículos y otros recursos. En este contexto, se han documentado 15 eventos
distintos que han sido comunicados a las autoridades jurisdiccionales, todos relacionados
con actos de violencia. Es crucial resaltar que las personas que serán vinculadas en esta
audiencia tienen una responsabilidad directa en los eventos ya identificados por la
Fiscalía. Se ha recopilado información a partir de la explotación de varios dispositivos
electrónicos relacionados con la investigación. En particular, se destaca un evento
ocurrido el 22 de enero de 2024, que está directamente vinculado a una boleta de libertad
obtenida irregularmente por el ciudadano líder de la estructura, Mongolo Solórzano Azen
Joel, Se ha establecido que esta boleta fue obtenida mediante presuntos pagos a una
autoridad jurisdiccional. Las interceptaciones telefónicas realizadas han vinculado a dos
ciudadanos ya procesados: Tomás Rodríguez Pérez Cristina y Cedeño Bustamante
Roberto Carlos. También se ha identificado la participación de Briones Zambrano
Verónica Narcisa, quien también está procesada. Las conversaciones interceptadas
revelan intentos de manipulación para obtener dicha boleta, lo que indica un acto irregular
en su obtención. Finalmente, se ha recabado información del dispositivo telefónico marca
infinix, modelo X6528, cuya explotación ha permitido vincular a otros ciudadanos
involucrados en este acto delictivo. La información extraída incluye comunicaciones
entre los implicados que refuerzan su conexión con los eventos delictivos investigados.
En este sentido, los actos presumiblemente cometidos, así como los elementos de
convicción detallados anteriormente, permiten determinar que constituirían hechos
delictivos suficientes que se ajustan al presunto delito de DELINCUENCIA
ORGANIZADA del art. 369 COIP, y que por tratarse de dicho delito, este se encuentra
tipificado y sancionado en el artículo 369 inciso 1 del COIP, cuya pena privativa de
libertad oscila entre 10 a 13 años, lo que permite establecer que se estaría ante un delito
con una pena superior a un año.
b. Que los elementos aportados por Fiscalía permiten razonadamente concluir que es
probable que la persona procesada sea autor o cómplice del hecho imputado. La sola
existencia de indicios de responsabilidad no constituye razón suficiente para ordenar la
prisión preventiva. Así se considera que: se ha podido evidenciar en base a los elementos
aportados por Fiscalía, que los cabo de mencionar con antelación, que los señores:
 PALACIOS GONZALEZ JEAN CARLOS
 CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO ALEXANDER
 RODRIGUEZ ACOSTA OLIVIA ANA
 PARRAGA FIGUEROA BORYS ALEXI
habrían cometidos actos tendientes a adecuarse en el delito de delincuencia organizada,
por su ejecución y peligrosidad al momento de la presunta comisión del delito. así, la
fiscalía ha establecido los hechos en los que los procesados habrían actuado, tanto como
elementos comunes, como elementos individuales. en este sentido, estos serían Liderazgo
Definido: La existencia de un líder claro dentro de la organización delictiva, en este caso,
Solórzano Azen Joel, alias "Mongolo". Este liderazgo es fundamental para la
organización y ejecución de actividades ilícitas. Financiamiento y Manejo Económico:
Se destaca el manejo financiero de la organización, donde individuos facilitan cuentas
para optimizar el flujo económico. Actividades Delictivas Diversas: La organización se
involucra en múltiples delitos, incluyendo el tráfico ilícito de sustancias, tráfico de armas,
secuestros extorsivos y homicidios por encargo (sicariato). Esto refleja la complejidad y
la interconexión de las actividades delictivas. Logística y Seguridad: Se menciona la
existencia de un componente logístico que incluye la coordinación de infraestructura
necesaria para el funcionamiento de la estructura delictiva como vehículos.
Documentación de Eventos Violentos: Se han documentado múltiples eventos violentos
(15 en total) que han sido comunicados a las autoridades, lo que indica una actividad
delictiva sostenida y organizada. Vinculación de Personas: La identificación de
individuos vinculados a la estructura criminal, con información recopilada a partir de
dispositivos electrónicos. Consta aquí de la explotación de teléfonos se ha logrado
verificar una manipulación judicial para poder acceder una boleta de excarcelación a
favor del líder de la organización. Las conversaciones interceptadas han revelado intentos
de manipulación y han vinculado a otros ciudadanos procesados, lo que refuerza la red
criminal. Conexiones con Grupos Criminales: La estructura criminal puede tener
conexiones con otros grupos organizados, lo que es común en el narcotráfico y otras
actividades delictivas, como se menciona en diversas sentencias.
Así, este juzgador en base al parámetro de razonabilidad, considera lo que ha determinado
la Corte IDH, en la Sentencia Caso Rosadio Villavicencio Vs. Perú. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 14 de octubre de 2019. Serie
C No. 388, ha indicado que: “La prisión preventiva está limitada por los principios de
legalidad, presunción de inocencia, necesidad y proporcionalidad, indispensables en una
sociedad democrática. Constituye la medida más severa que se puede imponer al
imputado, y por ello debe aplicarse excepcionalmente. La regla debe ser la libertad del
procesado mientras se resuelve acerca de su responsabilidad pena”. Sobre la base de
aquello, la decisión judicial que restringe la libertad personal de una persona por medio
de la prisión preventiva debe fundamentar y acreditar, en el caso concreto, la existencia
de indicios suficientes que permitan suponer razonablemente la conducta delictiva de la
persona y que la detención sea estrictamente necesaria, y por tanto no puede tener como
base la mera sospecha o percepción personal sobre la pertenencia del acusado a un grupo
ilícito determinado.
En consideración de aquello, este juzgador basado en cada uno de los elementos de
convicción aportados por Fiscalía en esta audiencia, asi como con cada uno de los hechos
delictivos detallados en esta audiencia, en los que habrian intervenido los procesados,
que acaban de ser individualizados por parte del suscrito, se considera que
RAZONADAMENTE, estos atribuyen en la persona de los procesados:
 PALACIOS GONZALEZ JEAN CARLOS
 CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO ALEXANDER
 RODRIGUEZ ACOSTA OLIVIA ANA
 PARRAGA FIGUEROA BORYS ALEXI
así como que estos pudieren haber participado en el hecho que se les imputa en calidad
de AUTOREd. Este parámetro no solo se basa en los elementos de convicción aportados
por Fiscalía, sino además en la descripción de cada uno de los presuntos actos que habrían
cometido los ahora procesados, por ende, esta autoridad jurisdiccional razonadamente
considera que los AHORA PROCESADOS pudieren haber tenido autoría (ubicar
participación cuando sea necesario) en la comisión del hecho delictivo que se les imputa
por parte de la acusación estatal.
c. La justificación de que las medidas cautelares alternativas son insuficientes para evitar
el riesgo procesal, y que la prisión preventiva se dicta cumpliendo los principios de
idoneidad, necesidad y proporcionalidad. Al respecto, se considera: En torno a la
justificación de que las demás medidas cautelares son insuficientes para evitar el riesgo
procesal, este juzgador debe considerar lo siguiente: Como hemos visto, la ley requiere
un riesgo procesal de cierta intensidad para que un juez pueda ordenar la prisión
preventiva. Según su artículo 522, el COIP favorece medidas cautelares no privativas de
libertad para prever el riesgo procesal (es decir, “para asegurar la presencia...”). La
evaluación del concepto jurídico indeterminado “insuficiencia” depende, de nuevo, de la
intensidad del riesgo procesal. Para determinar este riesgo, hay que considerar la gravedad
del supuesto delito. Según la doctrina especializada, el concepto del peligro procesal tiene
dos componentes: la probabilidad de la “non-presencia” (peligro de fuga como riesgo
procesal en el sentido estricto) y la gravedad de delito. Así, se establece como regla
general para determinar la intensidad del peligro procesal: entre más grave es el delito,
menos alta tiene que ser la probabilidad de la no-comparecencia. No obstante, si no existe
el riesgo de que la persona procesada evite el proceso, incluso delitos altamente graves
no pueden justificar la prisión preventiva: No existe ningún automatismo entre gravedad
de la pena y peligro procesal. La justificación de que las medidas cautelares alternativas
son insuficientes para evitar el riesgo procesal, y que la prisión preventiva se dicta
cumpliendo los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad.
Por todo lo expuesto, se ha evidenciado que Fiscalía conforme ha sido reiterado y
detallado hasta la saciedad en la motivación del suscrito juez, ha acreditado y demostrado
la existencia del riesgo procesal, y que las medidas alternativas no son suficientes para
aplacar ese peligro, tornándose necesaria la prisión preventiva.
Este riesgo procesal, se justifica, en cuanto a que los procesados:
 PALACIOS GONZALEZ JEAN CARLOS
 CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO ALEXANDER
 RODRIGUEZ ACOSTA OLIVIA ANA
 PARRAGA FIGUEROA BORYS ALEXI
podrían haber cometido el hecho punible imputado pues los elementos de convicción han
sido claros, concretos y precisos, toda vez que el señor agente fiscal ha establecido que
los procesados en mención, han realizado los actos que ya han sido detallados con
antelación por el suscrito juzgador. Todo esto, permite prever que existiría un eminente
riesgo procesal de que los procesados podrían eludir la administración de justicia, y una
posible pena de ser el caso. La prisión preventiva en el caso en concreto es idónea, pues
no solo que la presunta infracción que se les imputa a los ahora procesados constituye un
delito de connotaciones graves, especiales y complejas, al ser DELINCUENCIA
ORGANIZADA. En este sentido la Convención de Palermo, en su artículo 2 literal a, ha
establecido claramente que por delincuencia organizada (grupo delictivo organizado), se
entenderá un grupo estructurado de tres o más personas que existe durante cierto tiempo
y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o
delitos tipificados con arreglo a la presente Convención con miras a obtener, directa o
indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material. En tal virtud,
este juzgador ha podido verificar que efectivamente al ser un delito complejo, con un
matiz de peligrosidad ante la sociedad, y que se encuentra determinado por la UNODC,
en el compendio de delincuencia organizada, como un delito que viene mostrando un gran
poder de adaptación, y por tanto, está cada vez más diversificada, en sus estructuras y
modus, lo que incide en un mayor impacto en la sociedad.
Entonces, es evidente que al tratarse de un delito que contempla una amplia peligrosidad,
en tal sentido, representa: i) un peligro para la sociedad en su conjunto; ii) existe un
inminente peligro procesal, y así lo ha establecido Fiscalía en su intervención y con todos
y cada uno de los elementos de convicción que ha detallado prolija y sucintamente, y de
no dictarse la Prisión Preventiva, podría darse el hecho de que se produzca una
obstaculización en la investigación, pues conforme lo establece la doctrina especializada,
los grupos de delincuencia organizada operan de forma amplia y extienden sus redes de
poder en todos los sectores de la sociedad y en el Estado. Esto, supondría que los hoy
procesados, no comparecerían al proceso y a un eventual juicio.
En cuanto a la necesidad de la medida cautelar de prisión preventiva, debe establecerse
una relación medio a medio, es decir, se torna imperioso determinar que la PRISION
PREVENTIVA, a pesar de ser la medida cautelar más gravosa del ordenamiento jurídico
Ecuatoriano, es también en el presente caso la que se requiere para asegurar la presencia
de las personas procesadas al proceso como tal.
Así las cosas, y conforme establece el jurista peruano ORLANDO BECERRA SUAREZ:
“(…) el juicio de necesidad se compone de dos momentos o etapas, el primero, está
constituido por el examen de igualdad de idoneidad de los medios, que permite determinar
si el medio alternativo, promueve con el mismo nivel o intensidad el fin; el segundo, viene
a ser el examen del medio menos restrictivo, a fin de determinar si limita en menor medida
los derechos fundamentales afectados (…)”
En corolario de lo anterior, es menester que el suscrito juez considere estos dos
momentos, en relación a los ahora procesados. Así, se desprende que los procesados:
 PALACIOS GONZALEZ JEAN CARLOS
 CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO ALEXANDER
 RODRIGUEZ ACOSTA OLIVIA ANA
 PARRAGA FIGUEROA BORYS ALEXI
se les ha formulado cargos por el presunto delito de DELINCUENCIA ORGANIZADA,
que como se ha indicado ut supra, constituye un delito de alta peligrosidad, complejidad
y riesgo, pues este configura un delito con una connotación especial, pues por medio de
este se puede vulnerar el derecho a vivir en una sociedad libre y sin violencia (que es
considerado como un derecho con rango ius fundamental); ahora bien, los elementos que
ha indicado fiscalía para formular cargos son precisos y describen una presunta conducta
de carácter antisocial con rasgos de peligrosidad en los ahora procesados, pues se denota
que estos presumiblemente forman parte del grupo delincuencial “ choneros ”, que
presuntamente ha perpetrado el cometimiento reiterado de actos delictivos, que ha
conllevado a generar zozobra y miedo en la sociedad del Empalme.
Por tal razón, no podría imponerse una medida distinta a la prisión preventiva, pues como
se estableció; es cierto que el grado de peligrosidad que reviste los presuntos hechos
delictivos de LOS HOY PROCESADOS, permiten vislumbrar que una medida que no
suponga la restricción de la libertad sería insuficiente para que evitar el RIESGO
PROCESAL. Pues si se dicta la PROHIBICIÓN DE SALIDA DEL PAÍS, no existe
certeza de que los procesados no abandonen el mismo, más aún si llegaren a tener
conexiones con grupos delincuenciales en la circunscripción territorial en donde habitan,
dedicándose a cometer presuntos hechos delictivos como tráfico de drogas, de armas, que
suponen la movilidad de sus miembros a distintas partes del País, y aún más teniendo en
consideración que como establece la doctrina especializada “Esta fragilidad se pone de
manifiesto especialmente, en la debilidad en el control de fronteras, de puertos y
aeropuertos, en la corrupción institucionalizada y en la existencia de zonas geográficas
fuera del imperio de la ley”. En este sentido, no es menos cierto que los grupos de
criminalidad organizada tienen redes de funcionamiento dentro del territorio nacional,
que se determinan en conjunto con otras células dentro de las fronteras. En este sentido,
Fiscalía ha sido clara al determinar en sus elementos de convicción la forma de operación
de este presunto grupo delictivo, el cual no tiene una estructura rígida, sino que es flexible
en todos sus sentidos, AQUELLO PUDO DETERMINARSE EN LOS HECHOS
DELICTIVOS DETALLADOS POR EL AGENTE FISCAL, lo que conllevaría a
suponer de manera lógica, que podría tener redes de operaciones, o personal, en las
fronteras del País, lo cual representaría una verdadera dificultad para la administración de
justicia. Por ende esta medida no resulta necesaria.
En igual sentido, la medida de PRESENTACIÓN PERIÓDICA, no permitiría asegurar
que los procesados comparezcan a la autoridad designada, pues no existe ninguna garantía
real que justifique tal particular, toda vez que como se ha indicado en el acápite anterior,
resultaría insuficiente, y no cumpliría con el fin propuesto, que es el de garantizar la
presencia de las personas procesadas al proceso, y el cumplimiento de una pena de ser el
caso. Pues como se ha expresado, este presunto grupo de delincuencia organizada, tendría
como finalidad la comisión de delitos graves en varias partes del País, este parámetro,
posibilitaría que sus miembros no se encuentren dentro de una sola circunscripción
territorial, siendo que además podrían movilizarse fuera de las zonas de frontera, situación
que puede causar un detrimento en la administración de justicia, al querer dar
cumplimiento de esta medida. Por lo tanto no sería una medida necesaria.
Así, además es imperioso indicar que las otras medidas cautelares como: a) EL
ARRESTO DOMICILIARIO, no podría cumplirse de forma adecuada, pues no existe una
certeza efectiva de que los procesados podrían mantenerse cumpliendo la restricción de
su libertad en su domicilio, al momento no se ha realizado ningún informe al respecto que
pueda servir para dar cuenta del grado de riesgo o no, al implementar esta medida. Es de
tener en consideración que las máximas de experiencia, dan cuenta de que los grupos
criminales organizados tienen tanto una dimensión local como transfronteriza, y esto no
sólo en relación con su composición y modus operandi, sino también en relación con sus
actividades y consecuencias. Además, debido a su flexibilidad, estos grupos demuestran
una capacidad muy elevada de adaptar sus estructuras y métodos de manera muy rápida.
Esto denota, que existe una dificultad al momento de otorgar esta medida, pues podría
vulnerarse la seguridad del domicilio en cualquier momento, debido al alcance que tendría
el GDO en cuestión. Por ende, esta medida tampoco resultaría necesaria.
DISPOSITIVO DE VIGILANCIA ELECTRÓNICA; esta medida tampoco resulta ser
necesaria, e idónea, pues, es evidente que dentro del País existe un déficit en la provisión
de estos dispositivos, más aún que estamos analizando una presunta estructura criminal,
con un alto grado de complejidad, y, que conforme se ha decantado la doctrina, tienen
altos recursos y tecnología. Por ende, no existe la certeza necesaria de que no aplicarían
la tecnología que podría proveerles la presunta organización criminal de ser el caso. Es
de recordar que los miembros de esta presunta organización criminal estructurada habrían
cometido varios hechos delictivos que dan cuenta de la potencialidad y alcance de su
estructura. Por ende, esta tampoco sería una medida necesaria e idónea.
DETENCIÓN, que también se encuentra estipulada en el artículo 522 del COIP, no posee
ese carácter de necesarias, pues es notorio que el peligro procesal es latente, así se
desprende de los elementos de convicción presentados ante este juzgador.
todo esto, permite concretar a juicio del suscrito juez, que la medida necesaria para
asegurar el fin válido de garantizar la presencia de los procesados al proceso, es la prision
preventiva.
En cuanto a la PROPORCIONALIDAD de la medida, este juzgador debe indicar que,
siguiendo el criterio del jurista ecuatoriano Juan Carlos Aguiar Chávez, en su libro
PRISION PREVENTIVA EN ECUADOR Y EL TEST DE PROPORCIONALIDAD,
este subprincipio “se refiere al grado de afectación del derecho fundamental, en especial
cuando dos derechos se encuentran en confrontación, recordando que los derechos tienen
igual jerarquía, es decir, un derecho humano no tiene mayor ni menor importancia que
otro, por lo cual, el derecho a la vida tiene la misma jerarquía del derecho a la libertad”.
Ahora bien, el jurista alemán Robert Alexy, determina que la proporcionalidad en sentido
estricto se resuelve por medio de la técnica de la “ley de la ponderación”; de allí se parte
con la máxima conocida: “cuanto mayor es el grado de la no satisfacción o de la afectación
de un principio, tanto mayor tiene que ser la importancia de satisfacción del otro”.
Siguiendo este orden de ideas, este juzgador debe considerar que el delito que se les
imputa a los procesados:
 PALACIOS GONZALEZ JEAN CARLOS
 CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO ALEXANDER
 RODRIGUEZ ACOSTA OLIVIA ANA
 PARRAGA FIGUEROA BORYS ALEXI
que para efectos del test de proporcionalidad se les denominará A1, constituye un
delito de DELINCUENCIA ORGANIZADA, se debe concretar que:
(1) A1, habrían realizado la comisión del presunto delito determinado en el artículo 369,
idel COIP (supuesto normativo).
(2) Existen elementos de convicción claros precisos y unívocos que hacen presumir que
A1, habrían cometido el delito de delincuencia organizada, así lo ha justificado Fiscalía
General del Estado en la fundamentación de su solicitud de formulación de cargos.
(supuesto fáctico)
(3) En este sentido, A1 gozan del derecho a la libertad, que se encuentra amparado en el
artículo 66 numerales 14, y 29 a, b y c de la Constitución.
(4) Por tanto A1 gozan del derecho a la libertad que implica que tienen asegurada la
libertad de locomoción dentro del territorio nacional, y que solo puede afectarse este
derecho constitucional por la imposición de una medida cautelar restrictiva de libertad o
pena privativa de libertad ejecutoriada.
(5) El delito de DELINCUENCIA ORGANIZADA, al ser un delito que se encuentra
dentro de los DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA, atenta contra el derecho
a la integridad personal, que además tiene implícito a: i) el derecho a la integridad física,
psíquica, moral y sexual; y, ii) una vida libre de violencia en el ámbito público y privado.
(6) Puede entenderse que este delito afecta a la seguridad pública, socava el tejido social,
económico, financiero, y, poblacional, que comprende al conglomerado social, es decir a
la colectividad que habita en el territorio ecuatoriano, que para efectos del precitado test
se denominará A2.

(7) El Estado, conforme se desprende del artículo 393 de la norma normarum, tiene la
obligación de: “(…) [g]arantizar la seguridad humana a través de políticas y acciones
integradas, para asegurar la convivencia pacífica de las personas, promover una cultura
de paz y prevenir las formas de violencia y discriminación y la comisión de infracciones
y delitos. La planificación y aplicación de estas políticas se encargará a órganos
especializados en los diferentes niveles de gobierno (…)”.
(8) En este sentido, se han considerado cada uno de los aspectos relevantes para
determinar si habría la posibilidad de aplicar una medida distinta a la prisión preventiva;
El derecho de vivir una vida libre de violencia en el ámbito público y privado, más el
derecho a la integridad personal (que engloba la integridad física, psíquica, moral y sexual
de (A2) que recordemos es el CONGLOMERADO SOCIAL, se ha visto enervado por la
acción presumiblemente delictual cometida por (A1), causando temor y zozobra en (A2),
pues como se ha indicado el delito de delincuencia organizada tiene una connotación
compleja, por la forma de operar de las bandas de criminalidad organizada.
(A1), dentro de la presente audiencia no ha podido hacer presumir a este juzgador que
existe al menos la mera probabilidad de que su presencia en las etapas procesales serán
voluntarias, cooperando con la administración de justicia; al respecto, la detención de los
procesados ha obedecido cada uno de los aspectos del art 7 de la Convención Americana
de Derechos Humanos, observando el principio de Convencionalidad, dejando en claro
que hasta la presente fecha los procesados (A1), gozan de presunción de inocencia, puesta
no se desvanece hasta que exista sentencia condenatoria ejecutoriada en su contra. De los
hechos referidos en el presente caso, la medida requerida (prisión preventiva), resulta ser
la más eficaz para lograr el curso del presente proceso: 1) La comparecencia de los
procesados al proceso penal; 2) Determinar responsabilidades penales (de ser el caso) e
imponer la pena establecida (principio de legalidad); 3) Reparación integral a las
presuntas víctimas.
por todo lo expuesto, el suscrito juzgador considera que la medida cautelar de prisión
preventiva se ha dictado cumpliendo con los parámetros de: a) necesidad; b) idoneidad;
y, iii) proporcionalidad.
Así las cosas, y en vista de que la fiscalía de forma fundamentada ha solicitado la Prisión
Preventiva en contra de los procesados:
 PALACIOS GONZALEZ JEAN CARLOS
 CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO ALEXANDER
 RODRIGUEZ ACOSTA OLIVIA ANA
 PARRAGA FIGUEROA BORYS ALEXI
se ha cumplido con los presupuestos establecidos en el Art. 77 numeral 1 de la
Constitución de la República del Ecuador y artículo 534 del Código Orgánico Integral
Penal, tomando además en consideración los parámetros determinados por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, para dictar presión preventiva en el proceso penal,
la misma que en el Caso Norín Catrimán y otros (Dirigentes, miembros y activista del
Pueblo Indígena Mapuche) Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de
mayo de 2014, ha expresado: “(…) De conformidad con lo indicado, no es suficiente con
que sea legal, además, es necesario que no sea arbitraria, lo cual implica que la ley y su
aplicación deben respetar los requisitos siguientes: a) Finalidad compatible con la
Convención: la finalidad de las medidas que priven o restrinjan la libertad debe ser
compatible con la Convención […]. La Corte ha indicado que “la privación de libertad
del imputado no puede residir en fines preventivo--generales o preventivo--especiales
atribuibles a la pena sino que solo se puede fundamentar […] en un fin legítimo, a saber:
asegurar que el acusado no impedirá el desarrollo del procedimiento ni eludirá la acción
de la justicia”. En este sentido, la Corte ha indicado reiteradamente que las características
personales del supuesto autor y la gravedad del delito que se le imputa no son, por si
mismos, justificación suficiente de la prisión preventiva. Asimismo, ha destacado que el
peligro procesal no se presume, sino que debe realizarse la verificación del mismo en
cada caso, fundado en circunstancias objetivas y ciertas del caso concreto. b) Idoneidad:
las medidas adoptadas deben ser idóneas para cumplir con el fin perseguido. c)
Necesidad: deben ser necesarias, es decir, es preciso que sean absolutamente
indispensables para conseguir el fin deseado y que no exista una medida menos gravosa
con respecto al derecho intervenido entre todas aquellas que cuentan con la misma
idoneidad para alcanzar el objetivo propuesto. De tal manera, aun cuando se haya
determinado el extremo relativo a los elementos probatorios suficientes que permitan
suponer la participación en el ilícito […], la privación de la libertad debe ser estrictamente
necesaria para asegurar que el acusado no impedirá dichos fines procesales. d)
Proporcionalidad: deben ser estrictamente proporcionales, de tal forma que el sacrificio
inherente a la restricción del derecho a la libertad no resulte exagerado o desmedido frente
a las ventajas que se obtienen mediante tal restricción y el cumplimiento de la finalidad
perseguida (…)”.
Así las cosas, y como Juez Garantista de los Derechos Humanos, respetando lo
establecido en el Art. 7, numeral 2 de la Convención Americana de Derechos Humanos,
POR TODA LA MOTIVACION REALIZADA EN ESTA AUDIENCIA ORAL, DE
CONFORMIDAD CON LOS ARTS. 522 NUMERAL 6 Y 534 DEL COIP,
RESUELVO: DICTAR AUTO DE PRISIÓN PREVENTIVA en contra de los
ciudadanos, hoy procesados:
 PALACIOS GONZALEZ JEAN CARLOS
 CAMPOS RODRIGUEZ RICARDO ALEXANDER
 RODRIGUEZ ACOSTA OLIVIA ANA
 PARRAGA FIGUEROA BORYS ALEXI
para lo cual se girará la boleta de encarcelación correspondiente dirigida al SNAI de
ciudad donde están cumpliendo su pena privativa de libertad, para que se le dé el ingreso
a los precitados procesados en el Centro Carcelario en donde quedarán a órdenes del
suscrito juzgador a efectos de asegurar su presencia en la prosecución del presente
proceso penal.
Respecto a los demás ciudadanos, fiscalía ha solicitado medidas diferentes a la prisión
preventiva del art. 522 1 y 2 del COIP, de la 1 es prohibición de salida del país, Esta
medida cautelar busca garantizar que el procesado no se evada del proceso judicial. La
prohibición de salir del país es una herramienta efectiva para mantener la jurisdicción del
Estado sobre el individuo, evitando que se sustraiga de la acción de la justicia. En casos
donde hay riesgo de fuga, especialmente en delitos graves, esta medida es esencial para
asegurar que el acusado esté disponible para las audiencias y procedimientos judiciales.
