REYES DEL NORTE
REYES DEL NORTE
REYES DEL NORTE
1. JEROBOAM
Fecha: 931-909 Duración: 22 años
Texto Bíblico: 1 Reyes 11:26-14:20; 2 Crónicas 9:29-13:22
2. NADAB
Fecha: 910-908 Duración: 2 años
Texto Bíblico: 1 Reyes 15:25-28
Significado: 'generoso liberal'o'libre'
El mayor de los cuatro hijos de Aarón (Ex. 6:23; Nm. 3:2). A él, a su hermano Abiú, a su
padre Aarón y a setenta ancianos se les permitió acompañar a Moisés hasta cierta altura
en el monte Sinaí (Ex. 24:1, 2). Más tarde fue consagrado para el sacerdocio, pero murió
sin hijos junto con su hermano Abiú cuando ambos ofrecieron fuego extraño ante Dios (Lv.
10:1-7; Nm. 3:4). El que inmediatamente después de este evento se diera la orden que
prohibía a los sacerdotes beber bebidas alcohólicas cuando debían servir a Dios (Lv. 10:8-
11), sugiere la idea de que Nadab y Abiú habían cometido su falta bajo su influencia.
Hijo y sucesor de Jeroboam I, y el segundo rey del reino norteño de Israel (1 R. 14:20).
Reinó menos de dos años y siguió a su padre en sus malos caminos (1 R. 15:25, 26).
Mientras sitiaba Gibetón, que en ese tiempo pertenecía a los filisteos, fue muerto por
Baasa, el que luego usurpó el trono y posteriormente exterminó a todos los parientes de la
casa de Jeroboam. Esta masacre cumplió la profecía de Ahías con respecto de este rey
(14:10, 11).
Jerameelita descendiente de Hezrón (1 Cr. 2:28, 30).
Benjamita, hijo de Jeiel (padre de Gabaón) y Maaca (1 Cr. 8:29, 30; 9:35, 36).
3. BAASA
Fecha: 909-885 Duración: 24 años
Texto Bíblico: 1 Reyes 15:27-16:7; 2 Crónicas 16:1-6
Significado: el que busca asuela.
Tercer soberano del reino norteño de Israel. Reinó veinticuatro años (c 909-c 886 a.C.). Era
hijo de Ahías, de la tribu de Isacar, y se apoderó del trono al asesinar al rey Nadab (1 R.
15:27,28). Su reinado estuvo señalado por la maldad y por una guerra continua contra el
reino del sur. Uno de los primeros actos de su gobierno fue exterminar a todos los demás
parientes de Jeroboam I, cumpliendo así la predicción de Ahías (vs 29,30; 14:10, 11). Su
intento de fortalecer Rama, como baluarte militar dentro del territorio de Judá, fracasó
cuando Asa de Judá contrato a Ben-hadad I de Damasco contra él (1 R. 15:16-21; 2 Cr.
16:1-6). El profeta Jehú predijo el exterminio de la dinastía de Baasa (1 R. 16:1-4).
4. ELA
Fecha: 885-883 Duración: 2 años
Texto Bíblico: 1 Reyes 16:6-14
Significado: grande y frondoso árbol.
Era el hijo de Baasa. Fue asesinado por un soldado rebelde cuando estaba embriagado. Ela
gobernó a Israel durante dos años, y fue un rey malvado como los reyes antes que él.
Mientras que estaba “bebiendo hasta emborracharse” en la ciudad de Tirza (la capital), un
comandante de su ejército, Zimri, lo asesinó. Esto fue en realidad un juicio de Dios,
especialmente sobre Ela y su padre, por su maldad, como lo profetiza el profeta Jehú.
En el año veintiséis de Asa, rey de Judá, Ela, hijo de Baasa, comenzó a reinar sobre Israel
en Tirsa y reinó dos años.
1Reyes 16:8
5. ZIMRI
Fecha: 885 Duración: 7 días
Texto Bíblico: 1 Reyes 16:9-20
Zimri era un comandante en el ejército de Ela, el rey de Israel. Estaba a cargo de la mitad
de sus carros. Zimri asesinó a Ela cuando el rey estaba borracho y gobernó en su lugar.
Zimri fue a asesinar a toda la familia del rey, cumpliendo una profecía contra el padre de
Ela, Baasa.
La gente no estaba contenta con Zimri, e inmediatamente eligieron un nuevo rey: el jefe
del ejército, Ori. El ejército entonces capturó la ciudad de Tirza. Desesperado, Zimri
incendió su palacio y murió en las llamas.
Cuando Zimri vio que la ciudad era tomada, entró en la ciudadela de la casa del rey,
prendió fuego a la casa del rey y murió, a causa de los pecados que había cometido,
haciendo lo malo ante los ojos del SEÑOR, andando en el camino de Jeroboam, y por el
pecado que cometió, haciendo pecar a Israel.
1Reyes 16:18-19
6. OMRI
Fecha: 885-873 Duración: 12 años
Texto Bíblico: 1 Reyes 16:15-28
Omri era un rey del reino del norte de Israel, y el padre de la dinastía más larga del
reino. Anteriormente fue el jefe del ejército de Israel.
Después de un tiempo de inestabilidad en Israel, Omri fue nombrado rey por demanda
popular, y con el ejército detrás de él, Omri tomó la ciudad de Tirsa, en ese momento la
ciudad capital (1Reyes 16:15-22). Omri gobernó durante seis años en Tirsa, pero luego
estableció la nueva ciudad capital: Samaria.
Omri era tan importante para Israel, que las naciones extranjeras usaron la palabra “Omri”
para describir a los reyes de Israel mucho después de que Omri muriera.
Lamentablemente, Omri también era famoso por hacer más maldad que los anteriores a
él, y su hijo se convertiría en uno de los reyes más notorios de la historia de Israel.
Y compró a Semer el Monte Samaria por 68 kilos de plata; edificó sobre el monte, y a la
ciudad que edificó puso por nombre Samaria, del nombre de Semer, dueño del monte.
Omri hizo lo malo ante los ojos del SEÑOR, y obró más perversamente que todos los que
fueron antes que él; pues anduvo en todos los caminos de Jeroboam, hijo de Nabat, y en
los pecados con que hizo pecar a Israel, provocando al SEÑOR, Dios de Israel, con sus
ídolos.
1Reyes 16:24-26
7. ACAB
Fecha: 874-852 Duración: 22 años
Texto Bíblico: 1 Reyes 16:28-22:40; 2 Crónicas 18:1-34
Acab era hijo de Omri, rey de Israel, y sucedió a su padre en el trono del reino del norte
transformándose en el séptimo entre los reyes de Israel. En la narración de su historia,
Acab es descrito como un rey políticamente fuerte y también influyente, pero
espiritualmente enclenque y desaprobado.
El rey Acab reinó durante 21 o 22 años, entre 874 y 853 a.C. Políticamente, Acab fue
respetado tanto por sus socios como por sus adversarios. No obstante, en el aspecto
religioso Acab era demasiado infeliz, permitiendo que el sincretismo y el paganismo
ganaran fuerza entre los israelitas.
El rey Acab trabajó para fortificar las ciudades israelitas (1Re 16:34; 22:39) e invirtió en la
optimización de Samaria, capital del reino del norte. El palacio del rey Acab reflejó la
grandeza de su reinado, siendo descrito como adornado con marfil (1 Reyes 21:1; 22:39;
cf. Am 3:15).
A lo largo del reinado de Acab hubo frecuentes conflictos internacionales. El rey Acab
luchó contra Siria (1 Reyes 20), también luchó junto a ellos contra los asirios en la batalla
de Qarcar, y después, aliado con el reino del sur, Acab una vez más logró la guerra contra
Siria (1 Reyes 22).
Fue en esta última guerra que el rey Acab fue asesinado. En ese momento, Micaías había
advertido al rey Acab sobre el desastroso resultado de esta batalla. Acab decidió entrar en
la guerra disfrazado pero una flecha disparada por al azar lo hirió de muerte.
En la muerte del rey Acab se cumplió precisamente la profecía dicha por el profeta Elías,
que los perros lamerían su sangre (1 Reyes 22:38). Acab fue enterrado en Samaria, y su
hijo Ocozías reinó en su rincón sobre Israel.
El rey Acab y Jezabel
En un matrimonio con un propósito político, El rey Acab se casó con Jezabel. En esa
ocasión se realizó una coalición con Et-Baal, padre de Jezabel y rey de los sidonios (1 Reyes
16:31). Tal coalición trajo ventajas comerciales a Israel.
El gran problema era que, al lado de las ventajas comerciales, venían también las prácticas
paganas de la princesa de los sidonios. Jezabel trajo a Israel la idolatría que se oponía a la
adoración del Señor.
Jezabel acabó implicando a su marido, y el culto a Baal-Melkart y Asera se hizo común en
Israel, llegando aun a tener un templo dedicado a Baal en Samaria, al que se sumaron
numerosos curas.
Más tarde, Jezabel fomentó una gran persecución a los profetas del Señor, matándolos sin
piedad, y los altares a Jehová fueron derruidos. A lo largo de este período, el profeta Elías
debió escapar, y Abdías, ministro de Acab, logró esconder a cien profetas (1 Reyes 18:3,4).
La predominación pagana fue tan grande en Israel que esta práctica terminó conminando
incluso a Judá, el reino del sur, en el momento en que la hija del rey Acab Atalía, se casó
con Joram, hijo del rey Josafat.
8. OCOZÍAS
Fecha: 853-851 Duración: 2 años
Texto Bíblico: 1 Reyes 22:40- 2Reyes 1:18; 2 Crónicas 20:35-37
Ocozías es recordado como un rey malvado, sirviendo a los falsos dioses de sus padres y
las naciones (1Reyes 22:52-53). Al principio de su reinado, se enfermó de una grave caída.
Envió mensajeros para preguntar a Baal Zebub, dios de Ecrón, si viviría. Pero Dios envió un
mensaje a través de Elías, diciendo que moriría. (2Reyes 1:1-4)
Ocozías es mejor recordado por sus intentos desastrosos de capturar a Elías (2Reyes 1).
Ocozías, hijo de Acab, comenzó a reinar sobre Israel en Samaria en el año diecisiete de
Josafat, rey de Judá, y reinó dos años sobre Israel. Pero hizo lo malo ante los ojos del
SEÑOR, y anduvo en el camino de su padre, en el camino de su madre y en el camino de
Jeroboam, hijo de Nabat, el que hizo pecar a Israel. Sirvió, pues, a Baal y lo adoró, y
provocó la ira al SEÑOR, Dios de Israel, conforme a todo lo que había hecho su padre.
1Reyes 22:51-53
9. JORAM
Fecha: 852-840 Duración: 12 años
Texto Bíblico: 2 Reyes 3:1- 9:25; 2 Crónicas 22:5-7
Origen hebreo, jehová es exaltado es excelso.
Joram de Israel: Hijo de Acab, sucedió a su hermano Ocozías. Fue el noveno rey de Israel.
Gobernó en Israel doce años. Aunque retiró los altares del dios Baal siguió conservando los
de otros dioses. Durante su reino se desencadenó una guerra contra Moab en la que contó
con la alianza de los reinos de Judá y Edom. Por tanto, la alianza que había establecido su
padre con los arameos y hebreos de Judá vuelve a funcionar en esta batalla en la que
consiguen derrotar a Moab y ocupar su territorio.
Eliseo espío para Israel los movimientos del rey de Siria y llegó a tener relevancia dentro
de la corte, de este modo salvó en una ocasión a Joram de caer en una emboscada. Luego
de dejar Samaria, el rey sirio Ben-Adad cae enfermo y Eliseo profetiza que su hijo Hazael
heredará el trono y será quien acabe con el reino de Israel. Hace ungir a Jehú como nuevo
rey de Israel. En el 841 Joram se encontraba junto con Ocozías rey de Judá defendiendo la
ciudad de Ramot de Galaad, pero siendo heridos tuvieron que retirarse ambos reyes a
Jezreel. Jehú fue allí junto con una tropa y retó a ambos reyes. Estos salieron al encuentro
de Jehú éste los mató. Luego fue a Jezreel y mató a Jezabel, la madre de Joram a quien
mandó que tirasen desde una ventana a un patio donde luego su cadáver fue devorado
por los perros. Muerto Joram y toda su casa, le sucede Jehú.
10. JEHÚ
Fecha: 841-813 Duración: 28 años
Texto Bíblico: 2 Reyes 9:1- 10:36; 2 Crónicas 22:7-12
Este nombre es de origen hebreo y significa «Él es Dios «. Jehú fue un rey de Israel que
gobernó durante 28 años, desde 841 a.C hasta 814 a.C.
Jehú es una figura importante en el Antiguo Testamento de la Biblia. Fue el décimo rey de
Israel que gobernó durante 28 años y se le conoce principalmente por su rebelión contra la
casa de Omri, y por eliminar totalmente a la familia de Acab, como respuesta al mandato
divino.
Según 2 Reyes 9:6-10, el profeta Eliseo envió a uno de los hijos de los profetas para ungir a
Jehú como rey sobre Israel. El joven profeta entrega el mensaje de que Jehú llevará a cabo
la venganza de Dios contra la casa de Acab.
En 2 Reyes 9:14-37, Jehú destruye a todos los descendientes de Acab, incluyendo al rey
Joram de Israel y al rey Ocozías de Judá. Jehú también ordena el asesinato de Jezabel, la
esposa de Acab, que es lanzada por una ventana.
A pesar de su celo por cumplir la voluntad de Dios, Jehú no siguió completamente las leyes
de Dios. Según 2 Reyes 10:29-31, a pesar de que destruyó a Baal de Israel, Jehú no se
apartó de los pecados de Jeroboam, que había hecho pecar a Israel.
Finalmente, en 2 Reyes 10:32-36, se relata cómo durante su reinado, Jehú perdió territorio
frente a los sirios hasta que solo quedaron en su poder las ciudades de Israel situadas al
oeste del río Jordán. Jehú murió y fue sucedido por su hijo, Joacaz.
En resumen, Jehú es un personaje bíblico con una historia de cumplimiento fiel pero
también fallido de la voluntad de Dios, su vida y reinado está marcado por actos de
violencia y rebelión, en cumplimiento del juicio de Dios sobre la casa de Acab.
11. JOACAZ
Fecha: 814-797 Duración: 17 años
Texto Bíblico: 2 Reyes 13:1- 9
Origen hebreos, yehoajaz,'Yahweh ha tomado mi mano o Yahweh ha apresado atrapado.
Decimosegundo rey del reino norteño de Israel (si se incluye a Tibni en la lista); hijo y
sucesor de Jehú. Gobernó 17 años (c 814-c 798 a.C.). El debilitado reino que heredó de su
padre sufrió numerosos desastres como castigo por su propia apostasía (2 R. 13:1-3). Dos
reyes de Damasco, primero Hazael y luego Ben-adad III, oprimieron a Israel reduciendo sus
defensas a 50 soldados de a caballo, 10 carros y 10.000 soldados de a pie (vs 3, 7).
Si recordamos que Acab pudo presentar 2.000 carros en batalla sólo 50 años antes, la
acentuada declinación militar es evidente. Desesperado, Joacaz se volvió a Dios, y como
resultado de su conversión parcial recibió un alivio inesperado mediante un 'salvador' (vs
4, 5), que probablemente fue el rey asirio Adad-nirari III (c 810-782 a.C.). Adad-nirari
invadió Siria en el 806 a.C. y obligó al rey de Damasco a pagarle tributo, empobreciendo el
reino hasta el punto de que por algún tiempo los reyes de Damasco no pudieron molestar
a Israel. Algunos ven evidencias de esta identificación del 'salvador' en el hecho de que la
2ª parte del nombre de Adad-nirari, un derivado del verbo acadio narâru ('ayudar'),
significa 'ayudador' (una palabra estrechamente ligada a 'salvador').
Joacaz fue enterrado en Samaria y le sucedió en el trono su hijo Joás (v 9). 2.
Decimoséptimo rey del reino sureño de Judá (2 R. 23:31). Sólo reinó 3 meses (609 a.C.). Su
nombre original era Salum (1 Cr. 3:15; Jer. 22:11, 12; cf 2 R. 23:31). Probablemente tomó el
nombre de Joacaz cuando ascendió al trono. Después que su padre fue muerto en la
batalla de Meguido contra el faraón Necao, Joacaz fue puesto en el trono pordemanda
popular, aunque no era el príncipe de más edad. Por pertenecer probablemente al partido
antiegipcio, Joacaz continuó con la política de su padre, y después de un reinado de 3
meses fue llamado a Ribla en Siria por Necao, quien lo destituyó y puso en su lugar a su
hermano mayor Joacim.
Luego fue deportado a Egipto, donde murió (2 R. 23:31-34; 2 Cr. 36:1-4). Un sello de fines
del s VII a.C. lleva la inscripción hebrea: 'Perteneciente a Joacaz, hijo del rey'. Pudo haber
pertenecido a Joacaz, hijo de Josías, antes de ascender al trono.
12. JOAS
Fecha: 798-762 Duración: 16 años
Texto Biblico: 2 Reyes 13:10- 14:16; 2 Crónicas 25:17-24
Joás fue el rey de Judá durante 40 años, desde el año 835 a.C. hasta el año 796 a.C. Su
reinado comenzó cuando tenía siete años, después de que su abuela Atalía intentara
usurpar el trono matando a todos los descendientes de David, excepto Joás, quien fue
salvado por su tía Jehosaba. Joás fue coronado por el sacerdote Joiada, quien lo instruyó
en los caminos del Señor.
Durante los primeros años de su reinado, Joás hizo lo que era recto ante los ojos del Señor.
Restauró el templo del Señor y renovó la alianza del pueblo con Dios. También derrotó al
rey de Israel, Jeroboam II, en una guerra y recuperó algunas ciudades que habían sido
tomadas por Israel.
Sin embargo, después de la muerte de Joiada, Joás se alejó del Señor y comenzó a adorar a
otros dioses. Esto llevó a la ira del Señor, y los profetas enviados por Dios para advertirle
fueron ignorados. Como resultado, Joás fue derrotado en la guerra y herido gravemente.
Finalmente, fue asesinado por sus propios siervos.
13. JEROBOAM II
Fecha: 793-752 Duración: 41 años
Texto Biblico: 2 Reyes 14:23-29
En hebreo:que el pueblo se multiplique, cuyo pueblo es numeroso o YAH contiende por el
pueblo) era hijo de Joás.
Hijo de Joás y sucesor suyo sobre el trono de Israel. Fue nombrado corregente el año 793 y
reinó en solitario durante treinta años. Consiguió extender sus territorios derrotando a los
sirios, y recobró Hamat y Damasco. Amós profetizó que moriría a espada (2 R. 13:13;
14:16-29; 15:1, 8; 1 Cr. 5:17; Os. 1:1; Am. 1:1; 7:9-11).
14. ZACARÍAS
Fecha: 753 Duración: 6 meses
Texto Biblico: 2 Reyes 14:29-15:12
Significado:'recordado por Yahweh'
Decimoquinto rey del reino norteño de Israel. Era hijo de Jeroboam II, y con él la dinastía
de Jehú llegó a su fin (2 R. 10:30), cuando fue asesinado en Ibleatn por Salum después de
un breve reinado que apenas duró seis meses.
Abuelo materno del rey Ezequías de Judá (2 R. 18:1, 2; 2 Cr. 29:1).
15. SALUM
Fecha: 752 Duración: 1 mes
Texto Biblico: 2 Reyes 15:10- 15
Significado: recompensa
Decimosexto rey del reino norteño de Israel. Reinó durante un mes en Samaria, después
de dar muerte a Zacarías, el último rey de la dinastía de Jehú. Salum a su vez fue asesinado
por Manahem, que lo sucedió en el trono (2 R. 15:8-15).
Salum fue un rey de Israel durante un corto mes en el año 752 a.C. Llegó al trono de
manera perversa, y llenó su mes en el trono con maldad.
Salum se convirtió en rey del reino del norte de Israel después de asesinar al rey actual,
Zacarías, y tomar su trono (2 Reyes 15:8-10). Todo lo que sabemos de la historia personal
de Salum es que era "hijo de Jabes" (2 Reyes 15:10).
Salum asesinó al Rey Zacarías en público: "Contra él conspiró Salum hijo de Jabes, y lo hirió
en presencia de su pueblo, y lo mató, y reinó en su lugar" (2 Reyes 15:10). Al matar al rey
"en presencia de su pueblo", Salum debió de estar muy seguro de que su acción sería
recompensada, no castigada.
El Rey Zacarías, a quien Salum asesinó, solo había reinado seis mese. Zacarías, al igual que
muchos otros reyes, había hecho lo malo a los ojos de Dios. El asesinato de Zacarías por
parte de Salum fue el cumplimiento de la profecía de Dios dicha a Jehú: "Tus hijos hasta la
cuarta generación se sentarán en el trono de Israel" (2 Reyes 15:12; cf. 10:30). Esa
bendición de Dios había sido una recompensa para Jehú por acabar con la casa de Acab y
matar a los profetas de Baal en Israel. Con la muerte de Zacarías se cumplió la promesa de
Dios. El último de los descendientes de Jehú había tenido su tiempo en el trono. Las
acciones de Salum pusieron fin a la dinastía de Jehú y nos recuerdan que Dios puede usar
las acciones malvadas de personas malvadas para lograr lo que Él ha planeado (ver Isaías
46:9-11; Génesis 50:20).
16. MANAHEM
Fecha: 752-742 Duración: 10 años
Texto Biblico: 2 Reyes 15:14-22
Manahem, el décimoquinto rey de Israel, desempeñó un papel destacado en la historia del
antiguo Reino del Norte. Su reinado, que ocurrió en el siglo VIII a.C., estuvo marcado por
una serie de desafíos políticos, sociales y militares. En este artículo, exploraremos la vida,
el gobierno y el impacto de Manahem en la historia de Israel.
Manahem sucedió a Zacarías en el trono de Israel y perteneció a la dinastía de Jeroboam,
que había gobernado durante varias generaciones. Su reinado tuvo lugar alrededor del
año 752 a.C. y duró aproximadamente diez años. Durante este período, Israel enfrentaba
una creciente amenaza por parte del poderoso Imperio Asirio y lidiaba con conflictos
internos y divisiones políticas.
Una de las principales preocupaciones durante el reinado de Manahem fue la amenaza
constante del Imperio Asirio. Para mantener el poder y proteger a Israel de una posible
invasión, Manahem se vio obligado a pagar un tributo al rey asirio Pul (también conocido
como Tiglatpileser III). Este tributo requería una suma considerable de plata, lo que ejerció
una presión financiera significativa sobre el reino.
Manahem se mantuvo en el poder utilizando métodos brutales. Cuando enfrentó una
conspiración contra su reinado, respondió con violencia extrema y no dudó en derramar
sangre inocente para mantener su posición en el trono. Este tipo de gobierno tiránico
contribuyó a la creciente decadencia moral y social en el Reino del Norte.
El reinado de Manahem, aunque breve, refleja la turbulenta realidad política y social de
Israel en el siglo VIII a.C. Su enfoque en la supervivencia a corto plazo, a expensas de la
justicia y la moralidad, dejó una mancha en la historia del reino. Su decisión de pagar
tributo a Asiria también marcó el comienzo de una dependencia a largo plazo de los asirios
que tuvo implicaciones significativas en los eventos futuros de la historia de Israel.
17. PEKAÍA
Fecha: 742-740 Duración: 2 años
Texto Biblico: 2 Reyes 15:22-26
Pekaía, hijo de Manahem, ascendió al trono como el decimosexto rey de Israel,
continuando el legado de su padre en medio de un período tumultuoso en la historia del
antiguo Reino del Norte. Su reinado, que tuvo lugar en el siglo VIII a.C., estuvo marcado
por desafíos internos y externos, así como por las consecuencias de las decisiones
tomadas por su predecesor. En este artículo, exploraremos en detalle la vida, el reinado y
el impacto de Pekaía en la historia de Israel.
Pekaía pertenecía a la dinastía de Jeroboam y su reinado comenzó alrededor del año 742
a.C., sucediendo a su padre Manahem en el trono de Israel. En este período, Israel
enfrentaba una creciente amenaza asiria y continuaba dividido en facciones internas, lo
que debilitaba su posición en el escenario internacional.
Uno de los desafíos más apremiantes que Pekaía enfrentó durante su reinado fue la
continua presión del Imperio Asirio. Los asirios, bajo el mando de Tiglatpileser III, estaban
expandiendo su imperio y habían establecido su influencia en el Reino del Norte. Esto
obligó a Pekaía a pagar un tributo significativo a Asiria para mantener una frágil paz y
seguridad en su reino.
El reinado de Pekaía también estuvo marcado por la inestabilidad interna. Después de tan
solo dos años en el trono, fue asesinado por Peka, uno de sus oficiales militares, quien
luego se proclamó rey. Este ciclo de asesinatos y usurpaciones reflejaba la agitación
política y la falta de liderazgo efectivo en Israel en ese momento.
A pesar de su breve reinado y la violencia que lo rodeó, Pekaía dejó un legado en la
historia de Israel. Su incapacidad para mantener la estabilidad interna y resistir la presión
asiria ilustra las complejas dinámicas políticas y militares que enfrentaba el Reino del
Norte en ese período. Su asesinato y la ascensión de Peka marcaron otro episodio de
tumulto en la historia de Israel, que eventualmente desencadenaría la caída del reino a
manos de los asirios.
18. PEKA
Fecha: 740-732 Duración: 20 años
Texto Biblico: 2 Reyes 15:27- 31; 2 Crónicas 28:5-8
Significado: Dios 'ha abierto' los ojos, 'ojiabierto alerta.
Decimoveno rey del reino norteño de Israel. Usurpó el trono al asesinar a Pekaía, de quien
había sido un oficial del ejército. Es posible que pretendiera la corona poco después de la
muerte de Jeroboam II o que hiciera su afirmación sólo después de haber ascendido al
trono. Fue aliado de Rezín de Damasco, contra Tiglat-pileser III. Acaz de Judá no se unió a
esta alianza; y puede ser ésta la razón por la que Peka y Rezín hicieron planes de invadir
Judá, destronar a su rey y reemplazarlo con el hijo de Tabeel (ls. 7:1,5,6).
Peka invadió el reino de Judá desde el norte. En su desesperación, Acaz, contra el consejo
de Isaías, envió un tributo a Tiglat-pileser III, pidiéndole que combatiera a sus dos
adversarios. El rey de Asiria aceptó el plan y atacó Damasco (2 R. 16:7-9). También tomó
de Peka los territorios al este del Jordán (1 Cr. 5:26), que organizó como la provincia asiria
de Galaad. Habría sido en esa época que el rey de Israel se retiró de Judá con muchos
despojos y con prisioneros, quienes más tarde pudieron regresar a su país cuando el
profeta Obed intercedió en favor de ellos (2 Cr. 28:5-21). Tiglat-pileser también invadió
Palestina del norte y la tomó, después de haber ocupado el territorio de Israel que estaba
en Transjordania. Organizó esta región ocupada como la provincia de Meguido. El ejército
asirio avanzó entonces al país de los filisteos. Mientras Tiglat-pileser estaba en esta región,
Oseas asesinó a Peka (2 R. 15:29,30), tal vez con el consentimiento de Tiglat-pileser III, ya
que en sus inscripciones este rey pretende haberlo puesto en el trono.
19. OSEAS
Fecha: 732-723 Duración: 9 años
Texto Biblico: 2 Reyes 15:30- 17:6
El nombre Oseas significa yahveh es salvación en hebreo. Es un nombre que refleja la
esperanza de liberación y redención, a pesar de la tragedia que marcó el reinado de Oseas.
Oseas, un nombre que resuena en la historia del pueblo de Israel, no solo como un rey,
sino como un símbolo de un período crucial en su historia, marcado por la decadencia y la
caída del Reino del Norte. Su reinado, aunque breve, fue crucial para el destino de las diez
tribus perdidas, y su historia se entrelaza con la expansión del Imperio Asirio y la
fragmentación del territorio israelita.
Oseas se considera el último rey del Reino del Norte porque su reinado marcó el fin del
reino. Tras su caída, el territorio del Reino del Norte fue anexionado al Imperio Asirio y la
población israelita fue deportada.