INCENDIOS 1
INCENDIOS 1
INCENDIOS 1
Productos de la combustión :
HUMO + GASES + LLAMAS + CALOR
Humo Blanco
Se produce por la combustión de materiales vegetales, pienso,
cereales, etc
Humo amarillo
Humo gris
Clase A
Son los fuegos de materiales sólidos (madera, papel, cartón,
textiles, etc.)
Clase B
Son los fuegos de materias líquidas o que licúan con el calor
(gasolina, aceites, plásticos, grasas, etc.).
Clase C
Son los fuegos de gases combustibles (propano, butano, gas
ciudad, etc.).
Clase D
Son los fuegos de metales de características especiales (sodio,
magnesio, aluminio, uranio, titanio), que pueden reaccionar
violentamente con agentes extintores como el agua, por lo que
para su extinción, se necesitan agentes extintores específicos
para cada caso.
Fase 1
Estado latente o de incubación: cuando la generación de
calor es mínima, pero ya se empiezan a formar productos de
combustión como gases y humos que, aunque difícilmente
detectables por las personas, harían que algunos sistemas de
detección temprana ya se activasen.
Fase 2
Fase de humos visibles: cuando aún la temperatura del
incendio no es suficiente para ser detectada, pero los humos ya
son visibles, y pueden ser detectados por sistemas de detección
convencional de humos. En esta fase el incendio es muy fácil de
controlar porque la generación de calor, y las llamas, aunque
incrementándose, no constituyen un obstáculo para acercarse e
iniciar su extinción. Los elementos de extinción más adecuados
en esta fase serían los extintores portátiles por su accesibilidad
y facilidad de manejo.
Fase 3
Fase de llamas: el fuego se ha extendido a elementos y
estructuras cercanas al foco del incendio; la generación de
calor y las llamas aumentan muy rápidamente, lo que dificulta
el acercarse al fuego, además la cantidad de humo generado se
acumula en las inmediaciones del fuego. Este es el momento de
las BIES, con las que, aún manejadas por personal no
entrenado, se puede hacer frente a este incendio desde
distancias seguras, evitando que se propague, y extinguiéndolo
si se ha detectado a tiempo.
Fase 4
Fase de calor: si el incendio no se ha detectado a tiempo y no
se ha conseguido su extinción con los medios manuales, puede
pasar a esta fase, en la cual el fuego se extiende rápidamente y
la temperatura aumenta exponencialmente. Los humos pueden
hacer imposible la presencia de personas sin protección
respiratoria, es el momento de los sistemas automáticos de
extinción (rociadores, producción de espuma, etc.), porque la
temperatura generada por el incendio ya es suficiente para su
activación.
PROPAGACION VERTICAL:
Se transmite entre zonas de distinto nivel, dependiendo también
de condiciones estructurales del local como: ventanas,
conducciones del aire acondicionado, huecos de ascensores,
escaleras, etc.
PROPAGACION HORIZONTAL:
Se transmite a un mismo nivel, está determinada por las
condiciones estructurales del local: puertas, ventanas, huecos en
las paredes, compartimentación, muros, etc.