LA ORACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Discipulado: LA ORACION

14/06

Intro:
Hablar de la oración es referirse a un tema que en esta vida jamás podremos llegar a entender en su
plenitud, en cuanto a lo que significa en sí, a lo que hace en nosotros, a lo que hace en otros, a lo
que significa que el Todopoderoso obre en tu favor.
La oración es “el tema” dentro de los tres pilares que sostienen nuestra fe.
Es multifacética, es multipropósito, es multidimensional, es personal y/o colectiva, involucra fe
(esencialmente), actitud, emoción, raciocinio, etc.

La oración la podemos abordar de varios modos, en cierta forma clasificándola, para un estudio más
acucioso.

Como base, tomaremos el Padre Nuestro. Según esta oración modelo, iremos desglosando los
componentes de la misma.

Desarrollo:
Mateo 6: 9-13
“Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea tu nombre.
10
“Venga tu reino.
Hágase tu voluntad,
así en la tierra como en el cielo.
11
“Danos hoy el pan nuestro de cada día.
12
“Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores.
13
“Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal. Porque tuyo es el reino y el poder y la gloria
para siempre jamás. Amén.”

El “Padre nuestro” debe ser entendido como un ejemplo, un patrón de cómo orar. “La oración del
Señor nos enseña a orar”. Nos da los “ingredientes” con los que debemos estructurar nuestra
oración.
La primera parte, a modo de introducción, es a quien dirigimos nuestra oración: Nuestro Padre.
Antes de desglosar estos versículos, veremos algunos consejos breves y útiles para orar con
efectividad:
“Prefiero enseñar a un hombre a orar que a diez hombres a predicar”
— Charles Spurgeon.
Lucas 11:1 “…Señor, enséñanos a orar,..”
Los discípulos al ver al Maestro, entendieron la importancia de orar.
Piénsalo: Acercarnos a Dios a nuestra manera, y no a la manera de Él, es el acto de orgullo más
grande que un hombre puede realizar. Por eso es importante aprender a orar correctamente.
1.- Usa tu cabeza al orar
-Es necesario que cuando oremos, pensemos por qué oramos lo que oramos.
*Racional, inteligente*

2.- Conoce el propósito de la oración:


“Mientras no sepas que la vida es una guerra, no podrás saber la razón de la oración”
— John Piper.
“Si no permanecemos en la oración, vamos a permanecer en la tentación”
— John Owen.
-Es importante entender el propósito de la oración y meditar en eso. ¿Para qué orar si Dios es
soberano y llevará a cabo Su voluntad de todos modos? 
- La oración es usada por el Espíritu Santo para cambiar nuestros corazones, nos forma.
R.- Dios nos hace responsables de cambiar nuestro entorno a través de la oración.
De igual modo, hay cosas que no ocurrirán si no se ora por ellas  responsabilidad
-Relacionado con “usar la cabeza”, conocer el propósito de la oración nos debe llevar a un mayor o
más profundo interés en las cosas por las cuales oramos, o intercedimos.
-otro propósito es el hecho indefectible de que el Señor se revela en ella (en una oración bíblica,
conforme a Su Voluntad)

3.- Profundiza en la Palabra de Dios:


-Al decirnos el Señor cómo oraban los paganos, nos enseña a su vez, el modo correcto de hacerlo
(Mt.6: 7-8)
- Una constante lectura de la Palabra de Dios nos guiará a una oración más acorde a Su voluntad, es
decir, para orar como necesitamos orar tenemos que conocer los atributos de Dios.
-Esto también tiene que ver con conocer realmente las promesas de Dios para nuestras vidas, para
así orar de acuerdo a ellas. Agustín dio en el blanco cuando dijo:
“Tanta así es, Señor, tu misericordia, que te dignas de ligarte con tus promesas y te conviertes en
deudor de la criatura a quien le perdonas tú sus deudas”

4.- Memoriza pasajes de la biblia y óralos:


-No hay forma más segura de aprender a orar bíblicamente que orando a través de pasajes de la
Palabra de Dios con un corazón agradecido y que ame a Dios.
-No confundir con una especie de conjuros o fótulas mágicas.
-ej orar salmos (Jesús oró el Salmo 22:1)
 leerla

5.- Ser una persona de oración:


-Colosenses 4: 2
-Cuanto más apliquemos las cosas que aprendemos en la Biblia sobre la oración, ¡más
aprenderemos a orar! Es esencial que seamos personas de oración. Que oremos por largos ratos a
solas y no subestimemos la oración como muchos tienen por costumbre, incluso con sacrificios,
como restar horas de sueño  valorarla
-Romanos 8:26-27

Y recuerda: “Si te amó, cuando estabas lleno de corrupción; ¿no escuchará tus oraciones ahora que
te ha hecho heredero del cielo?” (Charles Spurgeon).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
El concepto de “Padre” en el AT, era más bien metafórico, y veía a Dios como quien escoge, cuida,
protege y provee. Para el pueblo de Dios hoy, es una filiación sobrenatural, dada la obra
regeneradora del Espíritu Santo en nuestras vidas, es decir, ¡hemos nacido de Él!!!
Claramente la vinculación de Cristo con Dios Padre no es la misma que la nuestra (dice “nuestro”,
identificándose), pero Aquel Dios-Hombre se hizo semejante a los hombres…!Gloria a Su Nombre!
Luego viene un punto trascendental, la adoración. Si notamos bien, esta envuelve esta oración, la
encontramos al comienzo y al final.
¿Cuál es el foco de la oración?
¿Qué es lo que Dios quiere de nosotros a través de nuestra oración, si Él conoce nuestras
necesidades? (vs 8)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy