Lagarto3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

algunas formas fósiles muy notables, como los mosasaurios del Cretácico

Superior. Los lacertilios comprende casi 5000 especies.

Antes se denominaban saurios (Sauria) al suborden formado por los lacertilios y


las serpientes, pero dado que ha resultado ser parafilético, el nombre Sauria se
aplica ahora a un clado mayor de reptiles que incluye la mayoría de los diápsidos.
Antiguamente se clasificaban como un suborden independiente de las serpientes y
afisbenios que resultó ser parafilético.

Características
[editar]
Normalmente tienen cuatro patas, oído con apertura externa y párpados móviles.
El rango de longitudes va de unos pocos centímetros de
algunos geckos del Caribe hasta los cerca de 3 metros del dragón de Komodo.

Algunas especies de lagartos, llamados serpientes de cristal o luciones, no tienen


patas funcionales, a pesar de tener vestigios del esqueleto de las patas. Se
distinguen de las verdaderas serpientes por la presencia de aberturas timpánicas y
párpados. Su cuerpo es alargado y con una cola bien desarrollada. Los lagartos
de la familia Scincomorpha, a menudo tienen colores brillantes e iridiscentes que
parecen húmedos. Pero como el resto de los lagartos, tienen la piel seca,
prefiriendo generalmente evitar el agua (aunque todos los lagartos pueden nadar
si es necesario).

Todos los lagartos pueden cambiar de color en respuesta a su entorno o en


momentos de peligro. El ejemplo más típico es el camaleón, pero también pueden
suceder cambios de color más sutiles en otras especies de lagartos.

Algunas especies son capaces de romper y desprender su cola cuando se ven en


peligro o son capturados por un depredador; esta capacidad se
denomina autotomía y se debe a la presencia de planos especiales de ruptura de
las vértebras caudales. Tras la autotomía, la cola se regenera, pero la nueva cola
no es idéntica a la perdida; en efecto, las vértebras no pueden regenerarse y son
sustituidas por un tubo cartilaginoso no segmentado.1

Biología y ecología
[editar]
Los lagartos se alimentan generalmente de invertebrados,
los artrópodos terrestres constituyen su dieta principal, y en ocasiones
(dependiendo de la especie) de pequeños vertebrados como
ciertos roedores o insectívoros, incluyendo a otras especies de lagartos. Unas
pocas especies son omnívoras y pueden comer plantas. Históricamente, solo se
ha considerado un género venenoso, Heloderma, que incluye el monstruo de
Gila (H. suspectum) y el lagarto enchaquirado (H. horridum). Estas especies
habitan en el oeste de México y sur de Texas, y poseen dos glándulas venenosas
en la mandíbula. Sin embargo, en 2009 se descubrió que el dragón de
Komodo (Varanus komodoensis) posiblemente también sea venenoso, tras el
hallazgo de un par de glándulas de veneno en la mandíbula inferior.2 No obstante,
se encuentra en discusión el efecto real que pueda tener tras una mordedura.34

La mayoría de los lagartos ponen huevos, aunque unas pocas especies los
retienen en su interior y paren directamente (ovovivíparos).

Filogenia
[editar]
Los análisis genéticos han demostrado que los lagartos son un
taxón parafilético que representa el grado temprano de los escamosos, ya que de
diferentes tipos de lagartos se originarían las serpientes (Serpentes) y las
culebrillas ciegas (Amphisbaenia). Estos análisis han demostrado que los lagartos
venenosos comparten un ancestro con las serpientes, agrupación que se ha
denominado Toxicofera. Su filogenia es la siguiente:567
Squa Dibamia
Dibamidae
mata
Bifurcat Gekkota Pygopodomorpha
a
Diplodactylidae

Pygopodidae

Carphodactylidae

Gekkomorpha
Eublepharidae

Gekkonoidea
Sphaerodactylidae

Phyllodactylidae

Gekkonidae

Unidentat Scincomorp
Scincidae
a ha
Cordylomorpha
Xantusiidae

Gerrhosauridae
Episquamata Laterata Teiformata
Gymnophthalmidae

Teiidae

Lacertibaenia Lacertiformata
Lacertidae

AMPHISBAENIA

Toxicofer
a
SERPENTES

Sclerogloss Anguimorp Palaeoanguimorp Shinisauria


Shinisauridae
a ha ha
Varanoidea
Lanthanotidae

Varanidae

Neoanguimorpha Helodermatoi
dea Helodermatidae

Diploglossa Xenosauro

Anguioide

Iguania Acrodonta

Chamaeleonidae
Taxonomía
[editar]
Los siguientes subordenes se clasificaban como parte de Lacertilia:

Suborden Dibamia
Familia Dibamidae
Suborden Iguania
Familia Arretosauridae †
Familia Euposauridae †
Familia Priscagamidae †
Familia Isodontosauridae †
Familia Agamidae Gray, 1827
Familia Chamaeleonidae Rafinesque, 1815
Familia Corytophanidae Fitzinger, 1843
Familia Crotaphytidae Smith & Brodie, 1982
Familia Dactyloidae Fitzinger, 1843
Familia Hoplocercidae Frost & Etheridge, 1989
Familia Iguanidae Oppel, 1811
Familia Leiocephalidae Frost & Etheridge, 1989
Familia Leiosauridae Frost & Etheridge, 2001
Familia Liolaemidae Frost & Etheridge, 1989
Familia Opluridae Moody, 1983
Familia Phrynosomatidae Fitzinger, 1843
Familia Polychrotidae Fitzinger, 1843
Familia Tropiduridae Bell, 1843
Suborden Gekkota Cuvier, 1817
Familia Carphodactylidae Kluge, 1987
Familia Diplodactylidae Underwood, 1954
Familia Eublepharidae Boulenger, 1883
Familia Gekkonidae Oppel, 1811
Familia Phyllodactylidae Gamble, Bauer, Greenbaum & Jackman, 2008
Familia Pygopodidae Boulenger, 1884
Familia Sphaerodactylidae Underwood, 1954
Familia Bavarisauridae †
Suborden Scincomorpha Camp, 1923
Familia Paramacellodidae †
Familia Slavoiidae †
Familia Scincidae Gray, 1825
Familia Cordylidae Mertens, 1937
Familia Gerrhosauridae Fitzinger, 1843
Familia Xantusiidae Baird, 1858
Familia Mongolochamopidae †
Familia Adamisauridae †
Suborden Laterata
Familia Lacertidae Gray, 1825
Familia Teiidae Gray, 1827
Familia Gymnophthalmidae Merrem, 1820
Suborden Anguimorpha Cope, 1864
Familia Anguidae Gray, 1825
Familia Anniellidae Boulenger, 1885
Familia Diploglossidae Bocourt, 1873
Familia Xenosauridae Cope, 1866
Familia Varanidae Hardwicke & Gray, 1827
Familia Lanthanotidae Steindachner, 1877
Familia Helodermatidae Gray, 1837
Familia Mosasauridae †
Familia Shinisauridae Ahl, 1930
Véase también
[editar]

 Protorothyrididae
 Millerettidae
 Petrolacosaurus
 Archaeothyris
 Hylonomus
 Westlothiana
 Ophiacodontidae
Referencias
[editar]

1. ↑ Young, J. Z. 1977. La vida de los vertebrados. Editorial


Omega, Barcelona, 660 pp. ISBN 84-282-0206-0
2. ↑ Bryan G. Fry, Stephen Wroec, Wouter Teeuwissed, et
al (2009). «A central role for venom in predation
by Varanus komodoensis (Komodo Dragon) and the
extinct giant Varanus (Megalania) priscus''». Proceedings
of the National Academy of Sciences (en inglés) 106 (22):
8969-8974. doi:10.1073/pnas.0810883106.
3. ↑ Carl Zimmer (25 de mayo de 2009). Venom Might Boost
Dragons Bite (en inglés). San Diego Tribune. Archivado
desde el original el 6 de junio de 2009. Consultado el 27
de octubre de 2009.
4. ↑ Anthony Bartkewicz (19 de mayo de
2009). Study:Komodo Dragons Kill With Venom (en
inglés). Fox News Service. Consultado el 27 de octubre de
2009. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial,
la primera versión y la última).
5. ↑ Reeder, Tod W.; Townsend, Ted M.; Mulcahy, Daniel G.;
Noonan, Brice P.; Wood, Perry L.; Sites, Jack W.; Wiens,
John J. (2015). «Integrated Analyses Resolve Conflicts
over Squamate Reptile Phylogeny and Reveal Unexpected
Placements for Fossil Taxa». PLOS ONE 10 (3):
e0118199. Bibcode:2015PLoSO..1018199R. PMC 4372529. PMID 25803280.
doi:10.1371/journal.pone.0118199.
6. ↑ Wiens, J. J.; Hutter, C. R.; Mulcahy, D. G.; Noonan, B.
P.; Townsend, T. M.; Sites, J. W.; Reeder, T. W.
(2012). «Resolving the phylogeny of lizards and snakes
(Squamata) with extensive sampling of genes and
species». Biology Letters 8 (6): 1043-
1046. PMC 3497141. PMID 22993238. doi:10.1098/rsbl.2012.0703.
7. ↑ Zheng, Yuchi; Wiens, John J. (2016). «Combining
phylogenomic and supermatrix approaches, and a time-
calibrated phylogeny for squamate reptiles (lizards and
snakes) based on 52 genes and 4162 species». Molecular
Phylogenetics and Evolution 94 (Pt B): 537-
547. PMID 26475614. doi:10.1016/j.ympev.2015.10.009

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy