U3 act1 Análisis argumentación (2)
U3 act1 Análisis argumentación (2)
U3 act1 Análisis argumentación (2)
Vicente Moscoso
Facilitador:
Roberto Villa
Sustentante:
Yailin Suzette Nelkitts
Matrícula:
20223-0264
20/05/2024
Estructura
El articulo presenta una estructura clara y bien desarrollada:
1. Introducción que plantea la problemática del acceso desigual a la educación para niños
con discapacidad, violando sus derechos.
2. Desarrollo que aborda en profundidad los múltiples factores que causan esta exclusión,
los debates sobre integración vs inclusión educativa, y la urgencia de resolver esta grave
discriminación.
3. Conclusiones que resaltan la importancia fundamental de garantizar el derecho a la
educación para todos los niños, independientemente de sus capacidades, como medio para
asegurar sus oportunidades futuras y su inclusión social.
Lenguaje y recursos
Se emplea un lenguaje académico y riguroso, con citas a estadísticas, convenciones
internacionales y un informe de la Campaña Mundial por la Educación para respaldar
contundentemente los argumentos. Se utilizan citas enfáticas para subrayar la gravedad de
negar el derecho a la educación y sus devastadoras consecuencias.
Público objetivo
El articulo esta dirigido a un público amplio que incluye profesionales de la educación,
especialistas en inclusión, responsables de políticas públicas y la sociedad en general. Su
objetivo es concientizar sobre la problemática y la urgencia de implementar estrategias
concretas de inclusión educativa.
Conclusiones
Mi análisis del texto busca destacar la relevancia y solidez del texto al argumentar de
manera convincente la necesidad urgente de garantizar la educación inclusiva para todos
los niños, como derecho inalienable y medio para asegurar su desarrollo pleno y su
inclusión social. Resalta la importancia de implementar estrategias integrales que aborden
los múltiples factores que causan la exclusión educativa, realizando los cambios sistémicos
necesarios en los sistemas educativos para derribar las barreras que perpetúan esta grave
discriminación. Solo así se podrá hacer realidad el acceso a una educación de calidad para
los niños con discapacidad, asegurando sus oportunidades futuras y rompiendo el ciclo de
pobreza y exclusión.
Referencias
Tamayo, E. J. C., & Perea, M. E. P. (2021). Estrategias de aprendizaje para los niños y
niñas con discapacidad. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8094597