U3 act1 Análisis argumentación (2)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Instituto Superior de formación Docente Salome Ureña Recinto Juan

Vicente Moscoso

Licenciatura en educación primaria Segundo Ciclo


5to Cuatrimestre

Compresión y Producción de Textos II

Facilitador:
Roberto Villa

Sustentante:
Yailin Suzette Nelkitts

Matrícula:

20223-0264

U3 act1 Análisis argumentación

20/05/2024

San Pedro de Macorís R.D

Estrategias de aprendizaje para los niños y niñas con discapacidad


Tesis
El texto argumenta de manera contundente que la educación es un derecho esencial para
todos los niños y niñas, incluyendo aquellos con discapacidad. Destaca la urgencia de
garantizar el acceso a una educación de calidad para este grupo vulnerable, a pesar de las
graves desigualdades existentes que les impiden ejercer plenamente este derecho.
Argumentos
- Se menciona que, a nivel mundial y regional, un sector considerable de niños no tiene
acceso a la educación básica, siendo aún más desigual para los niños con discapacidad.
Esto viola claramente la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006.
- El acceso desigual a la educación se debe a múltiples factores, principalmente el contexto
socioeconómico de los niños y la imposibilidad de cubrir necesidades básicas como
alimentación, salud y vivienda. Los niños con discapacidad de los países más pobres son
los más afectados.
- Existen debates sobre si se debe promover la integración educativa (presencia de
estudiantes con discapacidad en escuelas regulares) o la inclusión educativa (cambios en
la escuela para asegurar la participación y aprendizaje de todos). La inclusión implica
derribar barreras que impiden el aprendizaje de cualquier estudiante en riesgo de exclusión.
- Se argumenta que negar el derecho a la educación limita gravemente las oportunidades
futuras de los niños, exacerba la exclusión social, perpetúa el ciclo de pobreza y restringe
su participación cívica. Demasiado a menudo, la exclusión educativa marca el inicio de
una vida de exclusión en todos los ámbitos.
- Para pensar estrategias adecuadas, es necesario entender primero las dificultades,
obstáculos y debates sobre el tipo de escuela a construir. Luego se podrán diseñar
estrategias que permitan hacer realidad el acceso a una educación de calidad e integral.

Estructura
El articulo presenta una estructura clara y bien desarrollada:
1. Introducción que plantea la problemática del acceso desigual a la educación para niños
con discapacidad, violando sus derechos.
2. Desarrollo que aborda en profundidad los múltiples factores que causan esta exclusión,
los debates sobre integración vs inclusión educativa, y la urgencia de resolver esta grave
discriminación.
3. Conclusiones que resaltan la importancia fundamental de garantizar el derecho a la
educación para todos los niños, independientemente de sus capacidades, como medio para
asegurar sus oportunidades futuras y su inclusión social.
Lenguaje y recursos
Se emplea un lenguaje académico y riguroso, con citas a estadísticas, convenciones
internacionales y un informe de la Campaña Mundial por la Educación para respaldar
contundentemente los argumentos. Se utilizan citas enfáticas para subrayar la gravedad de
negar el derecho a la educación y sus devastadoras consecuencias.
Público objetivo
El articulo esta dirigido a un público amplio que incluye profesionales de la educación,
especialistas en inclusión, responsables de políticas públicas y la sociedad en general. Su
objetivo es concientizar sobre la problemática y la urgencia de implementar estrategias
concretas de inclusión educativa.
Conclusiones
Mi análisis del texto busca destacar la relevancia y solidez del texto al argumentar de
manera convincente la necesidad urgente de garantizar la educación inclusiva para todos
los niños, como derecho inalienable y medio para asegurar su desarrollo pleno y su
inclusión social. Resalta la importancia de implementar estrategias integrales que aborden
los múltiples factores que causan la exclusión educativa, realizando los cambios sistémicos
necesarios en los sistemas educativos para derribar las barreras que perpetúan esta grave
discriminación. Solo así se podrá hacer realidad el acceso a una educación de calidad para
los niños con discapacidad, asegurando sus oportunidades futuras y rompiendo el ciclo de
pobreza y exclusión.

Referencias
Tamayo, E. J. C., & Perea, M. E. P. (2021). Estrategias de aprendizaje para los niños y
niñas con discapacidad. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8094597

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy