Circuitos Polifasicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DEPARTAMENTO DE CURRÍCULO
PROGRAMA
ROGRAMA DEDE ESTUDIOS
ESTUDIOS POR
POR COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
CARRERA-PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNCIA EN COMPUTACIÓN

MODULO: CIRCUITOS POLIFÁSICOS


IDENTIFICACIÓN
ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Ingeniería Versión: 2016-3
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Programa Elaborado Por:
Ing. Germán Vargas
CÓDIGO UNIDADES NÚMERO HORAS-CLASES PERIODO
CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICAS LABORATORIO ACADÉMICO
TIF-0633 3 3 0 6
REQUISITO:
Circuitos Eléctricos (TIC-0544)
CORRESPONDENCIAS REQUISITOS
IEE-531 Laboratorio de Circuitos I IEE-453 Circuitos Eléctricos I
IEE-553 Circuitos Eléctricos I IEE-453 Circuitos Eléctricos I
IEE-554 Circuitos Eléctricos I Ninguno
ZEEC-584 Circuitos Eléctricos I ZEEC-454 Circuitos Eléctricos I
TIP-0784 Circuitos Polifásicos TIE-0664 Circuitos Eléctricos
PRESENTACIÓN
El presente curso pertenece al componente de formación especializada de la carrera Ingeniería Electrónica, le permite al
estudiante conocer el comportamiento de los sistemas eléctricos y de los elementos que lo conforman proporcionándole
además las herramientas necesarias para el análisis y diseño de dichos sistemas. La asignatura está estructurada de manera
que el estudiante desarrolle competencias para construir modelos que le pronostiquen el comportamiento físico de los
componentes reales y que conduzcan a ecuaciones matemáticas.
PROPÓSITOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
La unidad curricular Circuitos Polifásicos, se orienta a proporcionar al estudiante los conocimientos básicos necesarios para
interpretar y comprender las principales aplicaciones de la electricidad. Asimismo, con las actividades teórico-prácticas que
se realizan a lo largo del desarrollo de la asignatura, se busca que el estudiante logre comprender cabalmente aplicaciones
en otros ramos en los que se mencione aplicaciones eléctricas puntualmente y de esta manera introducirse exitosamente en
asignaturas relacionadas con: telecomunicaciones, informática, electrónica y sistemas de control.
COMPETENCIAS PREVIAS
Conoce el espectro electromagnético.
Conoce las magnitudes físicas fundamentales, derivadas y las unidades empleadas.
Consolida los conocimientos sobre los principios de la Mecánica de Newton.
Aplica el concepto de campo al estudio del campo magnético producido por cargas en movimiento.
Conoce, los diferentes tipos de señales de los sistemas de corriente continua y alterna, así como la respuesta de los
sistemas a estos tipos de señales.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Conoce las principales características de las redes eléctricas monofásicas y trifásicas.
Desarrolla habilidades y destrezas en el manejo de instrumentos de medición de señales eléctricas para verificar las teorías
de electricidad y magnetismo.
Implementa métodos lógicos para la solución de problemas relativos al análisis de circuitos eléctricos.
Analiza los principios básicos del Acoplamiento Magnético, inducción y autoinducción.
RELACION CON OTROS MODULOS
Este módulo tiene relación directa con: Física, física eléctrica, ecuaciones diferenciales, así como también relación indirecta
con todos los módulos de la malla curricular de la Carrera-Programa Ingeniería Electrónica en Computación.
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
Modalidad a distancia: Aula Virtual. Modalidad Presencial : Sede de la Universidad Yacambú
ESTRUCTURA DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad 1 Potencia Eléctrica, Potencia Instantánea, Potencia Media, Características Sinusoidales. Valores RMS,
Potencia Media con Valores Eficaces, Potencia Compleja, Triángulo de Potencia, Mejoramiento del
Factor de Potencia. Sistemas Eléctricos Monofásicos y Trifásicos. Conexión Estrella-Triángulo.
Unidad 2 Medición de Potencia Trifásica. Método de los dos Vatímetros, Método de los tres Vatímetros. Ejercicios
con Cargas Balanceadas y Desbalanceadas. Introducción a la Frecuencia Compleja y Fasores.
Impedancia y Admitancia.
Unidad 3 Funciones de Redes, Polos y Ceros. Plano Complejo, Función de Transferencia y Ganancia de una Red.
Respuesta Completa: La Transitoria y la Forzada. Ejercicios Prácticos. Introducción. Transformador Real
e Ideal.
Unidad Inductancia Mutua, Coeficiente de Inducción Mutua, Coeficiente de Acoplamiento Mutuo, Relación de
Vueltas y Transformación. Circuito Equivalente de un Transformador. Regla de la Mano Derecha, Voltajes
Inducidos, punto de Polaridad. Circuitos con Acoplamiento Mutuo. Ejercicios Prácticos.
DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1 ELEMENTOS DE COMPETENCIA
Potencia Conocimientos (Saber) Habilidades (Hacer) Actitudes/ Valores (Ser)
COMPETENCIA Conoce los conceptos Resuelve múltiples circuitos Valora la importancia de
Conoce las principales básicos de potencia eléctricos que involucre el determinar el factor de
características de las redes activa, reactiva, y mejoramiento del factor de potencia y como
eléctricas monofásicas y triángulo de potencia. potencia, así como también mejorarlo para optimizar
trifásicas resolver sistemas monofásicos y aplicaciones
trifásicos en conexión triángulo y industriales particulares.
estrella.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS REQUERIDOS TIEMPO DESTINADO


Exposiciones orales y explicaciones. Resolución de Guía de ejercicios. Video 3 Semanas
problemas. Simulaciones. Trabajos en grupos. Consultas Beam, Pizarrón, Marcadores,
en fuentes electrónicas. Analogías. Análisis de casos. Hojas, Lápices, Lápiz,
Esquematizaciones y mapas de conceptos. Computador, entre otros.
Talleres para el análisis de los tópicos del programa.
Discusiones. Actividades de realimentación.

UNIDAD 2 ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Medición Conocimientos (Saber) Habilidades (Hacer) Actitudes/ Valores (Ser)
COMPETENCIA Conoce los conceptos Resuelve problemas Valora la importancia de
Desarrolla las habilidades y básicos de cargas circuitales presentados balancear cargas
destrezas necesarias para el balanceadas y con cargas trifásicas trifásicas a fin de
manejo de instrumentos de desbalanceadas, fasores, balanceadas y no optimizar el
medición de señales eléctricas, admitancia e impedancia. balanceadas funcionamiento del
para verificar las teorías de sistema eléctrico.
electricidad y magnetismo.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS REQUERIDOS TIEMPO DESTINADO


Exposiciones orales y explicaciones. Resolución de Guía de ejercicios. Video Bean, 3 Semanas
problemas. Simulaciones. Trabajos en grupos. Pizarrón, Marcadores, Hojas,
Consultas en fuentes eléctricas. Analogías. Análisis Lápices, Lápiz, Computador, Aula
de casos. Discusiones socializadas. Actividades de Virtual. Video conferencia. Foros.
realimentación. Foro (sincronico-asincronico), Chat, Libros. Equipo Multimedia.
Wiki, Elaboración de Glosario. Plataforma Moodle. entre otros.
UNIDAD 3 ELEMENTOS DE COMPETENCIA
Funciones de Redes, Polos y Actitudes/ Valores
Ceros. Conocimientos (Saber) Habilidades (Hacer)
(Ser)
COMPETENCIA Conoce los conceptos básicos Realiza análisis basados en Valora la
Implementa métodos lógicos para de plano complejo, la la representación en el plano interpretación del
la solución de problemas relativos representación de la función complejo de los polos y plano complejo para
al análisis de circuitos eléctricos. de transferencia en polos y ceros de la función de la solución de
ceros para el análisis de transferencia del sistema circuitos eléctricos
circuitos eléctricos.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS REQUERIDOS TIEMPO DESTINADO


Exposiciones orales y explicaciones. Resolución de Guía de ejercicios. Video Bean, 3 Semanas
problemas. Simulaciones. Trabajos en grupos. Pizarrón, Marcadores, Hojas,
Consultas en fuentes eléctricas. Analogías. Análisis Lápices, Lápiz, Computador, Aula
de casos. Discusiones socializadas. Actividades de Virtual. Video conferencia. Foros.
realimentación. Foro (sincronico-asincronico), Chat, Libros. Equipo Multimedia.
Wiki, Elaboración de Glosario. Plataforma Moodle. entre otros.

UNIDAD 4 ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Inductancia Conocimientos (Saber) Habilidades (Hacer) Actitudes/ Valores (Ser)
COMPETENCIA Conoce los conceptos Resuelve cálculos Valora la importancia de
Analiza los principios básicos básicos de inductancia relacionados a valores de estimar adecuadamente los
del Acoplamiento Magnético, mutua, relaciones de vuelta y transformación eléctrica valores de transformación
inducción y autoinducción transformación para un eléctrica en diferentes
transformador eléctrico aplicaciones industriales.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS REQUERIDOS TIEMPO DESTINADO


Exposiciones orales y explicaciones. Resolución de Guía de ejercicios. Video Bean, 3 Semanas
problemas. Simulaciones. Trabajos en grupos. Pizarrón, Marcadores, Hojas,
Consultas en fuentes eléctricas. Analogías. Análisis Lápices, Lápiz, Computador, Aula
de casos. Discusiones socializadas. Actividades de Virtual. Video conferencia. Foros.
realimentación. Foro (sincronico-asincronico), Chat, Libros. Equipo Multimedia.
Wiki, Elaboración de Glosario. Plataforma Moodle. entre otros.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS
Domina los conceptos básicos de los circuitos eléctricos en corriente alterna que permita el desarrollo científico y
tecnológico. Responsabilidad en el cumplimiento de las asignaciones
Participación del estudiante en la promoción de actividades dentro y fuera del aula
Interrelación de los contenidos con los conocimientos previos
TIPOS DE EVALUACION
Evaluación diagnostica: Detención escrita de intereses y necesidades mediante una prueba elaborada para tal fin.
Evaluación Formativa Y Sumativa Será la estrategia fundamental, por cuanto se sustenta en la evaluación del desempeño
durante la etapa del proceso, lo que permitirá detectar deficiencias y superarlas durante el proceso de su ejecución,
momento en el cual pasará a formar parte de la evaluación sumativa, que se distribuirá de la siguiente manera:
Lectura y análisis de los materiales indicados.
Elaboración de cuadros, resúmenes, mapas de conceptos, ilustraciones con la información procesada.
Resolución de ejercicios y problemas en equipos de dos o tres estudiantes.
Comparación y diferenciación entre los materiales estudiados.
Análisis de casos, discusión y presentación de resultados.
Exposiciones
Organización de talleres para el análisis de tópicos de la asignatura
PLAN DE EVALUACION
Semana Unidad Tipos de Evaluación Ponderación (%)
1 Prueba escrita
3 25
Guías de ejercicios
6 2 Prueba escrita 25
3 Prueba escrita
9 25
Guías de ejercicios
12 4 Prueba escrita 25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BASICAS
Chapman Stephen, Maquinas eléctricas, cuarta edición, Editorial. Graw. Hill.
Joseph Edminiter, Circuitos eléctricos, Tercera edición. Editorial: M. GrawHill Hill Latinoamericana, serie Shaum.
David Johnson y oros, Análisis de circuitos eléctricos. Quinta edición. Prentice Hall, Hispanoamérica S.A.
Richard C. Dorf c Circuitos eléctricos. Introducción al Análisis y Diseño. Ediciones Alfa Omega.
SUGERIDAS
Hayt William y Kemerly Jack. Análisis de Circuitos de Ingeniería, McGraw Hill Latinoamericana.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy