LA ORACION
LA ORACION
LA ORACION
14/06
Intro:
Hablar de la oración es referirse a un tema que en esta vida jamás podremos llegar a entender en su
plenitud, en cuanto a lo que significa en sí, a lo que hace en nosotros, a lo que hace en otros, a lo
que significa que el Todopoderoso obre en tu favor.
La oración es “el tema” dentro de los tres pilares que sostienen nuestra fe.
Es multifacética, es multipropósito, es multidimensional, es personal y/o colectiva, involucra fe
(esencialmente), actitud, emoción, raciocinio, etc.
La oración la podemos abordar de varios modos, en cierta forma clasificándola, para un estudio más
acucioso.
Como base, tomaremos el Padre Nuestro. Según esta oración modelo, iremos desglosando los
componentes de la misma.
Desarrollo:
Mateo 6: 9-13
“Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea tu nombre.
10
“Venga tu reino.
Hágase tu voluntad,
así en la tierra como en el cielo.
11
“Danos hoy el pan nuestro de cada día.
12
“Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores.
13
“Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal. Porque tuyo es el reino y el poder y la gloria
para siempre jamás. Amén.”
El “Padre nuestro” debe ser entendido como un ejemplo, un patrón de cómo orar. “La oración del
Señor nos enseña a orar”. Nos da los “ingredientes” con los que debemos estructurar nuestra
oración.
La primera parte, a modo de introducción, es a quien dirigimos nuestra oración: Nuestro Padre.
Antes de desglosar estos versículos, veremos algunos consejos breves y útiles para orar con
efectividad:
“Prefiero enseñar a un hombre a orar que a diez hombres a predicar”
— Charles Spurgeon.
Lucas 11:1 “…Señor, enséñanos a orar,..”
Los discípulos al ver al Maestro, entendieron la importancia de orar.
Piénsalo: Acercarnos a Dios a nuestra manera, y no a la manera de Él, es el acto de orgullo más
grande que un hombre puede realizar. Por eso es importante aprender a orar correctamente.
1.- Usa tu cabeza al orar
-Es necesario que cuando oremos, pensemos por qué oramos lo que oramos.
*Racional, inteligente*
Y recuerda: “Si te amó, cuando estabas lleno de corrupción; ¿no escuchará tus oraciones ahora que
te ha hecho heredero del cielo?” (Charles Spurgeon).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
El concepto de “Padre” en el AT, era más bien metafórico, y veía a Dios como quien escoge, cuida,
protege y provee. Para el pueblo de Dios hoy, es una filiación sobrenatural, dada la obra
regeneradora del Espíritu Santo en nuestras vidas, es decir, ¡hemos nacido de Él!!!
Claramente la vinculación de Cristo con Dios Padre no es la misma que la nuestra (dice “nuestro”,
identificándose), pero Aquel Dios-Hombre se hizo semejante a los hombres…!Gloria a Su Nombre!
Luego viene un punto trascendental, la adoración. Si notamos bien, esta envuelve esta oración, la
encontramos al comienzo y al final.
¿Cuál es el foco de la oración?
¿Qué es lo que Dios quiere de nosotros a través de nuestra oración, si Él conoce nuestras
necesidades? (vs 8)