Desarrollo, Superación y Crecimiento Personal 20042024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Desarrollo, Crecimiento y Superación Personal

¿Qué es el Desarrollo Personal?


Podemos definir el Desarrollo Personal como un proceso de superación y crecimiento que nos ayuda a
identificar nuestros verdaderos intereses y objetivos vitales para adquirir y potenciar los recursos
necesarios para alcanzarlos y así dar sentido a nuestras vidas. Para realizar este proceso de
crecimiento y desarrollo personal de manera plena, debemos tomar consciencia de cuáles son nuestros
valores, de quiénes queremos llegar a ser, y comprometernos con nosotros mismos para promover los
cambios necesarios para conseguirlo.
Al estar ligado a los valores y a los objetivos vitales, cada uno de nosotros entiende el desarrollo
personal de manera única. No se trata de desarrollarnos plenamente en todas y cada una de las áreas
de la vida (sería muy difícil y frustrante), sino de elegir aquellas que encajan con nuestra manera de
entender la vida. Sólo de esta manera conseguiremos estar contentos y satisfechos con nosotros
mismos. Así, mientras para algunas personas su carrera profesional es fuente de grandes
satisfacciones, para otras lo son sus relaciones sociales y familiares, y para otras puede serlo su
aspecto físico o su ética.
Como hemos mencionado, el desarrollo personal no depende de lo que tenemos sino de lo que somos,
y más bien de lo que queremos llegar a ser y de la manera que tenemos de percibir y entender la vida.
Así, hay personas que tienden a ir siempre más allá, salen de su zona de confort y van ampliando su
desarrollo personar en diferentes facetas de su vida, y otras que, sin embargo, se encuentran bien
como están y no se plantean la posibilidad de ir un pasito más. ¿A qué se deben estas diferencias
individuales en la necesidad de desarrollo personal? Principalmente, a estos tres factores:
La Personalidad y Actitud: Una actitud positiva, proactiva, analítica y resolutiva favorece los
procesos de desarrollo personal. Esto, unido a una estructura de personalidad estable y fuerte nos
aporta unos valores y objetivos claros, y hace que nos sintamos seguros de nosotros mismos para
conseguir lo que nos propongamos.
La Percepción de la vida: Hay personas que sienten que no tienen control sobre lo que les sucede en
la vida, y desde esta percepción es difícil pensar o sentir que nada pueda hacerse para cambiar la
situación. Otras, sin embargo, piensan que siempre se puede hacer algo, incluso en las circunstancias
más difíciles, aunque solo sea elegir la manera de tomárselas. Esto les hace tener una mayor sensación
de control, por lo que siempre se plantearán qué pueden hacer para estar mejor, es decir, tienen más
presente su desarrollo personal.
El Entorno: Desde pequeños, nuestro entorno más cercano ha ido ayudándonos a construir nuestra
personalidad y nuestra manera de entender el mundo, y de adultos estamos influenciados, además, por
nuestro entorno social y laboral que, en función de sus condiciones, pueden convertirse en una gran
fuente de motivación para nuestro proceso de desarrollo personal.
ASPECTOS DEL DESARROLLO PERSONAL
Afectivo: El trabajo en este aspecto del desarrollo personal nos ayuda a mejorar los vínculos afectivos
y a establecer una base sana de los lazos familiares.
Moral: El desarrollo personal a nivel ético o moral nos ayuda a identificar los valores y principios que
queremos que rijan nuestra vida para adecuar nuestras acciones a los mismos.
Físico: Para quienes el ejercicio y el deporte son aspectos importantes de su desarrollo personal cuidan
su alimentación y disfrutan poniendo a prueba sus capacidades físicas.
Estético: Las personas que cuidan este aspecto de su desarrollo y crecimiento personal ponen una
especial atención a su aspecto y disfrutan transmitiendo una buena imagen.
Profesional: Para las personas para las que el desarrollo profesional es un aspecto importante en sus
vidas, la formación y el aprendizaje de nuevas competencias se convierte en fuente de satisfacción.
Intelectual: Quienes le hacen un hueco a este aspecto del desarrollo personal se sienten más plenos
alimentando su curiosidad y adquiriendo nuevos conocimientos.
Social: Muchas personas le dan una gran importancia al contacto con los demás, por lo que cuidan y
alimentan sus relaciones sociales, disfrutando del tiempo y las actividades compartidas.
Creativo: Muchas personas encuentran una importante fuente de satisfacción y crecimiento
desarrollando su capacidad creativa.
¿Qué es el Crecimiento Personal?
El crecimiento personal tiene que ver con aquellas acciones que mejoran los talentos, el potencial, el
trabajo, la conciencia y la capacidad de una persona para realizar sueños y generar prosperidad. En
definitiva, es lo que se realiza para mejorarse a uno mismo y a sus perspectivas en la vida. Nuestra vida
adulta está determinada por las experiencias que hemos vivido en nuestro sistema familiar, entorno y
educación. Sin embargo, conforme avanza la vida, nuestras motivaciones para crecer personalmente
están impulsadas por nuestro deseo de satisfacer ciertas necesidades, como se muestra en
la Jerarquía de necesidades de Maslow.
El desarrollo personal es un proceso que dura toda la vida, porque cuando se cumplen necesidades de
cierto nivel, surgen otras superiores, que también necesitan ser satisfechas. Por ejemplo, a nivel
profesional, nos puede surgir el deseo de crecer en el entorno empresarial para llevar nuestro negocio
o puesto a un nivel más alto. Como fuerza de este progreso, el desarrollo personal es un aspecto
importante en la vida en el que hay que trabajar.
BENEFICIOS EN LA VIDA DEL CRECIMIENTO PERSONAL
Aporta claridad a la visión personal
El desarrollo humano le permite trabajar sus creencias limitantes y tener una visión personal de futuro.
Esto te da claridad a la hora de definir dónde quiere estar en los próximos meses o años. Conocer su
objetivo y destino en la vida facilita abordar cómo alcanzarás tus objetivos y te ayuda a salir de tu zona
de confort para cambiar tu vida.
Agudiza las habilidades personales existentes
Aprender y crecer son señales de identidad de que nos estamos desarrollando como personas. Le
permite agudizar sus habilidades enfocándole en desarrollar áreas y en aprovechar las oportunidades
de aprendizaje.
El crecimiento personal da espacios a tus talentos para brillar
El desarrollo personal te permite identificar algunos talentos ocultos en uno. Un talento es algo en lo
que sobresales, y se hará evidente que eres bueno en algo cuando:
 Lo desarrollas con relativa facilidad
 Te sientes cómodo haciéndolo
 Lo haces sin necesidad de supervisión
Cuando se redactan los avances importantes en su proceso de aprendizaje, le permitirá reflexionar en
el futuro sobre sus éxitos y le estimulará a interesarse en aprender más habilidades en el futuro.
¿Qué es la superación del personal?
La superación personal es un proceso de transformación mediante el cual una persona adopta nuevas
formas de pensamiento para desarrollar nuevos comportamientos y actitudes. Imagina que eres un
jugador o una jugadora de fútbol y fallas un penalti decisivo. Eso dejará grabada una impronta negativa
en su cerebro.
La superación personal (también crecimiento o desarrollo personales) es un proceso mediante el cual una
persona experimenta una transformación que le permite evolucionar. Es decir, es el motor para
alcanzar sus metas, objetivos y sueños en cualquier ámbito.
Por lo tanto, permite que un individuo pueda adoptar nuevos comportamientos, modificar sus ideas o
establecer nuevas rutinas que le llevarán a su mejor versión. Al menos, a la que la persona desea llegar.
Esta definición puede responder también al porqué de que la superación personal es tan importante para
los seres humanos. Y la respuesta se resume en el empoderamiento de la persona, en confirmar su
valía. Quedarse estancado y sin aspiraciones limita la vida de cualquier persona a nivel personal,
profesional o académico. No querer avanzar, en un mundo que no se detiene significa retroceder. Y eso le
limitará. Los aspectos claves o que más caracterizan a la superación personal podrían resumirse en los
siguientes puntos:
 La edad no importa.
 Requiere un trabajo continuo.
 Exige romper con aspectos negativos.
 Conlleva cambios de mentalidad.
 Requiere establecer metas.
 No tiene límite: los objetivos se desarrollan al igual que la persona.
¿Cómo se desarrolla la superación personal?
Decía Henry Ford que "los obstáculos son esas cosas espantosas que uno ve cuando y se apartan los
ojos de su meta". Para crecer personalmente se necesita fijar una meta, diseñar la mejor
estrategia para alcanzarla y concentrarse en ella. Este es el paso previo a cualquier acción y en
el que se debe invertir todo el tiempo que sea necesario. Una vez hayas definido su meta y cómo
alcanzarla, llega el momento de pasar a la acción abandonando su zona de confort. Estas son
las principales herramientas psicológicas que se deben dominar para lograr el éxito:
1. Aprender técnicas de visualización: Visualizarse dando los pasos necesarios para
conseguir su objetivo, así como alcanzando el éxito, le ayudará a romper patrones mentales
tóxicos, a mantenerse motivado y a encontrarse más natural durante el camino.
2. Evitar los pensamientos negativos: Es fundamental mantener una actitud positiva. Se
debe vigilar sus pensamientos y, cuando empiece a proyectar una vieja película tóxica, cortar de
raíz esos pensamientos negativos.
3. Practicar la meditación: Dedicar unos minutos al día a controlar su
respiración y enfocar su mente será de gran ayuda para cuando tenga que enfrentarse a
situaciones de estrés fuera de su zona de confort.
4. Ser resiliente: El camino hacia el éxito está sembrado de errores y reveses inesperados. Pocas
cosas se consiguen a la primera. No pasa nada si se cae, el único problema es que no se
levante.
5. Competir solo contra uno mismo: Las competencias tóxicas con los demás
desgastan. Concéntrese en su meta y en su forma de alcanzarla.
6. Ponerte pequeños retos: Del mismo modo que fallar un penalti deja una impronta
negativa, superar pequeños retos deja improntas positivas que reforzarán sus pasos
hacia el éxito.
7. Ser constante: No se puede rendir a la pereza o el desánimo, se debe avanzar hacia su
meta con la mayor regularidad posible. Si cada día se mentalizas para alcanzar sus
objetivos, esta actitud pasará a formar parte de su personalidad.
8. Celebrar las victorias: Es bueno recompensarse cuando consiga pequeños triunfos; esos
premios le motivarán a seguir avanzando.
Cómo ser una persona positiva y formadora
Aprende los mejores consejos para incorporar el positivismo a tu vida. Hoy en día el
positivismo parece escasear. Las situaciones económicas, políticas y sociales afectan la manera en
que percibimos el mundo, así como el modo en que procedemos. Los estados mentales positivos
tienen efectos benéficos en la salud cardiovascular.
Una persona con mentalidad positiva crea nuevas posibilidades en su futuro a corto plazo a través
de esta perspectiva. Este optimismo puede manifestarse en el diálogo interno de quien se motiva a
sí mismo para lograr nuevas metas. Y también tiene su reflejo en la acción. La persona intenta
ocupar su tiempo en cuestiones que puede gestionar. Es consciente de que en la vida también
existen desilusiones. Además, puede vivir situaciones que rompen con lo esperado. Y, también, hay
aspectos que dependen de los demás. Sin embargo, una persona con mentalidad optimista potencia
su superación. ¿Por qué motivo? Porque se ocupa de aquello que es posible cuando depende de ella
intentarlo. Una persona puede vivir un periodo en el que se siente más pesimista. Y, sin embargo,
querer avanzar en la dirección del optimismo. Para ello, se compromete con este objetivo. Si eres
una persona con mentalidad optimista valoras tus virtudes y fortalezas. Adopta un estilo de vida
distinto siguiendo los consejos que mencionamos a continuación:
1. Confía en ti mismo: El éxito nace de la imagen que uno tenga de sí. Creer en uno mismo es más
importante que el ser inteligente, tener una formación sólida o buenos contactos. Para
establecerte como un profesional destacado debes creer que eres capaz de alcanzar tus metas y
tener éxito, que tienes algo sustancial para ofrecer.
2. Fija metas claras: Si no sabes adónde te diriges tu camino será totalmente al azar. Por el
contrario, si te propones objetivos que estén a tu alcance, podrás enfocarte en conseguirlos.
3. Imagínate triunfando: Crea una imagen mental de lo que se sentirá alcanzar el éxito: imagina
la publicación de tu libro, los aplausos una vez que has dado tu discurso, recibir el trofeo tras
haber ganado la carrera. A medida que tu mente comience a acoger esa imagen, el camino se
hará más claro.
4. Toma las riendas de tu vida: No dejes que la vida pase y te conviertas en víctima. No culpes a
los demás ni a las circunstancias. Si hay algo que no te gusta de tu vida, estructura un plan de
acción y llévalo a cabo.
