BOVINOS (4)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

INSTITUTO IFC

Estudiante: Lucero Pantoja Erazo


ANATOMIA Y TOPOGRAFICA DE LOS
BOVINOS
La anatomía y topografía de los bovinos se refiere al estudio de su estructura corporal y la
disposición de sus partes.
Los bovinos tienen 7 vértebras cervicales, 13 vértebras torácicas (y costillas), 6 vértebras
lumbares, 5 vértebras sacras y entre 18 y 20 vértebras coccígeas . En las extremidades anteriores
inferiores de los bóvidos, el radio y el cúbito están separados, pero el cúbito es bastante delgado.
En las extremidades posteriores inferiores, el peroné también se ha reducido en tamaño en
comparación con la tibia.
La anatomía y topografía de los bovinos son conceptos complementarios que
permiten un entendimiento completo de la estructura y disposición del cuerpo
de estos animales. La anatomía proporciona detalles sobre los componentes
individuales y sus funciones, mientras que la topografía describe cómo estos
componentes están organizados en el cuerpo y su relación espacial.
Estos conocimientos son cruciales para la medicina veterinaria, la nutrición
animal, la mejora genética y la gestión general de la salud y el bienestar de los
bovinos.
Miología del Bovino (Vaca)
Partes del Bovino
1. Parte cervical del musculo
Direccion al Cuello trapecio
2. Aponeurosis del Musculo trapecio
3-4-5 Musculo Braquiocefálico
3. Porción Cleidobraquial
4. Porción Cleidoccipital
5. Porción Cleidomastoidea
6. Musculo Homotransversario
7-8. Musculo Esternocefalio
7. Porción Mandibular
8. Porción Mastoidea
1. Musculo romboides del cuello
2. Musculo Esplenio
3. Aponeurosis del Musculo
Esplenio
4. Musculo serrato Ventral Cervical
5. Musculo Esternohyoideo
6. Musculo Esternoitiroideo
1. Musculo Semiespinal de la cabeza
2. Musculo longisimo de la cabeza
3. Músculos longisimo del atlas
4-5 Musculo Escalenos
4. Musculo Escaleno Dorsal
5. Musculo Escaleno Medio
Musculos del Torax
1. Musculo serrato dorsal craneal
2. Musculo serrato ventral del torax
3. Musculo recto del torax
4. Musculos intercostales externos

Musculos del abdomen


5. Musculo serrato dorsal caudal
6. MUsculo recto del abdomen
7. Musculo oblicuo externo del abdomen
8. Musculo oblicuo interno del abdomen
9. Aponeurosis del musculo oblicuo
interno del abdomen
10. Musculos intercostales internos
Osteología de la Vaca
El sistema óseo es el conjunto de huesos que conforman el armazón del esqueleto de
un animal. Es la estructura viva de huesos duros cuya función principal es la protección
y apoyo a los órganos vitales y la generación de movimiento o no en un el cuerpo. Lo
huesos en el sistema óseo no se tocan, sino que se mantienen unidos gracias a los
músculos, tendones y ligamentos. Los tendones fijan los músculos a los huesos y los
ligamentos unen los huesos a otros huesos.
Tipos de Huesos
-Huesos largos: Tal y como su
nombre indica, poseen una
longitud predominante a la
anchura y al espesor, y son huesos
densos, fuertes, dentro de los
cuales se alberga la médula roja y
la amarilla.
-Huesos cortos:
Se trata de los huesos cuyas tres dimensiones
(largo, anchura y espesor) son prácticamente
iguales.

-Huesos planos:
En estos huesos predomina
notoriamente la longitud y el ancho por
sobre del espesor, dado que suelen
constituir el marco de las distintas
cavidades del cuerpo.
Cervicales: Huesos
Torácicos: Huesos de la espalda
del cuello
superior, a los que están
adheridas las costillas.

Lumbares: Huesos Sacros y Coccígeos:


en la parte baja Huesos en la base de la
de la espalda. columna.
Húmero: Hueso
del brazo Radio y Cúbito:
superior. Huesos del
antebrazo

Carpianos, Metacarpeanos y
Falanges: Huesos de las
manos.
Tibia y Peroné: Huesos
de la parte inferior de
Fémur: Hueso la pierna
del muslo.

Tarsianos,
Metatarsianos y
Falanges: Huesos
Rótula: Hueso de los pies.
de la rodilla.
COSTILLAS: Se conectan a la
columna vertebral y protegen
los órganos internos en la
cavidad torácica.

Escápula
(omóplato): Hueso
del hombro.
ESTERNON: Hueso plano
que conecta las
costillas en la parte
frontal del pecho.
Venas y Arterias de la Vaca
Arterias Principales
1. Arteria Aorta: Es la principal arteria que transporta la sangre rica en oxígeno
desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Se divide en varias ramas
importantes.
2. Arteria Subclavia: Lleva sangre a los miembros delanteros. En vacas, suele
ser bifurcada en arterias subclavia y braquial.
3. Arteria Carótida Común: Se divide en dos ramas principales, la carótida
interna y la carótida externa, que suministran sangre a la cabeza y el cuello.
4. Arteria Femoral: Lleva sangre a las patas traseras y a la región pelvica.
5. Arteria Iliaca: Suministra sangre a las estructuras de la pelvis y a las
extremidades posteriores.
6. Arteria Pulmonar: Transporta sangre desoxigenada desde el ventrículo
derecho del corazón hacia los pulmones para su oxigenación.
Venas Principales
Vena Cava Superior: Recoge sangre desoxigenada de la parte superior del cuerpo
(cabeza, cuello, y miembros delanteros) y la lleva al atrio derecho del corazón.
Vena Cava Inferior: Lleva sangre desoxigenada desde la parte inferior del cuerpo
(abdomen y miembros traseros) al atrio derecho del corazón.
Vena Jugular: Recoge sangre desoxigenada de la cabeza y cuello y drena en la vena
cava superior.
Vena Femoral: Drena la sangre de las patas traseras y la región pelvica hacia la vena
cava inferior.
Vena Porta Hepática: Transporta sangre desde el tracto gastrointestinal y el bazo al
hígado. Es crucial para la función hepática.
Venas Pulmonares: Llevan sangre oxigenada desde los pulmones al atrio izquierdo
del corazón
Órganos de los sentidos de la vaca
1. Órganos de la Vista
Ojos: Las vacas tienen ojos grandes situados a los lados de la cabeza, lo que les
proporciona un amplio campo de visión (casi 330 grados). Esto les ayuda a detectar
depredadores y otros peligros en su entorno. La visión de las vacas es particularmente
buena en condiciones de poca luz y tienen una visión en color limitada, siendo más
sensibles a tonos de azul y verde
2. Órganos del Olfato
Nariz: Las vacas tienen un agudo sentido del olfato que utilizan para detectar
alimentos, encontrar agua y reconocer a otros animales. La cavidad nasal es grande y
está equipada con un epitelio olfatorio altamente especializado que les permite
detectar una amplia gama de olores.
3. Órganos del Gusto
Lengua: La lengua de la vaca tiene papilas gustativas que le permiten detectar diferentes
sabores. Este sentido es importante para que las vacas puedan elegir alimentos adecuados y
evitar cosas que podrían ser dañinas.
Papilas Gustativas: Aunque el sentido del gusto en las vacas no es tan desarrollado como en
algunos otros animales, las papilas gustativas en la lengua y la parte posterior de la boca
ayudan a identificar y seleccionar alimentos.
4. Órganos del Tacto
Piel y pelaje: Las vacas tienen una piel cubierta de pelaje que les permite sentir cambios en su
entorno. Las áreas sensibles, como la piel alrededor de los ojos y las orejas, tienen una alta
densidad de receptores táctiles. Los animales también tienen terminaciones nerviosas en la piel
que detectan la presión, la temperatura y las sensaciones de dolor.
Orejas: Las orejas de las vacas tienen una función dual: captan sonidos y tienen una alta
sensibilidad al tacto. Las vacas pueden mover sus orejas en diferentes direcciones para localizar
sonidos y expresar emociones o incomodidad.
Órganos del Oído
Oídos: Las vacas tienen oídos grandes que les ayudan a captar sonidos de
frecuencias bajas y altas. La audición es importante para detectar llamadas
de otros animales y ruidos en su entorno. Los oídos también pueden mover
hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados, lo que les permite localizar la
dirección del sonido.
6. Órganos del Equilibrio
Oído Interno: El oído interno contiene el laberinto vestibular, que es crucial
para el equilibrio. Esto ayuda a las vacas a mantener la estabilidad
mientras caminan y realizan otras actividades.
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy