TAREA PAR 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Crea un documento en PDF con todas las respuestas a los

siguientes ejercicios.

Para eso, copia y pega el contenido de las actividades (incluída la


puntuación) y dale un formato distinto que destaque sobre las
respuestas. Si usas los formatos de encabezados, te servirá para
generar luego automáticamente un buen índice navegable.

Comprueba que los textos de las capturas de pantalla se ven bien


legibles en el PDF generado.

Actividad 0. [1 punto] Se valorará que la tarea tenga una buena


presentación, incluya los enunciados de las actividades y que
siga un formato adecuado, homogéneo y bien estructurado,
paginado con un índice "navegable" al principio, y la
autoevaluación al final.
Actividad 1. [1 punto]

Examina detalladamente la figura y responde a las siguientes preguntas:


a. ¿Qué dispositivo es? ¿En qué capas o niveles trabaja y qué hace en
cada una de ellas? Justifica la respuesta.

Es un router. Actúa en la capa 1 (donde selecciona la ruta para los paquetes y


dirigirlos hasta el host de destino en un proceso llamado enrutamiento),2
(conectando distintas redes, permitiendo que los paquetes lleguen a sus
destinos entre redes distintas) y 3 (utiliza las capacidades de direccionamiento
IP y MAC para generar y recibir comunicaciones y enrutar el tráfico) de la capa
OSI.
b. ¿Este dispositivo nos permite conectarnos directamente a una línea
telefónica o fibra óptica para acceder a Internet? ¿Cómo nos podríamos
conectarnos a Internet mediante una línea telefónica o fibra?

c. ¿Para qué sirve el conector USB 3.2?

Permite al usuario transferir más rápidamente datos entre dispositivos,


además de ser retrocompatible, es decir, compatible con tecnología más
antigua.

d. ¿Cómo podemos saber su IP para conectarnos a


administrarlo/configurarlo?

Mediante símbolos de sistemas con el comando “ipconfig”, donde la IP será la


que nos muestre la línea “puerta de enlace predeterminada”. Aunque hay más
formas, como accediendo por medio del panel de control del equipo

e. ¿Cómo sabríamos el usuario y contraseña por defecto de un equipo? Y


si no funciona, ¿qué podríamos hacer?
Indica el usuario y contraseña por defecto del router que tengas en casa
o el trabajo, indicando su marca y modelo.

Actividad 2. [1 punto]

Observa la figura siguiente:

¿Cuáles de los puertos sirven para acceder a configurar/administrar este


router? Especifica de qué formas accederíamos desde cada puerto
especificando:

El puerto de consola (mediante un programa que emule el terminal puerto serie


y conectando mediante el puerto serie del PC con el puerto de consola del
router mediante un cable de administración), el auxiliar y el LAN (Vía Telnet o
SSH).
Cable consola Cable puerto LAN Cable puerto auxiliar

 el tipo de puerto
 el tipo de cable necesario, especifica lo más posible y pon fotos
 el programa o aplicación que necesitaremos en ese caso, en general y
da ejemplos particulares.
 qué parámetros necesitaremos conocer para configurar el router
mediante esa conexión/acceso.

Tipo de Parámetros para


Puerto Programa o aplicación
cable conexión
cable de
LAN red Ethernet con Vía WEB Dirección IP
interfaz RJ45
Cable con extremo
Programa para emular el terminal puerto serie, Nombre usuario y
CONSOLA D9 (PC) y extremo
como por ejemplo Putty. contraseña
RJ45(router)
cable RJ-45-DB-45
(dependieno de los Nombre usuario y
AUXILIAR puertos, puede ser
Vía telnet
contraseña
de otro tipo)

SERIAL
Investiga qué es un "WIC-2T" en un router Cisco e indica qué tipo de puertos y
conectores soporta. Rodéalo con un círculo azul en la imagen de arriba

La WIC-2T proporciona dos puertos seriales mediante el conector Smart Serial.

 Compatibilidad asíncrona con una velocidad máxima (por puerto) de 115,2


Kbps, como mínimo 600 bps. Si necesita que funcione a velocidades inferiores
a 600 bps, use el puerto AUX.
 Compatibilidad sincrónica con una velocidad máxima de 8 Mbps por puerto.
 Admite un puerto a 8 Mbps cuando se utiliza en ranuras WIC de chasis NM-
1FE1R2W, NM-1FE2W, NM-2FE2W o NM-2W o Cisco 2600. No se deben
utilizar todos los demás puertos WIC de ese módulo de red o chasis Cisco
2600.
 Admite dos puertos a 4 Mbps cada uno cuando se utilizan en ranuras WIC
de chasis NM-1FE1R2W, NM-1FE2W, NM-2FE2W o NM-2W o Cisco 2600. No
se deben utilizar todos los demás puertos WIC de ese módulo de red o
chasis Cisco 2600.
 Admite 8 Mbps en todos los puertos simultáneamente en 2691, 3725 y
3745. Sin restricciones. Máximo seis puertos a 8 Mbps cada uno.
Los puertos seriales WIC-2T requieren cables Smart Serial. (V.35 DCE, RS-232 DTE, RS-
449 DTE…)

Actividad 3. [5 puntos]
Dado el diagrama de red de la figura que debes recrear en Packet Tracer:
*** Cambia las XX por las dos primeras cifras de tu DNI.

*** Cambia el nombre de los routers para que comiencen siempre por tu
apellido y después identifique su localización, por ejemplo "AparicioCadiz".

*** En las capturas de pantalla pon detrás una ventana dónde se vea tu foto de
perfil de la plataforma de distancia. Además deberás copiar los comandos al
documento para que se vean bien claros y ordenados, no basta con la captura.

1. [0,5 puntos] Añade un PC en Cádiz que se conecte al Router3


por cable de consola y el programa "Terminal" para acceder a la
configuración del router. Muestra una captura dónde se vea
claramente que te has conectado por consola desde un PC y su
programa "Terminal" (accesible desde la pestaña "Desktop" del
PC).
2. [1 punto] Configura las interfaces de red de los routers desde la interfaz
de linea de comandos (desde la pestaña CLI).
Configura también las interfaces de red de los PCs (IPs dinámicas
mediante DHCP) y servidores (IPs estáticas). Configura a
Router1, Router3 y Router4 para que sean los servidores de DHCP en
sus redes locales, excluyendo el rango de las 30 primeras IPs para
equipos de electrónica de red (routers, switches, etc.) y servidores
locales. En información de interés tienes un enlace para configurar
el servicio DHCP en un router Cisco.
Muestra aquí la config necesaria en Router4 para el servicio DHCP.
3. [1 punto] Posteriormente configura las rutas estáticas (y/o
predeterminadas) o rutas de las redes no directamente conectadas de
los 3 routers de la figura.
1. Copia aquí los comandos necesarios para configurar las rutas
estáticas que tendrás que añadir en cada router para hacer
posible la conectividad en toda la red.
2. Comprueba la conectividad desde el PC1 al Server4. Muestra una
captura del comando tracert desde el command prompt del PC1
hasta la IP del Server4.
4. [1 punto] Configura el Router3 para que se puedan conectar los PCs
mediante telnet y SSH, para acceder a su configuración de forma
remota. Muestra aquí la configuración necesaria en el router y una
captura del PC1 conectándose mediante telnet y SSH a Router3.

Herramienta de Desktop PC para conectar por Telnet y SSH

5. [1 punto] Investiga cómo puedes hacer para que el router


de Jaén bloquee el tráfico http hacia dentro de su red (10.XX.44.0/24) si
viene de una subred de origen distinta a 10.XX.34.0/24. Debes
aplicar una lista de acceso "extendida". Muestra aquí la configuración
necesaria y captura/s de pantalla de cómo deniega el tráfico web desde
el exterior. Es decir, por ejemplo desde PC1 que pueda hacer ping a
Server4, pero que no se pueda conectar a la web del Server4. Y que
desde PC3 por ejemplo sí que se pueda conectar a la web del Server1.
6. [0.5 puntos] Finalmente copia aquí la config "significativa" que hayas
ido haciendo en el Router4 ("sh run") explicando/describiendo para qué
sirve cada comando o bloque de comandos.
Además guarda y comparte el archivo .PKT de Packet tracer en algún
lugar accesible desde Internet (OneDrive, Google Drive, etc. con
permiso público) y copia/inserta aquí su enlace también para que lo
pueda descargar.
No lo adjuntes a la tarea, solo hay que subir el PDF. que incluirá el
enlace a la nube con el .PKT

Actividad 4. [1 punto] Dado el anterior diagrama de red y suponiendo


que se acaban de enceder todos los equipos (o reiniciar sus tablas de
ARP con "arp -d" en los PCs y "clear arp-cache" en los routers)
completa las cuestiones:
Cuando Server1 hace ping a Server3

a) ¿Por qué y para qué se generará un paquete ARP?

b) Escribe en la tabla las direcciones MAC origen y destino de los


paquetes ARP request y reply que envían y reciben Server1 y Server3.

SERVER 1
MAC ORIGEN
REQUEST
REPLY
SERVER 3
MAC ORIGEN
REQUEST
REPLY
c) Escribe las direcciones IP y MAC origen y destino del paquete ping que
sale de Server1.

TIPO MAC ORIGEN IP OR

d) Escribe las direcciones IP y MAC origen y destino del paquete ping que
sale de Server1 pero si lo capturamos entre Router1 y Router3.

TIPO MAC ORIGEN IP O


Nota: Te puedes ayudar de la herramienta de simulación de Packet Tracer para
resolver estas cuestiones y poner capturas, pero también debes hacer la tabla
con lo que se pide expresamente.
** IMPORTANTE: En vez de usar las direcciones MAC específicas de cada
interfaz, escribe de forma simplificada MAC-PC1 ó MAC-FastEthernet0/0-
Router1, etc. En el caso de los routers no olvides que tienes una MAC y una IP
por cada interfaz, así que es importante que lo especifiques claramente.

Actividad 5. [1 punto] Conectándote al router de tu casa o usando la


web con simuladores de interfaces de gestión de
routers http://ui.linksys.com/
(Por ejemplo los routers de la serie E)

Toma capturas y comenta desde dónde y cómo se pueden realizar las


siguientes acciones:

a. Cambiar la SSID y contraseña de la conexión WiFi, poniendo como


nombre Red_Apellido_XX, siendo XX las dos primeras cifras de tu DNI.
b. Cambiar la IP privada en la LAN del router a 10.XX.0.1
c. Reservar un rango de direcciones IP de tamaño XX que no se asignarán
en el servidor DHCP a los clientes de la LAN.
d. Cambiar la configuración de NAT y/o firewall para permitir conexiones
entrantes hacia la IP de un servidor web interno con IP 10.XX.0.2


o

El envío se realizará a través de la plataforma y el archivo se nombrará


siguiendo las siguientes pautas:

Apellido1_Apellido2_Nombre_PAR04_Tarea.pdf

Asegúrate que el nombre no contenga la letra ñ, tildes ni caracteres especiales


extraños.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy