GEOSFISICA
GEOSFISICA
GEOSFISICA
DOCENTE:
ING. RAMIREZ DE LA CRUZ, ZORAIDA.
TEMA:
PROPIEDADES FÍSICA DE LOS MINERALES II.
INTEGRANTES:
Rodriguez Sifuentes Sebastian Matthew
Roncal Arévalo Jose Alejandro
Tacilla Chilón Elvis Franklin
Tenorio Huanca Hemerson Robhino
OBJETIVOS especificos
· Estudiar las diferentes propiedades físicas de algunos
cristales.
· Conocer a base de ejemplos algunos de estos cristales de
acuerdo a sus propiedades.
PROPIEDADES
ELÉCTRICAS DE LOS
MINERALES
ELECTRICIDAD
La electricidad es una forma de energía que resulta del
movimiento de partículas cargadas, principalmente
electrones, a través de un medio conductor. Este
fenómeno, que puede manifestarse de manera natural o
inducida, es una de las fuerzas fundamentales de la
naturaleza y está intrínsecamente relacionada con el
electromagnetismo. Su presencia es evidente en muchos
aspectos de la vida cotidiana, desde el flujo de corriente
en dispositivos electrónicos hasta la actividad eléctrica en
procesos biológicos.
MINERALES Y SU RELACIÓN HISTÓRICA CON LA
ELECTRICIDAD
Uno de los ejemplos más antiguos es la magnetita, un mineral con
propiedades magnéticas que fue utilizado por civilizaciones antiguas para
construir brújulas, facilitando la navegación y el comercio. Otro caso
emblemático es el ámbar, que con sus propiedades electrostáticas
despertó la curiosidad de los primeros estudiosos del fenómeno eléctrico.
Basalto Germanio
2. Semiconductores: Son minerales que pueden conducir electricidad bajo ciertas condiciones, como la
presencia de impurezas o un aumento de temperatura. Ejemplos incluyen algunos óxidos metálicos, que son
esenciales en la fabricación de dispositivos electrónicos
3. Aislantes: La mayoría de los minerales que contienen oxígeno, como silicatos, carbonatos, óxidos, etc., son
aislantes. Sus enlaces son iónicos o covalentes.
PIROELECTRICIDAD
“En este caso, los minerales generan un campo eléctrico cuando experimentan cambios de temperatura. Esto
ocurre porque el calentamiento o enfriamiento altera la distribución de cargas internas, creando una
polarización eléctrica.”
El efecto piroeléctrico fue documentado hace más de 24 siglos por Theophrastus en su obra Sobre las piedras,
donde describió una piedra llamada lincurium con propiedades electrostáticas relacionadas con cambios de
temperatura. David Brewster denominó este fenómeno como "piroelectricidad" en 1824
En esos casos, al ejercerse la presión sobre el cristal, y como respuesta a ella, los iones positivos se desplazan hacia un
extremo y los negativos migran al otro; de tal manera que el cristal se polariza eléctricamente; o en otras palabras, en las
caras opuestas surgen cargas de signo contrario entre sí.
Es muy notable el hecho de que también ocurre el fenómeno inverso, es decir que esta clase de minerales, si se exponen a
un campo eléctrico, se deforman, aunque muchas veces el cambio sólo sea microscópico. Estas deformaciones son además
casi siempre y casi totalmente, reversibles, ya que basta con alejar el material del campo eléctrico para que recupere su
configuración original.
CONTEXTO HISTÓRICO
1880 1914 - 1918
Paul Langevin
usos
1. Uno de los usos más extendidos de este tipo de cristales sucede en los encendedores eléctricos. En su interior llevan un cristal piezoeléctrico al cual
golpea bruscamente el mecanismo de encendido. Este golpe seco provoca una elevada concentración de carga eléctrica, capaz de crear un arco voltaico
o chispa, que enciende el mechero.
2. Otra aplicación importante de un cristal piezoeléctrico es su utilización como sensor de vibración. Cada una de las variaciones de presión producidas por la
vibración provoca un pulso de corriente proporcional a la fuerza ejercida.
FACTORES QUE AFECTAN LAS PROPIEDADES
ELÉCTRICAS
1. TEMPERATURA: Los cambios térmicos pueden alterar significativamente la movilidad de las cargas eléctricas.
2. La presión mecánica puede modificar la estructura cristalina, mejorando o disminuyendo la capacidad de un mineral
para conducir electricidad o generar cargas piezoeléctricas
3. La presencia de impurezas puede alterar las propiedades eléctricas al cambiar la cantidad de electrones disponibles para
el transporte de corriente
PROPIEDADES
MAGNÉTICAS DE LOS
MINERALES
Magnetismo
El magnetismo es un fenómeno físico generado por el movimiento de cargas
eléctricas, especialmente los electrones. Los imanes tienen un campo magnético que
puede atraer o repeler otros imanes o materiales magnéticos. Este campo tiene dos
polos: norte y sur.
Los polos opuestos se atraen, mientras que los polos iguales se repelen. El
magnetismo se origina por la interacción entre los electrones y sus movimientos
dentro de los átomos.
A nivel atómico, el magnetismo surge principalmente por dos causas: el giro de los
electrones sobre su propio eje, conocido como spin, y el movimiento orbital de los
electrones alrededor del núcleo.
Según El PARAMAGNETICOS
Magnetismo FERROMAGNETICOS
Clasificación
Magnética de
los Minerales
Minerales fuertemente
Según El Tamaño De magnéticos
La Susceptibilidad
Minerales magnéticos
Magnética Específica
medios
Del Mineral
Minerales magnéticos
débiles
Materiales diamagnéticos (χ < 0): Estos materiales tienen una susceptibilidad magnética
negativa, lo que significa que generan un campo magnético en dirección opuesta al campo
aplicado.
Materiales paramagnéticos (χ > 0): Estos materiales tienen una susceptibilidad magnética
positiva pero pequeña, lo que significa que se magnetizan débilmente en la misma dirección
que el campo aplicado.
EJEMPLOS
EJEMPLOS
Siderita
Descripción: Es un carbonato de Pirita Hematita
hierro, de color rojo o marrón rojizo, y Descripción: Conocida como el "oro de Descripción: Mineral de óxido de
tiene un brillo vítreo o nacarado. los tontos" debido a su parecido con el hierro, con un fuerte magnetismo.
Fórmula química: FeCO3 oro, pero es un sulfuro de hierro. Fórmula: Fe2O3
Susceptibilidad magnética: 1.26*10^-6 · Fórmula: FeS2 Susceptibilidad magnética: 3.3*10^-4
· Susceptibilidad magnética: 1.2*10^-3
Minerales Ferromagnéticos
Son aquellos materiales que tienen la capacidad de ser fuertemente atraídos por un imán, y además, pueden conservar
su magnetismo incluso después de retirar el campo magnético. Esta propiedad los convierte en verdaderos imanes
naturales.
A nivel atómico, los electrones de estos materiales se alinean de manera ordenada, creando pequeños imanes a escala
atómica llamados "dominios magnéticos". Cuando estos dominios se alinean en la misma dirección, el material se
comporta como un imán.
HIERRO EJEMPLOS
NIQUEL:
Descripción: El hierro es un metal COBALTO: Descripción: El níquel es un metal
abundante y de gran importancia Descripción: El cobalto es un metal blanco plateado, conocido por su uso
industrial. Es fundamental en la duro y brillante, conocido por su en aleaciones de acero inoxidable y
fabricación de acero y se encuentra en la resistencia a la corrosión y su uso en
corteza terrestre en forma de minerales
monedas. También es un componente
aleaciones magnéticas y baterías esencial en las baterías de iones de
como la hematita y la magnetita. recargables.
Fórmula química: (Fe) litio.
Fórmula química: (Co) Fórmula química: (Ni)
Susceptibilidad magnética: 1*10^-2
Susceptibilidad magnética: 2.5*10^-2 Susceptibilidad magnética: 6.2*10^-2
SEGUN EL TAMAÑO DE LA SUCEPTIBILIDAD MAGNETICA
Según El Tamaño De La Susceptibilidad Magnética Específica Del Mineral
1) Minerales fuertemente magnéticos
Ejemplos:
Magnetita: Mineral Ferrroso con una de las
suceptibilades mas altas.
Hierro Nativo: Metal Puro altamente magnetico,
usado en la metalurgia y mineria.
2) Minerales Magnéticos Medios
Usos Principales:
Posee suceptibilidad Magnetica moderada ( 10-4<x<10-2), 1. Utilizados en procesos de conmcentracion mineral en
responden con fuerza a los campos magneticos. mineria.
Son atraidos por un campo magnetico, aunque menos 2. Se pueden obtener los metales a partir de fuentes de
intensos que los minerakes fueretemente magenticos. hierro y titanio.
Su magentizacion desapareceal retirar el campo magnetico, 3. En las aplicaciones quimicas se utilizan como pigmentos y
ya que no son ferromagneticos. catalizadores, siendo uno de los mas principales la ilmenita.
Ejemplos:
Ilmenita: Compuesto de oxido de hierro y titanio,
principal fuente de titanio en la industria.
Pirrotita: Sulfurro de hierro con propiedades
magneticas variables segun su contenido de hierro,
se encuentran en rocas metamorficas y magmaticas.
3) Minerales Magneticos Debiles
Atraidos debilmente por los campos magneticos. Usos Principales:
Son paramagneticos: los momentos magneticos indivuales 1. Se utilizan como fuentes de metales industriales
se alinean solo cuando el campo esta presente y la importantes.
magnetizacion desaparece. 2. Separacion magnetica con equipos especializados.
Su suceptibilidad suele disminuir al aumentar la
temperatura debido a la perdidad de alineacion magnetica.
Ejemplos:
Hematita: Mineral rico en hierro, con suspectibilidad
moderada.
Biotita: Mica negra con propiedades paramagneticas,
utilizada en geologia para estudiar ambientes
metamorficos.
4) Minerales No Magneticos
Posee baja o negativa su susceptibilidad magnetica:(x<0) Usos Principales:
son rechazado o no son afectados por campos magneticos. 1. Componentes no metalicos en procesos industriales.
No contienen magniticos intrinsecos.
Generan un campo magnetico opuesto al aplicado, lo que 1. Produccion de materiales de construccion
causa una leve repulsion
No interactuan con campos magneticos fuertes.
Ejemplos:
Cuarzo: No magnetico, comun en rocas y suelos.
Calcita: Principal mineral en rocas calizas.
Fluorita: Mineral usado en la industria quimica, no
afectado por los campos magneticos.
PROPIEDADES FISICAS
SABOR
Las propiedades físicas como el sabor, color, brillo y
tacto nos ofrecen una primera impresión de los
minerales y pueden ser útiles para una identificación
rápida. Sin embargo, estas características no son
suficientes para una clasificación precisa, ya que
muchos minerales comparten propiedades similares.
Además, es fundamental recordar que algunos
minerales pueden ser tóxicas o irritantes, por lo que su
manipulación debe realizarse con precaución.
Los minerales solubles en agua o en saliva generalmente tienen sabores característicos. Algunos ejemplos son:
Alcalino: Sabor ligero, Astringente: el sabor del Astringente dulzón: sabor del
similar al bicarbonato de sulfato, el cual no es un sabor alumbre.
sodio, pero muy suave. Un como tal, sino una sensación de El alumbre, una sal doble de
ejemplo común es la sequedad. sulfato de aluminio y potasio,
calcita, el principal Un ejemplo es el yeso. El cual no tiene un sabor astringente y
componente de la piedra es muy recomendable probarlo
ligeramente dulce.
caliza. ya que puede llegar a ser
irritante.
Amargo: sabor de la sal de Fresco: sabor del nitrato de
higuera u otras sales. sodio o potasio. Recordando que Metálico: un sabor muy
Muchas sales, como la sal de en grandes cantidades estos desagradable.
Epsom (sulfato de magnesio), nitratos son tóxicos. La pirita, conocida como
tienen un sabor amargo. Este Los nitratos, como el nitrato de "oro de los tontos", es un
mineral no es tóxico, se usa sodio (salitre), pueden tener un ejemplo.
como exfoliante, laxante y sabor ligeramente fresco o
hasta como fertilizante. salado. Se usa para conservar
alimentos y como fertilizante.
Salino: sabor salado del cloruro Agrio: sabor del ácido sulfúrico.
de sodio o halita. Un ejemplo interesante es la
La halita, o sal común, es el marcasita (sulfuro de hierro),
ejemplo más conocido de este mineral no se debe ingerir
mineral con sabor salado. por su toxicidad.
TACTO
El tacto es una propiedad física de los minerales que, aunque a menudo se pasa por alto, puede
proporcionar valiosa información sobre el mineral.
Se conoce así a la impresión que se produce al tocar un mineral. Los más conocidos son los siguientes:
Frío: Es el tacto de los buenos conductores de calor entre ellos están los minerales metálicos como
el cobre, la plata y algunas gemas.
Los metales poseen una
estructura cristalina muy
ordenada, con electrones
libres que facilitan la
conducción de calor y
electricidad.
Grasiento o jabonoso: Tacto resbaladizo como el del talco.