sp2
sp2
sp2
Con un enfoque holístico que articula los contenidos del segundo año con
actividades desarrolladas en: Módulo de Proceso y Práctica de la Enfermería
Comunitaria, así como Salud Pública y Sociedad I. Se preparará al estudiante con
el fin de que reciba la orientación necesaria en temas que serán útiles el tercer
año de la carrera, específicamente en: Introducción a la investigación en
enfermería, Epidemiología y Gestión de los servicios de enfermería hospitalaria y
comunitaria. El propósito se orienta a resignificar y enriquecer las actividades
comunitarias en las que participaron los estudiantes anteriormente con el fin de
afianzar sus roles de promotores de la salud y de investigadores enfermeros.
RECURSOS
● Material bibliográfico dispuesto por el docente de la cátedra, anexado en el
ítem bibliografía.
● computadora
● Proyector
● Guías de estudio
● Cuestionarios
● Documentos oficiales sobre casos epidémicos para su resolución.
CONTENIDOS
Bloque 1
· Definición de epidemiología
o Tipos de variables
o Gráficos
o Prevalencia e incidencia
Bloque II:
· Vigilancia epidemiológica
Bloque III:
· Demografía
· Indicadores demográficos
Bloque IV:
· Políticas de salud.
· Pobreza
· Recursos de salud
https://www3.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=14405:health-indicators-conceptual-and-
operational-considerations&Itemid=0&lang=es
CRONOGRAMA
Sistema de salud y
vigilancia epidemiológica
Pirámide poblacional
Se seguirá trabajando en el
TPI
· Aprobado: 4 a 10 (60-100%)
Se tomará como condición para aprobar la materia tener una asistencia igual o
mayor al 75% de las clases teórico prácticas del módulo. Se considerarán como
justificadas las faltas por motivos judiciales, de salud o laborales, siempre que se
presente la certificación correspondiente en la secretaría dentro de las 48hs
hábiles desde la inasistencia. En ningún caso se considera como regular al
alumno cuya asistencia sea menor al 50%.
La materia contará con la posibilidad de ser promocionable para todo alumno cuya
nota entre ambas instancias sea igual o mayor a 7. (no se contempla instancia de
recuperatorio).
CASOS-PROBLEMA
b) Tasa de morbilidad
c) Tasa de letalidad
Paciente 1 2 3 4 5 6 7 8 9
FR 12 8 10 15 23 20 13 18 12
a) Calcule a través de los datos provistos la media aritmética, la mediana y la
moda.
4. Elaborar una pirámide poblacional con los siguientes datos, analice los
resultados.
0-4 42 31
5-8 24 31
9-12 30 23
13-16 22 22
17-20 47 56
21-24 50 49
25-28 49 53
29-32 64 70
https://www.animalpolitico.com/2021/08/mexico-millones-nuevos-pobres-acceso-
salud/