A Media Noche

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Oliver Santiago

Núñez Santiago

A MEDIA NOCHE
ENTRE INTROSPECCIONES,
RECUERDOS Y POLVO
DE ESTRELLAS

UEA: Literacidad Académica


Grupo: D2
Docente: María Paz Amaro Cavada
Abstract

El álbum Midnights (2022) de Taylor Swift representa una gran etapa en la carrera
de la cantante, se logra consolidar como una obra que presenta la introspección
y la experimentación. Este texto analiza el concepto del álbum, que se centra en
las emociones nocturnas tales como la ansiedad, el amor y la nostalgia, así como
en las características sonoras y estilísticas que el álbum ofrece, mezclando el
synth-pop con elementos electrónicos minimalistas. Además, se examina el
impacto de Midnights en la cultura popular, su influencia en otros artistas y la
recepción del público, los críticos y académicos.

Palabras clave

Taylor Swift, Midnights, introspección, música contemporánea, synth-pop,


narrativa musical, vulnerabilidad, nostalgia, autocuidado, nocturno,
experimentación.

Introducción

El lanzamiento de Midnights en octubre de 2022 fue un momento importante en la


carrera de Taylor Swift, demostrando la capacidad de una reinvención musical y
ofrecer a sus fans, una obra cohesiva, sólida y que puedan identificarse. Este
álbum, reconocido por ofrecer un carácter introspectivo, hace alusión a las
emociones que surgen a mitad de la noche como lo son: la ansiedad, el amor, la
nostalgia y la auto expolación. Del mismo modo, Midnights se destaca por su
enfoque sonoro y la conexión que tiene con las tendencias actuales de la industria
musical.

El presente texto tiene como objetivo analizar el álbum profudamentente, con el


desglose de su concepto, los temas recurrentes, sus aportes estilísticos y su
impacto en la cultura popular. Asimismo, pone al álbum en contexto con la
evolución musical de Taylor Swift, realizando una comparación de sus trabajos
anterior y la influencia que tiene en la música contemporánea
1. Análisis de Midnights

1.1. El concepto del álbum

En palabras de Taylor Swift, Midnights es “la historia de 13 noches sin dormir


esparcidas a lo largo de mi vida”. Esto permite ver al álbum como una ventana
hacia la mente de Swift, obervando algunos de sus momentos de vulnerabilidad y
reflexión. La idea central del álbum está inspirada en las horas nocturnas así como
las emociones y pensamientos que emergen en esos momentos, haciendo que
los contenidos en las canciones puedan hacer sentir al oyente, identificado.

Cada canción tiene la función de contar una historia íntima, con referencias a
eventos de la vida de la cantante, lo que da lugar a los oyentes poder proyectarse
en ellas. Esto da un refuerzo al carácter personal del álbum y resonar
emocionalmente.

1.2. Características sonoras y estilísticas

Sonoramente, Midnights es una mezcla entre synth-pop, dream pop y la


electrónica minimalista. Algunos ejemplos del uso sintetizadores es en Lavender
Haze y Midnight Rain. El uso de percusiones suaves y ruidos repetitivos permite
crear una sensación de introspección, que logra captar la esencia nocturna que
define al álbum

Además de la producción de Jack Antonoff, colaborador frecuente de la


cantautora, se agrega una cohesión estilística que genera una conexión entre
todas las canciones. Es evidente la experimentación que se realizó con el uso de
ecos y voces distorsionadas, lo que refuerza el carácter introspectivo y abstracto
del álbum

1.3. Letras y temas recurrentes


Las letras de Midnights giran en torno a una serie de temas recurrentes, como el
amor, la ansiedad, la culpa y la superación personal. En Anti-Hero, Taylor Swift
enfrenta algunas de sus inseguridades más profundas, viéndose a ella misma
como su peor enemigo. En You´re On Your Own, Kid, se hace la reflexión sobre
su carrera, lo que ha tenido que pasar y el crecimento que tuvo a partir de la
adversidad.

Las letras de la cantautora siempre se han destacado por poder mezclar lo


personal con lo universal, es por eso que en canciones como Maroon, se hace la
exploración de sus relaciones pasadas con el uso de metáforas visuales,
principalmente con las tonalidades del color rojo, por otro lado, en Sweet Nothing,
es presentada la simplicidad del amor en su forma más pura. El logro de esto,
demuestra su evolución como narradora y la madurez emocional del álbum.

1.4. Colaboraciones y producción

El álbum incluye una colaboración destacada con Lana Del Rey en Snow on the
Beach, un tema que fusiona las concepciones de ambas artistas. La producción
de Antonoff y el equipo de ingeniería y mezcla logran un equilibrio entre la
experimentaciónde sonidos y un producto final que pueda ser escuchado por un
público masivo.

1.5. Innovaciones y experimentaciones sonoras

Pese a que Taylor Swift ya había utilizado la experimentación en trabajos


anteriores como folklore y evermore, en Midnights se presentan elementos
nuevos. Algunos de ellos son eluso de sintetizadores modulares y efectos vocales,
mismos que se pueden apreciar en canciones como Labyrinth y Bejeweled, que
dan lugar a la exploración de espacios no tan convencionales a los que están
acostumbrados en la música pop. Además de diversificar la propuesta artística de
la cantante, también se establecen nuevos estándares en la industria.
2. Temas centrales de Midnights

2.1. La introspección y la vulnerabilidad

La exploración de la introspección y la vulnerabilidad emocional son un tema


destacado en el álbum, mismo que Taylor Swift a lo largo de su carrera ha
perfeccionado. Anti-Hero es un claro ejemplo de esta temática, misma donde la
cantante expresa la ansiedad que surge al ser una figura pública y lo que esto
conlleva. Para ser específico, en la frase “It’s me, hi, I’m the problem, it’s me”, se
demuestra una autocrítica, misma que se convierte en un reflejo de las
inseguridades humanas universales.

Dentro del álbum, se demuestra a la vulnerabilidad como una forma de fortaleza,


haciendo una transformación de emociones como el arrepentimiento, la culpa y la
duda en herramientas para el crecimento persona. Tal es el caso de Labyrinth,
donde se habla sobre cómo el miedo al cambio y el dolor pueden permitir llegar a
momentos de autocomprensión. Este énfasis en la introspección se conecta con
estudios de la psicología nocturna, temas que se abordan en Introspection and
Consciousness (2012), donde se argumenta que un pensamiento más profundo y
honesto es catalizado en las horas de la noche.

2.2. La exploración de la identidad y el amor

El amor en Midnights es representado de una manera poco convencional,


sirviendo como un medio para reflexionar sobre la identidad personal. En
Mastermind, se revela cómo Swift hace un análisis sobre los patrones de
comportamiento en las relaciones, dando a entender que el control y la
planificación pueden ser un reflejo de una inseguridad. Por otro lado, Sweet
Nothing plantea al amor como una manifestación pura y sencilla, dando
oportunidad de encontrar un contraste entre las temáticas de ansiedad y
complejidad emocional que están presentes en otras canciones del álbum.

Del mismo modo, Midnights hace una redefinición del amor como un acto de
autocuidado. El álbum sirve como medio para que Swift aborde la relación que
tiene consigo misma, haciendo un recorrido sobre cómo el amor propio y la
aceptación juegan una parte crucial en la narrativa.

2.3. La influencia de la nostalgia y los recuerdos

La nostalgia forma parte de uno de los temas centrales del álbum, siendo un reflejo
del impacto de los recuerdos y logran la construcción de una identidad. You’re On
Your Own, Kid es una canción donde es muy notoria, ya que se utiliza el pasado
de la cantante como punto de partida para reflexionar sobre el crecimiento
emocional y profesional que ha alcanzado. Dentro de la canción, se narra una
lucha por alcanzar el éxito, pero también transmite un deseo de mantenerse
simple y la ingenuidad de la juventud puede jugar a su favor o en contra.

En otra canción, como lo es Maroon, se utilizan imágenes sensoriales para revivir


una relación pasada, empleando las tonalidades del rojo como una metáfora
emocional, conectando los recuerdos del pasado con los del presente. El uso de
estos recursos se alínean con los conceptos aborados por Darian Leader en ¿Por
qué no podemos dormir? (2019), donde se expone que los recuerdos sirven como
molde para una percepción actual propio y que el pasado puede generar una
mezcla de comfort y melancolía.

2.4. El paso del tiempo

El paso del tiempo también forma parte de las temáticas abordadas, y el cómo
este afecta la visión de la vida y la relación que tiene uno consigo mismo. En
canciones como Midnight Rain se hace un contraste de los sueños y ambiciones
de su juventud y la realidad de las elecciones actuales, reconociendo las pérdidas
y ganancias que trae el crecimiento.
3. Midnights en el contexto de la carrera de Taylor Swift

3.1. Comparación con álbumes anteriores

Midnights puede ser visto como la síntesis entre de las narrativas introspectivas
de folklore y evermore y el sonido pop experimental de reputation. Sin embargo,
el álbum crea la combinación de lo íntimo y lo conceptual para dar observar un
enfoque más completo de Taylor Swift como artista.

El álbum regresa la exploración de la vida personal de la cantante, misma que se


vió opacada en los relatos ficticios que se narran en folklore y evermore. Por otra
parte, se demuestra una evolución en la profundidad emocional y sofisticación
lírica que suena en Midnights, dando a entender que Swift tiene la capacidad de
abordar temas complejos con sensibilidad y autenticidad.

3.2. Impacto y recepción crítica del álbum

La recepción del álbum fue mayormente positiva, obteniendo elogios de la crítica


así como de los fanáticos, alcanzando ocupar las diez primeras posiciones del
Billboard Hot 100 en su primera semana de lanzamiento (Dellatto, 2022). Lograr
esto, no solo refleja la relevancia comercial que tiene la cantante, sino que también
demuestra la capacidad que tiene para conectar emocionalmente con una
audiencia más global.

4. Midnights en la cultura popular

4.1. El impacto en las redes sociales y el fandom

Tras el lanzamiento de Midnights, se produjo una gran cantidad de contenido en


las redes sociales, tales como el análisis de las letras, teorías sobre las canciones,
bailes, trends, outfits y reacciones virales en plataformas como TikTok e
Instagram. Este acontecimiento da lugar a ver a Swift como una artista que sabe
aprovechar las redes sociales para tener una conexión cercana con sus
seguidores, logrando adaptarse a los procesos cambiantes que trae la cultura
digital.
5. El impacto de Midnights en la música contemporánea

5.1. Influencia en artistas contemporáneos

El enfoque introspectivo y una producción experimental que ofrece Midnights


permitió que una nueva generación de artistas pop busquen combinar letras
emocionales con una producción moderna. Artistas emergentes como Billie Eilish,
Sabrina Carpenter y Olivia Rodrigo han mencionado a Swift como una influencia
en su música, lo que refuerza su papel como gran referente en la industria musical.

5.2. Midnights como reflejo de la industria musical

El álbum captura varias tendencias actuales, como el auge de los álbumes


conceptuales, el regreso del synth-pop y la prioridad de las letras personales. Esto
sitúa a Midnights como un reflejo de las demandas emocionales y estéticas de la
audiencia contemporánea.

La esencia del álbum captura varias tendencias actuales, como el auge de los
álbumes conceptuales, el regreso del synth-pop y la priorización de letras más
personales. Poniendo a Midnights como un reflejo de una demanda emocional y
estética de la audiencia contemporánea pero sin dejar a un lado la autenticidad
que Taylor Swift proyecta.

5.3. Recepción crítica y académica

Agregado a su éxito comercial, Midnights ha empezado a ser objeto de estudio en


el ámbito académico, siendo presentado como un equlibrio entre la profundidad
artística y la accesibilidad comercial (Semler, 2024). Lo que refuerza la
importancia cultural que tiene y su potencial legado en la historia musical.

6. Conclusiones
Midnights no solamente se trata de un álbum exitoso y comercial sino que también
se consolida como una obra que aborda una profundidad emocional en sus letras
y una innovación musical en su producción. Swift ofrece al oyente una experiencia
musical que conecta lo personal con lo universal a través de temáticas como la
vulnerabilidad, la nostalgia y el autocuidado.

El éxito y aclamación del álbum refuerza el árduo trabajo que ha posicionado a


Taylor Swift como una de las artistas más influyentes del siglo, y no sólo eso, sino
que también se demuestra cómo la cantante puede adaptarse a las nuevas
tendencias y seguir manteniendose vigente. Sin duda, Midnights será un álbum
que quedará marcado en la historia de la música y en la evolución de las
propuestas musicales.

7. Referencias

Dellatto, Marisa. 2022. “Taylor Swift’s ‘Midnights’ Occupies Entire Billboard Top 10
Singles Chart.” Forbes.Com, October, N.PAG.
https://researchs.uam.elogim.com/linkprocessor/plink?id=53a03ec8-2515-39d1-
a509-314fd57abc2b.

Perry, Whitney. 2022. “Taylor Swift Kicked Off the Midnights Era With a Starry
Micro Mini: I’m Sensing a Theme.” Glamour.Com, August, 1.
https://researchs.uam.elogim.com/linkprocessor/plink?id=fa0a4e01-e34d-37e8-
abcd-1107478e3f69.

Semler, Liam E. 2024. “Should Taylor Swift Be Taught alongside Shakespeare? A


Professor of Literature Says Yes.” Conversation (Conversation Media Group Ltd),
February, 1. https://researchs.uam.elogim.com/linkprocessor/plink?id=9973da8e-
b8d8-3def-ad68-c3d97dafe19f.

Lustig, Hanna. 2022. “On Midnights, Taylor Swift’s Past Catches Up With Her:
Through Her Latest Album, Taylor Swift Crushes a Pearl of Conventional Wisdom:
Getting Older Doesn’t Make You Any Wiser.” Glamour.Com, October, 1.
https://researchs.uam.elogim.com/linkprocessor/plink?id=7ee34b46-68a5-3f3a-
b843-796ecedec61d.

La Nación. 2022. “Taylor Swift Lanzó ’Midnights’, Su Nuevo Álbum, y Revolucionó


Las Redes Sociales,” October 21.
https://researchs.uam.elogim.com/linkprocessor/plink?id=dd4ed3b6-5b31-3765-
ad97-d1b9ad97bed8.

Leader, D. (2019). ¿Por qué no podemos dormir? Penguin UK.

Smithies, D., & Stoljar, D. (2012). Introspection and Consciousness. OUP USA.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy