Inflación y Su Medición
Inflación y Su Medición
Inflación y Su Medición
Precio
Inflación
➢ Pérdida del poder adquisitivo: La moneda vale menos, por lo que las
personas pueden comprar menos con el mismo dinero.
➢ Incertidumbre económica: La inflación genera incertidumbre en los
consumidores y las empresas, lo que puede afectar las decisiones de
inversión y consumo.
➢ Distorsión de las señales de precios: La inflación puede distorsionar las
señales de precios, dificultando la toma de decisiones económicas.
Hiperinflación
Estanflación
Deflación
Índice de precios
975,31
𝐼𝑃𝐶 = 𝑥100 = 228,67
426,52
Dado que el IPC mide el costo de una canasta típica de bienes comprados
por los consumidores (costo de vida), nos da una buena idea de cómo varían los
precios de los bienes en general. Por ello, el IPC es uno de los índices básicos
utilizados para medir la tasa de variación del nivel general de precios (inflación).
La Ley de Okun es una ley empírica que establece una relación negativa entre
la tasa de desempleo y el crecimiento económico. En otras palabras, cuando la
economía crece, el desempleo tiende a disminuir, y viceversa.
¿Cómo funciona? Imagina que una economía está creciendo a un ritmo más
rápido de lo normal. Para satisfacer esta mayor demanda, las empresas
necesitarán contratar más trabajadores, lo que reducirá el desempleo. A la
inversa, si la economía se desacelera, las empresas podrían reducir sus
plantillas, aumentando el desempleo.
¿Para qué sirve? La Ley de Okun nos ayuda a estimar cuánto crecerá la
economía si queremos reducir el desempleo en un determinado porcentaje.
También nos permite evaluar el costo en términos de crecimiento económico de
mantener una tasa de desempleo baja.
¿Por qué sucede esto? Al crecer la economía a un ritmo más rápido, las
empresas necesitan contratar más trabajadores para satisfacer la mayor
demanda de bienes y servicios, lo que a su vez reduce el desempleo.
¿Para qué sirve? La Curva de Phillips ha sido utilizada por los economistas y los
políticos para tomar decisiones sobre políticas económicas. Por ejemplo, si un
gobierno quiere reducir la inflación, podría optar por políticas que reduzcan la
demanda y aumenten el desempleo (aunque esto tendría un costo social).
Por ejemplo, supongamos que un país experimenta una baja tasa de desempleo
del 4%. De acuerdo con la Curva de Phillips, es probable que esta situación se
acompañe de una tasa de inflación relativamente alta, por ejemplo, del 5%.
¿Por qué sucede esto? Cuando el desempleo es bajo, los trabajadores tienen
mayor poder de negociación para exigir salarios más altos. Las empresas, para
mantener sus márgenes de ganancia, trasladan este aumento de costos a los
precios de los productos, lo que genera inflación.
Ejemplo:
BIBLIOGRAFÍA