PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA. examen memoria jul24 v2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

DATOS PERSONALES FIRMA

Nombre: clara DNI:


Apellidos:
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA

1421000015.- PSICOLOGÍA Ordinaria


GRADO EN PSICOLOGÍA
DE LA MEMORIA Número periodo 8850

CIUDAD DEL
FECHA MODELO
EXAMEN

12-17/07/2024 Modelo - B Barcelona online

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES
1. Ten disponible tu documentación oficial para identificarte, en el caso de que se te
solicite.

Rellena tus datos personales en todos los espacios fijados para ello y lee atentamente todas
las preguntas antes de empezar.
Las preguntas se contestarán en la lengua vehicular de esta asignatura.
Si tu examen consta de una parte tipo test, indica las respuestas en la plantilla según las
características de este.
Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el espaciado indicado
para cada pregunta. Si este es en formato digital, los márgenes, el interlineado, fuente y
tamaño de letra vienen dados por defecto y no deben modificarse. En cualquier caso,
asegúrate de que la presentación es suficientemente clara y legible.
Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento que los
archivos o documentos son los correctos. La entrega del examen en blanco o de un documento
distinto del facilitado por UNIR supondrá una calificación de “0”.
Durante el examen y en la corrección por parte del docente, se aplicará el Reglamento de
Evaluación Académica de UNIR que regula las consecuencias derivadas de las posibles
irregularidades y prácticas académicas incorrectas con relación al plagio y uso inadecuado de
materiales y recursos.

Código de examen: 225967


Puntuación
Test

 (Puntuación Máxima 5) 5.00 puntos

Desarrollo

 (Puntuación Máxima 5) 5.00 puntos

- Lea atentamente las preguntas.


- Se van a presentar 30 preguntas tipo test, con 3 opciones de respuesta.
- SOLO una opción es la correcta.
- Las respuestas dejadas en blanco, no puntúan.
- Las respuestas incorrectas, no restan.

1. Imaginemos que estamos observando a unos jugadores de ajedrez, uno de ellos tiene 80
años y el otro 24 ¿Cúal de las siguientes tareas crees que realizará mejor o de manera más
efectiva la persona mayor?

A. Explorar menos opciones pero con mayor profundidad


B. Realizar un recuerdo de TODOS los movimientos y aperturas de ajedrez
C. Tarea que requiere una gran velocidad de procesamiento, como el ajedrez rápido

2. ¿Cuál es la función principal del ejecutivo central en el modelo de memoria operativa?

A. Almacenar información visual y espacial.


B. Dirigir el funcionamiento de la memoria a corto plazo y la atención.
C. Mantener temporalmente la información verbal a través de un almacén fonológico y
un proceso de repaso articulatorio.

3. Imagina que quieres recordar no solo el hecho de tu graduación, sino cómo te sentías y
experimentabas en ese momento. ¿Qué tipo de memoria sería esencial para este recuerdo?

A. Memoria procedimental.
B. Memoria autobiográfica.
C. Memoria semántica.

4. ¿Cuál es una característica típica de la amnesia postraumática?

A. Pérdida de memoria de eventos ocurridos inmediatamente antes o después de un


traumatismo craneoencefálico.
B. Incapacidad para recordar información específica relacionada con experiencias
personales pasadas.

Código de examen: 225967


C. Pérdida repentina e irreparable de la capacidad para retener nueva información y
recuperar recuerdos de hace años.

5. ¿En qué se diferencia el Modelo de Filtro Atenuado de Treisman del Modelo de Filtro
Rígido?

A. El Modelo de Filtro Atenuado permite el procesamiento en paralelo de la información


antes del filtro.
B. El Modelo de Filtro Rígido atenúa automáticamente los mensajes antes del filtro.
C. Ambos modelos son idénticos en su enfoque de procesamiento.

6. En la Fase de Korsakoff del Síndrome de Wernicke-Korsakoff, ¿Cuál de las siguientes


manifestaciones es característica?

A. Falta de memoria, compensando con fabulaciones a modo de relleno de los huecos


en la memoria.
B. Confusión mental, cambios en la visión, pérdida de coordinación muscular, náuseas
y vómitos.
C. Pérdida de la consciencia, llegando a poder entrar en estado de coma.

7. Imagina que un testigo presenció un robo y se le hace la siguiente pregunta: "¿Viste al


sospechoso con la pistola en la mano?" ¿Qué riesgo de distorsión de la memoria plantea esta
pregunta según la información proporcionada?

A. Riesgo de crear un falso recuerdo


B. Riesgo de olvidar detalles relevantes.
C. Ayuda a centrar al testigo en lo relevante de lo vivido

8. ¿Qué propone la teoría de consolidación celular en el nivel neurobiológico?

A. Los procesos cognitivos están localizados específicamente en el hipocampo


B. Los procesos de aprendizaje dependen de cambios en la conectividad de las
sinapsis
C. Las funciones cerebrales surgen de la actividad integrada de todo el encéfalo

9. ¿Cuál es una de las características particulares de la memoria ecoica en comparación con la


memoria icónica?

A. La memoria ecoica tiene una duración más corta.


B. La memoria ecoica tiene una duración más dilatada.
C. La memoria ecoica y la memoria icónica tienen la misma duración.

10. Imaginemos que te piden que recuerdes una lista de palabras, y a continuación te piden
que recuerdes otra distinta ¿Qué efecto puede ocurrir?

A. Efecto de la semejanza de los elementos


B. Efecto de interferencia proactiva

Código de examen: 225967


C. Las dos son correctas

11. Supongamos que una persona, Juan, recuerda haber presenciado un evento específico en
su infancia. Sin embargo, con el tiempo, otros familiares le informan que ese evento nunca
ocurrió. ¿Cómo podrían explicarse este tipo de situaciones a la luz de los estudios sobre las
falsas memorias?

A. Los recuerdos de Juan son completamente precisos, y los familiares están


equivocados.
B. Los estudios sugieren que los recuerdos pueden distorsionarse y cambiar con el
tiempo debido a procesos constructivos de la memoria, y la información
proporcionada por otros puede influir en la reinterpretación de los eventos pasados.
C. Juan tiene una memoria excepcionalmente buena y precisa, mientras que sus
familiares tienen dificultades para recordar correctamente los eventos.

12. Según Alaniz-Gómez et al. (2022), ¿Cuál es una característica importante de la memoria a
largo plazo?

A. Su capacidad es limitada en términos de cantidad y temporalidad.


B. Tiene una capacidad prácticamente ilimitada en términos de cantidad y temporalidad.
C. Su capacidad está limitada temporalmente.

13. Imagina que una persona, María, tiene hipermnesia. ¿Cómo se manifestaría esta condición
en su vida diaria?

A. María tendría dificultades para recordar eventos recientes y formar nuevos


recuerdos.
B. María experimentaría un aumento anormal de la memoria, tanto en términos de
cantidad como de calidad, recordando información y eventos de manera excepcional.
C. María confundiría los recuerdos propios con los recuerdos de otros, experimentando
alomnesia.

14. ¿Qué caracteriza al priming conceptual?

A. Se basa en características físicas de los estímulos y es de carácter presemántico.


B. Es un fenómeno relacionado con la memoria implícita.
C. Se basa en el significado de los estímulos y su relación semántica.

15. Según la teoría de detección de señales (TDS), ¿cuál es el índice que representa la
sensibilidad y el sesgo de respuesta del observador ante diferentes criterios de decisión?

A. Índice de Confiabilidad (IC).


B. Índice de Eficiencia (IE).
C. Índice de Discriminabilidad (d").

16. ¿En qué región del lóbulo temporal se encuentra la amígdala y cuál es su papel principal en
la memoria?

Código de examen: 225967


A. Región occipital; procesamiento visual.
B. Región temporal; procesamiento emocional y almacenamiento de memoria
emocional.
C. Región parietal; coordinación de movimientos motoros.

17. ¿Cuántos sistemas de memoria existen y cuáles son?

A. Un único sistema de memoria, que almacena información a corto, mediano y largo


plazo.
B. Dos sistemas de memoria: a corto y largo plazo.
C. Tres sistemas de memoria: sensorial, a corto plazo y a largo plazo.

18. ¿Cuál fue la principal contribución del experimento de George Sperling (1960) en el estudio
de la memoria sensorial icónica?

A. Descubrió la capacidad casi ilimitada de la memoria sensorial icónica.


B. Confirmó la relación directamente proporcional entre la cantidad de ítems y la
cantidad de errores.
C. Proporcionó la primera evidencia experimental de la memoria sensorial visual o
icónica.

19. ¿Qué tipo de mnemotécnica utiliza letras iniciales para formar una palabra fácil de
recordar?

A. Adivinanza.
B. Rima.
C. Acrónimo.

20. Imagina que estás diseñando una tarea de reconocimiento basada en la Teoría de
Detección de Señales (TDS). Si la distancia entre la familiaridad promedio de los estímulos
nuevos y antiguos es pequeña, ¿Qué resultado sería más probable?

A. Acierto.
B. Rechazo correcto.
C. Falsa alarma.

21. ¿Cuál es la definición correcta de la memoria a corto plazo (MCP)?

A. Un sistema cognitivo que almacena información de manera permanente.


B. Un conjunto de procesos que permiten el almacenamiento temporal de información
necesaria para realizar actividades cognitivas complejas.
C. Un componente externo a la memoria operativa (MO).

22. Imagina que tienes que recordar comprar leche cuando pases por la tienda. ¿Qué tipo de
memoria prospectiva estarías utilizando?

A. Memoria prospectiva basada en eventos.

Código de examen: 225967


B. Memoria prospectiva basada en tiempo.
C. Memoria prospectiva basada en vivencias.

23. ¿Qué técnica experimental introdujo George Sperling para demostrar la existencia de la
memoria sensorial?

A. Técnica del informe total.


B. Técnica del informe parcial.
C. Técnica del informe medio.

24. ¿Cuáles son las limitaciones de los cuestionarios de memoria autobiográfica?

A. Ofrecen datos objetivos sobre la memoria.


B. Pueden haber falsificaciones por parte de los sujetos y surgen problemas en
personas con problemas de memoria que no recuerdan tenerlos.
C. Son herramientas efectivas en contextos clínicos y neuropsicológicos.

25. Según el marco cognitivo del conexionismo, ¿Dónde reside el significado en los modelos
conexionistas de la memoria?

A. En las unidades de procesamiento individuales.


B. En la cantidad de información almacenada.
C. En la configuración del patrón de conexiones.

26. Si un investigador decide organizar la información para un experimento utilizando una lista
de palabras que comparten algo en común, ¿a qué tipo de organización impuesta se está
refiriendo?

A. Organización primaria
B. Organización asociativa
C. Organización taxonómicas

27. Según la teoría de los niveles de procesamiento propuesta por Craik y Lockhart, ¿Qué tipo
de procesamiento es más efectivo para la retención en la memoria a largo plazo?

A. Procesamiento superficial
B. Procesamiento profundo, centrado en el significado y la comprensión semántica
C. Procesamiento basado en aspectos físicos o de repetición sin entendimiento

28. ¿Qué tipo de dificultades pueden experimentar las personas mayores en la memoria
prospectiva?

A. Olvidos de tareas o citas importantes.


B. Mayor facilidad en tareas de memoria prospectiva basadas en el tiempo.
C. Rendimiento superior en tareas de memoria prospectiva basadas en eventos.

Código de examen: 225967


29. Supongamos que se obtienen resultados de alta precisión en un estudio de laboratorio
sobre el recuerdo de testigos. ¿Qué sugiere la información proporcionada sobre la necesidad
de evaluar estos resultados?

A. Los resultados de laboratorio son siempre representativos de la realidad.


B. Se deben realizar estudios de campo con víctimas y testigos reales para evaluar si
las tasas de precisión se mantienen.
C. Los estudios de laboratorio son más confiables que los de campo.

30. ¿Qué es el efecto de la nostalgia?

A. Tendencia a recordar mejor los primeros elementos de una lista.


B. Distorsión de recuerdos personales debido a factores emocionales.
C. Tendencia a recordar eventos del pasado de manera más positiva de lo que
realmente fueron.

Código de examen: 225967


PLANTILLA DE RESPUESTAS
Preguntas / Opciones A B C

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Código de examen: 225967


19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

Código de examen: 225967


UESTAS
Preguntas / Opciones A B C

29

30

Código de examen: 225967


- A continuación, se presentarán 3 preguntas a desarrollar.
- De las 3 preguntas debes contestar SOLO a 2 de tu elección.
- Ten presente siempre el espacio que tienes para contestar.
- Ten en cuenta que la acumulación de faltas de ortografía repercutirá en la nota final.

1. Analiza la importancia del ejecutivo central en el control de la memoria a corto plazo y la


atención, y cómo el buffer episódico actúa como un vínculo crucial en el procesamiento de la
información. (Responder en 1 caras)

2. Explica en detalle cómo la memoria autobiográfica, según el modelo de Conway, se organiza


en diferentes niveles de especificidad, y cómo estos niveles pueden influir en la construcción de
la identidad personal a lo largo del tiempo. Además, proporciona ejemplos concretos de cada
nivel para ilustrar tu explicación. (Responder en 1 caras)

3. El jueves pasado, se produjo un robo en la prestigiosa "Galería ArteViva". Durante el


incidente, un testigo, María González, empleada de la galería, presenció cómo dos individuos
enmascarados ingresaron y sustrajeron varias obras de arte valiosas. María ha sido
identificada como testigo clave para ayudar en la investigación. Ahora imagina que eres el
detective a cargo y debes interrogar a la testigo. ¿Qué aspectos deberás tener en cuenta? (que
tipo de rueda de reconocimiento, como tratar al testigo, cómo abordar e interrogarla, qué
aspectos pueden afectar y generar una memoria de testigos poco fiable...) (Responder en 1
caras)

Código de examen: 225967

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy