4.-MD INST. SANITARIA
4.-MD INST. SANITARIA
4.-MD INST. SANITARIA
INSTALACIONES SANITARIAS
UBICACIÓN :
LUGAR : Urb. MARISCAL CACERES
MZ:I LOTE:16B
DISTRITO : AYACUCHO
PROVINCIA : HUAMANGA
DEPARTAMENTO: AYACUCHO
I. GENERALIDADES:
De compuerta
Grifo de riego (llave de bronce)
Abrazadera
Colgadores de platina
Caja para válvula
Caja para medidor
Medidor
D. Instalaciones
En general se ceñirán estrictamente a las condiciones del fabricante.
En terreno:
Para P.V.C.: Para las instalaciones de la tubería P.V.C. directamente en el terreno, se
apisonará previamente éste, el que no deberá de contener piedras con cantones puntiagudos.
En pisos:
La tubería irá dentro del falso piso de concreto en edificaciones de un piso y dentro del
contrapiso o losa en los pisos altos.
En muros:
Para su instalación en muros se efectuará una canaleta en esta profundidad tal, que con el
tarrajeo posterior quede convenientemente oculta.
En las instalaciones se tomarán en cuenta la colocación de los elementos empotrados, como
papeleras o jaboneras; a fin de no efectuar quiebras inútiles en la tubería.
La tubería de agua fría debe estar separada de la de agua caliente a una distancia de por lo
menos 20 cm.
E. Válvulas:
Las válvulas de interrupción: Serán del tipo compuerta de bronce con uniones roscadas, con
marcas de fábrica y presión de trabajo estampadas en relieve en el cuerpo de la válvula. (de
calidad similar a las F.L.).
Las válvulas de 2½ y mayor diámetro serán de fierro fundido con armadura de bronce y
uniones de brida normales.
A. DERIVACIONES:
Para la provisión de agua a los diferentes aparatos se tiene que preveer las salidas
correspondientes o derivaciones, siempre y cuando se especifique en planos, se usarán las
siguientes medidas:
- Para Inodoros: Tanque bajo 0.20 m. SNPT
- Lavatorios 0.55 m. SNPT
- Ducha 2.00 m. SNPT
para la evacuación de las aguas servidas de los distintos niveles de la edificación y aguas de
lluvias, se han proyectado montantes de desagüe, que recolectarán las aguas servidas provenientes
de los ambientes sanitarios más próximas a ellas. Todos los montantes descargarán hacia el
colector general del edificio, el cual, a su vez, empalmará al colector público de desagüe mediante
una conexión domiciliaria de desagüe de 4” PVC, tal como se muestra en los planos.
En todos los ambientes sanitarios, se ha considerado la instalación de registros de piso, de manera
que ante la eventualidad de presentarse problemas al interior de los remales de desagüe, se tenga
fácil acceso al interior de ellos.
también se ha previsto una red recolectora de aguas de lluvia En el techo que mediante tuberías y
descargarán en los montantes de la red de desagüe y serán evacuados a la red pública.
Las tuberías para el sistema de desagüe y la red complementaria de ventilación serán de PVC de
medida presión según Norma ISO/DIS 4435: 1995 y evacuación dimensional por el método de
unidades de descarga a través de montantes ubicadas adecuadamente, siendo recolectadas
mediante tuberías colgadas se evacuará hacia los colectores de EPSASA.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
INSTALACIONES SANITARIAS
1. alcance
El presente capítulo comprende las especificaciones técnicas para los materiales que
conforman las redes de: agua fría, desagüe y ventilación, a ejecutarse dentro de los límites de
las áreas construidas, así como lo terminales para su empalme a las redes exteriores.
2. disposiciones generales
Cualquier trabajo, material o equipo qué se muestre en las especificaciones, pero qué no
aparezca en los planos y que necesite para completar las instalaciones sanitarias, será
suministrado por los contratistas, sin costo alguno para el propietario como parte de dicha
instalación.
En su oferta, el contratista notificará por escrito de cualquier material o equipo que se indique
y que se considere posiblemente inadecuado o inaceptable, de acuerdo a las leyes,
reglamentos y ordenanzas de las autoridades competentes, así como cualquier trabajo
necesario que haya sido omitido.
3. Materiales
Los accesorios serán PVC rígido, clase 10, con uniones roscadas.
Los accesorios de empalme de la red con los tubos de abasto de las griferías serán de
fierro galvanizado o bronce.
Las uniones roscadas se hermetizarán, empleando cinta teflón o similar.
Las tuberías de distribución que corran apoyadas en los techos, deben protegerse a lo
largo de su recorrido con un dado de mortero pobre.
3.3. Válvulas
Las válvulas tipo compuerta serán de bronce con uniones roscadas, para diámetros de 2 -
½ y menores; para presión de trabajo de 125 lbs/pulg.2
las válvulas check Tipo horizontal o tipo vertical serán de bronce con uniones roscadas
como para una presión de trabajo de 125 lbs/pulg.2.
3.4. Registros de piso y sumideros
Los registros para la red colectora de desagües, serán de bronce con tapa para roscar, la
cual estará provista de una ranura en bajo relieve que sirve para ajustar y desajustar la
tapa.
Los sumideros para la red colectora de desagüe, serán de bronce con rejilla removible
roscada.
Para la instalación de los registros y sumideros, se debe dejar en el piso una pieza de
transición entre el accesorio de PVC y el accesorio de bronce.
3.5. Pases para tuberías
los pases para tuberías a través de las estructuras de concreto armado serán:
4. instalación y pruebas
El contratista antes de iniciar la ejecución de la instalación deberá estudiar los planos y
especificaciones técnicas, para evitar errores e interferencias.
Las tuberías de agua fría como agua caliente como desagüe y ventilación, se instalarán y
probarán antes del vaciado de los pisos, dejando los tramos verticales con una longitud
suficiente por sobre el piso, de manera que se puedan ejecutar libremente los empalmes que
sean necesarios.
Una vez terminada la instalación de la red o parte de ella y antes de cubrir la tubería, se la
someterá a la prueba hidráulica, la cual consiste en:
tuberías de agua
tuberías de desagüe
El tiempo de la prueba debe ser como mínimo de 30 minutos. La presión de prueba debe ser
constante, introduciendo agua si hace falta, para que no existan variaciones superiores a 1
kPa. La cantidad total de agua añadida durante la prueba no deberá ser superior a los
siguientes valores: 0,15 l/m2 para tuberías.