Lagarto3
Lagarto3
Lagarto3
Características
[editar]
Normalmente tienen cuatro patas, oído con apertura externa y párpados móviles.
El rango de longitudes va de unos pocos centímetros de
algunos geckos del Caribe hasta los cerca de 3 metros del dragón de Komodo.
Biología y ecología
[editar]
Los lagartos se alimentan generalmente de invertebrados,
los artrópodos terrestres constituyen su dieta principal, y en ocasiones
(dependiendo de la especie) de pequeños vertebrados como
ciertos roedores o insectívoros, incluyendo a otras especies de lagartos. Unas
pocas especies son omnívoras y pueden comer plantas. Históricamente, solo se
ha considerado un género venenoso, Heloderma, que incluye el monstruo de
Gila (H. suspectum) y el lagarto enchaquirado (H. horridum). Estas especies
habitan en el oeste de México y sur de Texas, y poseen dos glándulas venenosas
en la mandíbula. Sin embargo, en 2009 se descubrió que el dragón de
Komodo (Varanus komodoensis) posiblemente también sea venenoso, tras el
hallazgo de un par de glándulas de veneno en la mandíbula inferior.2 No obstante,
se encuentra en discusión el efecto real que pueda tener tras una mordedura.34
La mayoría de los lagartos ponen huevos, aunque unas pocas especies los
retienen en su interior y paren directamente (ovovivíparos).
Filogenia
[editar]
Los análisis genéticos han demostrado que los lagartos son un
taxón parafilético que representa el grado temprano de los escamosos, ya que de
diferentes tipos de lagartos se originarían las serpientes (Serpentes) y las
culebrillas ciegas (Amphisbaenia). Estos análisis han demostrado que los lagartos
venenosos comparten un ancestro con las serpientes, agrupación que se ha
denominado Toxicofera. Su filogenia es la siguiente:567
Squa Dibamia
Dibamidae
mata
Bifurcat Gekkota Pygopodomorpha
a
Diplodactylidae
Pygopodidae
Carphodactylidae
Gekkomorpha
Eublepharidae
Gekkonoidea
Sphaerodactylidae
Phyllodactylidae
Gekkonidae
Unidentat Scincomorp
Scincidae
a ha
Cordylomorpha
Xantusiidae
Gerrhosauridae
Episquamata Laterata Teiformata
Gymnophthalmidae
Teiidae
Lacertibaenia Lacertiformata
Lacertidae
AMPHISBAENIA
Toxicofer
a
SERPENTES
Varanidae
Neoanguimorpha Helodermatoi
dea Helodermatidae
Diploglossa Xenosauro
Anguioide
Iguania Acrodonta
Chamaeleonidae
Taxonomía
[editar]
Los siguientes subordenes se clasificaban como parte de Lacertilia:
Suborden Dibamia
Familia Dibamidae
Suborden Iguania
Familia Arretosauridae †
Familia Euposauridae †
Familia Priscagamidae †
Familia Isodontosauridae †
Familia Agamidae Gray, 1827
Familia Chamaeleonidae Rafinesque, 1815
Familia Corytophanidae Fitzinger, 1843
Familia Crotaphytidae Smith & Brodie, 1982
Familia Dactyloidae Fitzinger, 1843
Familia Hoplocercidae Frost & Etheridge, 1989
Familia Iguanidae Oppel, 1811
Familia Leiocephalidae Frost & Etheridge, 1989
Familia Leiosauridae Frost & Etheridge, 2001
Familia Liolaemidae Frost & Etheridge, 1989
Familia Opluridae Moody, 1983
Familia Phrynosomatidae Fitzinger, 1843
Familia Polychrotidae Fitzinger, 1843
Familia Tropiduridae Bell, 1843
Suborden Gekkota Cuvier, 1817
Familia Carphodactylidae Kluge, 1987
Familia Diplodactylidae Underwood, 1954
Familia Eublepharidae Boulenger, 1883
Familia Gekkonidae Oppel, 1811
Familia Phyllodactylidae Gamble, Bauer, Greenbaum & Jackman, 2008
Familia Pygopodidae Boulenger, 1884
Familia Sphaerodactylidae Underwood, 1954
Familia Bavarisauridae †
Suborden Scincomorpha Camp, 1923
Familia Paramacellodidae †
Familia Slavoiidae †
Familia Scincidae Gray, 1825
Familia Cordylidae Mertens, 1937
Familia Gerrhosauridae Fitzinger, 1843
Familia Xantusiidae Baird, 1858
Familia Mongolochamopidae †
Familia Adamisauridae †
Suborden Laterata
Familia Lacertidae Gray, 1825
Familia Teiidae Gray, 1827
Familia Gymnophthalmidae Merrem, 1820
Suborden Anguimorpha Cope, 1864
Familia Anguidae Gray, 1825
Familia Anniellidae Boulenger, 1885
Familia Diploglossidae Bocourt, 1873
Familia Xenosauridae Cope, 1866
Familia Varanidae Hardwicke & Gray, 1827
Familia Lanthanotidae Steindachner, 1877
Familia Helodermatidae Gray, 1837
Familia Mosasauridae †
Familia Shinisauridae Ahl, 1930
Véase también
[editar]
Protorothyrididae
Millerettidae
Petrolacosaurus
Archaeothyris
Hylonomus
Westlothiana
Ophiacodontidae
Referencias
[editar]