Los trajes típicos de España por Comunidades Autónomas
Los trajes típicos de España por Comunidades Autónomas
Los trajes típicos de España por Comunidades Autónomas
DIANA OCAMPOS]
Qué gran verdad es la que cuenta que no hay rincón de España que se asemeje a otro. Y no solo
nos referimos a cuestiones gastronómicas, ni tampoco arquitectónicas, sino también a aquellas
relacionadas con los trajes que han formado parte de su historia más remota.
Comunidad de Madrid
Los chulapos y chulapas salen a las calles para rezar a San Isidro. La mujer lo hace con un vestido
ceñido con volantes en la parte baja, un mantón y un pañuelo blanco en la cabeza, con su
respectiva flor.
La vestimenta masculina consta de unos pantalones oscuros, camisa blanca, chaleco con un clavel
y un pañuelo blanco.
Andalucía
La vestimenta común es el traje de flamenca, o traje de gitana. Así lo usan las mujeres, con un
vestido largo, entallado y con volantes. Los accesorios más comunes son la flor, la peineta y el
mantón.
En el caso de los hombres, visten un pantalón, camisa blanca, chaquetilla corta, faja y un chaleco,
acompañados de un sombrero cordobés.
Aragón
Llamados baturro y baturra, cuentan con el modelo de diario y el de gala. El de la mujer llena una
falda de algodón que cubre un refajo, un delantal, una blusa blanca y un mantón.
En el caso de los hombres, lucen un pantalón negro corto hasta la rodilla, camisa blanca, chaleco y
faja. En la cabeza lucen un pañuelo de cuadros.
[ATUENDO REGIONAL ESPAÑOL – PROF. DIANA OCAMPOS]
Galicia y Asturias
El traje típico de Galicia es el que utilizaban los campesinos a principios del siglo XX. Las mujeres
lucían una falda larga, un delantal o mandil negro, una blusa blanca, un chaleco y una capa negra
cruzada en el pecho.
Por su parte, los hombres lucen una camisa blanca, chaleco, faja, calzones negros y un paño que va
desde la rodilla hasta los pies.
Islas Baleares
El traje payés es el más típico. Las mujeres visten un jubón y faldones con enaguas y miriñaque. En
la cabeza, una cofia. Los hombres llevan unos pantalones bombachos hasta las rodillas, o largos
blancos, faja, camisa blanca con capa y sombrero o pañuelo.
Islas Canarias
El traje femenino está compuesto por una blusa blanca, jubón de color o bordado, falda larga a
rayas y un delantal. La cabeza se la cubren con una mantilla o sombrero. Por otro lado, los
hombres lucen una camisa blanca también con jubón o chaleco con pantalones hasta la rodilla y
un fajín.
Cantabria
Es el traje montañés. La mujer vista una camisa de lienzo con mangas anchas, una saya larga con
tiras de terciopelo, un pañuelo sobre los hombros y otro sobre la cabeza. El hombre lleva una
camisa de lienzo, un chaleco, una chaqueta oscura, pantalones de paño y un ceñidor en la cintura.
Castilla La Mancha
También cuentan con elementos comunes. En Extremadura, visten sayas, calzones hasta la rodilla,
delantales y blusas blancas. En el caso de Castilla y León, se suele llevar una blusa blanca, saya de
paño, delantal rectangular y dengue.
Los hombres lucen un pantalón de paño negro hasta las rodillas, medias, camisa de lino con
mangas anchas, chaleco y fajín rojo.
Cataluña
La mujer, con una red de hilo para la cabeza, una camisa blanca, una mantellina para tapar los
hombros, enaguas, falda, delantal negro y mitenes.
Los hombres, un gorro rojo y negro, camisa blanca, chaleco de terciopelo, faja, pantalón de
terciopelo y alpargatas de esparto.
Comunidad Valenciana
Los falleros y las falleras lucen los trajes más típicos. Las mujeres con faldas estampadas, corpiños,
delantal y manteleta. Los hombres, pantalón y chaqueta, camisa blanca y fajín.
La Rioja
El que más destaca es el de Albelda de Iregua. Los hombres lucen una camisa blanca, dos cintas de
colores atadas a cada lado, cuatro cintas en los brazos y un pañuelo en el cuello. La mujer luce una
camisa igual a la del varón con pantalones cortos hasta la rodilla con sus cintas de colores, además
del fajín.
Región de Murcia
La mujer luce un corpiño, refajo o falda de color, camisa blanca, manto y delantal. Por su parte, el
hombre viste una camisa, chaleco bordado, calzones, pantalones cortos y medias. Además de la
faja roja y en los pies, las espardeñas.
[ATUENDO REGIONAL ESPAÑOL – PROF. DIANA OCAMPOS]
El más común es, en el caso de los hombres, una camisa de lino blanco, chaleco cerrado, chaqueta,
calzón oscuro y faja. En la cabeza, un sombrero de fieltro negro.
En el caso de las mujeres, lucen dos faldas. Una interior plisada y otra encima del mismo color.
También llevan un justillo bordado y gargantillas o collares.
País Vasco
El baserritarra es el más típico. La vestimenta femenina luce enaguas, falda roja con tela negra o
azul por encima, delantal negro, paño blanco y negro, manto, pañuelo y alpargatas.
En la vestimenta masculina, encontramos un blusón y pantalón del mismo color, camisa blanca,
calcetines, cinturón y lo más importante: la txapela.