La fuga puede obstaculizar la administración de justicia y generar impunidad. El juez
evaluará si existen indicios razonables de que el procesado podría intentar abandonar el
país. Si se determina que hay un riesgo significativo, se puede imponer esta prohibición
como una medida preventiva. Numeral 2: Obligación de Presentarse Periódicamente ante
el Juzgador, Esta medida permite al juez mantener un control sobre el procesado durante
el transcurso del proceso penal. La obligación de presentarse periódicamente es una forma
de supervisión que asegura que el acusado permanezca en contacto con el sistema judicial.
Esta obligación es particularmente útil en casos donde la privación de libertad no es
necesaria, pero se requiere un seguimiento continuo del procesado. Permite al juez
evaluar el comportamiento del acusado y su disposición a cumplir con las condiciones
impuestas. El juez establecerá un calendario de presentaciones, que puede variar en
frecuencia dependiendo de la gravedad del delito y el riesgo asociado. Esto proporciona
una alternativa a la prisión preventiva, permitiendo que el procesado mantenga su libertad
mientras se asegura su comparecencia. En tal virtud se impone la prohibición de salida
del país de conformidad con el art. 522 1 y 2 del COIP a los siguientes procesados:
1. CAIZA DE LA PAZ WASHINGTON XAVIER
2. CEDEÑO MOREIRA JOSE ABEL
3. CARVAJAL LUCAS JOSE RICARDO
4. BURGOS ZAMBRANO JORGE ALBERTO
5. MENDEZ ALVARADO SANDRA ESPERANZA
6. FARFAN PALACIOS VICTOR MANUEL
7. MERA CHIANG NEY ORLANDO
8. SALAZAR ARAUZ ANA BEATRIZ
9. SABANDO PARRAGA JESSICA PAOLA
Para lo cual señor secretario ofíciese a migración a fin de que se registre la prohibición
de salida del país.
Respecto a la presentaciones en las unidades judiciales se remita atento deprecatorio, con
expresión de Guayaquil, a las unidades judiciales correspondientes cantonales, a fin que
se recepte las presentaciones, a partir del día 12 de septiembre del 2024; de lunes a viernes
en horas laborables.
 CAIZA DE LA PAZ WASHINGTON XAVIER 522 n 1 y 2 Guayaquil –
unidot 8
 MENDEZ ALVARADO SANDRA ESPERANZA 522 n 1 y 2 Juez de
Portoviejo
 FARFAN PALACIOS VICTOR MANUEL 522 n 1 y 2 Juez de Portoviejo
 MERA CHIANG NEY ORLANDO 522 n 1 y 2 juez de El empalme
 SALAZAR ARAUZ ANA BEATRIZ 522 n 1 y 2 Guayaquil
 CEDEÑO MOREIRA JOSE ABEL 522 n 1 y 2 Juez de Portoviejo
 CARVAJAL LUCAS JOSE RICARDO 522 n 1 y 2 Juez de Jipijapa
 BURGOS ZAMBRANO JORGE ALBERTO 522 n 1 y 2 Guayaquil
 SABANDO PARRAGA JESSICA PAOLA 522 1 y 2 Juez de El Carmen
Para lo cual señor secretario remita el deprecatorio correspondiente a las unidades
judiciales correspondientes, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, a fin de que se
recepte las presentaciones y se lleve el control de lo dispuesto por esta autoridad. se da
por terminada la presente diligencia.

*RAZÓN: El contenido de la audiencia reposa en el respectivo archivo de la Judicatura.


La presente acta queda debidamente suscrita conforme lo dispone la Ley por el señor
Secretario de la Unidad Judicial De Garantías Penales Especializada Para El Juzgamiento
De Delitos Relacionados Con Corrupción Y Crimen Organizado, el mismo que da fe de
su contenido. Las partes quedan notificadas con las decisiones adoptadas en la audiencia
sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley respecto a su notificación escrita en las casillas que
las partes procesales han señalado para tal efecto.

HENRY Firmado digitalmente por


HENRY PATRICIO LOPEZ
PATRICIO LOPEZ TAPIA
Fecha: 2024.09.09 19:33:15
TAPIA -05'00'
Ab. Henry López Tapia
SECRETARIA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy