MATRIZ DE RIESGOS BM
MATRIZ DE RIESGOS BM
MATRIZ DE RIESGOS BM
S/C
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS PELIGROSOS REV. 00 FECHA: 0902019
PÁG 1 DE 1
IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO EVALUACIÓN DEL RIESGO SIN CONTROL MEDIDAS DE CONTROL
PROCESO
PROCESO PELIGROSO
PUESTO DE MAQUINA, EQUIPOS Y ORGANIZACION DEL POSIBLES EFECTOS A LA NO. DE PERSONAS INTENSIDAD DE LA ESTIMACION DE LA Recomendaciones
ACTIVIDADES OBJETO PRODUCTOS PROCESO PELIGROSO ESTIMACIÓN DEL RIESGO
PRODUCTIVO TRABAJO HERRAMIENTAS TRABAJO SALUD EXPUESTAS EXPOSICION SEVERIDAD
EQUIPOS DE PROTECCION
ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLES DE INGENIERIA PRECAUCIONES Y/O CONTROLES ADMINISTRATIVOS.
PERSONAL.
Ruido:
Generado por los motores Estrés, cefalea, posibles CONTACTO Mantenimiento preventivo a los equipos y maquinas
EFECTOS SEVEROS A Programa de Proteccion auditiva de
del taladro, las plantas perdida de la capacidad 2 FRECUENTE A
LA SALUD
MODERADO NA NA
mantenimiento
Capacitacion en uso y cuidado de epp.
insercion.
Mediciones ambientales de ruido.
generadoras, y golpes con auditiva. NIVELES BAJOS Capacitacion en uso y cuidado de epp.
maquinas manuales.
equipos, aplastamientos, DAÑOS O Permisos de trabajo para tareas no rutinarias y tareas Seguimiento a los procedimientos seguros
INSTALACIÓN Y BOMBA, 1/2”. 2 grapas de 3 ejecución de los trabajos. piezas en movimiento, caida 2 FRECUENTE A MUY ALTO NA NA mantenimiento a equipos y Lentes de seguridad.
golpes, machucones en ENFERMEDADES criticas. elaborados
DESINSTALACIÓN INSTALACIÓN DE puntos (39.000 Lbs) c/u, 2.8. Grado de atención: de piezas durante instalación NIVELES BAJOS herramientas. Botas de seguridad con
OPERATIVO
manos y la muerte. INCAPACITANTES Elaboracion de ART Realizacion de ART y permisos de trabajo para
para sujetar sarta de Alto. o desinstalación de la bomba punta de acero.
DE BOMBAS, BOMBAS Procedimientos seguros. tareas criticas y no rutinarias.
cabillas, Nivel. Pony Rod FORMULA MECANICA, 3. Vigilancia y control del
CAMBIO DE MECÁNICAS, POZOS, EQUIPO de 2” x 1 1/8” con LIMPIADOR DE MOTOR, trabajo
BARRA PULIDA, INSPECCION DE DE FONDO DE Capacitacion manejo seguro de herramientas.
combinación para elevar LIMPIADOR DIELECTRICO, 3.1. Forma de control: Mecánico: Guantes de seguridad
Atrapamientos, AMENAZA LA VIDA, Capacitacion prevencion riesgo mecanico. Capacitacion en uso y cuidado de epp.
STUFFING BOX Y LA BOMBA, BOMBEO la bomba, Metro y cinta GASOIL, GASOLINA, Orden de trabajo, reporte Generado por maquinaria CONTACTO Programa de Casco de seguridad.
aplastamientos, golpes, DAÑOS O Permisos de trabajo para tareas no rutinarias y tareas Seguimiento a los procedimientos seguros
métrica. 1 llave de golpe PETROLEO, de instalación y piezas en movimiento, caida 2 FRECUENTE A MUY ALTO NA NA mantenimiento a equipos y Lentes de seguridad.
ADICIÓN Y PRUEBA DE MECÁNICO 1-1/4”. Marcador para DESENGRASANTE desinstalación de bombas de herramientas mal
machucones en manos y
NIVELES BAJOS
ENFERMEDADES
herramientas.
criticas.
Botas de seguridad con
elaborados
la muerte. INCAPACITANTES Elaboracion de ART Realizacion de ART y permisos de trabajo para
RETIRO DE ACCION DE metales o pintura para mecánicas, reporte diario aseguradas punta de acero.
Procedimientos seguros. tareas criticas y no rutinarias.
SOBRES DE BOMBEO, identificar base del PMI de servicio.
(Punto Muerto Inferior de 3.2. Nivel de supervisión:
CABILLA ESPACEAMIENTO Derivados de la fuerza:
CONTACTO
la Barra Pulida). Alto. Generado por el Agotamiento, afecciones EFECTOS SEVEROS A Levantamiento de cargas
DE LA BOMBA, Calibrador de diámetro 4. Tipo de actividad desplazamiento con a nivel osteomuscular
2 FRECUENTE A
LA SALUD
MODERADO NA
con cargador.
NA NA NA
Capacitacion en higiene postural y pausas activas.
NIVELES BAJOS
REEMPLAZO DE externo e internos. 4.1. Posturas: de pie, herramienta pesada.
BARRA PULIDA Y Plantilla de verificación sentado, torso inclinado
Capacitacion manejo seguro de herramientas.
de torque de apriete de la 4.2. Monotonía: Si. Guantes de seguridad
STUFFING BOX, sarta de cabilla. Tirro y 4.3. Tipo de esfuerzo:
Mecánico:
Lesiones a nivel visual y CONTACTO
AMENAZA LA VIDA,
Programa de
Capacitacion prevencion riesgo mecanico.
Casco de seguridad.
Capacitacion en uso y cuidado de epp.
Proyeciòn de particulas DAÑOS O Permisos de trabajo para tareas no rutinarias y tareas Seguimiento a los procedimientos seguros
ADICION Y papel plástico grueso de Poco esfuerzo físico. mecánicas, químicas y caida
diferentes partes del 2 FRECUENTE A
ENFERMEDADES
MUY ALTO NA NA mantenimiento a equipos y
criticas.
Lentes de seguridad.
elaborados
cuerpo. NIVELES BAJOS herramientas. Botas de seguridad con
RETIRO DE embalar. Todas las 4.4. Minuciosidad de la de objetos y piezas. INCAPACITANTES Elaboracion de ART Realizacion de ART y permisos de trabajo para
herramientas y tarea: Requiere punta de acero.
SOBRE DE Procedimientos seguros. tareas criticas y no rutinarias.
materiales necesarias concentración por parte Eléctrico:
CABILLAS, para la ejecución de este del trabajador para el AMENAZA LA VIDA,
Generado por el manejo de Cortos circuitos, CONTACTO Inspecciones a instalaciones electricas. Realizar inspecciones periodicas a las instalaciones
REEMPLAZO DE servicio. Escalera con diagnostico de problemas DAÑOS O Conexiones con polo a
interruptores de maquinaria descarga electrica, 2 FRECUENTE A
ENFERMEDADES
MUY ALTO NE NE
tierra.
Señalizacion de areas con riesgo electrico. NE electricas.
CELDA plataforma. en el pozo. electrica, contacto con posibles muertes. NIVELES BAJOS Capacitacion riesgo electrico. Capacitacion en riesgo electrico.
4.5. Aislamiento: Trabajo INCAPACITANTES
plantas electricas.
en equipo, Cuenta con el
apoyo del técnico líder de Derivados de la postura:
IDB, supervisor de Problemas a nivel
Generado al doptar porturas
taladro, cuadrilla de osteomuscular posibles CONTACTO Pve ergonomico.
forzadas durante el EFECTOS SEVEROS A Levantamiento de cargas
taladro, Supervisor de levantamiento de
problemas de espalda, 2 FRECUENTE A
LA SALUD
MODERADO NA
con cargador.
NA Examen osteomuscular NA
Capacitacion en higiene postural y pausas activas.
desgaste fisico, posibles NIVELES ALTOS Capacitacion en higiene postural.
Operaciones en Campo. herramientas de diferentes
lumbalgias.
5. Calidad del trabajo dimensiones y pesos.
5.1. Comunicación:
Constante/Presencial. Transito: AMENAZA LA VIDA, Capacitación manejo defensivo
Atropellamientos, CONTACTO
5.2. Creatividad: Exige Generado por los vehiculos DAÑOS O Capacitación manejo comentado.
que entran y salen de la
aplastamientos, golpes, 2 FRECUENTE A
ENFERMEDADES
MUY ALTO NA NA NA
Estándar de seguridad máxima en locación.
NA Capacitacion en manejo defensivo, seguimiento de
creatividad por parte del fracturas, y la muerte. NIVELES BAJOS normas de seguridad preoperacionales.
trabajador. locacion. INCAPACITANTES Señalización en locación.
5.3. Posibilidad de
Desplazamiento:
Explosión: AMENAZA LA VIDA,
Desplazamiento continuo Golpes, contuciones, CONTACTO Capacitación para el manejo de presiones del pozo
Generado por la presion de DAÑOS O Mantenimiento de equipos Capacitacion en emergencias.
sobre la planchada del
valvulas de equipos que
fracturas, explosion 2 FRECUENTE A
ENFERMEDADES
MUY ALTO NA NA
y herramientas. Inspecciones a presiones de equipos.
NA y uso de preventoras
pozo. incendios, quemaduras. NIVELES ALTOS Mediciones ambientales de gases y vapores.
trabajan con presion. INCAPACITANTES
5.4. Interés del
trabajador: Realiza la
actividad de forma
rápida, continua, en Instalaciones: Tropezones con cables y
CONTACTO Botas de seguridad con Realizar inspecciones en areas locativas.
Generado por los cables en herramientas en los EFECTOS SEVEROS A Inspeccion de areas locativas.
equipo y no realizar 2 FRECUENTE A MODERADO NA NA NA punta de acero y zuela Capacitacion en uso y cuidado de epp
los lugares de lugares de LA SALUD Señalizacion y demarcacion de areas.
actividades sin notificar y NIVELES BAJOS antideslizante. Reporte de actos y condiciones subestandar.
deplazamiento. desplazamiento.
estar autorizado por el
Supervisor de Taladro o
CÓDIGO DEL DOCUMENTO
S/C
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS PELIGROSOS REV. 00 FECHA: 0902019
PÁG 1 DE 1
IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO EVALUACIÓN DEL RIESGO SIN CONTROL MEDIDAS DE CONTROL
PROCESO PUESTO DE MAQUINA, EQUIPOS Y ORGANIZACION DEL POSIBLES EFECTOS A LA NO. DE PERSONAS INTENSIDAD DE LA ESTIMACION DE LA Recomendaciones
PROCESO PELIGROSO ACTIVIDADES OBJETO PRODUCTOS PROCESO PELIGROSO ESTIMACIÓN DEL RIESGO
PRODUCTIVO TRABAJO HERRAMIENTAS TRABAJO SALUD EXPUESTAS EXPOSICION SEVERIDAD
EQUIPOS DE PROTECCION
ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLES DE INGENIERIA PRECAUCIONES Y/O CONTROLES ADMINISTRATIVOS.
PERSONAL.
Supervisor de Taladro o
Administrador del Sismos: aplastamientos AMENAZA LA VIDA,
Capacitacion en emergencias.
Contrato. Generado por el movimiento atrapamientos, CONTACTO POCO DAÑOS O
de las placas tectonicas de amputaciones, y
2
FRECUENTE ENFERMEDADES
MUY ALTO NA NA NA Conformacion brigadas de emergencia. NA Rotación semanal del turno,
Señalizacion de rutas de evacuacion y punto de
la tierra muertes. INCAPACITANTES
encuentro.
AMENAZA LA VIDA,
Tormentas eléctricas: Descarga electrica, corto CONTACTO
DAÑOS O Capacitacion en emergencias.
generado por los cambios circuito, posibles 2 FRECUENTE A
ENFERMEDADES
MUY ALTO NA NA NA
Señalizacion de rutas de evacuacion y punto de
NA Divulgacion de plan de emergencia
climaticos. incendios, y la muerte. NIVELES ALTOS
INCAPACITANTES encuentro.
Ruido: Estrés, cefalea, posibles CONTACTO Mantenimiento preventivo a los equipos y maquinas
EFECTOS SEVEROS A Programa de Proteccion auditiva de
Generado por los motores perdida de la capacidad 4 FRECUENTE A
LA SALUD
MODERADO NA NA
mantenimiento
Capacitacion en uso y cuidado de epp.
insercion.
Mediciones ambientales de ruido.
de la unidad. auditiva. NIVELES BAJOS Capacitacion en uso y cuidado de epp.
estricta atención para la objetos, entre otros manos y la muerte. INCAPACITANTES Elaboracion de ART Realizacion de ART y permisos de trabajo para
SISTEMAS DE BM Procedimientos seguros.
punta de acero.
tareas criticas y no rutinarias.
tomad de carta
SIN dinagráfica y nivel de Capacitacion manejo seguro de herramientas.
Guantes de seguridad
PRODUCCIÓN, fluido. Instalación de Atrapamientos, AMENAZA LA VIDA, Capacitacion prevencion riesgo mecanico. Capacitacion en uso y cuidado de epp.
Mecánico: CONTACTO Programa de Casco de seguridad.
Equipo Alámbrico facilidades para la toma aplastamientos, golpes, DAÑOS O Permisos de trabajo para tareas no rutinarias y tareas Seguimiento a los procedimientos seguros
REESPACIAMIEN Caida de herramientas mal
machucones en manos y
4 FRECUENTE A
ENFERMEDADES
MUY ALTO NA NA mantenimiento a equipos y
criticas.
Lentes de seguridad.
elaborados
Echometer, Celda de de nivel. aseguradas NIVELES BAJOS herramientas. Botas de seguridad con
TO, TOMA DE carga 50 K, Laptop marca 2.6. Forma salarial:
la muerte. INCAPACITANTES Elaboracion de ART
punta de acero.
Realizacion de ART y permisos de trabajo para
Procedimientos seguros. tareas criticas y no rutinarias.
NIVEL DE FLUIDO DELL modelo Latitud, Mensual
Derivados de la fuerza:
EN POZO CON Disparador Automático 2.7. Grado de conjunción CONTACTO
Generado por el Agotamiento, afecciones EFECTOS SEVEROS A Levantamiento de cargas
de Gas tipo Explosión de entre concepción y 4 FRECUENTE A MODERADO NA NA NA NA
SISTEMA BM, 1500 psi, Transductor de ejecución: Se establecen
desplazamiento con a nivel osteomuscular
NIVELES BAJOS
LA SALUD con cargador. Capacitacion en higiene postural y pausas activas.
herramienta pesada.
PRUEBA DE Presión de 1500 psi, procedimientos
MONITOREO Y FORMULA MECANICA, Capacitacion manejo seguro de herramientas.
VÁLVULA CON POZOS, EQUIPO Celda de Carga Tipo
LIMPIADOR DE MOTOR,
operacionales para la
Mecánico: AMENAZA LA VIDA, Capacitacion prevencion riesgo mecanico.
Guantes de seguridad
Capacitacion en uso y cuidado de epp.
ARRANQUE DE Herradura (HT) cap. ejecución de los trabajos. Lesiones a nivel visual y CONTACTO Programa de Casco de seguridad.
CELDA HT, DE SUPERFICIE LIMPIADOR DIELECTRICO, Proyeciòn de particulas DAÑOS O
MUY ALTO
Permisos de trabajo para tareas no rutinarias y tareas Seguimiento a los procedimientos seguros
UNIDADES DE 30klbs, Transductor de
GASOIL, GASOLINA,
2.8. Grado de atención: mecánicas, químicas y caida
diferentes partes del 4 FRECUENTE A
ENFERMEDADES
NA NA mantenimiento a equipos y
criticas.
Lentes de seguridad.
elaborados
PRUEBA DE DE BOMBEO Barra Pulida (PRT), Alto. cuerpo. NIVELES BAJOS herramientas. Botas de seguridad con
BOMBEO PETROLEO, de objetos y piezas. INCAPACITANTES Elaboracion de ART Realizacion de ART y permisos de trabajo para
EFICIENCIA EN MECÁNICO Transductor de Corriente 3. Vigilancia y control del Procedimientos seguros.
punta de acero.
tareas criticas y no rutinarias.
MECÁNICO y Potencia, Cables y
DESENGRASANTE
trabajo
POZO, TOMA DE
Accesorios, Cilindro de 3.1. Forma de control: Eléctrico:
CARTA CO2, Kit de Repuestos Orden de trabajo, reporte Generado por el manejo de AMENAZA LA VIDA,
Cortos circuitos, CONTACTO Inspecciones a instalaciones electricas. Realizar inspecciones periodicas a las instalaciones
DINAGRAFICA para Dinamometría y diario de actividades. interruptores de maquinaria DAÑOS O Conexiones con polo a
electrica, contacto con
descarga electrica, 4 FRECUENTE A
ENFERMEDADES
MUY ALTO NE NE
tierra.
Señalizacion de areas con riesgo electrico. NE electricas.
CON PRT, TOMA Mediciones Acústicas. 3.2. Nivel de supervisión: posibles muertes. NIVELES BAJOS Capacitacion riesgo electrico. Capacitacion en riesgo electrico.
Equipo: Vehículo Alto. plantas electricas, INCAPACITANTES
DE CARTA camioneta pick up 4. Tipo de actividad controladores y variadores
DINAGRAFICA 4.1. Posturas: de pie,
Derivados de la postura:
CON HT, sentado, torso inclinado
Generado al doptar porturas
Problemas a nivel
4.2. Monotonía: Si. osteomuscular posibles CONTACTO Pve ergonomico.
TOMADE forzadas durante el EFECTOS SEVEROS A Levantamiento de cargas
4.3. Tipo de esfuerzo: problemas de espalda, 4 FRECUENTE A MODERADO NA NA Examen osteomuscular NA
PARAMETROS, Poco esfuerzo físico.
levantamiento de
desgaste fisico, posibles NIVELES ALTOS
LA SALUD con cargador.
Capacitacion en higiene postural.
Capacitacion en higiene postural y pausas activas.
herramientas de diferentes
ARRANQUE DE 4.4. Minuciosidad de la dimensiones y pesos.
lumbalgias.
UNIDADES tarea: Requiere
Transito: AMENAZA LA VIDA, Capacitación manejo defensivo
concentración por parte Atropellamientos, CONTACTO
Generado por los vehiculos DAÑOS O Capacitación manejo comentado.
del trabajador para el que entran y salen de la
aplastamientos, golpes, 4 FRECUENTE A
ENFERMEDADES
MUY ALTO NA NA NA
Estándar de seguridad máxima en locación.
NA Capacitacion en manejo defensivo, seguimiento de
diagnostico de problemas fracturas, y la muerte. NIVELES BAJOS normas de seguridad preoperacionales.
locacion. INCAPACITANTES Señalización en locación.
en el pozo.
4.5. Aislamiento: Trabajo
en equipo, Cuenta con el
apoyo del técnico de Explosión: AMENAZA LA VIDA,
Golpes, contuciones, CONTACTO Capacitación para el manejo de presiones del pozo
campo. Generado por la presion de DAÑOS O Mantenimiento de equipos Capacitacion en emergencias.
valvulas de la linea de
fracturas, explosion 4 FRECUENTE A
ENFERMEDADES
MUY ALTO NA NA
y herramientas. Inspecciones a presiones de equipos.
NA y uso de preventoras
5. Calidad del trabajo incendios, quemaduras. NIVELES ALTOS Mediciones ambientales de gases y vapores.
producción INCAPACITANTES
5.1. Comunicación:
Constante/Presencial.
5.2. Creatividad: Exige
creatividad por parte del
trabajador.
5.3. Posibilidad de
Desplazamiento: Instalaciones: Tropezones con cables y
CONTACTO Botas de seguridad con Realizar inspecciones en areas locativas.
Desplazamiento continuo Generado por los cables en herramientas en los EFECTOS SEVEROS A Inspeccion de areas locativas.
los lugares de lugares de
4 FRECUENTE A
LA SALUD
MODERADO NA NA NA
Señalizacion y demarcacion de areas.
punta de acero y zuela Capacitacion en uso y cuidado de epp
en el área del pozo. NIVELES BAJOS antideslizante. Reporte de actos y condiciones subestandar.
deplazamiento. desplazamiento.
5.4. Interés del
trabajador: Realiza la
actividad de forma
rápida, continua, en
CÓDIGO DEL DOCUMENTO
S/C
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS PELIGROSOS REV. 00 FECHA: 0902019
PÁG 1 DE 1
IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO EVALUACIÓN DEL RIESGO SIN CONTROL MEDIDAS DE CONTROL
PROCESO
PROCESO PELIGROSO ACTIVIDADES OBJETO
PUESTO DE MAQUINA, EQUIPOS Y
PRODUCTOS
ORGANIZACION DEL
PROCESO PELIGROSO
POSIBLES EFECTOS A LA NO. DE PERSONAS INTENSIDAD DE LA ESTIMACION DE LA
ESTIMACIÓN DEL RIESGO
Recomendaciones
PRODUCTIVO TRABAJO HERRAMIENTAS TRABAJO SALUD EXPUESTAS EXPOSICION SEVERIDAD
EQUIPOS DE PROTECCION
ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLES DE INGENIERIA PRECAUCIONES Y/O CONTROLES ADMINISTRATIVOS.
PERSONAL.
rápida, continua, en
equipo y no realizar
actividades sin notificar y
estar autorizado por el Sismos: aplastamientos AMENAZA LA VIDA,
Capacitacion en emergencias.
Centro de Información Generado por el movimiento atrapamientos,
4
CONTACTO POCO DAÑOS O
MUY ALTO NA NA NA Conformacion brigadas de emergencia. NA Rotación semanal del turno,
de las placas tectonicas de amputaciones, y FRECUENTE ENFERMEDADES
del Cliente. Señalizacion de rutas de evacuacion y punto de
la tierra muertes. INCAPACITANTES
encuentro.
AMENAZA LA VIDA,
Tormentas eléctricas: Descarga electrica, corto CONTACTO
DAÑOS O Capacitacion en emergencias.
generado por los cambios circuito, posibles 4 FRECUENTE A
ENFERMEDADES
MUY ALTO NA NA NA
Señalizacion de rutas de evacuacion y punto de
NA Divulgacion de plan de emergencia
climaticos. incendios, y la muerte. NIVELES ALTOS
INCAPACITANTES encuentro.
Diurno
1.3. Horario:
8:00am-12: 00pm/
1:00pm-5:00am
1.4. Pausas: Se
realiza una pausa
de 30 minutos en
Contenido: Generados por el
la mañana, y 1 contenido de las tareas, Estrés, cefalea CONTACTO EFECTOS
hora de descanso agilidad, responsabilidad y cansancio físico y 1 FRECUENTE A REVERSIBLES A LA BAJO NA NA NA Capacitación manejo del estrés NA Capacitacion manejo del estrés y riesgo psicosocial.
a partir de las dar cumplimiento a las mental. NIVELES BAJOS
SALUD
actividades planteadas.
12:00.
2. Cantidad e
intensidad del
trabajo.
2.1. Tiempos: La
actividad puede
tardar hasta 3
horas de atención.
2.2. Movimientos:
Repetitivos,
movimientos de
manos, dedos,
muñecas, brazos y
piernas
(desplazamiento). Posibles lesiones a nivel
Carga estática: Posición de piernas, várices, CONTACTO EFECTOS
2.3. Repetitividad: Sillas y de puestos de Examenes con enfasis osteomuscular, Capacitación en Capacitación en ergonomía y riesgos
sedente la mayor parte de la patologías a nivel de 1 FRECUENTE A REVERSIBLES A LA BAJO NA NA NA
Si. jornada laboral. columna cervical, dorsal NIVELES BAJOS
trabajo higiene postural y pausas activas. disergonómicos y pausas activas.
SALUD
2.4. Ritmo: Alto y lumbar.
2.5. Tipo de
trabajo: Trabajo
en oficina.
Sedentario.
2.6. Forma
salarial: Mensual
2.7. Grado de
CÓDIGO DEL DOCUMENTO
S/C
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS PELIGROSOS REV. 00 FECHA: 0902019
PÁG 1 DE 1
IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO EVALUACIÓN DEL RIESGO SIN CONTROL MEDIDAS DE CONTROL
PROCESO PUESTO DE MAQUINA, EQUIPOS Y ORGANIZACION DEL POSIBLES EFECTOS A LA NO. DE PERSONAS INTENSIDAD DE LA ESTIMACION DE LA Recomendaciones
PROCESO PELIGROSO ACTIVIDADES OBJETO PRODUCTOS PROCESO PELIGROSO ESTIMACIÓN DEL RIESGO
PRODUCTIVO TRABAJO HERRAMIENTAS TRABAJO SALUD EXPUESTAS EXPOSICION SEVERIDAD
EQUIPOS DE PROTECCION
ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLES DE INGENIERIA PRECAUCIONES Y/O CONTROLES ADMINISTRATIVOS.
PERSONAL.
2.7. Grado de
conjunción entre
concepción y
SELECCIÓN DE ejecución: Se
EQUIPOS, establecen normas
COMPORTAMIEN y referencias
INGENIERO DE APLICACIONES
TO Y bibliográficas,
OPTIMIZACION manuales del
INGENERIA DE APLICACIONES