CONCEPTO ADUANERO NUMERO 0247A DE 2001

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Diario Oficial No. 44.

673, de 11 de enero de 2002


CONCEPTO ADUANERO NUMERO 0247A DE 2001
(diciembre 10)

Doctora
ADRIANA SANCHEZ
Asesora Director General DIAN
Presente
Referencia: Consulta radicada número 021340 del 15 de marzo de
2001.
De conformidad con el numeral 7 del artículo 11 del Decreto 1265 de
1999, en concordancia con el artículo 2° de la Resolución 5467 de junio
15 de 2001, esta división está facultada para absolver en forma general
las consultas que se formulen sobre interpretación y aplicación general
de las normas en materia aduanera, de comercio exterior y de con trol
de cambios en lo de competencia de la Entidad, razón por la cual su
consulta se absolverá con carácter general.
Problema jurídico
¿A quién se debe imputar la sanción por operación de contrabando
establecida en el artículo 12 del Decreto 1800 de 1994, como
consecuencia de la falsificación de stickers y no pago de los tributos
aduaneros atribuibles a una sociedad de intermediación aduanera?
Tesis jurídica
La sanción por operación de contrabando establecida en el artículo 12
del Decreto 1800 de 1994, como consecuencia de la falsificación de
stickers y no pago de los tributos aduaneros atribuibles a una sociedad
de intermediación aduanera, debe imputarse a dicha sociedad.
Interpretación jurídica
Mediante el Concepto Jurídico número 211 del 23 de octubre de 2000,
este despacho frente al problema jurídico antes transcrito señaló que
debía imponerse a la sociedad de intermediación aduanera la sanción
por operación de contrabando del 200% del valor de la mercancía, en el
entendido de que en la investigación administrativa adelantada por la
administración se hubiere establecido su responsabilidad en la comisión
de dicha infracción; sanción que tenía por fundamento el artículo 73 del
Decreto 190999 de 1992, modificado por el artículo 12 del Decreto 1800
de 1994, que textualmente establecía:
“Cuando la mercancía no se haya podido aprehender por haber sido
consumida, destruida, transformada, porque no se haya puesto a
disposición de la autoridad aduanera o por cualquier otra circunstancia,
procederá la aplicación de una sanción equivalente al 200% del valor de
la misma.
La sanción prevista en el inciso anterior se impondrá a quien se haya
beneficiado de la operación, a quien tuvo derecho o disposición sobre las
mercancías o a quien de alguna manera intervino en dicha operación.
Esta sanción se podrá aplicar de manera solidaria a los responsables por
la infracción...” (Se subraya).
Concluyendo en el mismo pronunciamiento, con base en la norma
transcrita, acerca de la responsabilidad solidaria, que esta procede
frente a los responsables de la infracción de contrabando, no pudiendo
generarse por ello, respecto del importador de buena fe que no hubiera
participado en la comisión del acto o hecho ilegal, por no ser
responsable de dicha infracción.
Sin embargo en el oficio radicado conforme la referencia se solicita la
reconsideración del anterior pronunciamiento argumentando que
desconoce la responsabilidad solidaria consagrada en la norma
transcrita y cualifica el sujeto infractor, lo que no hace la norma.
En atención a tal solicitud vuelve este despacho a examinar dicho
pronunciamiento.
En primer lugar encuentra perfectamente válida la afirmación que se
hace en el C oncepto cuya reconsideración se solicita respecto a que, es
en la investigación administrativa que se adelante para establecer la
comisión de la infracción, que igualmente se debe determinar quiénes
son los responsables de la misma; pues resultaría violatorio del debido
proceso y del derecho de defensa que cualquiera de los sujetos a que se
refiere la norma, como lo sería... “quien tuvo derecho o disposición
sobre la mercancía”, sea sancionado por la sola enunciación que hace la
norma de los sujetos infractores, lo que de ninguna manera puede
significar que el legislador esté cualificando en forma general y a priori,
que para todos los casos resulte predicable que se debe considerar
responsables a todos los sujetos mencionados en la norma.
En cuanto a la apreciación de que el citado concepto desconoce la
responsabilidad solidaria consagrada en la norma, tampoco procede,
pues es evidente que el pago de la multa por operación de contrabando
sólo puede imponerse respecto de los infractores, y no entre estos y
quienes no fueron hallados responsables, de ahí que la norma sea clara
al precisar que la solidaridad aplica respecto de los sujetos a quienes se
les demostró su responsabilidad en la operación de contrabando.
Por las anteriores razones, procede este despacho a confirmar el
Concepto 211 de 2000.
Atentamente,
El Jefe División Normativa y Doctrina Aduanera,
Juan Carlos Ochoa Daza.
(C.F.)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy