practica bioindicadores de agua
practica bioindicadores de agua
practica bioindicadores de agua
NACIONAL AGRARIA
DE LA SELVA”
INFORME DE PRÁCTICA
Curso: Bioindicadores
Ciclo: 2014-II
Fecha: 26/11/14
TINGO MARÍA
Noviembre, 2014
I. INTRODUCCION
Nuestras masas de agua son el recipiente de la vida. Sin agua no hay nada, todos
lo sabemos y de ahí la necesidad de conservación y cuidado de las mismas.
Desde este Organismo trabajamos para su gestión y tenemos la obligación de
marcar las líneas para que todas las administraciones actuemos unidas para
conseguir ese reto. Pero también es nuestro objetivo es dar a conocer a toda la
sociedad el valor del medio hídrico, haciendo partícipes a los ciudadanos de su
protección, porque todos estamos en esta tarea. La práctica forma parte de esta
labor de concienciación y responde, además, a un criterio básico que mueve a la
Confederación Hidrográfica del Ebro, el hacer accesible la información hidráulica
al público general.
La autoridad nacional del Agua, que se transpuso a nuestro marco legal, nos fijaba
los pasos para alcanzar el buen estado ecológico en nuestras masas de agua.
Esta norma supuso un importante avance en la metodología de vigilancia del
medio hídrico, poniendo el acento no sólo en los indicadores físico-químicos, sino
también en los biológicos e hidromorfológicos.
II.4.1. pH.
II.6.1. Bacterias.
Fig. 1. Bacteria
II.6.2. Peces.
Al ser el ápice de la cadena alimentaria, los peces reflejan efectos
de contaminación directa e indirecta, esta última por alimentarse de
otros peces contaminados. Sin embargo. Los peces tienen una gran
movilidad dentro del ambiente acuático y pueden escapar de la
contaminación y volver cuando las condiciones hayan mejorado.
II.9. Icatest.
II.10. ID Taxa.
III.2. Topografía.
III.3. Clima.
III.4. Metodología.
BIBLIOGRAFIA:
(Chapman M 1996). Indicadores biológico del agua ed nuevo mundo 199 pp.