5. Aléjate de lo negativo: A través de charlas motivadoras contigo mismo podrás sobrellevar las
dudas y los pensamientos negativos. Al tomar una actitud positiva frente a lo que ocurra
eliminarás deliberadamente las preocupaciones sobre las dificultades y los obstáculos de la vida.
6. Aprecia lo que tienes: Formula un listado de las cosas y buenas que tienes. Si eres formado,
tienes empleo y eres saludable; si estás desempleado, enfermo, en una relación perjudicial. Lo
más probable es que lo bueno supere con creces a lo malo. Recuerda lo afortunado que eres
siempre.
7. Encuentra el lado bueno de la vida: Aprende a descubrir las oportunidades que subyacen en
toda situación que enfrentes. Muchos consultores independientes te asegurarán que lo mejor que
les pudo haber ocurrido fue ser despedidos, ya que esto les permitió explorar opciones que tal
vez de otro modo no hubiesen concebido. Los reveses de la vida suelen actuar como catalizadores
y propulsarte hacia cosas mejores.
20 ideas para ser una persona positiva
1. Agradece. Se agradecido con la vida, con cada 10. No te victimices. Hacerle frente a la
cosa que la vida te da, desde la salud hasta la situación con responsabilidad.
gente maravillosa que te rodea. 11. No critiques.
2. Aprende a disfrutar de las cosas simples. 12. Busca el lado bueno de cada persona.
3. Céntrate en lo que tiene, y no en lo que te falta. 13. Sé demostrativa con las personas que
4. Repasa todo lo bueno que pasaste al final de amas.
cada día. 14. No te compares.
5. Mira hacia tu interior y sustituí los pensamientos 15. Acepte las críticas constructivamente.
negativos por positivos. 16. Sueña y lucha por sus sueños.
6. Viví el presente, el aquí y el ahora. 17. Si tienes un problema, míralo como meta
7. Evita estar pendiente de las noticias. En general a superar.
son negativas y distorsionan la realidad. 18. Si tienes un fracaso, que sirva como
8. Aléjate de las personas negativas o que te aprendizaje en el camino hacia el éxito.
hacen mal. 19. Come sano y mantiene su cuerpo
9. Rodéate de personas positivas. saludable.
20. Cambie quejas por sonrisas.
Crecimiento personal
Todos pueden desarrollar habilidades, capacidades y competencias para superar las limitaciones,
ampliar el horizonte y mejorar el bienestar. Sin embargo, en algunas ocasiones nuestros hábitos,
patrones de comportamiento y/o creencias irracionales se convierten en una barrera para nuestro
desarrollo e incluso llegan a causar malestar.
Los 3 principios básicos del Crecimiento Personal
Las personas que se involucran activamente en un proceso de Crecimiento Personal no solo reportan
una mayor satisfacción en sus vidas, sino que además mantienen relaciones interpersonales más
asertivas, logran una mayor autonomía y tienen propósitos vitales bien estructurados. Sin embargo, el
Crecimiento Personal no se produce de un día a otro, es el resultado de un proceso de
aprendizaje que nos permite avanzar paso a paso para lograr la mejor versión de nosotros mismos. Los
cambios en el comportamiento deben estar respaldados por una transformación interior más profunda
a nivel de personalidad, lo cual significa que hay un esfuerzo consciente por mejorar cada día. De
hecho, las investigaciones realizadas en el área del Crecimiento Personal han determinado que
existen algunas características básicas en las cuales debemos trabajar para lograr un cambio
positivo y permanente:
1. El compromiso con el desarrollo
2. La apertura a las nuevas experiencias
3. La perseverancia para alcanzar nuestro potencial.
Por eso, es importante comprender que el Crecimiento Personal se basa en tres
principios fundamentales. A saber:
 Integral. Somos una unidad, lo cual significa que, aunque nos enfoquemos en
desarrollar solo ciertas competencias o activar patrones de pensamiento más
funcionales, estos cambios repercutirán favorablemente en otras esferas de nuestra
personalidad y vida cotidiana.
 Progresivo. El Crecimiento personal implica un nivel de desarrollo gradual, a través del cual
iremos atravesando por diferentes fases que nos permiten ganar en autoconocimiento y
autocontrol. Sin embargo, no se debe entender como un proceso lineal, es necesario estar
preparados para los retrocesos, que forman parte del propio desarrollo.
 Continuo. El Crecimiento Personal no termina nunca porque cambiamos continuamente, por lo
que siempre podemos seguir desarrollando las habilidades y competencias que nos permitan
ampliar nuestra zona de confort, afrontar los nuevos retos y mejorar nuestro bienestar
psicológico.
¿Qué es el éxito?
En la mayoría de los casos podríamos decir que el éxito está vinculado con la riqueza o con obtener
dinero. Por otro lado, otras formas de verlo es alcanzar el éxito a través de la fama. Como podemos
observar el principal componente del éxito es obtener el reconocimiento de los demás. Esto sucede
por el hecho de que el humano es un ser social, y entre sus necesidades básicas está
la aceptación por parte de los demás. Otro de los componentes que crean la necesidad de tener éxito
en la vida es el sentimiento de recompensa que se produce al lograr una meta u objetivo. En el
momento que llegas a lo que tanto habías soñado, tu cuerpo segrega dopamina, sustancia que crea
una sensación de satisfacción y que hasta es adictiva. Ahora que sabemos por qué nos gusta llegar a la
cima y la razón por la que todos queremos el éxito en la vida, ahora la pregunta que posiblemente
ronde por la mente es si existe una fórmula para saber cómo conseguir el éxito. Entonces, ¿Existe
una fórmula para el éxito? La realidad es que, aunque si existen unas premisas, las claves del éxito
dependerán mucho de lo que realmente significa éxito para uno. Aun así, los psicólogos han
identificado ciertas recomendaciones que pueden ayudarte a alcanzar el secreto del éxito en tu vida.
Claves para conseguir el éxito
A veces nos preguntamos por qué las metas marcadas no están saliendo, qué ha falla en el plan, o qué
más podemos hacer. Es por este motivo, que los secretos del éxito pueden pasan por identificar tus
objetivos y seguir una serie de pasos que harán que consigas mucho más.
1. Defina su objetivo: Debe tener claro su objetivo, para que así puedas enfocarse y lograrlo con
éxito. Defina paso a paso los escalones que le llevan a ese objetivo, y ponte tiempo límite para
desarrollar cada uno de ellos. Una de las claves del éxito es apuntar cada día en una libreta
qué es lo que harás en esta jornada para acercarte un poquito más a tus metas.
2. Piense en ganar: Lucha por lo que deseas, analiza la situación y no te detengas. Tú eres el que
decides tus límites y si decides que puedes hacer algo y realmente lo crees podrás hacerlo. No
conviertas tu meta en un monstruo al que vencer, sino en una motivación, ese pequeño gran
reto que te llene día a día. Uno de los secretos del éxito será ponerte pequeñas metas y
recompensaciones adecuadas a ellas para motivarte en llegar a la cima de tus objetivos.
"Quien piensa en fracasar, ya fracasó antes de intentar; quien piensa en ganar, lleva ya un paso
adelante", Freud
3. Desarrolla un plan: Una vez definida la meta y los pasos vuelca toda tu energía en ese
objetivo. Para tener el éxito en la vida, una de las claves es la organización. Planifícate,
elabora un horario, marca los pasos que vayas logrando, recuérdate cada día por qué estás
luchando y qué te hace feliz, busca aliados, no te comas escalones, si están marcados forman
parte del plan. Asimismo, recuerde que, si algo sale mal, no significa que esté derrotado, vuelva
a intentarlo, analice una vez más la situación y cambie la estrategia las veces que sea necesario.
Ya no es un espectador de su sueño, ya está formando parte de él.
4. Aprovecha las oportunidades: Existen oportunidades que se presentan solo una vez en la
vida. Por ello enfrenta los retos y obtén resultados con un valor diferencial. Recuerda, todos
somos capaces de lograr hechos importantes en nuestra vida; aunque parezca difícil inténtalo
las veces que sea necesario pues si no se arriesga no pierdes, pero tampoco ganas. Trabaja tu
disciplina, crea hábitos potenciadores que te lleven a crecer día a día, mejora un 1% cada día y
en un año serás invencible.
5. Rodéate de positividad: ¿Qué y quién te hace sentir bien? Pues esa respuesta debe ser tu
ambiente. Todo nuestro alrededor nos influye en una u otra medida, por eso, aléjate de
lo negativo, de lo que te hace sentir pequeño y deja que lo positivo te mantenga arriba. No
escuches a los negativos, a los envidiosos, a los que nunca lo han intentado. Por desgracia la
mente por lo general está enfocada a evitar el fracaso, como modo de protección y escucharas
muchas voces que te dirán: "Es muy peligroso, no puedes, yo no lo haría". Solo escucha a los
positivos y a los que lo hayan intentado para darte cuenta de donde no fallar.
6. Confía en ti mismo: Esta es una regla más que básica para conseguir tener éxito.
Protágoras ya dijo: "el hombre es la medida de todas las cosas". Por lo tanto, no te compares,
solo mídete a ti mismo, tú en sí eres la medida de todo, y es que, si no estás bien, debes de
comenzar a estarlo para tener éxito en tu vida personal, laboral y filial. La autoestima está muy
ligada a este concepto, ten una buena autoestima, trabájala, confía en ti.
7. Marca la diferencia, no caigas en la media: Si no sales de tu comodidad, innovas, te formas
en algo nuevo, te vuelves más amable o cortes que el resto, si no marcas la diferencia con otro
aspecto, será difícil destacar y lograr tener éxito. Para marcar la diferencia solo tienes
que salir de la zona de confort, así automáticamente estarás marcando la diferencia. Sí tu
zona de confort te quita tiempo a tu propósito, negocio, pareja etc., róbale tiempo a esa zona.
"Todo éxito tiene lugar fuera de la zona de confort", Michael John Bobak
8. No tengas miedo a fracasar: No intentarlo es un suicidio diario, y puede que se vuelva quizás
un pensamiento eterno. La mente tiende a procrastinar para protegernos y dejar las cosas para
mañana, pero el mañana es una excusa para no hacer nada hoy. No tengas miedo a empezar, el
fracaso siempre será una cruz con la que caminar en el caso de no lograrlo, pero el ser humanó
tiene una cualidad curiosa y única que ninguna otra especie comparte y es: Siempre se puede
volver a empezar. Edison fallo 999 veces hasta hacer la bombilla perfecta y nos fascinó a todos
con esta frase grabada para la historia. "No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no
hacer una bombilla", Thomas Alva Edison.
9. Permanece en constante movimiento: Decía el sabio Hermético: "Todo está en constante
movimiento, nada para, todo fluye, nada está quieto". Todos los días haz algo, lee un poco, haz
una pequeña tarea, muévete con pequeños pasos hacia tu objetivo. Los pequeños pasos bien
andados son los que nos llevan a la cima del éxito. Aunque sea un día de descanso y relax,
date 10 minutos para pensar en tu objetivo, un objetivo a pequeña escala para llegar a la cima.
Es importante mantenerse como el principio hermético en constante movimiento. Tener éxito en
la vida se logra a través del constante esfuerzo a través de pequeños pasos.
10. Mejórate día a día: Diferentes estudios sobre personas exitosas corroboran entre sí que la
gente que tiene éxito busca pequeñas mejoras diarias. Muchas veces caemos en la ocurrencia
del gran milagro y el cambio mágico-místico. Bien, esto puede ocurrir si realmente tienes quince
minutos de tu tiempo al día para dedicarlos a un pequeño milagro. Busca mejorarte leyendo,
trabajando tus puntos fuertes, buscando ayuda para mejorar, lee a los filósofos clásicos, haz
buenas obras, mejora tu intelecto con alguna APP. Dedicar quince minutos diarios a buscar una
mejora personal en algún sentido es uno de los secretos del éxito de muchas personas.
11. Inspira a los demás: ¿De qué vale conseguir las claves del éxito si después no puedes
inspirar a los demás? Sé inspirador, comparte, ayuda, no sigas el patrón de opiniones negativas
que vive en la red escondidos bajo la máscara del odio. De lo que has logrado da a los demás.
Ayuda con lo ganado, comparte tu éxito y cosecharás más éxito. Un líder, una persona exitosa,
no esconde su éxito, ayuda a los demás a ser exitosos.
12. Premia tus logros, nunca minusvalores tus esfuerzos: Cuando consigas algo, por muy
pequeño que sea, prémiate. Sea como sea, prémiate con un cumplido, con un capricho, con algo
que desees, esto mantendrá tu motivación. Y recuerda una última cosa:
"La persona más influenciable con la que hablarás todo el día eres tú. Ten cuidado entonces con lo que
te dices a ti mismo". Javier Aparicio, AC Psicología

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy