trabajos de izaje semana 11
trabajos de izaje semana 11
trabajos de izaje semana 11
“TRABAJOS DE IZAJE”
SEMANA: 11
DOCENTE:
MSc. ING. ALEJANDRO QUEVEDO NARVÁEZ
GUADALUPE-PERU
2024
ÍNDICE
DEFINICION.............................................................................................................................................1
ACCIDENTES DE IZAJE..............................................................................................................................1
TRIANGULO DE SEGURIDAD EN IZAJE.....................................................................................................1
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA...............................................................................3
RIESGOS ASOCIADOS..........................................................................................................................3
RECOMENDACIONES...........................................................................................................................3
TRABAJO DE ALTO RIESGO......................................................................................................................6
CONSECUENCIAS DE NO APLICAR MEDIDAS DE SEGURIDAD:................................................................6
DEFINICION
El izaje es el proceso de levantar, mover y posicionar cargas mediante el uso de equipos y herramientas
especializadas, como grúas, polipastos, montacargas o cabrestantes. Este procedimiento se realiza
comúnmente en sectores como la construcción, la industria, la minería y la logística.
El izaje implica una planificación cuidadosa para garantizar la seguridad, evitando riesgos como caídas de
la carga, fallos en el equipo o accidentes que puedan afectar a las personas involucradas. Además,
requiere la capacitación del personal, el uso de dispositivos de sujeción adecuados y la inspección
constante de los equipos utilizados.
ACCIDENTES DE IZAJE
1
PELIGRO DE IZAMIENTO DE CARGAS
2
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA
RIESGOS ASOCIADOS
Desplome de la carga
Atrapamiento contra la carga o accesorios de izaje como eslinga
Golpe contra objetos móviles
Caídas al mismo o diferente nivel
RECOMENDACIONES
Las recomendaciones para garantizar la seguridad en las operaciones de izaje incluyen medidas técnicas,
organizativas y de capacitación. A continuación, se destacan las principales:
Diseña un plan de izaje que contemple el equipo adecuado, la ruta del movimiento y el personal
involucrado.
Asegúrate de contar con permisos y aprobaciones necesarias, especialmente para izajes críticos.
Inspecciona todos los componentes antes de cada operación: grúas, eslingas, ganchos, cables,
etc.
Realiza mantenimientos preventivos periódicos para garantizar el buen estado del equipo.
Gestión de la Carga
Conoce el peso exacto de la carga y asegúrate de que no supere la capacidad del equipo.
Verifica que la carga esté correctamente equilibrada y asegurada para evitar desplazamientos
inesperados.
Asegúrate de que los operadores de grúas y equipos de izaje estén certificados y capacitados.
Proveer cascos, guantes, botas de seguridad y arneses, según el entorno y las actividades
específicas.
3
Supervisión y Comunicación
Mantén una comunicación clara y fluida entre el operador de la grúa, el señalista y el equipo.
Asegura el área de trabajo delimitando zonas restringidas para evitar la entrada de personal no
autorizado.
Evita realizar izajes en condiciones climáticas adversas (vientos fuertes, lluvia o niebla).
Prevención de Accidentes
No realices izajes por encima de personas ni permitas que alguien se sitúe bajo la carga.
Asegúrate de que el área esté libre de obstáculos que puedan interferir con el movimiento de la
carga.
Finalización de la Operación
4
5
TRABAJO DE ALTO RIESGO
El trabajo de alto riesgo incluye actividades que exponen a los trabajadores a peligros graves, como
caídas, manejo de sustancias tóxicas, trabajo en alturas, espacios confinados o con maquinaria pesada.
Estas tareas requieren una estricta planificación, uso obligatorio de equipos de protección personal
(EPP), supervisión constante y capacitación especializada. Además, es esencial contar con permisos de
trabajo, procedimientos de emergencia y monitoreo de condiciones.