Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
Escuela de Ingeniería Mazatlán
Materia: Electronica Maestro: Ing. Cesar Márquez Dominguez Alumno: Arellano Ibarra Danna Paola 4.1 Clasificación de los dispositivos optoelectrónicos
¿Qué son las células fotovoltaicas?
Las células fotovoltaicas, también conocidas como células solares, son dispositivos que convierten la luz del sol directamente en electricidad. Están fabricadas principalmente de silicio cristalino y silicio monocristalino, que son materiales semiconductores. Cuando la luz solar incide sobre estas células, se produce una reacción que genera corriente continua (DC). Esta corriente es luego convertida a corriente alterna (AC) para ser utilizada en nuestras casas y conectada a la red eléctrica. ¿Cómo funcionan las células fotovoltaicas? Estos artefactos se fabrican a partir de dos tipos de materiales semiconductores, en donde uno tiene una carga positiva (+) y otro cuenta con una carga negativa (-). Cuando estas celdas se exponen a la luz natural a través de los paneles solares, permiten que un fotón de la energía solar “arranque” un electrón, dicho electrón queda libre y crea un “hueco”, el cual ocupará otro electrón que fue arrancado de su propio átomo.
La función de estas celdas solares fotovoltaicas es causar que los electrones
libres pasen de un material semiconductor a otro buscando un “hueco” que puedan ocupar. Lo anterior genera una diferencia de voltaje y en consecuencia una corriente eléctrica. Esto quiere decir que se generará un flujo de electricidad del punto de mayor potencial al de menor potencial, y esto ocurrirá hasta que ambos puntos tengan el mismo potencial. Diodos emisores de luz Un diodo emisor de luz (LED) es una fuente de luz pequeño que está iluminado por el movimiento de electrones a través de un material semiconductor. Las familias de semiconductores se pueden incorporar en dispositivos que emiten luz sobre gran parte del espectro visible con excitación eléctrica. Los LED se utilizan donde allá bajo consumo de energía y larga vida útil son importantes. Algunas de las aplicaciones incluyen: luces de freno, publicidad, y señales de tráfico. Estos diodos emisores de luz y diodos láser están revolucionando muchas tecnologías de comunicación y visualización. Los diodos emisores de luz se componen de un chip de semiconductor montado en un cable con un cable de oro conectado al otro cable. Una lente de plástico protege el semiconductor y enfoca la luz. El término “diodo” se refiere al hecho de diferencias de una bombilla normal, que se encenderá cuando la electricidad fluya a través de ella en cualquier dirección, el LED se encenderá cuando la electricidad fluya en una dirección debido a los campos eléctricos que están presentes en el interior del dispositivo. Se puede construir un circuito simple con el LED, una resistencia de 1K ohm y una batería de 9 voltios. La resistencia limita la cantidad de corriente eléctrica que fluye a través del diodo para que no se sobrecaliente, que puede destruirlo. Fototransistores Los fototransistores y fotodiodos son transductores electroópticos estrechamente relacionados que convierten la luz incidente en corriente eléctrica en aplicaciones tales como detección de posición/presencia, medición de intensidad de luz y detección de pulso óptico de alta velocidad. Sin embargo, para aprovechar al máximo estos dispositivos, los diseñadores deben prestar especial atención a los circuitos de interfaz, la longitud de onda y la alineación mecánica óptica. Por ejemplo, se necesitan circuitos de interfaz apropiados para extraer la corriente máxima en diferentes intensidades y condiciones. Sin embargo, la aplicación efectiva también requiere una comprensión de sus principios de funcionamiento y cómo difieren los fototransistores y fotodiodos. Características Es un transistor sensible a la luz, por lo general infrarroja. Combinan en uno solo la detección de luz y la ganancia. Los hay de tres y de dos patas. En los fototransistores con dos patas, la más larga es el emisor negativo, y la corta el colector (positivo). Optoacopladores El optoacoplador posee, un diodo emisor de luz que tiene como fin convertir la energía eléctrica en luz como contra parte tendrá un sensor el cual recibirá esta luz emitida.
Este sensor es un elemento opto electrónico, que puede ser un fototriac u
fototransistor, que modulara la corriente eléctrica de salida en función de la intensidad lumínica del diodo emisor de luz. Si la cantidad de luz alcanza un nivel adecuado, el sensor entrará en saturación permitiendo que la corriente circule por el circuito de salida. En otras palabras, un optoacoplador es un dispositivo que se encuentra aislado internamente pero trabajar entre estos dos elementos internos de forma óptica. Funciona básicamente como un interruptor. Cuando la corriente deja de fluir a través del LED, el dispositivo fotosensible también deja de conducir y se apaga. Tipos de optoacopladores Podemos clasificar los optoacopladores en función del dispositivo de salida del componente.
Fototransistor: Se trata del dispositivo, formado por un transistor.
Fotodarlington: Se trata de un fototransistor, pero en configuración Darlington. Fototiristor: Formado por un tiristor a su salida. Fototriac: Formado por un triac a su salida. Aplicaciones Son usados para conmutar dispositivos electrónicos proporcionando el aislamiento eléctrico requerido, entre un dispositivo de control de bajo voltaje como un arduino, microcontrolador, sistema de control, entre otros y una señal de salida de voltaje mucho más alta.