Cinemática parte 1
Cinemática parte 1
Cinemática parte 1
UNIVERSO
Lic. MARCELA ARRUNATEGUI YAMO MSc
2024 -II
CINEMÁTICA
https://www.youtube.com/watch?v=9IL_j4kjLKk
En este capítulo nos concentramos en el tipo de movimiento más simple: un cuerpo
que viaja en línea recta. Para describir este movimiento, introducimos las cantidades
físicas velocidad y aceleración, las cuales en física tienen definiciones sencillas;
aunque son más precisas y algo distintas de las empleadas en el lenguaje cotidiano.
Un aspecto importante de las definiciones de velocidad y aceleración en física es que
tales cantidades son vectores. Como vimos en el capítulo 1, esto significa que tienen
tanto magnitud como dirección. Aquí nos interesa sólo el movimiento rectilíneo, por
lo que no necesitaremos aún toda el álgebra vectorial; no obstante, el uso de vectores
será esencial en la siguiente sesión , al considerar el movimiento en dos o tres
dimensiones.
Desarrollaremos ecuaciones sencillas para describir el movimiento rectilíneo en el
importante caso en que la aceleración es constante. Un ejemplo es el movimiento de
un objeto en caída libre. También consideraremos situaciones en las que la
aceleración varía durante el movimiento. En estos casos habrá que integrar para
describir el movimiento.
CINEMÁTICA
La cinemática es parte de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos, sin considerar
las causas que producen dicho movimiento. Podemos decir que un cuerpo se encuentra en
movimiento cuando cambia de posición respecto a un sistema de referencia que se supone fijo.
Antes de hacer la descripción del movimiento, es necesario definir algunos conceptos y variables
físicas que se usarán en este capítulo.
Cinemática: describe el movimiento de los cuerpos en el universo, sin considerar las causas que
lo producen.
Partícula: el concepto intuitivo que tenemos de partícula corresponde al de un objeto muy
pequeño que puede tener forma, color, masa, etc., como por ejemplo un grano de arena. El
concepto físico abstracto es una idealización de un objeto considerado como un punto
matemático sin dimensiones, que tendrá sólo posición, masa y movimiento de traslación. Esto
significa que cualquier objeto puede ser considerado como partícula, independiente de su
tamaño, considerando su masa concentrada en un punto que lo representa. Ejemplos de objetos
que se pueden considerar como una partícula son un átomo, una hormiga, un avión, la Tierra,
etc., en este último caso se justifica si se estudia su movimiento de traslación en torno al Sol.
Movimiento
En mecánica, el movimiento es un cambio de la posición de un cuerpo
a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia. El estudio
del movimiento se puede realizar a través de la cinemática o a través
de la dinámica.
Sistema de referencia
Un sistema de referencia es un conjunto de convenciones usado por un observador
para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un sistema físico y de
mecánica.
Vector de Posición
Es aquel vector que permite la ubicación de un objeto (partícula) en el espacio, con respecto a un
sistema de referencia. se denota por:
donde x, y y z son los valores de la posición en cada dirección, e iˆ, ˆj y kˆ son los vectores
unitarios en la dirección de cada eje x, y y z, respectivamente. En una dimensión es simplemente
. Es una de las variables básicas del movimiento, junto con el tiempo, en el SI se mide en metros.
La posición se puede dibujar en un sistema de referencia en una y dos dimensiones como se
muestra en la figura 2.1a y 2.1b respectivamente:
ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
1. Móvil : Cuerpo o partícula que realiza el movimiento
2. Trayectoria: es la curva geométrica que describe una partícula en movimiento en el espacio
y puede ser rectilíneo o curvilíneo.
Desplazamiento:
El desplazamiento se define como el cambio de posición de una partícula en el espacio
(para indicar cambios o diferencias finitas de cualquier variable en física se usa el símbolo
delta, Δ). Es independiente de la trayectoria que se siga para cambiar de posición. Para
determinarlo se debe conocer la posición inicial ri y final rf de la partícula en
movimiento. E1 desplazamiento es un vector, que puede ser positivo, negativo o cero, en el
SI se mide en metros
En dos dimensiones
En una dimensión
Para describir el movimiento debemos definir otras variables cinemáticas, que son
la velocidad y la aceleración.
Velocidad Media
Para una partícula que se mueve en dirección del eje x, desde la posición inicial xi
que en un instante inicial ti se encuentra en el punto P, hasta la posición final xf
que en un instante final tf se encuentra en el punto Q, el desplazamiento de la
partícula en el intervalo de tiempo
VELOCIDAD INSTANTÁNEA
EJERCICIOS :
1. La posición de una partícula que se mueve en línea recta hacia la derecha y según la relación:
𝑥Ԧ = 6𝑡 3 – 5𝑡 2 + 2 𝑖,Ƹ donde 𝑥 esta en metros y 𝑡 en segundos. Determine su desplazamiento y
velocidad media entre t = 0 s y t = 5 s.
x(t)
SOLUCIÓN:
Aceleración media
Lo normal es que la velocidad de una partícula en movimiento varíe en el transcurso del tiempo,
entonces se dice que la partícula tiene aceleración. Se define la aceleración media am como el cambio
de velocidad en un intervalo de tiempo, lo que se escribe como:
x(t)
Solución:
Suponga que la velocidad vx del auto en el tiempo t esta dada por