neoliberalismo mapa conceptual
neoliberalismo mapa conceptual
neoliberalismo mapa conceptual
Se define
como:
Teoría político-económica
que retoma la doctrina del
liberalismo clásico y la
replantea dentro del esquema
capitalista actual bajo
principios más radicales.
ORIGEN DE CARACTERÍSTICAS
LA TEORÍA
Surge como PRIVATIZACIÓ FLEXIBILID INTERVENCIÓN APERTURA DE LOS MERCADO RESPONSABILIDAD
N AD LABORAL DEL ESTADO MERCADOS EXTRANJEROS COMPETITIVO INDIVIDUAL FRENTE A LA
Reacción a la intervención
Muchos de los COLECTIVA
del Estado como Estado Busca abrir las
bienes Regulan y eliminan El estado Trata de una Los individuos son
benefactor, y toma fuerza fronteras y
públicos ciertas restricciones e interviene economía que iguales ante la ley,
gracias a las debacles de la permitir el
pasan a manos impuestos de la únicamente para favorece el pero a la vez tienen
economía capitalista del Libre mercado.
privadas. actividad económica promover la libre mercado libre y es que ser individuos
siglo XX.
EJEMPLO para favorecer competencia y muy competitivo. independientes que
Propone que
incremento de capital cómo árbitro. generen el crecimiento
Privatización de del sector privado. del ámbito económico y
Se opone a la Favorece la Defiende el los servicios social del país.
intervención privatización libre comercio más básicos como
del Estado en de empresas y para propiciar el agua, la luz PRINCIPALES
el servicios que una mayor o el teléfono. REPRESENTANTES
funcionamiento estaban en dinámica en la
de la economía. manos del economía.
sector público. Con el fin
Sector privado de FRIEDRICH MILTON WILHELM LUDWIG
es más Generar mejores
eficiente. condiciones de VON HAYEK FRIEDMAN RÖPKE VON MISES
vida y de
riqueza •Este economista y
•Padre del neoliberalismo •Un economista •Teóricos más importantes
material. sociólogo alemán fue
economista austriaco. estadounidense del neoliberalismo durante
•Continuó con la tradición galardonado con el uno de los el siglo XX.
liberal iniciada por Adam Premio Nobel de componentes de la •Sus teorías se enmarcaron
Smith y aboga por una Ciencias Económicas Sociedad de Mont dentro del movimiento
concepción mínima del en el año 1976. Pelerin. liberal-libertario, que
Estado y por la justicia •Su principal •Sus teorías fueron defendía el libre mercado.
social. aportación fue la utilizadas para •Afirmaba que cualquier
•Su libro El camino de la teoría monetaria. desarrollar la intervención gubernamental
servidumbre contiene las •El libre mercado llamada economía en la economía era
bases principales de esta es la única vía social de mercado, perjudicial. Su teoría
corriente y lo convirtió para lograr que la además de ser uno de señalaba que de producirse
en la figura principal de economía crezca de los intelectuales dicha intervención el
la escuela austriaca. manera estable, sin que impulsaron el resultado no sería natural
que se produzca denominado “milagro y generaría el caos a
Para él alemán”.
inflación. largo plazo.
El mercado debía
regularse a sí
mismo. En caso
contrario, la
libertad económica
y política se vería
amenazada.