TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN TEMA 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

TEMA 4: TEORÍAS CLÁSICAS SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

4.1. LOS ORÍGENES DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN. LA


TEORÍA DE LA SOCIEDAD Y CULTURA DE MASAS. PRIMERAS APROXIMACIONES
DESDE LA TEORÍA SOCIAL EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

El interés en los efectos de los medios por parte de los investigadores en comunicación empezó con los
estudios financiados por Payne Fund. Esta investigación representa uno de los programas científicos más
importantes acerca de los efectos de los medios y constituye la evaluación mas grande realizada acerca
del rol de las películas americanas en la sociedad y sus efectos en los niños. Decenas de miles de niños y
adolescentes respondieron durante el estudio cuantitativo realizado entre 1929 y 1932.

Pocos años más tarde, Lazarsfeld y su Oficina de Investigación en Radio financiada por la Fundación
Rockefeller, serán benefactores de esta financiación a la investigación aplicada. Desde la invasión de
Polonia en 1939, la Fundación Rockefeller financió y desarrolló su red de investigadores en Opinión
Pública.

El programa de investigación de Lazarsfeld se centraba en la persuasión a corto plazo. Estudiaba acerca


de la toma de decisiones porque le interesaba, pero también porque era la temática en la que tenían el
gobierno y algunas marcas comerciales.

Los padres fundadores de la investigación en comunicación son: Lasswell, Lazarsfeld, Lewin y Hovland.

El estudio de los efectos derivados del crecimiento del sistema de la comunicación de masas, el estudio
de la propaganda política, y el de la utilización comercial-publicitaria de los medios de masas.

4.2. PRIMERAS APROXIMACIONES DESDE LA TEORÍA SOCIAL EN EU Y EE. UU. LA


ESCUELA DE CHICAGO

La sociología de Chicago se caracteriza por desarrollar una investigación empírica que intenta producir
conocimientos de un mayor valor científico, útiles para la toma de decisiones relacionados con
problemas sociales concretos. Se trata de una sociología urbana, que desarrolla estudios vinculados a
problemas de la ciudad de Chicago en una época de delincuencia y dificultades sociales derivados de un
aumento de la población derivada de la llegada de un montón de inmigrantes.

El primer teórico de la comunicación de masas de la escuela de Chicago es considerado Park. La


comunicación implica un sentimiento empático y hace posible la naturaleza social de la sociedad. La
comunicación como potencial a los problemas sociales urbanos.

4.3. EL FUNCIONALISMO

El funcionalismo surgió a principios del siglo XX y es una teoría asociada a autores como Durkhelm,
Parsons, Spencer o Merton.

El funcionalismo tiene su origen en la Sociología y la Antropología y está interesado en aspectos amplios


de la sociedad, en el análisis de situaciones en las que interactúan objetos naturales, incluido un ser
humano. Desde un punto de vista funcionalista, la sociedad es un sistema de partes interconectadas.
El funcionalismo tiene su origen en la Sociología y la Antropología y está interesado en aspectos amplios
de la sociedad, en el análisis de situaciones en las que interactúan objetos naturales, incluido un ser
humano. Desde un punto de vista funcionalista, la sociedad es un sistema de partes interconectadas
(familia, gobierno, economía, medios, educación y religión), diseñado para satisfacer diferentes
necesidades. Entiende la sociedad como un sistema.

Desde una perspectiva funcionalista, lo que determina la estructura y el carácter de cualquier sociedad
es cómo las instituciones se relacionan entre sí, por lo que la función se refiere al grado en el que una
actividad determinada promueve o interfiere con el mantenimiento de un sistema.

Las principales preguntas teóricas que aborda el funcionalista son: ¿Cómo se mantienen unidos los
Sistemas Sociales (Sociedades)? Para responder a esta pregunta, los funcionalistas se han centrado en
dos ideas: ¿Cómo se mantiene el orden en cualquier sociedad? Y ¿Cuáles son las principales fuentes de
estabilidad en cualquier sociedad?

Merton y Lazarsfeld identificaron tres funciones principales de los medios de comunicación en la


sociedad:

1) Transferencia de estatus (el estado de un individuo o grupo aumenta debido a los medios de
comunicación)
2) Aplicación de normas sociales (existencia de una presión ejercida por una moralidad única y no
dual)
3) Narcotización (se considera disfuncional en lugar de funcional, a una sociedad moderna no le
interesa tener grandes masas de población políticamente apáticas).

En esta línea, Merton y Lazarsfeld afirmaron que la exposición a la avalancha de información sirve para
narcotizar en lugar de energizar a los ciudadanos porque cuanto más tiempo necesitan para leer y
escuchar, menos tiempo tienen para la acción organizada. Ellos identificaron tres funciones principales
de los medios de comunicación en la sociedad:

-Transferencia de estatus: cuando el estatus de un individuo o grupo aumenta debido a


estrategias de comunicación.

-Aplicación de normas sociales:

-Narcotización: se considera disfuncional en lugar de funcional, suponiendo que a una sociedad


moderna no le interesa tener grandes masas de población políticamente apáticas.

Las funciones manifiestas son consecuencias objetivas para algunas personas, subgrupos o sistemas
socioculturales que contribuyen a su ajuste, mientras que las funciones latentes son consecuencias que
contribuyen al

Lasswell desarrolla un funcionalismo que se acerca a la sociedad como un organismo que se esfuerza
por mantener el equilibrio a través de las funciones logradas por la comunicación:

-Vigilancia del medio ambiente

-Correlación de las partes de la sociedad en la respuesta al medio ambiente

-Transmisión del patrimonio global de una generación a la siguiente

Wright se basó en estas funciones de los medios de comunicación de Lasswell al postular que los análisis
funcionales se pueden aplicar a cuatro niveles de los medios de comunicación:
Como un proceso social (nivel social)

Como una institución u organización (nivel institucional u organizacional)

Como un método de comunicación (nivel de canal)

Como actividad de comunicación (nivel interpersonal)

El objetivo de Wright de vincular las perspectivas de Merton y Lasswell se manifestó́ en una fórmula
para la investigación funcional que es posible representar de la siguiente manera: cuales son las
funciones y disfunciones manifiestas y latentes de comunicación masiva, vigilancia, correlación,
transmisión cultural y artistas.

4.4 LA TEORÍA CRITICA. LOS INICIOS DE LA ESCUELA DE FRANKFURT Y LA


CREACIÓN DE LA TEORÍA CRÍTICA. LA TEORÍA CRÍTICA Y EL ESTUDIO DE LA
COMUNICACIÓN DE MASAS: LOS PRIMEROS ESTUDIOS…

En la escuela de Frankfurt, conocida como teoría critica, es un movimiento filosófico y sociológico que se
extiende por muchas universidades de todo el mundo. Originalmente se encontraba en el instituto de
investigación social, un instituto adjunto a la universidad Goethe en Frankfurt, fue fundado en 1923.
Después de 1933, los nazis forzaron su cierre y el instituto fue trasladado a las EEUU, donde encontró
hospitalidad en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.

La influencia académica del método crítico es de gran enlace. Algunos de los temas clave y las
preocupaciones filosóficas de la escuela involucran la crítica de la modernidad y la sociedad capitalista, la
definición de la emancipación social, así como la detección de las patologías de la sociedad. La teoría
crítica ofrece una interpretación específica de la filosofía marxista con respecto a algunas de las nociones
económicas y políticas centrales, como la mercantilización, la reificación, la fetichización y la crítica de la
cultura de masas.

Algunas de las figuras más destacadas de la primera generación de teóricos críticos fueron Maz
Horkheimer, Theodor Adorno, Hebert Marcuse, Walter Benjamin… Desde la década de 1970, una segunda
generación comenzó con Jürgen Habermas, autor de la acción comunicativa y de trabajos centrados en el
concepto de opinión pública.

Desde el principio, el psicoanálisis en la escuela de Frankfurt se concibió en términos de una


reinterpretación de Freud y Marx. La consideración del psicoanálisis por parte de la escuela de Frankfurt
se debió al estímulo de Horkheimer.

Un trabajo fundamental en la teoría crítica es la personalidad autoritaria, un trabajo de Fromm y Adorno.


El objetivo de este trabajo fue explorar, sobre la base de la investigación empírica que utiliza
cuestionarios, para definir un “nuevo tipo antropológico”: la personalidad autoritaria. Se descubrió que
dicho personaje tiene rasgos específicos tales como: cumplimiento de valores convencionales,
pensamiento no crítico, así como ausencia de introspectiva.

La concepción de la comunicación como transmisión es también el punto de partida de las perspectivas


críticas desarrolladas por los teóricos de la escuela de Frankfurt como adorno y Horkheimer. Se define la
investigación crítica como aquella orientada a estudiar el papel de los medios de comunicación en la
sociedad. Para Lazarsfeld la investigación crítica podría revitalizar el estudio de la comunicación. Partiendo
de la idea de que el público es pasivo, la investigación critica advierte a los ciudadanos sobre los efectos
del contenido de los medios masivos.
Según los investigadores críticos, los medios de comunicación eran perjudiciales porque a través de ellos,
los ciudadanos son seducidos y transportados a otras realidades, olvidando la propia realidad.

El acuerdo duro diecisiete años, un periodo en el que se desarrolló mucho el trabajo crítico más
importante.

Lazarsfeld espero que se desarrollase una convergencia entre la teoría europea y el empirismo americano,
pero los intentos de convergencia fallaron porque fue imposible trasladar el análisis crítico de Adorno a
los métodos y propósitos de otros miembros que integraban el proyecto de radio.

En un artículo de 1941, intentó explicar la perspectiva crítica a la audiencia americana e ilustrar las
maneras en las que estas nuevas posiciones podían motivar nuevas ideas de investigación.

Rogers señala que la perspectiva crítica adquiere en 1960 más importancia en EEUU y en Europa, en parte,
gracias a la publicación de libros como “One dimensional man” de Herbert Marcuse y “Dialectic of
Enlightment” de Max Horkheimer y Theodor Adorno.

Es importante destacar que la Escuela de Frankfurt disfruto de la libertad política y de independencia


económica, pues le financiaba Herman Weil

De acuerdo con Fuchs, podemos distinguir las siguientes dimensiones de la teoría crítica:

1. Ética critica
2. Critica a la dominación, explotación y alineación
3. Razón dialéctica
4. Critica de la ideología
5. Luchas y praxis política

La teoría critica, entendida como aquella orientada a generar investigación social que aborde problemas
sociales, se ha venido demandando y desarrollando en las últimas décadas. Investigadores como Mosco,
Grandi, Mattelart o Stevenson enfatizan la importancia de llevar a cabo investigaciones aplicables a la
comprensión y resolución de problemas sociales, subrayando la necesidad de realizar investigación
vinculada al “mundo real”, a los profesionales de la comunicación, a las asociaciones de trabajadores, a
las mujeres, a las organizaciones, a los partidos políticos, etc.

CONCEPTO DE INDUSTRIA DE LA CULTURA

El concepto es un capítulo del libro “The Dialectic of Enlightment” escrito por los teóricos críticos Theodor
Adorno y Max Horkheimer.

Ambos entendían que al ser espectadores del mundo ideal que se representa a través de anuncios y
películas, los ciudadanos olvidaban su propia realidad y se les puede manipular fácilmente porque el
entretenimiento está destinado a estar de acuerdo y estar de acuerdo solo es posible aislándose de la
totalidad del proceso social.

Los investigadores consideran el alto precio de las tecnologías en S. XX como una causa del tipo de
producción cultural disponible durante su era. La inversión económica que se necesitaba para producir
un producto era muy alta y por eso se hacían muchas copias de pocos productos culturales. Este proceso
de producción motivo a una industria cultural caracterizada por la producción de pocos productos para
un mercado global.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy