Guia Ensayo Academic o

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Unidad de

Investigación
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
Y CIENCIAS SOCIALES

GUÍA PRÁCTICA
DE CÓMO REALIZAR UN
ENSAYO ACADÉMICO

CURSO DE
ESPECIALIZACIÓN 2022

Colección Recursos Académicos


Universidad de El Salvador
Aequus Editorial
Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, No. 2
Colección Recursos Académicos
Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales
Universidad de El Salvador

Aequus Editorial

Edición de contenido:
Lcda. Odaly Sánchez de Rodríguez
Unidad de Investigación

Diseño y diagramación:
Lcda. Jeimy Guerrero
Unidad de Investigación

www.ues.edu.sv
1a Edición 2022
CONTENIDO
PÁG. I. GUÍA PARA LA
5 ELABORACIÓN DEL
ENSAYO
• Pautas de redacción de un ensayo.
• Sugerencias para la organización del
ensayo de acuerdo a su propósito.

PÁG.
II. ESTRUCTURA
8 DEL ENSAYO

PÁG.
III. FORMATO
10 DEL ENSAYO
I. GUÍA PARA LA
ELABORACIÓN DEL ENSAYO

El ensayo debe analizar un tema en específico, con el objeto de explicar,


persuadir, defender una opinión o posición. Debe ser de carácter novedoso
y bien redactado (incluyendo buena ortografía) con un estilo formal y
académico.

Pautas de redacción de un ensayo:

1. Selección del tema:


La elección del tema debe ser el resultado de un proceso investigativo
sobre un tema en específico, deberá realizar lecturas previas y
recopilación de información que le permita reflexionar sobre el tema
a plantear. En la búsqueda bibliográfica, se recomienda elaborar un
fichero que le permita identificar: autor, título de la obra, resúmenes
de los planteamientos o ideas principales y año de publicación. Se
recomienda la elaboración de citas textuales para reforzar o argumentar
los planteamientos personales.

2. Identificación de la idea
principal del ensayo:
Esta debe ser el resultado de la reflexión personal del autor, y si bien
puede tomar en consideración las ideas de otros autores, debe evitar
repetirlas, utilizando estas fuentes únicamente como apoyo a su propia
teoría o para contrastarla. En el ensayo, el autor escribe en función
de comunicar una idea principal, por lo que todas las partes del
mismo deben ir enfocadas en apoyar esa idea, presentado evidencia
y argumento con ese propósito. Al estar referido a una idea principal,
durante el escrito no pueden presentarse otras ideas principales.

Guía práctica de cómo realizar un ensayo académico 5


3. Redacción del título:
El título debe ser específico, referido al tema del ensayo; no debe ser
demasiado general y debe comunicar cuál es el tema principal del
mismo.

4. Organización del contenido:


El ensayo consta de tres partes principales: la introducción, en el que
se contextualiza el tema, despierta el interés de la lectura del mismo y
explica de qué se trata; el cuerpo o desarrollo temático, en donde se
exponen todos los argumentos y explicaciones del tema, organizado
en subdivisiones para una mejor comprensión; y las conclusiones,
que resume el argumento del ensayo y demuestra lo que el autor
considera lo más importante del mismo. El ensayo se considerará
bien estructurado y redactado, si el lector logra captar o identificar el
argumento principal con la lectura de la introducción, los subtítulos o
subdivisiones del texto y las conclusiones.

Sugerencias para la organización del ensayo de


acuerdo a su propósito:

1) Si el propósito del ensayo es de informar acerca de algo


histórico, puede organizarse en orden cronológico.
2) Si el propósito es de analizar un concepto filosófico, puede
explicar primero las raíces históricas, después las formas en
que se expresa actualmente, y finalmente el enfoque acerca
del concepto.
3) Si el autor desea persuadir al lector de su punto de vista de
algo, puede usar la lógica, presentando primero una premisa,
después una segunda premisa, y finalmente la conclusión
lógica. (a. Todos los hombres morirían. b. Sócrates es un
hombre. c. Sócrates morirá.)
4) Para despertar una inquietud, podría presentar las distintas
dimensiones de un problema, escalando cada vez hacia algo
más preocupante.

6 Curso de especialización 2022


5) Se pueden usar ilustraciones para demostrar alguna verdad,
organizándolas para apuntar a la idea central en forma de un
reloj, en que las manos apuntan siempre hacia el centro.
6) Si el propósito es de explicar una idea nueva, podría primero
comparar la idea con otras ideas similares, y después mostrar
el contraste con las mismas ideas similares.
7) Se puede analizar un fenómeno, mostrando primero las
causas, y después los efectos.
8) Se puede explicar nueva información, dando definiciones y
clasificaciones. El autor deberá elegir alguna de las formas y su
respectiva organización del contenido a mostrar.1

5. Uso de las citas a pie de página:


Se usará el Manual de Estilo Chicago, nota completa, versión 16. El autor
podrá hacer uso de las citas al pie de página que considere necesarias
y pertinentes para apoyar o contrastar sus argumentos, sin embargo,
no se deberá abusar de las citas con el objeto de aumentar el volumen
del ensayo. Se recomiendan utilizar citas textuales cortas y puntuales,
estas no podrán ser usadas para presentar la idea principal del autor
del ensayo, puesto que su idea deberá ser original.

6. Bibliografía:
Para realizar la bibliografía usará el Manual de Estilo Chicago, nota
completa, versión 16. La bibliografía se emplazará al final del ensayo
y debe contener toda la bibliografía utilizada para redactar el ensayo,
tanto la que ha sido citada dentro del mismo como la que sirvió de
consulta.

1 Universidad de Veracruzana, Sugerencia de organización del ensayo (México:


Universidad Veracruzana, sf.).

Guía práctica de cómo realizar un ensayo académico 7


II. ESTRUCTURA
DEL ENSAYO

1. Título:
Debe ser coherente con el contenido, tiene una extensión máxima
de 50 palabras e invita a la lectura.

2. Resumen:
Realizar una síntesis del ensayo entre 120 a 250 palabras.

3. Introducción:
Establecer el contenido general del ensayo, presentando los puntos
principales para la orientación del lector. Máximo una página.

4. Desarrollo:
• Identificar una problemática a exponer en el ensayo, planteándola
de forma clara y precisa, ya que de esta manera se delimitará
adecuadamente.

• Analizar de manera ordenada las ideas propias y de otros autores


en relación al tema en estudio.

• Presentar de manera ordenada posturas que puedan diferir del


planteamiento original y defienden su postura personal.

• Describir algunos acontecimientos críticos o significativos


de la realidad social, que son de importancia para el análisis.
(Problemáticas que se presentaron, decisiones tomadas para
superarlas, resultado de esas decisiones; aciertos, deficiencias,

8 Curso de especialización 2022


errores y omisiones observadas).

• También se pueden ocupar recursos para la argumentación como:


Ejemplos, comparaciones, definiciones, datos estadísticos, datos
históricos, etc.

5. Conclusiones:
Plantear de manera ordenada la opinión del autor sobre la
temática en estudio. Se enumeran los hallazgos a partir de la
documentación y análisis del autor. También es importante la
generación de reflexiones.

6. Bibliografía:
Presenta la bibliografía consultada o citada que fundamentan la
teoría y el trabajo presentado.

Guía práctica de cómo realizar un ensayo académico 9


III. FORMATO
DEL ENSAYO

El Ensayo deberá presentarse de acuerdo al siguiente formato:

1. Tipo de letra: Times New Roman, número 12, espacio 1.5.

2. Márgenes: Inferior y superior de 2.5 cm y de 3 cm los lados


Izquierdo y Derecho.

3. El texto debe ir justificado.

4. Tamaño de letra de las citas: Times New Roman, número 10,


espacio 1.0.

5. Extensión: Mínima 10 y máximo 20 páginas (Art 13 del Instructivo


para la implementación de los cursos de especialización como
modalidad de trabajo de grado para los egresados de la Facultad
de Jurisprudencia y Ciencias Sociales).

6. Citas y Bibliografía: Manual de Estilo Chicago 16 Edición/ Nota


completa, para lo cual se le proporcionará a cada estudiante
la “Guía Práctica para la elaboración de Citas/Manual de Estilo
Chicago/Unidad de Investigación”.

7. El ensayo deberá ir numerado comenzando desde la página de la


Introducción.

10 Curso de especialización 2022


12 Curso de especialización 2022

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy