El cuestionario evalúa conocimientos sobre el diseño de la investigación, incluyendo definiciones y características de hipótesis, variables y tipos de diseño. Se abordan conceptos como hipótesis nula, hipótesis explicativa y la importancia de un diseño estructurado para obtener resultados válidos y confiables. Además, se discuten las diferencias entre investigaciones experimentales y no experimentales, así como la manipulación y control de variables.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas6 páginas
El cuestionario evalúa conocimientos sobre el diseño de la investigación, incluyendo definiciones y características de hipótesis, variables y tipos de diseño. Se abordan conceptos como hipótesis nula, hipótesis explicativa y la importancia de un diseño estructurado para obtener resultados válidos y confiables. Además, se discuten las diferencias entre investigaciones experimentales y no experimentales, así como la manipulación y control de variables.
El cuestionario evalúa conocimientos sobre el diseño de la investigación, incluyendo definiciones y características de hipótesis, variables y tipos de diseño. Se abordan conceptos como hipótesis nula, hipótesis explicativa y la importancia de un diseño estructurado para obtener resultados válidos y confiables. Además, se discuten las diferencias entre investigaciones experimentales y no experimentales, así como la manipulación y control de variables.
El cuestionario evalúa conocimientos sobre el diseño de la investigación, incluyendo definiciones y características de hipótesis, variables y tipos de diseño. Se abordan conceptos como hipótesis nula, hipótesis explicativa y la importancia de un diseño estructurado para obtener resultados válidos y confiables. Además, se discuten las diferencias entre investigaciones experimentales y no experimentales, así como la manipulación y control de variables.
Cuestionario de Evaluaciéa Unidad#3
DISENO DE LA INVESTIGACION
1. ;Qué es una hipétesis segtin su definicién y empleabilidad?
A. Una afirmacién que garantiza el éxito de una investigacién.
B. Una proposicién que debe ser verificada mediante experimentaci6n o investigacién.
C. Una teorfa comprobada sobre un fenémeno.
D. Una observacién sin necesidad de ser probada.
Respuesta correcta: B. Una proposicién que debe ser verificada mediante experimentacién 0
investigacién.
2. {Qué caracteristica de una hipétesis permite generar expectativas sobre los resultados que
deberian ocurrir si es correcta?
A. Verificable
B. Predictiva
C. Instaurable
D. Revisable
Respuesta correcta: B. Predictiva
3. ,Cudl de las siguientes opciones describe una hipétesis estructurada correctamente?
A. Ambigua y sin rclacién con la pregunta de investigacién.
B. Basada en conocimientos previos y con variables claras.
C. No falsable y sin posibilidad de ser ajustada.
D. Formulada de manera extensa y compleja.
Respuesta correcta: B. Basada en conocimientos previos y con variables clara.
4. ,Qué tipo de hipstesis asegura que no hay efecto o relacién significativa entre las variables?
A. Hipétesis correlacional
B. Hipstesis descriptiva
C. Hipétesis nula (Ho)
D. Hipétesis alternativa (Hi)
Respuesta correcta: C. Hij5. .Qué tipo de hip6tesis busca explicar las causas detrés de un fenémeno observado?
A. Hipotesis cientifica
B. Hipétesis explicativa
C. Hipétesis de trabajo
D. Hipétesis correlacional
Respuesta correcta: B. Hipétesis explicativa,
6. {Qué son las variables en una investigaci6n cientifica?
A. Factores que permanecen constantes durante el estudio.
B. Caracteristicas, atributos o propiedades que pueden variar en el contexto del estudio.
C. Elementos que no influyen en el fenémeno observado.
D. Teorfas comprobadas en investigaciones previas.
Respuesta correcta: B. Caracteristicas, atributos o propiedades que pueden variar en el contexto
del estudio.
7. {Qué tipo de variable se manipula para observar su efecto en otra variable?
A. Variable dependiente
B. Variable interviniente
C. Variable independiente
D. Variable de control
Respuesta correcta: C. Variable independiente
8. ;Cusl es el propésito principal de las variables de control en un est
A. Medir el efecto de las va
iables independientes.
B. Afectar la relaci6n entre variables dependientes e independientes.
C. Mantenerse constantes para evitar influencias en las variables principal
D. Generar nuevas hipstesis
Respuesta correcta: C. Mantenerse constantes para evitar influencias en las variables9. ,Qué aspecto es fundamental al seleccionar variables para un estudio cuantitativo?
s variables sean amplias y generales.
B. Que las variables sean especificas y operacionalizables.
A. Que
C. Que las variables sean subjetivas y dificiles de medir.
D. Que las variables no estén relacionadas con la hipétesis.
Respuesta correcta: B. Que las variables sean espeeificas y operacionalizables.
10. ,Qué tipo de hipétesis plantea que no hay relaci
A. Hipétesis alternativa (Hi)
significativa entre las variabl
B. Hipétesis cientifica
C. Hipétesis nula (Ho)
D. Hipstesis explicativa
Respuesta correcta: C. Hipétesis nula (Ho)
11. ,Qué es el disefio de la investigacién?
A. Un anéllisis estadistico de los resultados del estudio.
B. La estrategia general que organiza y planifica los pasos del estudio.
C. La recoleccién de datos sin un plan previo.
D. La interpretacién final de los resultados tinicamente.
Respuesta correcta: B. La estrategia general que organiza y planifica los pasos del estudio.
12. ,Cudl es una de las principales ventajas de un disefio de investigacién bien estructurado?
A. Aumenta los costos del estudio.
B. Permite resultados validos y confiables.
C. Elimina la necesidad de analizar los datos.
D. Reduce la cantidad de variables estudiadas.
Respuesta correcta: B. Permite resultados vilidos y confiables.13. Qué aspecto asegura el disefio de la investigacién respecto a los recursos?
A. Incrementa la cantidad de recursos necesarios.
B. Permite que los recursos se utilicen de manera eficiente.
C. Reduce la necesidad de recursos humanos.
D. Evita completamente el uso de recursos econémicos.
Respuesta correcta: B. Permite que los recursos se utilicen de manera eficiente.
14. {Por qué es importante un disefto de investigacién claro?
A. Porque elimina la necesidad de defini
s variables.
B. Porque ayuda a tomar decisiones informadas durante el estudio.
C. Porque evita la necesidad de recoleccién de datos.
D. Porque se enfoca tinicamente en los resultados finales.
Respuesta correcta: B. Porque ayuda a tomar decisiones informadas durante el estudio,
15. ;Qué asegura un disefio de investigacién bien estructurado segtin Rivera G. y Maruri J.?
A. Que los resultados sean rpidos pero imprecisos.
B. Que los resultados sean relevantes, precisos y titiles.
C. Que los resultados sean subjetivos y poco replicables.
D. Que el diseiio no influya en la calidad del estudio.
Respuesta correcta: B. Que los resultados sean relevantes, precisos y titiles.
16. ,Cual es una caracteristica clave del disefo de investigacién experimental?
A) Observaci6n sin manipulacién
B) Manipulacién de variables independi
C) Falta de asignacién aleatoria
D) Solo se observan relaciones entre variables
Respuesta correcta: B) Manipulacién de variables independientes17. ,Qué permite la asignaci6n aleatoria en un disefio experimental?
A) Controlar las variables externas
B) Establecer relaciones causales entre las variables
C) Observar las variables tal como ocurren en el entorno natural
D) Minimizar la intervencién del investigador
Respuesta correcta: B) Establecer relaciones causales entre las variables
18. ;Cual es una caracteristica del disefio de investigacién no experimental?
A) Manipulacién directa de las variables independiente
B) Asignaci6n aleatoria de los participantes
C) Observ:
de variables tal como ocurren en el entomo natural
D) Control de variables externas
Respuesta correcta: C) Observacién de variables tal como ocurren en el entorno natural
19. ,En qué tipo de investigaci6n se busca identificar asociaciones o patrones sin manipular las
variables?
A) Investigacién experimental
B) Investigacién correlacional
C) Investigacién descriptiva
D) Investigacién causal
Respuesta correcta: B) Investigaci6n correlacional
20. ,Cual de los siguientes ejemplos corresponde a un disefio de investigacién experimental?
A) Un estudio sobre la relacién entre el estrés y la productividad laboralB) Un experimento en el que se asignan aleatoriamente pacientes a un grupo de tratamiento y a
un grupo de placebo
C) Un anilisis sobre el comportamiento de los consumidores en una tienda
D) Un estudio observacional de los hibitos alimenticios de los estudiantes
Respuesta correcta: B) Un experimento enel que se asignan aleatoriamente pacientes a un grupo
de tratamiento y a un grupo de placebo