sistema reproductor.
sistema reproductor.
sistema reproductor.
Sistema Reproductor
El sistema reproductor es un
conjunto de diferentes órganos
internos y externos, tanto en
hombres como en mujeres,
encargados de la función vital de
la reproducción. Además, el
sistema reproductor se encuentra
entre los sistemas más importantes
del cuerpo humano, debido a su
papel fundamental en la
supervivencia de las especies.
El sistema reproductor femenino está organizado para la producción de óvulos por los ovarios, para
acomodar y nutrir en el útero al feto en crecimiento durante nueve meses, hasta el parto.
Especializado en la formación de células sexuales femeninas
o gametos femeninos conocidos como ovocitos u óvulos, la
cual cuya producción se lleva a cabo en los ovarios.
Producen hormonas sexuales femeninas como los estrógenos
y la progesterona que mantienen el ciclo reproductivo.
En su interior ocurre la fecundación, desarrollo del embrión
y del feto hasta que se produce el parto.
Órganos genitales externos:
Son conocidos colectivamente como Vulva que significa “cubierta” y son:
Monte de Venus
El monte de Venus es también conocido como monte del pubis que
es una eminencia redondeada formada por tejido adiposo recubierto
de piel con vello pubiano, que se encuentra por delante de la sínfisis
del pubis.
Labios Mayores
Los labios mayores o externos son dos grandes
pliegues cutáneos prominentes y redondeados, tienen
en su interior tejido adiposo y parten del monte de
Venus. El orificio que se encuentra entre los labios
mayores se denomina hendidura vulvar.
Encierran y protegen los demás órganos reproductores
externos, y durante la pubertad sus superficies
externas quedan recubiertas por vello, además de que
contienen glándulas sebáceas y sudoríparas.
Labios menores
Los labios menores o internos son dos pliegues cutáneos que no contienen en su interior tejido
adiposo y que están caracterizados por no estar recubiertos por vello ni contienen las glándulas
sebáceas y sudoríparas.
Se encuentran localizados entre los labios mayores y rodean el vestíbulo de la vagina, además de
que están recubiertos por una mucosa.
Vestíbulo de la vagina
El vestíbulo de la vagina se trata del espacio ubicado
entre los labios menores o internos, en donde se
encuentran el orificio de la uretra, el orificio de la
vagina y los conductos de salida de las glándulas de
Bartolino.
Orificio uretral: Se encuentra localizado por
detrás del clítoris y delante del orificio vaginal.
Orificio vaginal: Es mucho más grande que el
orificio uretral y su aspecto depende del himen
(delgado pliegue incompleto de membrana mucosa
que rodea el orificio).
Bulbos del vestíbulo
Los bulbos del vestíbulo se encuentran localizados a
los lados del orificio vaginal y se trata de dos masas
alargadas de tejido eréctil que tienen 3 cm de longitud.
Además, están conectados con el glande del clítoris a
través de unas venas.
Clítoris
El clítoris es un órgano con forma cilíndrica y un tamaño
pequeño de una longitud de 2-3 cm. Se encuentra ubicado en la
parte anterior de los labios menores de la vulva y tiene una
capacidad eréctil (se agranda al rellenarse de sangre al momento
de la excitación sexual).
Se mantiene en su lugar por acción de varios ligamentos y consiste
en: dos pilares, dos cuerpos cavernosos y un glande.
Vagina
La vagina es un órgano impar, que forma un conducto tubular
de 7 a 10 cm de longitud, que comunica el cuello uterino (parte
inferior del útero) con el exterior del cuerpo y sus paredes son
musculosas y elásticas. Además, se encuentra ubicada por
delante del recto y por detrás de la
vejiga urinaria.
Estructura:
Trompas de Falopio
Son dos tubos estrechos musculosos que tienen una longitud de
10-12 cm, se extienden desde los laterales del útero uno a cada
lado, hasta la superficie de cada ovario. Sirven como vía de
transporte de los óvulos que viajan desde el ovario hasta el útero.
Es el lugar donde se produce el encuentro entre el ovocito u
óvulo y el espermatozoide, proceso conocido como fecundación.
El óvulo fertilizado luego se mueve al útero, donde se implanta en el revestimiento del útero.
Ovarios
Las gónadas femeninas, glándulas sexuales femeninas o
conocidos como ovarios son un órgano par, que tienen una
forma ovoide o similar a la forma de una almendra con una
longitud de 3 cm, un 1cm respectivamente de ancho y espesor.
Se encuentran situados en la cavidad pélvica, unidos al útero a
través de las trompas de Falopio y se mantienen en posición
debido a varios ligamentos. Se encargan de la producción de
óvulos u ovocitos (huevos) y la secreción de hormonas sexuales femeninas como los estrógenos y
la progesterona, que controlan el ciclo menstrual, el desarrollo de las glándulas mamarias y de los
órganos sexuales secundarios.
Glándulas vestibulares
Las glándulas de Bartolino o glándulas
vestibulares mayores, son dos y se encuentran
ubicadas a los lados del orificio vaginal,
secretan moco durante la excitación sexual y
proporcionan lubrificación. Poseen un tamaño
de 0,5 cm.
Las glándulas vestibulares menores tienen
un tamaño característico pequeño y se encuentran ubicadas a los lados del orificio vaginal,
también secretan moco que proporciona lubricación a los labios y al vestíbulo.
Glándulas parauretrales
Los orificios de desembocadura de las glándulas parauretrales
o de Skene se encuentran ubicadas a los lados del orificio
uretral y secretan una mucosa lubricante.
Escroto
Llamado también saco escrotal. Es una bolsa laza de piel, situada entre ambos muslos en la parte
más baja del abdomen.
Estructura:
Está formado por varias capas de tejido muscular y una
capa interna albugínea, exteriormente está cubierto de piel
ligeramente rugoso, pigmentado y cubierto por escaso
vello.
Función:
Contiene a los testículos y se encarga de regular la
temperatura del mismo.
Pene
Es un órgano impar masculino copulador, se encuentra situado por encima de las bolsas, delante de
la sínfisis del pubis y que está fuertemente sujeto por dos ligamentos, uno fibroso y otro elástico
Estructura
Tienen una forma cilíndrica y está dividido en tres partes principales que son la raíz, cuerpo y glande.
Raíz: Es la porción fija, que está formada por el bulbo del pene que es
una porción expandida en la base del cuerpo esponjoso, está rodeada de
músculos que unen y sujetan al pene a la cavidad abdominal.
Cuerpo: Está formado de tres cuerpos cilíndricas de tejido cavernoso
eréctil que se unen entre sí por medio de una cápsula fibrosa. Dos de los
cuerpos eréctiles son los cuerpos cavernosos que están situados a los lados
del pene y otro cuerpo eréctil que es el cuerpo esponjoso que está situado
anteriormente en el pene (plano medio).
Glande o cabeza del pene: Tiene una forma cilíndrica y alargada, es el
extremo distal del cuerpo esponjoso, está formado por una masa eréctil
que cubre todo el extremo anterior del pene. El glande se encuentra
cubierto por una fina capa de piel muy laxa retráctil llamada prepucio.
Además, se encuentran las terminaciones nerviosas sensoriales, por lo que
es altamente sensible a la estimulación. En la parte central del glande se
encuentra el meato urinario que es el orificio correspondiente a la porción
final de la uretra, por donde se eliminan la orina y el esperma.
Función:
Cumple la función de depositar el semen o líquido seminal en el interior del aparato reproductor
femenino y eliminar la orina.
Órganos genitales internos
Testículos
Las gónadas masculinas, glándulas sexuales masculinas o
conocidos como testículos, son un órgano par, que tienen una
forma ovoide. Se encuentran ubicados en la bolsa escrotal que
desciende a su posición definitiva en el período fetal, uno cada lado
del pene asegurados en cada extremo por una estructura llamada
cordón espermático.
Estructura: Se encuentra cubiertos por una membrana llamada membrana albugínea.
Cápsula testicular: Envuelve y delimita al testículo y está formada por tejido conjuntivo fibroso y
musculo liso. Interiormente la membrana forma unos tabiques o septos que dividen al testículo en
lóbulos. En cada testículo se encuentran aproximadamente unos 250 lóbulos.
Túbulos seminíferos: Son tubos microscópicos estrechamente
unidos en espiral. En el interior de estos túbulos se producen los
espermatozoides por un proceso llamado espermatogénesis, que
además contienen dos tipos de células que son:
Epidídimo
Son órganos en forma de coma que se encuentran en el borde
posterior de cada testículo. El epidídimo mide cerca de 4 cm y el
conducto del epidídimo puede medir desenrollado cerca de 6 cm de
longitud y 1 mm de diámetro.
Estructura:
Internamente están formados en su mayor parte por tubos
ligeramente enrollados que se conocen como conductos del
epidídimo, estos conductos se forman por la convergencia de 106
túbulos seminíferos. Exteriormente el epidídimo se distinguen las
siguientes porciones:
Cabeza del epidídimo: Es la parte más gruesa.
Cuerpo del epidídimo: Es la parte intermedia y más grande.
Cola del epidídimo: Es la porción inferior más pequeña, cuyo extremo distal se continua con
los conductos deferentes.
Función:
Los conductos del epidídimo son el sitio de maduración de los espermatozoides.
Los conductos del epidídimo también almacenan espermatozoides y los expulsan a las
demás vías de conducción espermática durante la eyaculación.
Conductos deferentes
Conductos deferentes o también conocidos como conductos
seminales, son un par de tubos musculosos de pared gruesa, que
miden de 45 a 50 cm de longitud y 2,5 mm de diámetro.
Función:
Almacenan espermatozoides y los conducen desde el epidídimo
hasta el conducto eyaculador, mediante contracciones musculares
peristálticas que se producen durante la eyaculación.
Conductos eyaculadores
Son dos conductos eyaculadores con forma de un tubo
delgado, miden aproximadamente de 2 a 2,5 cm de longitud
y se encuentran en la parte posterior de la vejiga urinaria.
Función:
Los conductos eyaculadores expulsan a los espermatozoides hacia la uretra prostática un momento
antes de la eyaculación.
Uretra
Es el conducto terminal del aparato reproductor masculino y
cumple con doble función: sirve como vía de paso para los
espermatozoides al momento de la eyaculación o para la
evacuación de la orina en el momento de la micción. Mide
aproximadamente 20 cm de longitud.
Vesículas seminales
Son glándulas alargadas pares, en forma de bolsas que
miden de 5 a 6 cm de longitud y se encuentran en la parte
posterior y en la base de la vejiga urinaria. Cada vesícula
seminal se une con el conducto deferente formando el
conducto eyaculador.
Función:
Secretan un líquido alcalino viscoso y rico en azúcar fructosa que sirve como fuente de energía
para los espermatozoides. Constituye el 70 % del volumen del semen y permite además la
motilidad de los espermatozoides.
Próstata
También conocida como glándula prostática, se
trata de una glándula única que mide 4 cm de
longitud por 3 cm de ancho y 3 cm de espesor.
Además, se encuentra ubicada debajo de la vejiga
urinaria frente al recto.
Función:
La próstata secreta un líquido o secreción
prostática, que constituye el 30 % del fluido
seminal, contribuye motilidad y viabilidad
espermática. La secreción prostática también ayuda
a nutrir los espermatozoides.
Glándulas Bulbouretrales
También conocidas como glándulas de Cowper, son
órganos pares que tiene un tamaño similar a la de una
alverja y que se encuentran ubicadas a los lados de la
uretra, debajo de la glándula prostática.
Función:
Las glándulas de Cowper secretan una sustancia
alcalina que protege a los espermatozoides,
neutralizando el medio ácido de la uretra, esta
secreción también actúa como lubricante de la uretra
facilitando la eyaculación.