REFERENCIAS
REFERENCIAS
REFERENCIAS
“La conexión que se forma con cada uno de los integrantes de estos
grupos al conocer un poco más de sus vidas y de sus gustos”.
PRODUCTOS A EVALUAR I. Los productos que se podrán presentar a evaluación son aquellos cuya
publicación esté debidamente acreditada. II. La carta institucional mediante la que se acredite la
dirección o co-dirección de trabajos de titulación deberá mencionar de manera clara y explícita el
nombre del trabajo que fue dirigido y de su autor. La carta deberá estar debidamente
membretada, fechada y firmada por la institución que la emite. Cualquier otro documento podrá
ser desestimado. III. La carta institucional mediante la que se acredite la impartición de
asignaturas en nivel medio superior, licenciatura o posgrado en México deberá mencionar de
manera clara y explícita el nombre del curso, la institución y el periodo en que se impartió. La carta
deberá estar debidamente membretada, fechada y firmada por la institución que la emite.
Cualquier otro documento podrá ser desestimado. IV. La carta institucional mediante la que se
acredite la participación en Comités Tutorales de licenciatura o posgrado en México deberá
mencionar de manera clara y explícita las fechas de participación, el trabajo que fue revisado y el
resultado de la participación en el comité. La carta deberá estar debidamente membretada,
fechada y firmada por la institución que la emite. Cualquier otro documento podrá ser
desestimado. V. En el caso de libros y capítulos de libro, podrá adjuntarse tanto la carta de la
editorial, como los arbitrajes o dictámenes correspondientes en un solo archivo PDF de 25 Mb,
además del producto a que se hace referencia. VI. Las actividades o contenidos de promoción del
acceso universal al conocimiento y sus beneficios sociales.
Además, en el periodo a evaluar deberá acreditar: Haber publicado 2 (dos) elementos válidos de
investigación como autor único o primer autor (de acuerdo con los usos de cada disciplina) o 2
(dos) trabajos como coautor dentro de una misma línea de investigación, o bien haber realizado
alguna de las actividades señaladas como elementos de evaluación del desarrollo de tecnologías
estratégicas de vanguardia o innovación abierta para la transformación social, o de la incidencia en
la atención de problemas nacionales. Haber realizado al menos 1 (una) actividad de
fortalecimiento y consolidación de la comunidad humanística, científica, tecnológica o de
innovación. Haber realizado al menos 1 (una) actividad o contenido de promoción del acceso
universal al conocimiento y sus beneficios sociales.