Descargue como TXT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Integración y Funcionamiento de los Ayuntamientos
1. Requisitos para ser miembro del Ayuntamiento (ARTICULO 31):
Cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución Política del Estado, la Ley Electoral del Estado de Nayarit y la presente ley. 2. Instalación del Ayuntamiento (ARTICULO 36): Los ciudadanos electos para desempeñar las funciones de Presidente, Síndico y Regidores tomarán posesión de su cargo el 17 de septiembre del año en que se verifiquen las elecciones ordinarias. Se convocará a una sesión solemne para la instalación del Ayuntamiento electo, a la cual se invitará a la comunidad y a un representante del Poder Legislativo. Si no se presenta la totalidad de los integrantes del Ayuntamiento electo, se llamará a los que no asistieron para que se incorporen dentro de un plazo de 24 horas. 3. Funcionamiento (ARTICULO 49): El Ayuntamiento funcionará en períodos de tres años, iniciando cada ejercicio el 17 de septiembre del año de la elección respectiva. Las sesiones del Ayuntamiento se celebrarán en el recinto oficial destinado para tal efecto, debiendo contar con instalaciones para el público. 4. Atribuciones del Ayuntamiento (ARTICULO 61): Formular el Bando de Policía y Buen Gobierno, reglamentos y disposiciones administrativas. Aprobar la cuenta pública municipal y los informes sobre el avance de la gestión financiera. Crear dependencias administrativas y nombrar a sus titulares. Promover el desarrollo económico y garantizar el bienestar de los habitantes. Coordinarse con otros municipios y autoridades para la prestación de servicios públicos. 5. Prohibiciones del Ayuntamiento (ARTICULO 62): Enajenar, gravar, arrendar, donar o desincorporar bienes del patrimonio municipal sin el acuerdo de la mayoría. Imponer contribuciones no establecidas en la ley de ingresos. Retener o invertir la cooperación de particulares para fines distintos a los establecidos. Participar en la selección o contratación de familiares de miembros del Ayuntamiento. 6. Facultades y deberes del Presidente Municipal (ARTICULO 64): Convocar, presidir y dirigir las sesiones del Ayuntamiento. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, leyes y reglamentos. Celebrar actos y contratos necesarios para el desempeño de los negocios administrativos. Cuidar el correcto desempeño de las funciones de la policía municipal. Proponer al Ayuntamiento nombramientos y remociones de titulares de dependencias. 7. Facultades y deberes de los Regidores (ARTICULO 70): Solicitar y obtener información del tesorero municipal sobre la hacienda pública. Vigilar el ramo de la administración municipal que se les asigne. Denunciar irregularidades en las sesiones del Ayuntamiento. Promover la participación ciudadana en los programas del Ayuntamiento. 8. Facultades y deberes del Síndico (ARTICULO 39): Representar legalmente al municipio. Revisar la hacienda municipal y los actos administrativos del Ayuntamiento. Asistir a las sesiones del Ayuntamiento con voz y voto. Impedir actos que contravengan la ley. 9. Comisiones del Ayuntamiento (ARTICULO 76): El Ayuntamiento aprobará la integración de comisiones para el estudio y dictamen de asuntos de la administración municipal. Las comisiones se integrarán de manera colegiada y deberán reflejar pluralidad y proporcionalidad. Se establecerán comisiones ordinarias como Gobernación, Hacienda, Obras Públicas, entre otras. Autoridades y Organismos Auxiliares 1. Autoridades Auxiliares: Son instancias desconcentradas del Ayuntamiento que coadyuvan al cumplimiento de sus fines, encargándose de mantener la tranquilidad, seguridad y orden públicos en sus respectivas demarcaciones. 2. Organismos Auxiliares: Agrupaciones de ciudadanos, representantes de organizaciones sociales, políticas y culturales que colaboran con el Ayuntamiento en el desarrollo vecinal y cívico. 3. Funciones y Atribuciones: Autoridades Auxiliares:
Ejecutar acuerdos delegados por el Presidente Municipal.
Vigilar y mantener el orden público en su jurisdicción. Informar al Presidente Municipal sobre acontecimientos que afecten la tranquilidad pública. Organismos Auxiliares:
Participar en la constitución y funcionamiento de los Consejos de Colaboración
Municipal. Administrar recursos económicos destinados a obras o servicios públicos. Contribuir al cumplimiento de los Planes Municipales y Programas de Gobierno. Estas disposiciones establecen un marco claro para la organización, funcionamiento y colaboración entre los Ayuntamientos y las autoridades y organismos auxiliares en el Estado de Nayarit.