¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1)
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1)
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1)
Ética de la IA
Los rápidos avances tecnológicos en inteligencia artificial (IA) han generado
numerosas oportunidades a nivel mundial. Sin embargo, estos cambios repentinos
también plantean profundas preocupaciones éticas. Estos surgen del potencial que
tienen los sistemas de IA para incorporar prejuicios, contribuir a la degradación
climática, amenazar los derechos humanos y mucho más. Semejantes riesgos
asociados a la IA ya han empezado a sumarse a las desigualdades existentes,
perjudicando aún más a grupos ya marginados.
Audrey Azoulay
https://www.unesco.org/es/artificial-intelligence
La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que busca crear sistemas
capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estas tareas
incluyen razonamiento, aprendizaje, percepción, comprensión del lenguaje natural, y toma
de decisiones. Desde sus inicios en la década de 1950, la IA ha evolucionado
significativamente, abarcando una amplia gama de aplicaciones y métodos, desde simples
algoritmos hasta redes neuronales complejas.
Origen y evolución de la IA
La IA tiene sus raíces en los primeros intentos de crear máquinas que pudieran simular
procesos cognitivos humanos. El término "Inteligencia Artificial" fue acuñado en 1956 por el
científico informático John McCarthy en una conferencia en Dartmouth, donde se planteó
que "cada aspecto del aprendizaje o cualquier otra característica de la inteligencia puede,
en principio, ser tan precisamente descrito que una máquina puede ser construida para
simularlo". Esta idea dio paso a investigaciones más profundas sobre cómo las máquinas
podían aprender y razonar.
1. IA débil (o IA estrecha): Esta es la forma más común de IA hoy en día. Se refiere a
sistemas diseñados y entrenados para realizar tareas específicas, como el
reconocimiento de voz (Siri, Alexa), la conducción autónoma o la recomendación de
productos en plataformas como Amazon. Estos sistemas no tienen conciencia ni
comprensión, solo imitan ciertos comportamientos humanos dentro de límites
predefinidos.
2. IA general: También conocida como inteligencia artificial fuerte, la IA general es un
sistema con capacidad para realizar cualquier tarea cognitiva humana. En otras
palabras, sería una máquina con una inteligencia comparable a la humana, capaz de
aprender y adaptarse a nuevas situaciones, resolver problemas complejos y
comprender conceptos abstractos. Actualmente, la IA general sigue siendo una meta
lejana y no existe ninguna implementación real.
3. IA superinteligente: Este tipo de inteligencia artificial es una hipótesis sobre una
futura forma de IA que superaría en todos los aspectos a la inteligencia humana,
incluyendo creatividad, resolución de problemas, y habilidades sociales. Si se
alcanzara esta forma de IA, podría revolucionar todos los aspectos de la sociedad,
pero también conllevaría enormes riesgos si no se controla adecuadamente.
Técnicas y enfoques en IA
Dentro de la IA, existen diversas técnicas y enfoques que permiten a las máquinas aprender
y realizar tareas. Entre las más destacadas se encuentran:
Las aplicaciones de la IA son vastas y van desde áreas que afectan la vida cotidiana de las
personas hasta transformaciones profundas en la industria. Algunas de las principales
aplicaciones de la IA incluyen:
Conclusión