proyecto de Grado GisbellyAMF
proyecto de Grado GisbellyAMF
proyecto de Grado GisbellyAMF
Superior
Educación
1
República Bolivariana de Venezuela
Superior
Educación
2
Caracas, junio de 2024
3
DEDICATORIA
A mi esposo Daniel Navas por ser ese apoyo diario a pesar de que
esto me llevo a tener poco tiempo para mi hogar, el siempre estuvo allí.
4
AGRADECIMIENTO
5
INDICE
1.- DEDICATORIA 3
2.- AGRADECIMIENTO 4
3.- INDICE 5
4.- RESUMEN 6
5.- INTRODUCCION i
6.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL 9-13
7.- CAPITULO I 14
7.1.- EL PROBLEMA 14
7.4.- Justificación 17
7.6.-Delimitaciones 18
7.7.-Línea de investigación 18
8.- CAPITULO II 19
10.- CAPITULO IV 37
11.- CAPITULO V 40
6
RESUMEN
7
INTRODUCCION
Es por ello que la autora decidió ahondar ya que es tarea de cada uno
de los habitantes de esta tierra preocuparse y educarse así como educar al
futuro, futuro que se encuentra en las aulas de clases; los niños y niñas que
mañana serán hombres y mujeres, formados en una educación ambiental
impregnada de valores, con una visión.
8
diagnóstico, nombró la clase donde hice dicho diagnóstico y la
problematización adquirida por él.
9
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
10
de abajo se encuentra la dirección, la secretaria, la sala de espera, la
cantina, el depósito de educación física, pasillo espacioso, patio con piso de
cemento, también cuenta con tanques en la platabanda. Entre el año 2004 y
2006 se encontraba en óptimas condiciones pero se habilito un espacio para
el aula interactiva, se acondiciono el depósito dentro de la biblioteca, se
acondiciono otro espacio para el aula integrada, el departamento de
educación física, eliminando los baños de la planta de arriba. La escuela
U.E.D “Luis Antonio Padrino” siempre ha estado bajo la dirección de
profesionales capacitados y eficientes que siempre estuvieron y han estado
comprometidos con la labor docente, lo cual repercute de manera
significativa en los estudiantes al obtener una educación de calidad.
11
Aspectos generales
MISIÓN
VISIÓN
Fortalezas Oportunidades
12
- Poco habito de higiene en los útiles escolares - Desempeño en actividades con música.
(Cuadernos).
- La falta de supervisión en traer lápiz y colores.
- Pequeños grupos de atención individual
(Psicopedagogía).
- Poca enseñanza de valores en los escolares.
Debilidades Amenazas
- Existencia de la sala de cra y aula interactiva. Media jornada de trabajo por falta de agua e
higiene en los baños.
- Espacio adecuado para el proceso aprendizaje.
- Poca asistencia de escolares por situación
- Niños con habilidades para prestar atención en
alimenticia del país.
las matemáticas.
- Poco interés de los padres en el proceso de
- Los escolares siguen instrucciones en
aprendizaje de los escolares.
actividades de juegos lúdicos.
- Inseguridad en el plantel por falta de seguridad.
- Interés en aprender a leer.
- Poca receptividad por parte de los
- Aplicación de estrategias nuevas por parte de
representantes.
los docentes en la lectura y escritura.
- Padres con poco habito lector.
- Manejo de recursos lúdicos para despertar
- Esporádicamente ausencia de los alimentos de
el interés de los estudiantes
Organización por parte de los docentes en fundeca.
actividades.
13
Diagnóstico del aula
14
CAPITULO I
EL PROBLEMA
15
dimensión humana, siendo esto un espacio de disfrute y goce acompañado
del aprendizaje de estas actividades simbólicas. En ese contexto, se percibe
que el sistema educativo de Venezuela también ha tenido grandes
transformaciones en la primera década del siglo XXI. Actualmente
16
las disciplinas
17
del saber y las áreas del conocimiento, Andonegui (2005) es enfático cuando
señala que el encuentro interdisciplinario debe producirse no entre las
disciplinas básicas (Matemática, etc.) sino entre las Didácticas (p. 6). En este
sentido, se aspira que los procesos de aprendizaje de la Matemática se
armonicen con los procesos de formación integral del alumno, de manera tal
que exista correspondencia didáctica entre las diferentes áreas del saber.
Objetivos de la investigación
Objetivo general
Objetivos específicos
18
Aportar un aprendizaje significativo en los estudiantes del 5to grado B
de la U.E.D Dr. Luis Antonio Padrino.
Desarrollar la creatividad
Justificación
Limitaciones y alcances
El presente proyecto puede ser adaptado en los grados de 4to, 5to y 6to de
primaria, también puede ser utilizado en los distintos grados del liceo.
19
Delimitaciones
Línea de investigación
20
CAPITULO II
Teorías pedagógicas
21
Ya que el aprendizaje es significativo cuando se incorpora a
estructuras de conocimiento que ya posee el individuo. Para que se produzca
este aprendizaje significativo deben darse las siguientes condiciones:
22
corporal, capacidad interpersonal e interpersonal, para poder ser político se
necesita una capacidad interpersonal, facilidad lingüística y aptitud lógica. Se
concreta la importancia de combinar las diferentes inteligencias, para que los
niños que no destaquen ni en la inteligencia lingüística ni en la lógico-
matemática, puedan obtener un rol cultural en un futuro. De este modo las
personas se sentirán más competentes, más motivadas, con una autoestima
mejor y con todo ello se consigue un compromiso y una colaboración con el
resto de la comunidad para conseguir un bien general (Gardner, 1995).
23
perspectiva global e intuitiva, analítica o técnica o desde ambas (Armstrong,
2006). Se encuentra desarrollada en músicos, compositores musicales,
cantantes, entre otros.
25
actualmente se está educando suponiendo que todos los niños pueden
aprender del mismo modo uniforme y universal (Ávila, 1999).
26
instrumento humano que la construcción de ese conocimiento es allí donde
la autora se apoya ya que en esta investigación se busca de cambien ese
conocimiento utilizando el Cubo mágico como estrategia de aprendizaje.
Antecedentes de la investigación
27
los docentes o instituciones educativas quienes buscan nuevas estrategias
para avanzar en el proceso de enseñanza.
Dicha autora creo un plan de acción que tenía como objetivo brindar
herramientas y conocimientos a los docentes para la transformación y
concientización referente al tema. Quienes deben explicar la geometría con
materiales o ejemplos del entorno, cotidianidad y experiencia de los
estudiantes. Permitiéndole al niño construir nuevos conocimientos
espaciales.
28
Bases teóricas
29
Conocimiento: El conocimiento es el resultado que se obtiene del
proceso progresivo y gradual de aprehensión del mundo. Esto implica un
conocimiento general que se especifica en un conocimiento de personas,
objetos o ideas.
30
Escuadras: La primera acepción de escuadra que menciona el
diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a la plantilla con
forma triangular que se emplea para delinear. Este elemento, que puede
fabricarse con plástico, madera u otros materiales, es un triángulo rectángulo
isósceles muy útil en el ámbito del dibujo técnico. Teniendo en cuenta esta
definición, podemos afirmar que una escuadra tiene tres lados y tres ángulos,
ya que es un triángulo. Como específicamente es un triángulo rectángulo,
uno de sus ángulos mide 90º. Por otra parte, como se trata de un triángulo
isósceles, sabemos que dos de sus ángulos y dos de sus lados son iguales.
Dado que un triángulo rectángulo isósceles tiene un ángulo de 90º, los otros
dos miden 45º.
Bases legales
32
brindar una educación integral de la más alta calidad. En consecuencia, debe
garantizar un presupuesto suficiente para tal fin. Parágrafo Segundo: La
educación impartida en las escuelas, planteles e institutos oficiales será
gratuita en todos los ciclos, niveles y modalidades, de conformidad con lo
establecido en el ordenamiento jurídico.
33
obligación que
34
en tal sentido le corresponde, así como los servicios de orientación,
asistencia y protección integral al alumno con el fin de garantizar el máximo
rendimiento social del sistema educativo y de proporcionar una efectiva
igualdad de oportunidades educacionales.
35
CAPITULO III
Metodología de la investigación
Tipo de investigación
Diseño de la investigación
36
El diseño de la investigación se refiere a la manera, como se dará la
respuesta a las interrogantes formuladas en la investigación. Por supuesto
que estas maneras están relacionadas con la definición de estrategias a
seguir en la búsqueda de soluciones al problema planteado. La investigación
acción es una metodología que delinea sus pasos o fases partiendo de la
propuesta de Kurt Lewin en la década de los 40 a la cual se le han
incorporado algunas variaciones sin perder la esencia central que implican
los tres ápices del triángulo: investigación-acción-formación; esto demuestra
que esta metodología tiene en su esencia el espíritu de formación y
capacitación de los investigadores y con investigadores para que se apropien
de ella y puedan desarrollar de manera independiente sus proyectos, con
miras a generar cambios o transformaciones en las prácticas sociales o
educativas que se llevan a cabo en la cotidianidad del individuo, ya que como
señala Dick (2005), “una de las diferencias básicas entre investigación acción
y otras formas de investigación es la exigencia de cambio real como
consecuencia de su accionar; lo que no ocurre con otras estrategias
investigativas” (p.176).
37
Items Excelente Muy bien Bien Requiere Sin
Apoyo realizar
Conoce el
uso de las
reglas y 2 6 10 2 4
escuadras
Realiza
Trazados
con 2 2 9 5 4
medidas
utilizando la
regla
Utiliza la
regla para
trazar y
medir los 1 5 12 0 4
márgenes
de su
cuaderno y
actividades
Elabora
plantillas de
los cuerpos 1 5 12 0 4
geométricos
empleando
la regla
Es creativo
plasmando
38
la 1 5 12 0 4
información
en el cubo
Población y muestra
39
CAPITULO IV
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS
Plan de acción
40
ACTIVIDADES Fechas
1era 23 de noviembre de 2022
presentación de
proyecto
2da presentación 22 de febrero de 2023
de proyecto
3era 14 y 15 de julio 2023
presentación de
proyecto
Aplicación de Grupo de 6to B Grupo de 5to B
diagnostico del 10 al 14 de del 09 al 13 de
octubre 2022 octubre 2023
Elaboración de Grupo de 6to B Grupo de 5to B
proyecto del 17 al 28 de del 16 al 17 de
adaptado a las octubre2022 octubre 2023
necesidades
Clases Grupo de 6to B Grupo de 5to B
participativas del mes de del mes de
sobre medida, noviembre de noviembre de
trazado, figuras y 2022 a marzo 2023 a marzo
cuerpos 2023 2024
geométricos
Elaboración de Grupo de 6to B Grupo de 5to B
cubos 05 de junio 2023 16 de mayo
2024
Aplicación de Grupo de 6to B Grupo de 5to B
imágenes 12 de junio 2023 23 de junio 2024
41
Presentación de Grupo de 6to B Grupo de 5to B
cubo en cierre 30 de junio 2023 28 de junio 2024
de proyecto
Unidades curriculares
42
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Recomendaciones
43
Conclusiones
Ella expone que este plan se puede realizar en grados como 4to, 5to,
6to y liceo, adaptando actividades correspondientes a las edades de los
estudiantes.
44
Referencias
45
del año 2020. Informe Final para optar al Técnico superior en pedagogía con
mención en Educación Primaria. (PDF)
46
Piñango. (2005) Metodología para Trabajos y Proyectos de Grado [Libro en
línea]. Disponible: https://www.google.com/search?client=firefox-b
d&q=Metodolog%C3%ADa+para+Trabajos+y+Proyectos+de+Grado.pdf
47