Unidad 2 Ratios Financieras 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

Análisis Financiero

• C.P.A. ANDREINA VICTORIA HERRERA , Mgs


Análisis Financiero
• La asignatura de análisis financiero, proporciona al estudiante los conocimientos sobre la manera
correcta de realizar un análisis integral de la información financiera de una empresa. Este análisis
permitirá evaluar la salud financiera de la organización y comprender su desempeño pasado y
presente.
Resultados de aprendizajes :

⮚ Identificar los principios financieros y aplica los diferentes conceptos para


el análisis de los estados financiero.

⮚ Conocer y utilizar los métodos de análisis para evaluar los estados


financieros dependiendo de la naturaleza de la empresa.

⮚ Desarrollar los ratios mediante la utilización de los estados financieros de


los entes económicos.
Unidad 1: Análisis Financiero
Objetivo : Identificar los principios financieros y aplica los diferentes conceptos para el análisis de los estados
financiero.
Unidad 2: Ratios financieras
Objetivo : Conocer y utilizar los métodos de análisis para evaluar los estados financieros dependiendo de la
naturaleza de la empresa.
Unidad 3: Planeación financiera
Objetivo : Desarrollar los ratios mediante la utilización de los estados financieros de los entes económicos.
Unidad 4: Control Financiero
Objetivo : Desarrollar los ratios mediante la utilización de los estados financieros de los entes económicos.
Razones de liquidez
Razones de liquidez
Mientras mayor es el margen en que los activos circulantes
cubren los compromisos a corto plazo mayor es la capacidad
de pago generada por la empresa para la cancelación de las
deudas a su vencimiento; esto se fundamenta en que los
activos circulantes constituyen entradas de efectivo y los
pasivos circulantes, desembolsos de efectivo; entonces,
resulta necesario disponer de capital de trabajo para
garantizar el efectivo requerido para responder con el pago de
las deudas contraídas al momento de su vencimiento.
Razones de liquidez

Si RC=1 Cumple con sus obligaciones a corto plazo


Si RC > 1 La empresa corre el riesgo de tener activos ociosos.
Si RC < 1 Corre el riesgo de no cumplir con su obligaciones a
corto plazo.
Razones de liquidez
Capital de trabajo, KW= Es la disponibilidad inmediata de la
empresa para cumplir con otras obligaciones.

KW= Activo corriente – Pasivo corriente

Se obtiene al descontar de las obligaciones corrientes de la


empresa todos sus derechos corrientes.
Razones de liquidez
Prueba Ácida= Descarta del Activo corriente el
Inventario.

P.A= Activo corriente – Inventario/Pasivo


corriente
Si P.A=1 Cumple con sus obligaciones Estado Ideal.
Si P.A > 1 Corre riesgo de tener activos ociosos.
Si P.A< 1 Corre el riesgo de no cumplir con su obligaciones.
Razones de liquidez

Prueba Severa= Descarta del Activo corriente el


Inventario y las cuentas por cobrar por no ser de
inmediato recaudo.

P.S= Activo corriente – Inventario-Cta.


Cobrar/Pasivo corriente
Razones de liquidez

Rotación de Inventario (RI)= Este mide la liquidez


del inventario por medio de su movimiento durante el
periodo.

RI= Costo de venta / Inventario promedio


Razones de liquidez

Plazo promedio de Inventario (PPI)= Representa


el promedio de días que un artículo permanece en el
inventario de la empresa.

PPI= 360/ Rotación del Inventario


Razones de liquidez

Rotación de Cuentas por cobrar (RCC)= Mide la


liquidez de las cuentas por cobrar por medio de su rotación.

RCC= Ventas anuales a crédito/ Promedio


de cuentas por cobrar.
Razones de liquidez

Plazo promedio de cuentas por cobrar (PPCC)= Es


una razón que indica la evaluación de la política de
créditos y cobros de la empresa.

PPCC= 360/ Rotación de Cuentas por


cobrar
Razones de liquidez

Rotación de Cuentas por pagar (RCP)= Sirve para


calcular el número de veces que las cuentas por pagar
se convierten en efectivo en el curso del año.

RCP= Compras anuales a crédito/


Promedio de Cuentas por pagar
Razones de liquidez

Plazo promedio de cuentas por pagar (PPCP)=


Permite vislumbrar las normas de pago de la empresa.

PPCP= 360/ Rotación de Cuentas por


pagar
Razones de liquidez

Debate: Individual escriba de manera puntual en


un párrafo que incluye las razone de liquidez.
Razones de Rotación de
activos
• Indica la capacidad que posee una empresa para la
utilización de sus activos totales en la obtención de
ingresos; es decir; está referida a la eficiencia en el
manejo de activos para generar mayores ventas. Está
expresada en el número de veces que una empresa
renueva sus activos totales durante un ejercicio
económico determinado; mientras más alta es la
rotación de activos totales mayor resulta el nivel de
eficiencia en el uso que hace la empresa de los bienes
y derechos que posee.
Razones de Rotación de
activos
• Rotación de Activos (RA)= Ventas Netas / Activo Total Neto
Medido.

Por tanto, cuanto mayor sea el valor de este ratio, la empresa


tendrá una productividad mayor. Ya que, esto nos indicará que
los activos tienen más facilidad para producir ventas, lo que nos
dará una mayor rentabilidad.
Razones de Endeudamiento
Estas razones indican el monto del dinero de terceros que se
utilizan para generar utilidades, estas son de gran importancia ya
que estas deudas comprometen a la empresa en el transcurso
del tiempo.
Razones de Endeudamiento

Razón de Endeudamiento (RE)= Mide la proporción


del total de activos aportados por los acreedores de la
empresa.

RE= Pasivo total/ Activo total


Razones de Endeudamiento

Razón Pasivo-Capital(RPC)= Indica la relación entre


los fondos a largo plazo que suministran los acreedores
y los que aportan los dueños de las empresas

RPC= Pasivo a largo Plazo/ Capital


Contable
Razones de Endeudamiento

Razón Pasivo a Capitalización total (RPCT)= Tiene el mismo


objetivo de la razón anterior, pero también sirve para calcular el
porcentaje de los fondos a largo plazo que suministran los
acreedores, incluyendo las deudas de largo plazo como el capital
contable.

RPCT= Deuda a largo plazo/ Capitalización total.


Razones de Cobertura

Estas razones evalúan la capacidad de la empresa para


cubrir determinados cargos fijos. Estas se relacionan
más frecuentemente con los cargos fijos que resultan por
las deudas de la empresa.
Razones de Cobertura

Veces que se ha ganado el interés (VGI)= Calcula la


capacidad de la empresa para efectuar los pagos contractuales de
intereses.

VGI= Utilidad antes de intereses e impuestos/


Erogación anual por intereses.
Razones de Cobertura

Cobertura total de pasivo (CTP)= Esta razón considera la


capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones por
intereses y la capacidad para rembolsar el principal de los
préstamos o hacer abonos a los fondos de amortización..

CTP= Ganancias antes de intereses e impuestos/


Intereses mas abonos al pasivo principal.
Razones de Cobertura

Razón de Cobertura Total (CT)= Esta razón incluye todos los


tipos de obligaciones, tanto los fijos como los temporales,
determina la capacidad de la empresa para cubrir todos sus cargos
financieros.
CT= Utilidades antes de pagos de arrendamientos,
intereses e impuestos / Intereses + abonos al
pasivo principal + pago de arrendamientos.
Razones de Rentabilidad

Estas razones permiten analizar y evaluar las


ganancias de la empresa con respecto a un
nivel dado de ventas, de activos o la inversión
de los dueños.
Razones de Rentabilidad

Margen Bruto de Utilidades (MB): Indica el porcentaje que


queda sobre las ventas después que la empresa ha pagado sus
existencias.

MB= Ventas – Costo de lo Vendido/ Ventas


Razones de Rentabilidad

Margen de Utilidades Operacionales (MO): Representa las


utilidades netas que gana la empresa en el valor de cada venta.
Estas se deben tener en cuenta deduciéndoles los cargos
financieros o gubernamentales y determina solamente la utilidad
de la operación de la empresa.
Razones de Rentabilidad

Margen Neto de Utilidades (MN): Determina el porcentaje que


queda en cada venta después de deducir todos los gastos
incluyendo los impuestos.
Razones de Rentabilidad

Rotación del activo total (RAT): Indica la eficiencia con que la


empresa puede utilizar sus activos para generar ventas.

RAT= Ventas anuales / Activos totales.


Razones de Rentabilidad

Rotación del activo total (RAT): Indica la eficiencia con que la


empresa puede utilizar sus activos para generar ventas.

RAT= Ventas anuales / Activos totales.


Razones de Rentabilidad

Rendimiento de la Inversión (REI): Determina la efectividad


total de la administración para producir utilidades con los activos
disponibles.

REI= Utilidades netas después de impuestos/ Activos


totales.
Razones de Rentabilidad

Rendimiento del Capital Común (CC): Indica el rendimiento


que se obtiene sobre el valor en libros del capital contable.

CC= Utilidades netas después de impuestos – Dividendos


preferentes/ Capital Contable – Capital preferente
Razones de Rentabilidad

(UA): Representa el total de ganancias que se


Utilidades por Acción
obtienen por cada acción ordinaria vigente.

UA= Utilidades disponibles para acciones ordinarias/


Número de acciones ordinarias en circulación
Razones de Rentabilidad

Dividendos por acción (DA): Esta representa el monto que se paga a


cada accionista al terminar el periodo de operaciones.

DA= Dividendos pagados/ Número de acciones ordinarias


vigentes
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de Aplicación
Ejercicios de Aplicación
Razones de Mercado
Las razones de mercado relacionan el valor de mercado de una empresa,
medido por el precio de mercado de sus acciones, con ciertos valores
contables.
Estas razones dan una explicación muy clara sobre que tan bien se desarrolla
la empresa en cuanto al riesgo y rendimiento, según los inversionistas del
mercado. Reflejan sobre una base relativa, la evaluación que hacen los
accionistas comunes de todos los aspectos del desempeño pasado y futuro
de la empresa.
Razones de Mercado
Las razones de mercado se utilizan para analizar la sobre o subvaluación del
precio de las acciones de la empresa en los mercados bursátiles
principalmente.
1. Múltiplo precio/utilidad = Precio o valor de mercado por acción /
Utilidad por acciones
Múltiplo precio/valor en libros = Precio o valor de mercado por
acción / valor en libros por acción.

P/U= Precio
VM= Valor de mercado
UPA= Utilidad por acción
VL= Valor en libros
Razones de Mercado

Definiciones:
• Utilidad por acción (UPA)= Utilidad Neta/Número de acciones
• Valor en libros o valor Contable (VL)= Capital contable/ Número de
acciones.
• Precio o Valor de Mercado (P o VM)= Precio por acción definido en el
piso de remates por oferta y demanda.
Razones de Mercado

• Utilidad por acción (UPA)= Utilidad Neta/Número de acciones


Indica que tan rentable es una compañía, a nivel de accionista. Entre mas
alto , significa que la compañía genera mas ganancias para cada inversionista
, lo cual es mejor.
Es uno de los factores que mas valora el mercado y que influye en el precio
de la acción.
Razones de Mercado

• Ratio Precio/Ganancia (P/E)= Ganancia por acción(EPS)/Precio

Indica que tan rentable es para un inversionista una empresa en términos de


la ganancia que la empresa es capaz de generarle, pagando a cierto precio
su acción.
Suele usarse para comparar a la empresa en el tiempo, o contra otras
empresas similares.
Razones de Mercado

Bimbo generó $3,62 de utilidad neta por cada


acción en el 2021.

Bimbo generó un 4.92% de utilidad neta para un


accionista si se considera un precio de $73,56.
Razones de Mercado

• Valor en libros o valor Contable (VL)= Capital contable/ Número de


acciones.
En teoría significa el monto que cada acción en caso de que una empresa se
liquidara, tras vender todos los activos y pagar todos los pasivos.
Se suele comparar esta razón contra el precio de mercado para ver que tan
“por encima” o “por debajo” se encuentra la acción del “Valor en libros”.
Razones de Mercado

El valor contable por acción de Bimbo


es de $22,56.Actualmente su acción
cotiza a $74, por lo que el mercado
valora de forma positiva a la empresa,
cerca de 50 dólares por encima de su
valor contable.
Razones de Mercado
• Rentabilidad por dividendo= Recordemos que un dividendo es un pago
que se puede hacer una empresa a sus inversionistas en retribución por
el hecho de confiar en ella y poseer una de sus acciones. Lo hallamos en
el estado de flujos de efectivo
Razones de Mercado
• Rentabilidad por dividendo= Nos dice cuanto estaría teniendo de
“ganancia” un inversionista por comprar una acción de una empresa a
cierto precio, y haberla mantenido hasta que la empresa pagara el
dividendo de todo un año.

• Ejemplo: Si compro en enero una acción a $10 y la empresa me paga al


final del año 30 centavos ($0,30), tendría una rentabilidad por dividendo
del 3%,es decir, gané un 3% sobre mi inversión por ese concepto.
Razones de Mercado

A un precio de compra de $73,50 de


la acción de Bimbo, se tendría una
rentabilidad por dividendo de cerca
de 0,88%. Es decir, si compramos la
acción a dicho precio, ganaríamos un
0.88% mas cuando nos hagan un pago
de dividendo
Razones de Mercado
¿ Donde hallar los “fundamentales” de una empresa?
Podemos hallar estas razones de mercado y algunas de las demás razones que hemos
visto(apalancamiento, eficiencia, rentabilidad y liquidez) ya calculadas en muchas diferentes paginas y
fuentes de información.
Razones de Mercado
Ejercicios
• Grupo Promedica posee la siguiente información durante el 2022,una utilidad neta de
$25.756.000,00; acciones en circulación de 5.490.000,00; precio de acción en bolsa de $89,56; un
capital contable de $78.068.990,00 ; un dividendo anual por acción de $0,78.Determine el valor en
libros, la ganancia por acción, ratio precio ganancia; rentabilidad por dividendo.
• Grupo América posee la siguiente información durante el 2023,una utilidad neta de $42.986.700,00;
acciones en circulación de 6.800.000,00; precio de acción en bolsa de $69,86; un capital contable de
$38.190.500,00 ; un dividendo anual por acción de $0,90. Determine el valor en libros, la ganancia
por acción, ratio precio ganancia; rentabilidad por dividendo.
• Telematic posee la siguiente información durante el 2023,una utilidad neta de $30.706.918,00;
acciones en circulación de 7.100.000,00; precio de acción en bolsa de $73,45; un capital contable de
$28.475.600,00 ; un dividendo anual por acción de $0,66. Determine el valor en libros, la ganancia
por acción, ratio precio ganancia; rentabilidad por dividendo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy