PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA. examen memoria jul24 v2
PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA. examen memoria jul24 v2
PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA. examen memoria jul24 v2
CIUDAD DEL
FECHA MODELO
EXAMEN
Etiqueta identificativa
INSTRUCCIONES GENERALES
1. Ten disponible tu documentación oficial para identificarte, en el caso de que se te
solicite.
Rellena tus datos personales en todos los espacios fijados para ello y lee atentamente todas
las preguntas antes de empezar.
Las preguntas se contestarán en la lengua vehicular de esta asignatura.
Si tu examen consta de una parte tipo test, indica las respuestas en la plantilla según las
características de este.
Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el espaciado indicado
para cada pregunta. Si este es en formato digital, los márgenes, el interlineado, fuente y
tamaño de letra vienen dados por defecto y no deben modificarse. En cualquier caso,
asegúrate de que la presentación es suficientemente clara y legible.
Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento que los
archivos o documentos son los correctos. La entrega del examen en blanco o de un documento
distinto del facilitado por UNIR supondrá una calificación de “0”.
Durante el examen y en la corrección por parte del docente, se aplicará el Reglamento de
Evaluación Académica de UNIR que regula las consecuencias derivadas de las posibles
irregularidades y prácticas académicas incorrectas con relación al plagio y uso inadecuado de
materiales y recursos.
Desarrollo
1. Imaginemos que estamos observando a unos jugadores de ajedrez, uno de ellos tiene 80
años y el otro 24 ¿Cúal de las siguientes tareas crees que realizará mejor o de manera más
efectiva la persona mayor?
3. Imagina que quieres recordar no solo el hecho de tu graduación, sino cómo te sentías y
experimentabas en ese momento. ¿Qué tipo de memoria sería esencial para este recuerdo?
A. Memoria procedimental.
B. Memoria autobiográfica.
C. Memoria semántica.
5. ¿En qué se diferencia el Modelo de Filtro Atenuado de Treisman del Modelo de Filtro
Rígido?
10. Imaginemos que te piden que recuerdes una lista de palabras, y a continuación te piden
que recuerdes otra distinta ¿Qué efecto puede ocurrir?
11. Supongamos que una persona, Juan, recuerda haber presenciado un evento específico en
su infancia. Sin embargo, con el tiempo, otros familiares le informan que ese evento nunca
ocurrió. ¿Cómo podrían explicarse este tipo de situaciones a la luz de los estudios sobre las
falsas memorias?
12. Según Alaniz-Gómez et al. (2022), ¿Cuál es una característica importante de la memoria a
largo plazo?
13. Imagina que una persona, María, tiene hipermnesia. ¿Cómo se manifestaría esta condición
en su vida diaria?
15. Según la teoría de detección de señales (TDS), ¿cuál es el índice que representa la
sensibilidad y el sesgo de respuesta del observador ante diferentes criterios de decisión?
16. ¿En qué región del lóbulo temporal se encuentra la amígdala y cuál es su papel principal en
la memoria?
18. ¿Cuál fue la principal contribución del experimento de George Sperling (1960) en el estudio
de la memoria sensorial icónica?
19. ¿Qué tipo de mnemotécnica utiliza letras iniciales para formar una palabra fácil de
recordar?
A. Adivinanza.
B. Rima.
C. Acrónimo.
20. Imagina que estás diseñando una tarea de reconocimiento basada en la Teoría de
Detección de Señales (TDS). Si la distancia entre la familiaridad promedio de los estímulos
nuevos y antiguos es pequeña, ¿Qué resultado sería más probable?
A. Acierto.
B. Rechazo correcto.
C. Falsa alarma.
22. Imagina que tienes que recordar comprar leche cuando pases por la tienda. ¿Qué tipo de
memoria prospectiva estarías utilizando?
23. ¿Qué técnica experimental introdujo George Sperling para demostrar la existencia de la
memoria sensorial?
25. Según el marco cognitivo del conexionismo, ¿Dónde reside el significado en los modelos
conexionistas de la memoria?
26. Si un investigador decide organizar la información para un experimento utilizando una lista
de palabras que comparten algo en común, ¿a qué tipo de organización impuesta se está
refiriendo?
A. Organización primaria
B. Organización asociativa
C. Organización taxonómicas
27. Según la teoría de los niveles de procesamiento propuesta por Craik y Lockhart, ¿Qué tipo
de procesamiento es más efectivo para la retención en la memoria a largo plazo?
A. Procesamiento superficial
B. Procesamiento profundo, centrado en el significado y la comprensión semántica
C. Procesamiento basado en aspectos físicos o de repetición sin entendimiento
28. ¿Qué tipo de dificultades pueden experimentar las personas mayores en la memoria
prospectiva?
10
11
12
13
14
15
16
17
18
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30