TDR RESIDENTE DE ACTIVO BLOQUE II 2024 - 2616928_RA1 (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

CONTRATACION DEL SERVICIO DE UN (01) RESIDENTE DE ACTIVO PARA LA


EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Pun16-2023-Q1, Pun16-2023-Q2 y Pun16-
2023-Q3 DEL CUI 2616928– REGION PUNO.

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN:

Establecer las condiciones y características para la prestación del servicio como


RESIDENTE DE ACTIVO, para la ejecución de las actividades Pun10-2023-Q6, Pun10-
2023-Q7 y Pun10-2023-Q8, de la inversión de siembra y cosecha de agua denominada
“REPARACION DE QOCHAS (EXCLUSIVO PARA N.E.); EN EL(LA)
INFRAESTRUCTURA NATURAL DEL TERRITORIO HÍDRICO PRODUCTIVO ILAVE
NOROESTE, UBICADO EN EL DISTRITO DE ACORA Y DISTRITO DE PICHACANI,
PROVINCIA PUNO, DEPARTAMENTO PUNO”, con CUI 2616928, ubicada en el
departamento de Puno; siendo responsable para ejercer la dirección técnica de la
ejecución de las intervenciones de acuerdo al expediente aprobado, según lo establecido
con los Lineamientos aprobados por la UEFSA, el Convenio y documentos técnicos
normativos, que le sean aplicables.

3. SIGLAS O ACRÓNIMOS:

NE: Núcleo ejecutor


UEFSA: UNIDAD EJECUTORA 036 - 001634 "FONDO SIERRA AZUL"
RNE: Representantes del Núcleo Ejecutor.

4. PERFIL DEL RESIDENTE DE ACTIVO:

Los requisitos mínimos son los siguientes:

a) Título Profesional en Ingeniería Agrícola o Civil o Agrónomo o Hidráulico o Mecánico


de Fluidos, colegiado y habilitado.
b) Experiencia general profesional de tres (3) años en el ejercicio de la profesión en el
sector público y/o privado.
c) Experiencia específica mínima de un (1) año en el sector público y/o privado como
Supervisor de obra y/o Inspector de obra y/o Residente de obra y/o Asistente de
Supervisión y/o Asistente de Residente y/o Asistente técnico de Obra y/o Asistente de
Ingeniería; de Proyectos de siembra y cosecha de agua y/o Infraestructura Natural y/o
Conservación y/o Muros de Contención y/o Estabilización de Taludes y/o
Infraestructura hidráulica y/o Obras de caminos rurales y afines (Se entiende como
afines, obras de construcción y/o mejoramiento de diques de tierra y/o concreto,
reservorios, canales, acueductos, encauzamiento y defensas de ríos, bocatomas,
obras hidráulicas y obras de caminos rurales).
d) Contar con Habilidad vigente del Colegio de Ingenieros. La cual debe estar vigente
durante la prestación del servicio.
e) Declaración Jurada de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.
f) No estar dentro del Registro de Deudores Alimentarios Morosos – REDAM.
g) Capacitación acreditada (Cursos de capacitación, Cursos de Especialización y/o
Diplomados) en: i) Gestión de Proyectos y/o Gestión de Inversiones Públicas
(Invierte.pe) y/o Gestión Pública y/o Contrataciones del Estado y/o Programación de
obra y/o Ejecución de Obras y/o Liquidación de proyectos y/o Elaboración de costos y
presupuestos y/o Elaboración de metrados. Deberá contar con al menos dos (2)
capacitaciones acreditadas.
h) Deseable, que resida en el ámbito de la Región a Postular. Los trabajos se realizarán
en zonas altoandinas por encima de los 3,500 m.s.n.m.

La experiencia será contabilizada a partir de la obtención del grado de bachiller, la misma


debe ser acreditada mediante los siguientes documentos: a) Constancias, b) Certificados
c) contratos y su conformidad; d) Orden de servicio y su conformidad; y/o cualquier otro
documento que demuestre fehacientemente la ejecución del servicio, previendo lo
establecido en el artículo 169° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Para el caso de los cursos de capacitación y/o especialización y/o diplomados, deben ser
con un mínimo de 40 horas lectivas, y se acreditara con la presentación de:

a) Constancias, y/o
b) Certificados, y/o
c) Copia de Diploma, considerando lo expuesto por SUNEDU.

5. ALCANCE Y DESCRIPCION DEL SERVICIO:

5.1 ACTIVIDADES GENERALES:

Sin ser limitativos, las actividades para desarrollar el servicio de Residente de Activo,
comprenden lo siguiente:

1. Asistirá al Residente de Obra en la dirección y control de la obra, desde su


intervención en la entrega de terreno, por lo que prestará sus servicios de
forma exclusiva y permanente donde se ejecuten sus activos asignados.
2. Registrará las actividades diarias de la ejecución de sus activos asignados
(partidas ejecutadas, metrados, uso de materiales, maquinarias y equipos,
herramientas y personal), panel fotográfico y otra información que resulte
importante para el sustento de su labor.
3. Elaborará y remitirá, semanalmente, al Residente de Obra un reporte de
avance de Obra, con el visto bueno del Supervisor de Activo; según formato
que proporcionará la Oficina de Gestión de Proyectos.
4. Asistirá al Residente en Obra en dar cumplimiento a las metas,
especificaciones técnicas y plazos establecidos en el Expediente Técnico,
siendo responsable conjuntamente con el residente de Obra de la ejecución
física de los activos asignados.
5. Es el encargado de gestionar, ejecutar y cautelar, bajo la dirección del
Residente de Obra, que los trabajos o partidas cumplan con lo previsto en el
expediente técnico en cuanto a calidad y normas técnicas aplicables en los
activos asignados.
6. Es el encargado de gestionar, ejecutar y cautelar, bajo la dirección del
Residente de Obra, que se cumpla el programa de ejecución de obra vigente y
se concluya la ejecución de los activos asignados dentro del plazo previsto.
7. Es el encargado de gestionar, ejecutar y cautelar; bajo la dirección del
Residente de Obra, que las partidas consideradas en el presupuesto de obra
de sus activos asignados se ejecuten dentro de los rendimientos y niveles de
productividad señalados en los análisis de precios unitarios considerados en el
expediente técnico de obra aprobado.
8. Asistirá al Residente en generar los reportes de uso de materiales, maquinaria
y equipos, y mano de obra a su cargo, verificando que estos estén acordes
con lo señalado en el expediente técnico.
9. Asistirá al Residente de Obra en la implementación del almacén de obra
acorde con el expediente técnico, manteniendo el control permanente de los
ingresos y salidas de los materiales e insumos, y supervisar que se asegure el
debido almacenamiento de éstos para evitar su deterioro y realizar
oportunamente el seguimiento al cumplimiento del plan de procura de
adquisición de materiales y equipos de los activos asignados.
10. Velar por el cumplimiento de la Ley 29783 - Ley de seguridad y Salud en el
Trabajo, sus modificatorias, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
Nº 005-2012-TR, modificado por Decreto Supremo Nº 016-2016-TR; así como
el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA: Norma técnica G.050 Seguridad,
en el proceso constructivo, durante todo el plazo de ejecución de los activos
asignados.
11. En el caso de existir cualquier tipo de modificación al Expediente Técnico,
informará al Residente de Obra oportunamente de las causales y lo asistirá en
el sustento de las modificaciones para la gestión de su aprobación mediante
cuaderno de obra. Antes de ejecutar o realizar las modificaciones al
Expediente Técnico estas deberán de contar con el visto bueno y aprobación
del Supervisor de Obra.
12. Asistirá al Residente de Obra en la solicitud y tramite oportuno de las
propuestas de modificación en el corto, plazo o calidad de la obra en
ejecución, respecto a lo previsto en el expediente técnico de obra aprobado.
13. Asistirá al Residente de Obra en proporcionar toda la información y facilidades
necesarias para la labor del supervisor o inspector de obra.
14. Informar al Residente de Obra oportunamente en caso surjan suspensiones o
paralizaciones durante el proceso de ejecución de la inversión.
15. Brindar la información necesaria al Residente de Obra para la elaboración de
informes técnicos de Modificaciones al Expediente Técnico, paralizaciones y/o
ampliaciones de plazo.
16. Presentará al Residente de Obra el Informe Mensual de sus Activos
asignados.
17. Presentará al Residente de Obra el Informe de cierre de sus Activos
asignados.
18. Promoverá la participación de la comunidad y de los beneficiarios, así como
orientar a los Representantes del Núcleo Ejecutor (RNE) para una correcta
ejecución de los activos.
19. Otras actividades que deriven de la contratación.

5.2 CONDICIONES DEL SERVICIO:

1. El servicio será brindado de acuerdo a las actividades señaladas en el ítem 5.1


del presente Término de Referencia.
2. Cumplimiento de la Resolución de Directoral Ejecutiva N° 0287-2023-
MIDAGRI-DVDAFIR-UEFSA-DE que aprueba la Directiva denominada
“Directiva para la ejecución y liquidación de IOARR de siembra y cosecha de
agua, bajo la modalidad de Núcleos Ejecutores – Unidad Ejecutora 036-
001634 Fondo Sierra Azul”.
3. Cumplimiento de las Normas Técnicas de Control, emitidas por la Contraloría
General de la República.
4. Deberá asistir de forma diaria y permanente al lugar de la obra a su cargo
durante la etapa de ejecución de la obra.
5. En ningún caso podrá adquirir directamente bienes o servicios a nombre del
NE, de darse el caso el contratista asumirá dichos gastos los cuales no serán
reconocidos por el NE.
6. El servicio que brindará será controlado por el Residente de Obra y Supervisor
de Obra, quien es el encargado de revisar y aprobar los informes mensuales
del Residente Activo, e informes de reporte semanal que entregue para fines
de cancelación de sus servicios.
7. Presentará el Informe de Cierre al Residente de Obra para su revisión y
aprobación con un ejemplar impreso debidamente foliado e incluye el archivo
digital. La aprobación será firmada tanto por el Supervisor de obra, pudiendo
ser firmados por ambos profesionales.
8. Deberá comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y
oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera
conocimiento; y adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal
apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas.
9. Permanecer en el ámbito geográfico de ejecución de la intervención asignada.
10. No podrá transferir total o parcialmente sus obligaciones previstas en el
contrato de locación de servicios que haya suscrito con el Núcleo Ejecutor.
11. Velar por el cumplimiento de los protocolos de salubridad emitidos por el
MINSA, de ser el caso.

6. ENTREGABLES:

El Residente de Activo presentará su entregable en base a cada etapa, bajo el siguiente


detalle:

PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL


ETAPAS DESCRIPCION
SERVICIO
Presentación de informe Hasta setenta y cinco (75) calendario
Primera Etapa mensual de avance físico
Ejecución Física valorizado de cada activo Contabilizado desde el día siguiente de la
de Obra según Anexo 1 del TDR. (*) Suscripción del Acta de Entrega e Inicio de
(**) Obra del primer activo a su cargo.
Hasta 10 días calendario.
Segunda Etapa Presentación del Informe de
Contabilizados desde la fecha del asiento del
Informe de Cierre según Anexo 2 del cuaderno de obra donde se señale el
Cierre. TDR término de la ejecución física del último
activo asignado.

Nota:
(*) Durante la Primera Etapa, deberá presentar al Residente de Obra el Informe Mensual de sus Activos
asignados. Así mismo, para efectos de pago, presentara al Núcleo Ejecutor su informe mensual en un
plazo máximo de dos (02) días hábiles posteriores al cierre del mes calendario.

(**) Durante la Primera Etapa, si el avance físico valorizado alcanza el 100% antes del cierre del mes
calendario, presentara al Residente de Obra su Informe mensual dentro de un plazo máximo de cuatro
(04) días hábiles contabilizados desde la fecha del asiento del cuaderno de obra donde se señale el
término de la ejecución física del último Activo en culminar.

7. LUGAR DE PRESTACION DEL SERVICIO:

Las actividades se realizan en el ámbito geográfico del Territorio Hídrico Productivo donde
se ejecutarán las intervenciones, según cuadro siguiente:

ACTIVIDADES
DEPARTAMENTO PROVINCIA(S) DISTRITO(S) THP NOMBRE DE LA CODIGO DE CUI*
ACTIVIDAD OBRA

ILAVE
PUNO PUNO PICHACANI CATAHUI 2 Pun16-2023-Q1
NOROESTE
2616928
ILAVE
PUNO PUNO PICHACANI CCOSMINI Pun16-2023-Q2
NOROESTE
ILAVE
PUNO PUNO PICHACANI KIMSACCOTA 1 Pun16-2023-Q3
NOROESTE

8. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de Ejecución del servicio tiene una duración de hasta 85 días calendarios,
contabilizado desde el día siguiente de la Suscripción del Acta de Entrega e Inicio de
Obra del primer activo a su cargo.

ETAPAS Plazo de ejecución del servicio

Hasta setenta y cinco (75) calendario.


Primera Etapa1
Ejecución física
Hasta noventa (90) días calendario, contabilizados desde el día
de Obra
siguiente de la suscripción del contrato.
Hasta diez (10) días calendario.
Segunda
Etapa2
Hasta diez (10) días calendario, contabilizado desde el día de la
Informe de
Suscripción del Acta de Entrega de Terreno e Inicio de la
cierre
inversión.
TOTAL Hasta ochenta y cinco (85) días calendario.

(*) De tener retraso injustificado en el plazo de la primera etapa (ejecución de la


obra), se aplicará penalidad por mora
(**) De tener retraso injustificado en el plazo de la segunda etapa se aplicará
penalidad por mora.

8.1. Tipo de Prestación:

Única

Periódica X

9. SISTEMA DE CONTRATACION;

Precios Unitarios

10. CONFORMIDAD DEL SERVICIO:

La conformidad del servicio estará a cargo del NE, Residente de Obra y el Supervisor de
Obra. En la conformidad deberá precisarse, además del cumplimiento del entregable, las
penalidades que correspondan por retraso en los plazos establecidos en los Términos de
Referencia u Otras penalidades para la ejecución de los descuentos de corresponder.

11. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO:

El pago de los honorarios del Residente de Activo se efectuará previa presentación del
Recibo por Honorarios y la conformidad de los RNE y Supervisor de Obra.

MONTO
ETAPA FORMA
(S/)
Primera Etapa Según Porcentaje de Avance Monto
Físico valorizado de la Equivalente al
Ejecución Física de Obra Inversión. 70%
Segunda Etapa Pago único Monto
Informe de Cierre Equivalente al
30%

*El monto de contratación será de S/ 18,000.00 (Dieciocho mil y 00/100 soles). Asimismo, el monto
correspondiente cada etapa y actividad será bajo la siguiente distribución.

IMPORTE DE LA CONTRATACIÓN

CUI 2DA
1ERA TOTAL
ACTIVIDAD(ES) ETAPA
ETAPA (S/) (S/)
(S/)

Pun16-2023-Q1 4,200.00

2616928 Pun16-2023-Q2 4,200.00 5,400.00 18,000.00

Pun16-2023-Q3 4,200.00

TOTAL 12,600.00 5,400.00

12. AMPLIACIÓN DE PLAZO:

Las partes acuerdan que, en caso de declaratoria de emergencia sanitaria o ambiental,


desastres, casos fortuitos o fuerza mayor que impidieran la prestación del servicio, de
mutuo acuerdo suspenderán o procederán a su resolución, sin generar responsabilidad
civil, penal o administrativa, renunciando a iniciar cualquier reclamo.

En relación a la tramitación de la solicitud de ampliación de plazo, será de acuerdo a lo


establecido a la Directiva vigente y/o su modificatoria, conforme al siguiente detalle:

“(…) a) Ampliación de Plazo

El contratista puede solicitar la ampliación de plazo pactado por cualquiera de las


siguientes causales, ajenas a su voluntad.

a.1. En caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditada que impidan al


contratista entregar el bien o prestar el servicio en el plazo previsto en el contrato u
orden.
a.2. Por atrasos y/o paralizaciones no imputables al contratista.

La solicitud de ampliación de plazo debe ser presentada luego de finalizado el hecho


generador sustentando las causales que impidieron la ejecución de la prestación, mediante
un informe solicitado por el proveedor (…)”

En el caso de no contar con el sustento correspondiente, no se procederá con su


evaluación y aprobación de la Ampliación de Plazo.

En virtud de la ampliación otorgada, el Núcleo Ejecutor amplía el plazo de la prestación del


servicio directamente vinculado al contrato.

13. CONSIDERACIONES GENERALES A LOS PRODUCTOS:

Los derechos intelectuales de los productos y documentos elaborados por el contratista


que resulta seleccionado son propiedad del Núcleo Ejecutor, así como toda aquella
información interna a la que tenga acceso para la ejecución del servicio
14. PENALIDAD:
14.1. Penalidad por Mora en la ejecución de la prestación

En el caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto


del contrato, el NE le aplicará automáticamente una penalidad por mora por cada día de
atraso.

Se calculará de acuerdo a la siguiente formula:


0.05 x monto
Penalidad diaria ¿
F x plazo en días
Donde F tiene los siguientes valores:
a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios en general,
consultorías en general y ejecución de obras: F = 0.40.
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días, para bienes, servicios en general y
consultorías: F=0.25.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato vigente que
debió ejecutarse o en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a
la prestación parcial que fuera materia de retraso.

Cuando llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad por mora, El Núcleo Ejecutor
puede resolver el contrato por incumplimiento.

14.2. Otras Penalidades

Otras penalidades aplicables. Según lo señala el artículo 1341° del código civil, queda
establecido que, en caso de incumplimiento del presente contrato y las obligaciones
asumidas por el contratado, será posible de ser sancionado este, al pago de una
penalidad, la misma que tiene como efecto limitar el resarcimiento a la contraprestación.

Estas penalidades se calculan de forma independiente a la penalidad por mora, el mismo


que se detalla a continuación:

PENALIDADES
Supuestos de aplicación de
N° Formato de Cálculo Procedimiento
penalidad
Según documento del
1.5 % de la UIT,
Retraso en la presentación de Residente de Obra, Supervisor
1 por cada día calendario
rendiciones de cuenta mensual. de Activo, Supervisor de Obra o
de retraso
Núcleo ejecutor
Según documento del
1.5 % de la UIT,
Retraso en la presentación del Residente de Obra, Supervisor
2 por cada día calendario
reporte semanal. de Activo, Supervisor de Obra o
de retraso
Núcleo ejecutor
Según documento del
Retraso en la presentación de 1.5 % de la UIT,
Residente de Obra, Supervisor
3 informe con el cronograma de por cada día calendario
de Activo, Supervisor de Obra o
obra actualizado. de retraso
Núcleo ejecutor
No encontrarse presente en obra
Según documento del
cuando se efectué la visita 1.5 % de la UIT,
Residente de Obra, Supervisor
4 inopinada por parte del Núcleo por cada día calendario
de Activo, Supervisor de Obra o
Ejecutor o el representante de la de retraso
Núcleo ejecutor
Entidad.
Según documento del
1.5 % de la UIT,
Por no utilizar adecuadamente el Residente de Obra, Supervisor
5 por cada día calendario
equipo de protección personal de Activo, Supervisor de Obra o
de retraso
Núcleo ejecutor

Nota:
Las penalidades que puedan ameritar ser aplicadas no puede exceder del 10% del monto
total del contrato suscrito entre el NE y el RESIDENTE, de advertirse que las penalidades
superan dicho porcentaje, el NE puede resolver el contrato por incumplimiento.

15. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN:

El contratista no deberá divulgar, revelar, entregar o poner a disposición de terceros dentro


o fuera de la entidad, salvo autorización expresa de la misma, la información
proporcionada por esta para la prestación del servicio y en general toda información a la
que tenga acceso o la que pudiera producir con ocasión del servicio que presta, durante y
después de concluida la vigencia del presente documento.

16. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS:

El plazo máximo de responsabilidad del contratista por la calidad del trabajo realizado y
por los vicios ocultos del servicio ofertado corresponde al periodo de (07) años, contados a
partir de la conformidad otorgada.
El contratista en caso de ser sujeto obligado a la presentación de la Declaración Jurada de
Intereses, según lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley N°31227 y el artículo 8 de su
Reglamento, es responsable de la presentación oportuna de la DJI (inicio, periódica y
cese), así como, es responsable de la información que consigna en dicha declaración.

17. CLAUSULA ANTICORRUPCIÓN:

El/La proveedor/a o contratista declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o


tratándose de una persona jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de
administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o personas
vinculadas a las que se refiere el artículo 7 del RLCE, ofrecido, negociado o efectuado,
cualquier pago o, en general, cualquier beneficio o incentivo legal en relación al contrato.

Asimismo, el/la proveedor/a o contratista se obliga a conducirse en todo momento, durante


la ejecución del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer
actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios,
accionistas, participacioncitas, integrantes de los órganos de administración, apoderados,
representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas a las que se refiere
el artículo 7 del RLCE.
Además, el/la proveedor/a o contratista se compromete a comunicar a las autoridades
competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de
la que tuviera conocimiento, y adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal
apropiados para evitar los referidos actos o prácticas

….......................................................
Presidente del NE
Nombre: ………………………………………………………………………………….
DNI N°: ……………………………………………
….......................................................
Secretario del NE
Nombre: ……………………………………………………..…………………………………
DNI N°: ……………………………………

….......................................................
Tesorero del NE
Nombre: …………………………………………………………………………………………
DNI N°: ……………………………………

….......................................................
Proveedor
Nombre: ………………………………………………………………………………….
DNI N°: ……………………………………………
Anexo N°01: Contenido Mínimo del Entregable de la Segunda Etapa del Servicio de
Residente de Activo

INFORME MENSUAL

I. DATOS GENERALES

1.1 Nombre de la Inversión:


1.2 Código Único de Inversión:
1.3 Territorio Hídrico Productivo:
1.4 Núcleo Ejecutor:
1.5 Equipo de Trabajo:

CÓDIGO NOMBRE RESIDENTE SUPERVISOR


REGIÓN CUI
DE OBRA DE OBRA ACTIVO ACTIVO

II. INTRODUCCIÓN
[Breve descripción del Informe]

III. UBICACIÓN
3.1. Ubicación geográfica (UTM), hidrográfica y política de los activos.
3.2. Vías de comunicación y acceso hasta cada activo
3.3. Metas programadas y ejecutadas de cada activo.

IV. VALORIZACION DE AVANCE DE OBRA (AVANCE FISICO)

4.1. Valorización de Obra:


 Valorización de avance físico por activo, sustentado por la Planilla de metrados
(Según Anexo N°25.a)(*).
 Valorización de avance físico por activo por mayores metrados (sin ampliación
presupuestal), sustentado por la Planilla de metrados (Según Anexo N°25.b)(*).
 Planilla de metrados (Según Anexo N°25.c)(*).
4.2. Materiales de almacén y en cancha (Según Anexo N°25.d)(*).
4.3. Control y valorización de maquinaria y equipo (Según Anexo N°25.e)(*).
4.4. Control de personal (Según Anexo N°09 y N° 10.c)

V. ANALISIS DE PARIDAS EJECUTADAS


VI. CONTROL DE CALIDAD DE OBRA
VII. ATRASO O ADELANTO DE LA OBRA
VIII. MODIFICACIONES APROBADAS
IX. OCURRENCIAS DESTACABLES
X. CUADERNO DE OBRA
XI. ACTA DE COMPATIBILIDAD DE LA INVERSION (Según Anexo N° 04B) (*)
(solo para el primer informe)
XII. COPIA DEL ASIENTO DE CUADERNO DE OBRA DE INICIO DE EJECUCION DE LOS
ACTIVOS ASIGNADOS.
XIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
XIV. PANEL FOTOGRAFICO DEL PROCESO CONSTRUCTIVO
Anexo N°02: Contenido Mínimo del Entregable de la Tercera Etapa del Servicio de
Residente Activo

INFORME DE CIERRE

I. DATOS GENERALES

1.1. Nombre de la Inversión:


1.2. Código Único de Inversión:
1.3. Territorio Hídrico Productivo:
1.4. Núcleo Ejecutor:
1.5. Equipo de Trabajo:

CÓDIGO NOMBRE RESIDENTE SUPERVISOR


REGIÓN CUI
DE OBRA DE OBRA ACTIVO ACTIVO

II. INTRODUCCIÓN
[Breve descripción del Informe]

III. UBICACIÓN

3.1. Ubicación geográfica (UTM)


3.2. Ubicación Hidrográfica
3.3. Ubicación política

IV. METAS PROGRAMADAS Y EJECUTADAS


[Breve descripción de las metas físicas programadas y ejecutadas, detallando alcances
respecto al proceso constructivo]

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a. Conclusiones
b. Recomendaciones

VI. PANEL FOTOGRAFICO


[Panel Fotográfico de todas las actividades]

VII. ANEXOS

a. Planilla de metrados
b. Valorización final de Avance Físico de Obra de las qochas reportadas
en el Informe.
c. Copia Relación de materiales en almacén y en cancha
d. Copia de Declaración jurada de pago de planilla de mano de obra
e. Copia de Declaración jurada de pago de planilla – flete rural
f. Copia de control de maquinaria y equipos
g. Copia de Manifiesto de gasto
h. Copia de los resultados de los ensayos de calidad de obra.
i. Copia del asiento del cuaderno de obra donde se señale el inicio de la
ejecución física del Activo.
j. Copia del asiento del cuaderno de obra donde se señale el término de
la ejecución física del Activo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy