La Guia MetAs 08 09 Termometros Liquido en Vidrio
La Guia MetAs 08 09 Termometros Liquido en Vidrio
La Guia MetAs 08 09 Termometros Liquido en Vidrio
Año 08 # 09
2008-septiembre
Líquido en Vidrio
Historia
Los primeros registros de medición de tem-
peratura datan del periodo Greco-Romano en
la Antigüedad Clásica, los instrumentos eran
básicos sin escala y abiertos a la atmósfera, por
lo que eran influenciados por la presión atmosfé-
La Guía
rica y la temperatura.
MetAs
los e información técnica; seleccionada por nuestros colaboradores, que Selección de Equipos, Desarrollo de Sistemas de
deseamos compartir con Usted, colegas, usuarios, clientes, estudiantes, Medición y Software, Reparación y Mantenimiento
amigos y en fin, con todos aquellos interesados o relacionados con la
metrología técnica e industrial. Gestión Metrológica:
Subcontratación de Servicios, Outsourcing, Selección
s
A
í
u
Teléfono & Fax: 01 (341) 4 13 61 23 & 4 14 69 12 con tres líneas Capacitación, Entrenamiento, Asesoría, Auditorías,
G
TLV
(LGT)
CONSTRUCCIÓN
Materiales que forman al termómetro: Vidrio, líquido termométri-
co y gas.
PROFUNDIDAD DE INMERSIÓN
Los termómetros de líquido en vidrio son usualmente utilizados pa-
ra la medición de la temperatura de fluidos. La elección del tipo de
inmersión depende de la medición requerida, la profundidad del flui-
do y el tipo de montaje.
Examen visual
Puntos de calibración
Termómetros ASTM
t c = t i + n ⋅ k ⋅ (t s − t o )
tc = temperatura corregida,
ti = temperatura indicada,
n = longitud de la columna emergente expresada en grados,
(temperatura indicada (ti) – valor donde emerge el termómetro),
La longitud no-graduada entre la marca de inmersión y la prime-
ra graduación de la escala deberá ser evaluada en términos de
grados de la escala y ser incluida,
ts = Inmersión parcial: temperatura especificada en ASTM E1,
Inmersión total: temperatura del sistema termal tc-1 de la iteración
previa,
to = temperatura promedio de la columna emergente, medida con
un termómetro auxiliar,
k = coeficiente de expansión relativa del líquido termométrico, en el
vidrio del termómetro.
Página 7 LA GUÍA METAS
to
ti
n
¡Columna
Separada!
golpe,
centrífuga,
calor, ts
frío. (para termómetros
de inmersión total)
COLUMNA SEPARADA
Existen varios métodos para unir la columna del líquido.
Golpe suave
Sujetando el termómetro en una mano, ligeramente por debajo
de la mitad con el bulbo abajo. Golpeé la orilla contra la palma de la
otra mano.
Calentando
Calentar el bulbo del termómetro es frecuentemente el método
mas rápido para unir columna separada.
Enfriando
El procedimiento se realiza de la siguiente manera: Sujetando el
termómetro en posición vertical, enfriar el bulbo solamente a una tem-
peratura suficiente para retraer todo el mercurio al bulbo, lento y cui-
dadosamente regrese a temperatura ambiente.
Normas de REFERENCIAS
ASTM E1. (2007). Standard Specification for ASTM Liquid-in-Glass Ther-
Referencia
mometers.
ASTM E77. (2007). Standard Test Method for Inspection and Verification
of Thermometers.
ASTM E2251. (2007). Standard Specification for Liquid-in-Glass ASTM
Thermometers with Low-Hazard Precision Liquids.
Bentley, R. (1998). Resistance and Liquid in Glass thermometry Vol. 2.
Handbook of Temperature Measurements, chapter 5-6. Springer-
Verlag, Singapore.
ISO 386. (1977). Liquid-in-glass laboratory thermometers—Principles of
design, construction and use.
ISO 1770. (1981). Solid-stem general purpose thermometers.
ISO 4795. (1996). Glass for thermometer bulbs.
NBS Special Publication 250-23. (1988). NIST Measurement Services: Liq-
uid-in-Glass Thermometers Calibration Service.
NOM-011-SCFI. (2004). Instrumentos de medición termómetros de líqui-
do en vidrio para uso general especificaciones y métodos de
prueba. Secretaría de Economía.
NT VVS 102. (1994). Thermometers, Liquid-in-glass: Calibration. Nordtest
method.
OIML R 133. (2002). Liquid-in-glass thermometers.
Wikipedia. (2008) http://es.wikipedia.org/wiki.