cuadro politicas educativas
cuadro politicas educativas
cuadro politicas educativas
POLÍTICAS EDUCATIVAS
1821 - Las primeras escuelas
1910 Proyecto liberal La iglesia controlaba el destinadas al campo, que Educación clerical basada en el
(escuela del sector educativo y ofrecía ofrecían los conocimientos misticismo
progreso) básicos y algunos oficios para
Proyecto conservador programas sociales. que la población pudiera Formar adeptos feligreses
(escuela de integrarse a la vida productiva
La educación es un Educación divorciada de la realidad
retroceso) del país.
medio de transformación social
mental. La estrategia fundamental a
Escuela positiva nivel de la educación básica Mantener el orden existente.
basada en la ciencia Educación laica, gratuita fue orientada hacia dos Basada en la razón
y obligatoria. programas prioritarios:
Escuela como un Programa de Primaria para Formar ciudadanos
medio de unificación Ministerio de Justicia e Todos los Niños
social Instrucción Pública. Inculcar deberes sociales
Se consideró que una Desarrollar un Estado democrático
Ley de instrucción Educación secundaria, educación básica de buen nivel
obligatoria especial, ENP. generaría una mejor sociedad. se preocuparía por distribuir
proyecto de educación
rural como una de las
mejores y más amplia
alternativa de solución
adecuada al contexto
económico, sociopolítico
y cultural de México, para
enfrentar y resolver los
problemas de la
educación del
campesinado.
Fortalecer en la escuela
secundaria la cultura
básica adquirida en la
primaria, integrándola en
un ciclo básico, con el fin
de formar los cuadros
técnicos y profesionales
necesarios para el
desarrollo nacional, así
como establecer las
bases científicas para la
creación de un estado
socialista.
Expansión de la
educación técnica y con
la gestión de
Vasconcelos se
consolidan los primeros
avances sustantivos que
se esperaban culminar
con el proyecto del
Instituto Tecnológico de
México, de no haber sido
por el recorte
presupuestario en el
último años del
Presidente Álvaro
Obregón.
1940-1982
El Plan de Se establece en cuatro
Mejoramiento y frentes: el desarrollo de
Expansión de la la infraestructura
Educación Primaria (escuelas y normales), la
en México, ideado y formación del magisterio
dirigido por Jaime (básica y continua), una
Torres Bodet modificación curricular de
cobertura nacional y la
El "Plan de Once elaboración y distribución
Años" La primera gratuita de materiales
etapa del Plan (1959 (guías y libros de texto
- 1964), gratuitos).
Torres Bodet presenta a
López Mateos la iniciativa
de que sea el Estado
El Plan para el quien edite y distribuya
Mejoramiento y la los libros de texto y
Expansión de la cuadernos de trabajo
Educación Primaria para todas las escuelas
primarias del país. Este
proyecto llevó a todos los
Ley Federal de lugares del país un
Educación Superior, currículo único formado
el Instituto Nacional por el Estado.
de Educación de
Adultos y el Consejo
Nacional de Ciencia y
Tecnología. Comprendía un amplio
diagnóstico del sistema
Plan Nacional de educativo, así como
Educación. programas de trabajo
para la educación básica,
Programa de la formación de
Desconcentración de maestros, la educación
los Servicios en zonas deprimidas y
Educativos de la para grupos marginados.
SEP.
1982 -
2018 Programa Nacional Elevar la calidad a partir de la
de Educación, formación integral de
Cultura, Recreación y docentes. • Racionalizar el uso
Deporte 1984-1988. de los recursos y ampliar el
acceso a servicios, dando
prioridad a zonas y grupos
desfavorecidos. Regionalizar la
educación básica y normal y
desconcentrar la superior. •
Mejorar la educación física, el
deporte y la recreación. •
Hacer de la educación un
proceso participativo.
Reconocimiento de la
Programa de educación como un derecho
humano universal. • Principio
Desarrollo Educativo
filosófico sustentado en la
(1995-2000)
igualdad, la democracia, la
justicia y la solidaridad. •
Finalidad general de la
educación pública mexicana
Formación para la convivencia
basada en la igualdad, el
respeto y la tolerancia.
(Competencias para la
convivencia)
Se centra en la educación
Programa Sectorial
básica, la educación para
de Educación.
adultos y la educación media
superior y superior. • Se
realizó una reforma curricular
en primaria y libros de texto
gratuitos
Se acentúa la atención al
bachillerato y la formación
técnica equivalente. Se
(2001-2006) Programa consolida la educación y
Nacional de Educación capacitación para adultos
Melgar Adalid, Mario. Las Reformas al Artículo Tercero Constitucional en Ochenta años de vida constitucional en México (en línea), México,
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Biblioteca Jurídica Virtual (citado 18-06-2013).
Latapí Sarre, Pablo (2004), La SEP por dentro, Fondo de Cultura Económica, México
Tanck de Estrada, Dorothy, La educación primaria en la ciudad de México, 1786-1836. Tesis para optar por el grado de Doctor en Historia. México:
El Colegio de México, 1975. 342 pp. (Manuscrito mecanografiado)
Macías, Pablo G., La educación pública en la Constitución de 1857. México: Escuela Nacional de Artes del Libro