Elasticidades Eq 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

ECONOMÍA

ELASTICIDADES
Integrantes:
Irwing Ferreira Madrigal
Raúl Cazares Rangel
Jose Luis Lemus Bribiescas
Eduardo Solis Garcia
ÍNDICE DE
CONTENIDOS ELASTICIDAD DE LA DEMANDA PRECIO, INGRESO
01
Y CRUZADA

02 TIPOS DE ELASTICIDAD

03 DETERMINTES DE LA ELASTICIDAD

04 CALCULO DE LAS ELASTICIDADES


Elasticidad de la demanda

Concepto económico que mide los


cambios de la cantidad demandada
de un bien o servicio ante cambios
en diferentes factores, como el
precio, el ingreso de los
consumidores o el precio de
bienes relacionados
TIPOS DE ELASTICIDAD-DEMANDA

Elasticidad precio Elasticidad ingreso Elasticidad cruzada


Mide cómo responde Mide cómo cambia la Mide cómo cambia la
la cantidad cantidad demandada de cantidad demandada de
demandada de un un bien ante cambios en un bien ante cambios en
bien ante un cambio el ingreso de los el precio de otro bien.
en su precio. consumidores.
Elasticidad Pre Demanda

A mayor A menor
Elasticidad, Elasticidad,
mayor será la menor será la
variación variación
Elasticidad Precio Demanda
(Fórmula)

(Qd2 -Qd1)
Variación Δ% Qd Qd1
Ed = =
Variación Δ% P (P2 -P1)
P1
Ed = Elasticidad demanda Qd = Cantidad de la demanda
Δ% = Cambio o variación P = Precio
porcentual
TIPOS DE ELASTICIDAD PRECIO

Ed=1 Ed<1 Ed>1


Unitaria: Inelastica: Elastica
Cuando la variación Cuando la variación Cuando la variación
porcentual de la porcentual de la porcentual de la
demanda es igual a la demanda es menor a la demanda es mayor a la
variación porcentual variación porcentual del variación porcentual del
del precio precio precio
Δ%Qd = Δ%P Δ%Qd < Δ%P Δ%Qd > Δ%P
Elasticidad Ingreso Demanda
(Fórmula)

(Qd2 -Qd1)
Variación Δ% Qd Qd1
Ey = =
Variación Δ% I (I2 -I1)
I1
Ey = Elasticidad demanda Qd = Cantidad de la demanda
Δ% = Cambio o variación I = Ingreso
porcentual
TIPOS DE BIENES

Exy=0 Eid<1 ó Eid>1 Ei<0


nula Normal o de lujo Inferior
Cuando la cantidad Cuando aumenta mi Cuando a pesar de que
demandada no ingreso y aumenta mi aumento el ingreso,
cambia a pesar de que cantidad demandada disminuye la cantidad
tenemos mas demandada
ingresos
Δ%Qd = 0 Δ%I^ Δ%Qd^ Δ%Qd <Δ%I
Elasticidad Cruzada De La
Demanda
Básicamente la elasticidad cruzada mide cómo
la demanda de un producto cambia cuando el
precio de otro producto varía.
Elasticidad Cruzada Demanda
(Fórmula)

(X2 -X1)
Variación Δ% X X1
Exy = =
Variación Δ% Y (Y2 -Y1)
Y1
Exy = Elasticidad demanda X = Cantidad de la demanda
de un bien del bien que se
Δ% = Cambio o variación
estudia
porcentual
Y= Bien cuyo precio está
cambiando y que afecta la
demanda de X
NATURALEZA DE LOS BIENES

Eid=0 Exy = negativo Exy = positivo


Neutro
complementarios sustitutos
si los bienes no tienen
bienes que se utilizan o bienes que los
naturaleza
consumen juntos consumidores
complementaria o
remplazan con otro y que
sustitutiva la elasticidad
puede satisfacer la
de la demanda es cero
misma necesidad
Δ%Qd = 0 Δ% = negativo Δ%Qd = positivoI
DETERMINANTES DE LA
ELASTICIDAD

Disponibilidad de sustitutos Proporción del ingreso gastado:


Si hay muchos sustitutos Los bienes que representan una parte
disponibles, la demanda tiende a significativa del ingreso del consumidor
suelen tener una demanda más elástica.
ser más elástica. Si un producto
Por el contrario, los bienes que
tiene pocos sustitutos, la demanda
consumen una pequeña proporción del
será más inelástica. ingreso tienden a ser inelásticos.

Necesidad vs. lujo:


Expectativas de futuros precios:
Los bienes considerados como
Si los consumidores esperan que los
necesidades (como alimentos básicos)
precios aumenten en el futuro, pueden
suelen tener una demanda inelástica,
comprar más ahora, lo que puede afectar
mientras que los bienes de lujo (como
la elasticidad
artículos de alta gama) tienden a ser más
elásticos.
ELASTICIDAD
PRECIO
(Qd2 -Qd1)
Variación Δ% Qd Qd1
Ed = =
Variación Δ% P (P2 -P1)
P1

(120 -100)
Variación Δ% Qd 100
Ed = =
Variación Δ% P (8 -10)
10

https://www.youtube.com/watch?v=HCRnjvTmvNY
ELASTICIDAD
PRECIO
20
Variación Δ% Qd 100
Ed = =
Variación Δ% P -2
10

Variación Δ% Qd 0.2
Ed = = Ed = -1
Variación Δ% P -0.2

La elasticidad de la demanda es -1, lo que indica que la


demanda es unitaria; un 1% de disminución en el precio
genera un 1% de aumento en la cantidad demandada.
ELASTICIDAD
INGRESO
(Qd2 -Qd1)
Variación Δ% Qd Qd1
Ey = =
Variación Δ% I (I2 -I1)
Añadir un poco de texto I1

(250-200)
Variación Δ% Qd 200
Ey = =
Variación Δ% I (60,000-50,000)
50,000

https://www.youtube.com/watch?v=14YY746y5RA
ELASTICIDAD
INGRESO
50
Variación Δ% Qd 200
Ey = =
Variación Δ% I 10,000
50,000

Variación Δ% Qd 0.25
Ey = =
Variación Δ% I 0.2

Ey = 1.25
La elasticidad ingreso de la demanda es 1.25, lo que
sugiere que el bien es normal
ELASTICIDAD (QX2 -QX1)
CRUZADA
Variación Δ% QX QX1
Exy = =
Variación Δ% PY (PY2 -PY1)
PY1

(180 -150)
Variación Δ% QX 150
Exy = =
Variación Δ% PY (18 -20)
20
https://www.youtube.com/watch?v=9UuQ0VidMIY
ELASTICIDAD CRUZADA

30
Variación Δ% QX 150
Exy = =
Variación Δ% PY -2
20

Variación Δ% QX 0.2
Exy = =
Variación Δ% PY -0.1

Exy = -2
La elasticidad cruzada de la demanda es -2, indicando
que los bienes X e Y son complementarios.
CALCULO DE LAS ELASTIDADES
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA
El precio de una entrada al cine aumenta de $8 a $10
dolares. Como resultado, la cantidad de entradas vendidas
disminuye de 500 a 450. Calcule la elasticidad de precio de
la demanda
(Qd2 -Qd1)
Variación Δ% Qd Qd1
Ed = =
Variación Δ% P (P2 -P1)
P1

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r157r/w12757w/Micro2.pdf
ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA
El ingreso mensual de los consumidores aunmenta de $2,000 a
$2,500 dolares. Como resultado, la demanda de ropa de lujo pasa
de 100 a 150. Calcula la elasticidad de ingreso de la demanda
(Qd2 -Qd1)
Variación Δ% Qd Qd1
Ey = =
Variación Δ% I (I2 -I1)
I1

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r157r/w12757w/Micro2.pdf
ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA
El precio del te sube de $3 a $4 dolares y como resultado la
demanda de cafe aumenta de 1,000 a 1,200. Calcula la eslasticidad
cruzada entre el te y el cafe.
(X2 -X1)
Variación Δ% X X1
Exy = =
Variación Δ% Y (Y2 -Y1)
Y1

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r157r/w12757w/Micro2.pdf
Gracias por
su atención

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy