Elevator pitch emprendimiento de impacto
Elevator pitch emprendimiento de impacto
Elevator pitch emprendimiento de impacto
E MPR E N D I MIE N TO
DE I MPAC TO
ÍNDICE
1. Criterio de Evaluación 4
2. Emprendimiento de Impacto
2.1 Origen y Significado 5
2.2 Caracterís�cas 8
2.3 Ejemplos 11
5
3.2 Orígenes 21
3.3 Definición 23
5
3.4 Uso 23
6. Conclusiones 33
7. Bibliogra�a y links
7.1 Bibliogra�a 34
7.2 Links 34
1 Criterio de Evaluación
4
2 Emprendimiento de Impacto
Ins�tuciones públicas
Crean y ges�onan servicios (También productos, en menor medida), a
través de dis�ntos programas gubernamentales. Tienden a ser una solución
muy eficaz para garan�zar servicios básicos para los ciudadanos de sus
respec�vas regiones.
Empresas privadas
Buscan el lucro a través de productos y servicios. Aunque éstos resuelven
los problemas y necesidades de sus clientes, su fin úl�mo es obtener u�lidades
de la creación, ges�ón y/o diseño de dichos productos/servicios.
5
Organizaciones sin fines de lucro
El obje�vo úl�mo, a diferencia de una empresa privada, es resolver un
problema o dar respuesta a una necesidad, casi siempre de índole social. Esto
lo realizan sin obtener beneficios económicos de dicha ac�vidad.
Aunque estos �pos de organismos son muy eficaces en resolver
problemas y necesidades reales, existen muchos otros que no han sido capaces
de resolver de forma efec�va. En parte, esto se debe a las debilidades
inherentes de cada sistema:
7
2.2 Caracterís�cas
Aunque un emprendimiento de impacto puede adoptar múl�ples
estructuras y formatos, la inmensa mayoría de los emprendedores de
impacto comparten una serie de caracterís�cas valóricas:
8
En términos formales y estructurales, un emprendimiento de
impacto mide su éxito de una forma diferente a una empresa convencional.
De acuerdo con la definición de Sistema B:
9
Clientes/Usuarios. Al igual que con los trabajadores, la relación de los
clientes o usuarios con la empresa debe ser mutuamente fruc�fera en
términos sociales y medioambientales, asegurando que el producto o
servicio que proveen cumple con sus expecta�vas. Existen canales de
comunicación entre cliente/usuario y empresa, y el impacto que éste
�ene en sus vidas es genuinamente posi�vo y funcional.
https://sistemab.org/empresas-b-america-latina/?fwp_presencia=chile
Cervecera Guayacán
11
¿Cómo lo resuelve?
Karün
12
¿Cómo lo resuelve?
13
¿Cómo lo resuelve?
Buinzoo
14
Buin Zoo realiza importantes esfuerzos, en primer lugar, para conservar a los
animales y evitar su desaparición como especies, y en segundo lugar, para
crear conciencia, y generar un cambio importante de conducta en todos sus
visitantes que termine con este nivel de devastación ambiental. A través de
la educación, tanto a las nuevas generaciones, como a las an�guas,
queremos generar cambios conductuales y producir un amor por los
animales y su hábitat. "No se puede proteger lo que no se conoce", es uno
de sus lemas, y que ponen en prác�ca día a día, mo�vando a los niños a
interesarse por las especies que habitan el parque y por todas las del
planeta. En Buin Zoo �enen un propósito: "Vivimos para conservar la
naturaleza y dejar nuestro mundo mejor", y la educación ambiental es el
camino para conseguirlo.
¿Cómo lo resuelve?
AlGramo
15
¿Cuál es el problema que busca resolver?
¿Cómo lo resuelve?
AlGramo es una empresa que reduce el costo de vida de las familias
de manera sustentable, a través del empoderamiento de almaceneros y
comunidades. Distribuye productos de necesidad básica a granel, por medio
de máquinas dispensadoras en envases retornables en dis�ntos almacenes
del país; reduciendo de este modo los precios de compra de las personas
que �enen problemas de liquidez, comba�endo el “impuesto a la pobreza”.
Además, se reduce el impacto ambiental provocado por los envases de estos
alimentos.
Degraf
16
¿Cómo lo resuelve?
17
3 ¿Qué es y para qué sirve?
18
Sin embargo, ninguna de estas historias habría sido posible sin Jobs y Edison.
19
Edison no sólo ayudó a perfeccionar la ampolleta eléctrica, contribuyó a
crear el modelo de distribución de electricidad que permi�a su funcionamiento.
También fue pionero en la inves�gación industrial a través de equipos de trabajo,
no inventores individuales como había sido la tónica hasta entonces, aunque
u�lizara su carisma personal para conseguir alinear a los medios, inversionistas y
público en general para hacer viables productos antes inaccesibles al mercado
mayoritario:
20
3.2 Orígenes
En la segunda mitad de los 70´s, Estados Unidos empezó a perder
cuota de mercado. El diagnós�co en aquel entonces fue que los productos
japoneses eran de una calidad superior, lo que generó una alta demanda de
expertos en Ges�ón de Calidad en todo el mundo occidental.
“The Art of Ge�ng Your Own Sweet Way” (“El arte de conseguirlo a tu manera”).
21
Para paliar este efecto, en la reedición de “The Art of (…)” y en los cursos de entrenamiento que
dictaba en su consultoría, incluyó un pequeño y simple formato:
En su siguiente libro, “Quality is s�ll free” (“La calidad sigue siendo gra�s”), también de
1981, Crosby recuerda cómo empleó un Elevator Pitch cuando aún trabajaba en ITT. Philip sabía
que un 20% de los beneficios de la compañía se perdían en dar respuesta a dis�ntos problemas de
calidad. Armado con esa información, preparó su discurso y esperó en el lobby de los elevadores
en la sede matriz de la compañía. Cuando llegó el CEO, Crosby tomó su mismo elevador, y en lo que
dura el trayecto hasta la úl�ma planta, fue capaz de explicarle que podrían reducir esa cifra con
dis�ntas medidas de Ges�ón de Calidad. Supo que había sido exitoso cuando le pidieron exponer
su idea en la siguiente reunión gerencial.
Pasarían varios años antes de que el término comenzase a popularizarse y mutar en función
hasta el Elevator Pitch que hoy conocemos, pero su definición original de 1981 sigue siendo una de
las más descrip�vas y claras, especialmente para comprender el origen y propósito inicial de este
formato.
22
3.3 Definición
En palabras del Dr. Graham Wilson, Tutor en Psicología especializado en
Coaching en la universidad de Oxford:
3.4 Uso
Primero, lo importante
La atención humana va generalmente en descenso a lo largo de una
conversación, por lo que es fundamental mencionar todo lo imprescindible y
que quede claro lo antes posible. De esta forma, mejoran las posibilidades que
lo fundamental de tu mensaje llegue a tu o tus interlocutores.
24
Sé breve, directo al grano
Como se menciona antes, el límite general para un Elevator Pitch va
desde un minuto de duración, hasta tres, dependiendo del contexto o los
requisitos que existan. En ese breve espacio, hay que ser capaz de sinte�zar lo
más fundamental e imprescindible de tu proyecto, por lo que debes ser capaz
de resumir en pocas palabras lo esencial.
Simplifica el lenguaje
Asume que tu interlocutor no sabe absolutamente nada. En proyectos
especialmente técnicos, es fácil caer en siglas y palabras complejas que te harán
perder �empo si necesitas parar a explicarlas, o directamente conseguirán que
el mensaje no llegue con claridad. Una forma sencilla de comprobar que esto
no es así es compar�r el guion con amigos o familiares completamente alejados
de la exper�se técnica de tu proyecto, para comprobar que comprenden todo a
la perfección. Si es imposible u�lizar algún tecnicismo, prepara una explicación
en palabras simples para apoyarla, idealmente dentro del mismo Elevator Pitch.
Otro recurso interesante son las metáforas: U�liza elementos co�dianos
o cercanos a tu idea para poder explicarla mejor. Un ejemplo que hoy podría
considerarse an�cuado, pero bastante ilustra�vo, es compararse con Apps
populares como Uber o Google. De esta forma, Rappi podría ser “El Uber de la
comida”.
25
Prac�que mucho
Puede parecer extremadamente obvio, pero gran parte de los Elevator
Pitch fallidos lo hacen por la falta de prác�ca. Lo que puede parecer simple y
acotado en papel, puede ser un trabalenguas de varios minutos al leerlo en voz
alta. Por ello, prac�que todo lo que pueda: Leálo en voz alta delante de un
espejo, o mejor aún, delante de amigos y familiares que puedan darle feedback
de su lectura. Si es su primer Elevator Pitch, o no se siente muy seguro al hablar
delante de desconocidos, se recomienda aprendérselo por completo como si
fuera su papel en una obra de teatro.
5.1 Harvard-MIT
Este esquema de uso general es ú�l para prác�camente cualquier
contexto. Es el empleado por la división de Salud y Tecnología de
Harvard-MIT para generar Pitch muy breves y concisos, ú�les para una
presentación muy rápida de cualquier producto o servicio. Sigue el siguiente
esquema:
1 Plantear el problema
En muchas ocasiones, los (Clientes objetivos) se sienten frustrados por
el esfuerzo que requiere (Acción problemática)
2 Presentar la solución
(Tu producto o servicio) elimina la necesidad de (Acción problemática)
27
3 ¿Por qué la gente debiera confiar en � (Y en tu equipo)?
Durante (Período de tiempo/Cantidad de clientes), (Cliente objetivo) ha
confiado en (Tu producto o servicio) para proveer soluciones en (Rubro
de tu producto/servicio).
4 Propuesta de Valor
Con (Tu producto o servicio), puedes (Ahorrar / Hacer más) (Tiempo /
Dinero) (Acción)
5 Llamada a la acción
Si me da su contacto, podremos hablar más en detalle sobre (Tu
producto o servicio). ¡Muchas gracias!
Ejemplo:
En muchas ocasiones, los dueños de mascotas peludas se sienten
frustrados por el esfuerzo que requiere limpiar los pelos que sueltan sus
animales. RecogeDron elimina la necesidad de recorrer la casa completa
aspirando pelos de perro, gato, y otros animales. Decenas de dueños de
mascotas han confiado en el programa piloto de Recogedron con
excelentes resultados, para proveer la solución definitiva en el ámbito
de las mascotas.
¡Muchas gracias!
28
5.2 Universidad de Davis (California)
Este modelo, creado por la Universidad Davis (California), te permite
generar Pitch más orientados a audiencias que individuos (Generalmente):
1 Introducción
1.1 “El gancho” – Empieza tu Pitch con una frase impactante que
llame la atención de tu audiencia.
1.3 ¿Qué haces? ¿Por qué te encanta? Describe en una sola frase.
2 Tú y tu compañía
2.1 Da un ejemplo breve pero impactante de tu valor
3 Beneficios
3.1 Describe tu producto/servicio/solución
3.2 Enumera las formas en las que tus usuarios y/o clientes se
benefician por trabajar con�go (En vez de con tu competencia)
29
4 Llamada a la acción
4.1 Pide una respuesta proporcional a esta interacción (Información
de contacto, un referido, una reunión, etc.)
Ejemplo:
¿Estás harto de encontrar pelos de tu mascota en los lugares más
inesperados? Soy Rodrigo, de RecogeDron, y me encanta encontrar
soluciones que me permiten compartir más tiempo de calidad con Jazz,
mi perro. Con RecogeDron hemos conseguido exactamente eso,
aumentando en decenas de horas al mes el tiempo que dueños de todo
tipo de animales disfrutan de su compañía. Estoy aquí en
Expomascotas para aprender de todos vosotros, los expertos.
RecogDron es un robot de limpieza diseñado específicamente para
recoger pelo de perros, gatos y otros animales peludos de forma
totalmente automática. Este sistema es infinitamente más rápido que
cualquier otro sistema manual del mercado. Elisa ya no invierte hasta
una hora diaria limpiando los pelos que dejan Chloe, Dafne y Atenas,
sus tres gatas persas. Pasa ese tiempo disfrutando de su compañía,
más de un día al mes ganado. ¿Qué día tienen disponible para hacer
una demostración en sus propias casas o departamentos?
30
5.3.1 Requisitos técnicos:
a. El video podrá ser grabado con cualquier �po de disposi�vo
32
6 Conclusiones
Como en los ejemplos de los que hablábamos al comienzo de este curso,
sobre Xerox y Macintosh, Thomas Edison y Joseph Swan, el éxito de tu producto o
servicio va a depender en gran medida de la capacidad que tengas de
comunicarlo. El Elevator Pitch es sólo el primer paso en la larga carrera de fondo
que es conver�r una idea en un producto real que permita sostener un negocio.
Sin embargo, sus principios básicos seguirán siendo aplicables para la gran
mayoría de instancias comunicacionales que vivirás dentro y fuera del mundo del
emprendimiento. Dominar esta capacidad de síntesis, de resumir algo complejo y
organizarlo en pocas palabras y conceptos, te será de enorme u�lidad en tu vida
profesional y personal.
Decenas de miles de productos y servicios que triunfan hoy por todo el mundo
empezaron siendo un Elevator Pitch, desde empresas chilenas como Algramo, a
enormes multinacionales como Uber.
33
7 Bibliogra�a y Links
7.1 Bibliogra�a
1. El emprendimiento Social, Juan Del Cerro (México, 2016)
https://disruptivo.tv/
(Descargable de forma gratuita en https://disruptivo.tv/)
2. Philip Crosby, “The Art of Ge�ng Your Own Sweet Way”, 2da edición, 1981
7.2 Links
https://www.ashoka.org/
https://www.sistemab.org/
http://www.sfp.ucdavis.edu/files/163926.pdf
http://www.the-confidant.info/2012/elevator-pitches-engaging-others-in-social-talk/
34