TEMA 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

4º ESO TEMA 2

TEMA 2. DIOS SE DA A CONOCER EN LA HISTORIA


BLOQUE 1: EL SENTIDO RELIGIOSO DEL HOMBRE
A través de la fe la persona accede al conocimiento del misterio de Dios. Dios es silencio, es
misterio, es el Otro, pero Dios es también comunicación, es amor que engendra vida y es
Palabra que se hace hombre.
La revelación de Dios recorre la historia de la humanidad. Podemos conocer a Dios porque Él
tiene la iniciativa de darse a conocer.
1. DIOS SE DA A CONOCER. LA COMUNICACIÓN DE DIOS EN LAS RELIGIONES
A partir de las cosas creadas, el ser humano puede llegar a conocer la existencia de Dios.
Las diversas religiones son fruto de ese profundo deseo de rendir culto a Dios.
Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. Por
eso, Él mismo ha tomado la iniciativa para salir a su encuentro, darse a conocer y
mostrarles el camino que les permita llegar hasta Él. Para la religión cristiana, el
conocimiento de Dios no es consecuencia de una búsqueda por parte del ser humano.
El cristianismo no es una religión buscada y encontrada, sino recibida: es un don gratuito,
un regalo. Por eso, se afirma que el cristianismo es una religión revelada: es la respuesta
definitiva de Dios a las cuestiones sobre el sentido y la finalidad de la vida humana.
Gracias a esta revelación sobrenatural sabemos cosas de Dios y sobre el modo de
relacionarnos y unirnos a Él que jamás podríamos haber alcanzado por nuestra propia
cuenta. Dios, al revelarse a sí mismo, se ha presentado como Creador universal, Padre
amoroso y salvador de todo el género humano. Ha mostrado su designio salvífico para
todos los hombres: quiere que, libremente, lo conozcan y se adhieran a Él.
Como buen Padre, Dios se da a conocer progresivamente. La Revelación ha sido hacer
juntos el camino, Dios y el hombre, en el que Dios habla y el hombre escucha y responde.
Este, a través del diálogo, ha ido aprendiendo quién es Dios y quién es él mismo.
En el Antiguo Testamento se narra la historia de Israel hasta llegar a la plenitud de la
Revelación en Jesús, Dios mismo hecho hombre.
La Salvación se recibe por la fe en Jesucristo. Pero sabemos que hay una diversidad de
religiones, ¿nos podemos salvar en cualquier religión?, ¿son todas portadoras de
Salvación?
La Iglesia Católica reconoce que en las diversas religiones hay rayos de la verdad que
ilumina a todo hombre. Tienen elementos de verdad, de gracia y de bien, no solamente en
los corazones de los hombres, sino también en sus ritos y costumbres. Sin embargo, estas
semillas de verdad no están libres de error.
En las religiones actúa el mismo Espíritu que guía a la Iglesia, pero esta presencia
universal no se puede equiparar a su presencia peculiar en la Iglesia de Cristo. En las
demás religiones, no todo es salvífico. No se puede olvidar la presencia del espíritu del mal,
ni la imperfección de la respuesta humana a la acción de Dios. Sólo la Iglesia es el Cuerpo
de Cristo y sólo en ella está plenamente presente el Espíritu. La pertenencia a la Iglesia no
es indiferente para la Salvación.
La Iglesia católica anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que
es el camino, la verdad y la vida, en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida
religiosa.

1
4º ESO TEMA 2

2. UN DIOS QUE SE COMUNICA

El corazón de la persona, en su ser más profundo, anhela y busca a Dios. Conocer ese
misterio significa descubrir que Dios ha estado siempre comunicándose y mostrando a la
humanidad caminos de felicidad.
El concepto de revelación designa la comunicación directa de Dios al ser humano. Es el
acto libre y gratuito por el que Dios comunica su misterio a la humanidad.
Dios mismo establece una relación personal con el ser humano: movido por amor habla a
la humanidad como amiga para invitarla y recibirla en su compañía.
En el Antiguo Testamento encontramos la expresión “palabra de Yahvé” para referirse a la
revelación de Dios. En el Nuevo Testamento la referencia al hablar de revelación siempre
es Jesús, que da a conocer al Padre por la fuerza del Espíritu Santo.
La plenitud de la experiencia religiosa exige dos condiciones:
- Por parte del hombre la búsqueda de Dios, tratando de responder a las últimas
preguntas sobre la naturaleza y sobre el destino de la humanidad.
- Por parte de Dios es necesario su acercamiento a los hombres para que estos
puedan entenderle y relacionarse con Él como criaturas con su Creador.
La escucha de la Palabra de Dios se convierte en una experiencia de fe cristiana cuando
uno persona o grupo profundizan y expresan su propia vida, relacionándola con las
vivencias bíblicas y eclesiásticas. Se produce así la identificación entre la historia personal
y lo que se recibe de Cristo y de la Iglesia. El cristiano llega a la plenitud de la experiencia
religiosa cuando interpreta su vida a la luz del mensaje de Jesús y las experiencias
fundamentales cristianas, adopta una visión del mundo inspirada por estas vivencias y
acepta este proceso como modelo de identificación para su existencia.

3. JESÚS ES LA REVELACIÓN DEFINITIVA DE DIOS

El designio amoroso de Dios llega a su plenitud en la encarnación de Jesús. El Hijo hecho


hombre es la Palabra definitiva de Dios a la humanidad. Dios es amor y el amor es el
camino hacia Dios, hacia la felicidad.
Dios se comunica a sí mismo y al revelarse en la persona de Jesús comunica su proyecto
de salvación a la humanidad.
Jesús, como es Dios, nos puede hacer partícipes de la intimidad divina y como es hombre,
puede ser nuestro modelo de santidad.
Jesús nos descubre que el amor de Dios no tiene límites. La Revelación de Dios amor se
da en los acontecimientos del misterio pascual: la entrega y la muerte en la cruz y su
resurrección. Este es el principal milagro, que acredita su divinidad y nos manifiesta a Dios
plenamente.
La revelación es una invitación de Dios a la persona para que supere el pecado y se abra a
la plenitud de la vida y de la felicidad.
Por la fe, la revelación introduce en la existencia humana un horizonte de sentido que
permite a la razón conocer e intentar comprender el misterio infinito de Dios. Por eso
decimos que la revelación de Dios en Jesús es el fundamento de la fe cristiana.
En Jesús, Dios habla a la humanidad de una manera definitiva y revela su misterio de amor
a los hombres y mujeres de todos los tiempos y culturas.

2
4º ESO TEMA 2

Así Jesús, con su vida y su mensaje, es el que da a conocer a Dios Padre y revela su
rostro verdadero. El hecho de que Dios se haya hecho hombre en Jesús abre la puerta de
acceso al encuentro de cada persona con Dios.

ACTIVIDADES TEMA 2
1. ¿Eres capaz de ver la presencia de Dios en algún momento de tu vida? Pregúntale a
alguna persona creyente si alguna vez sintió la presencia de Dios en su vida.
2. Cuál es la diferencia esencial entre la religión católica y las otras religiones.
3. ¿Qué actitud debe tener un católico respecto a fieles de otras religiones?
4. Enumera tres cosas que sabemos acerca de la revelación cristiana.
5. ¿Qué consecuencias tiene, según to opinión, para un creyente una vida alejado de Dios?
6. Explica por qué Jesucristo es la plenitud de la Revelación y el único mediador entre Dios y
los hombres.
7. ¿En quién se muestra la revelación definitiva de Dios en el cristianismo? ¿Qué revela Dios
al hombre?

8. Visualizamos la película: “Si Dios quiere”


- Resumen (máximo 10 líneas)
- Ideas principales
- 5 aspectos positivos y 5 negativos justificados con escenas de la película.
- Relación película- tema 2.
- ¿Qué he aprendido?

ACTIVIDADES DIGITALES TEMA 2


1. Exposición del tema con power-point (solo el grupo que tenga que exponer).
2. Buscar las obras de misericordia y comentadlas digitalmente.
3. Escape-room (pistas sobre distintos apartados del tema para adivinar de qué se trata).
4. Postcard: Programa de radio. Hacer una entrevista a alguna persona para ver su opinión
sobre los valores y contravalores que existen en la sociedad actual.
5. Infografía: Hacer un cartel con los distintos valores y sus opuestos anotando algunos
datos importantes de cada uno de ellos.
6. Hacer un vídeo en el que se represente a una persona con un valor concreto y a otra
con el contravalor del valor elegido.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy