Volcán Irazú

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Volcán Irazú

Con un ambiente de montaña, vegetación baja y un clima muy húmedo y frío,


este sitio presenta neblina la mayor parte del tiempo. Su elevación máxima es
de 3432 m.s.n.m., siendo el volcán más alto de Costa Rica, registra una
temperatura media anual entre 5 °C a 9 °C., así como una precipitación de 2387
mm.

Es un estrato volcán (capas diferenciadas de material volcánico), con forma


subcónica irregular y cinco cráteres bien diferenciados.

Dentro de esta área silvestre protegida nacen varios ríos y quebradas que dan
origen a las cuencas del Reventazón, Sarapiquí, Sucio y Toro Amarillo. Debido
a su altura y posición en la Cordillera Volcánica Central el Volcán Irazú es un
punto estratégico para las telecomunicaciones del país.
Más información www.sinac.go.cr

Preguntas Frecuentes

Te dejamos la respuesta a algunas de las preguntas que más se repiten en el


momento de recorrer el Parque Nacional Volcán Irazú.

¿A qué hora voy al Volcán Irazú?

Todo el mundo recomienda ir a primera hora de la mañana ya que en líneas


generales las nubes cubren los cráteres a partir de media mañana. Pese a esta
recomendación, si no puedes ir a esa hora, nosotros probaríamos a ir más tarde
ya que el clima es muy cambiante y más en esta zona en la que también
interviene la altitud.

¿Cuánto dura la visita?

El tiempo total para hacer esta excursión sería de una mañana completa ya que
los trayectos desde San José serán unas 3-4 horas (ida y vuelta) y mínimo 1-2
horas allí. Teniendo en cuenta la hora de cierre del parque no es aconsejable ir
desde San José por la tarde ya que es prácticamente imposible que te dé tiempo
a realizar la visita.
Si el tiempo no me permite ver los cráteres, ¿me devuelven el dinero?

No. Tal y como indican en su página web la entrada únicamente es válida para
el día y la hora indicada.

¿Tengo que entrar a la hora que pone en la entrada?

Sí. Es necesario que en el momento de comprar la entrada indiques la franja


horaria (y cumplas con ella) en la que quieres a entrar para controlar los aforos
y la seguridad de los visitantes.

¿Es necesario llevar ropa especial?

Es importante recordar que estarás a más de 3000 metros por lo que las
temperaturas suelen ser bajas (entre 5 y 9 grados de media) y es recomendable
llevar ropa adecuada. Además te recomendamos llevar algún chubasquero en
el coche ya que suele ser habitual que llueva en la zona.

¿Es necesario tener buena forma física para hacer la visita?

No. Los miradores de los cráteres están a 1 kilómetro más o menos del parking
principal y para llegar deberás recorrer una pasarela de madera que discurre
prácticamente todo el camino de forma llana. Lo único que hay que tener en
cuenta es que estarás a 3000 metros y tu cuerpo puede notar un poco de
cansancio.

¿Dónde puedo comer?

Ten en cuenta que, aunque en el sector Cráteres hay una cafetería, esta tiene
lo básico y únicamente podrás comprar snacks por lo que te recomendamos ir a
algún restaurante de la zona como Sueños del Irazú, Sonrisas Irazú o el Rancho
del Sapito (si después vas a visitar el Monumento Nacional Arqueológico
Guayabo), todos ellos muy recomendados por locales y viajeros en los que
podrás degustar la gastronomía típica de zona.
Términos y Condiciones

Debido a la emergencia sanitaria que presenta el país por el COVID-19, el


Parque Nacional Volcán Irazú - Sector Cráter operará con las siguientes
medidas:

a) Se le recomienda portar su propio equipo de seguridad (guantes, mascarilla,


alcohol en gel y agua potable, debido a que por volumen de usuarios el
parque nacional solo dispone de estos requerimientos para sus
funcionarios).

b) De acuerdo con los protocolos sanitarios emitidos por el Ministerio de Salud


no se permite el ingreso de personas con los siguientes síntomas:
• Tos.
• Congestión Nasal.
• Dificultad respiratoria.
• Dolor de garganta.
• Pérdida del olfato o del gusto.
• Cefalea.
• Fiebre.

c) Por seguridad del personal y de los visitantes, en la caseta de ingreso el


usuario debe indicar el número de reservación sin bajarse del vehículo.

d) Preste atención a las indicaciones de seguridad emitidas por el personal del


área silvestre protegida.

e) Es indispensable mantener la distancia de 1.80 m con respecto al


guardaparque y los demás visitantes.

f) En el área del cráter, cada grupo ingresará por el sector derecho y realizará
la salida por el izquierdo, utilizando la rampa de la Ley 7600.

g) Cada visitante es responsable del manejo adecuado de los residuos sólidos


generados durante su visita, y deberá trasladarlos fuera del parque nacional
para su respectiva disposición. Evitemos los vectores de contaminación.
Tome en cuenta lo siguiente para realizar una compra:

1. La compra de las entradas se realiza únicamente mediante el sitio web:


www.sinac.go.cr
2. Toda compra realizada y pagada son finales. No se podrán realizar
modificaciones en la misma ni devoluciones de dinero; con excepción del
punto 17.
3. Cada usuario puede adquirir máximo diez (10) entradas por transacción. Si
desea más entradas debe realizar nuevamente el proceso de adquisición en
línea.
4. Para adquirir los tiquetes de admisión en la plataforma virtual del SINAC, es
necesario que tenga a mano el nombre y número de identificación de las
personas que visitarán el parque nacional, los datos de una tarjeta de crédito
o débito, la fecha de visita, así como opciones de horarios de interés. Esto
aplica tanto para visitantes residentes como no residentes.
5. Para llegar a esta área silvestre protegida puede hacerlo por la ruta nacional
N° 219 San José – Cartago – Tierra Blanca - San Juan de Chicua - Volcán
Irazú. El Parque se ubica a 31 km de la ciudad de Cartago y a 55 km de la
ciudad de San José.
6. El parque nacional cuenta con servicio de agua para los sanitarios y
lavamanos, no así para consumo humano.
7. Se cuenta con servicio de tienda, cafetería y áreas de almuerzo limitadas.
8. El usuario puede verificar las condiciones del clima por medio de la página
del Instituto Meteorológico Nacional
(https://www.imn.ac.cr/especial/estacionVirazu.html).
9. El horario de atención es de lunes a domingo de 8 a.m. a 4 p.m. (el último
ingreso es a las 02:00 p.m.).
10. Tome en cuenta que el ingreso y la permanencia dentro del parque nacional
será regulada por seguridad de los visitantes.
11. Cada persona debe ingresar en el horario indicado en su comprobante de
compra.
12. Diez (10) minutos después de la hora de su entrada perderá su derecho de
admisión. En esta área no se permite que los usuarios se bajen del vehículo.
Todo el procedimiento se debe realizar dentro del mismo.
13. Al ingresar se solicitará el código de compra y la identificación (cédula o
pasaporte) de cada persona. El ingreso de personas que no estén
registradas en la compra no es permitido.
14. Cada grupo estará conformado por un máximo de ciento cincuenta (150)
personas. Se atenderán en forma escalonada cada hora.
15. Debe caminar únicamente por el sendero principal y áreas habilitadas.
16. Los funcionarios del parque nacional informarán de cualquier situación
especial e implementarán el plan de atención de emergencias cuando
corresponda. Se debe estar atento a las indicaciones y acatarlas de manera
obligatoria.
17. Para efectos de solicitudes de reembolso, únicamente procederán por
cancelación de la visita debido a factores propios de la actividad volcánica y
en donde el SINAC / ACC informe del cierre parcial del área silvestre
protegida. En estos casos, la administración del parque nacional
reprogramará las entradas para su uso posterior.
18. Según lo que indica la Ley de Parques Nacionales N°6084, no se permite el
ingreso de mascotas, bebidas alcohólicas, ni extraer cualquier recurso
natural.
19. No se permite fumar (Ley N° 9028).
20. Es prohibido el ingreso, uso y consumo de plásticos de un solo uso en las
áreas silvestres protegidas (Directriz SINAC-DE-944-2020).
21. Al comprar las entradas y aceptar las condiciones, el visitante está notificado
de estas regulaciones.
22. Para más información sobre su visita al Parque Nacional Volcán Irazú -
Sector Cráter favor contactar al correo irazu.info@sinac.go.cr

A partir del 25 de febrero del 2021 mediante la Directriz SINAC-DE-944-2020,


se prohíbe el ingreso, uso y consumo de plásticos de un solo uso en las Áreas
Silvestres Protegidas: Parques Nacionales, Reservas Biológicas y Monumento
Nacional. Esta directriz entrará en vigencia. La prohibición incluye materiales,
tales como: removedores (agitadores), pajillas, cubiertos desechables
(tenedores, cucharas y cuchillos de plástico), vasos desechables, contenedores
de alimentos de comida rápida, vajillas plásticas, bolsas plásticas no
reutilizables, botellas plásticas desechables y envolturas que no son parte del
producto final.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy