pietro beretta gutarra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

1

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO

PROFESIONAL POLICIAL

DIRECCION EESTP
EJECUTIVA DE HUANCAYO
EDUCACION PNP

TRABAJO GRUPAL
ASIGNATURA: USO Y MANEJO DE ARMAS DE FUEGO

TEMA: PISTOLA PIETRO BERETTA MOD. 92FS. CAL 9 MM PB.-

ALUMNO:

DOCENTE:

SECCIÓN: 3 SECCION

PROMOCIÓN: 2024 PROTECCION CIUDADANA

JUNIN- HUANCAYO 2025


2

DEDICATORIA

En primer lugar, doy infinitamente gracias a Dios, por haberme dado fuerza y
valor para culminar este trabajo.
Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi madre,
que sin duda alguna en el trayecto de mi vida me ha demostrado su amor,
corrigiendo mis faltas y celebrando mis triunfos.
A mi padre, que siempre lo he sentido presente en mi vida. Y sé que está
orgulloso de la persona en la cual me he convertido.
3

INTRODUCCION

Vivimos en una sociedad en constantes y rápidos cambios


sociales y tecnológicos, con un mayor nivel de violencia en todos
los estratos sociales, por lo cual las personas sufren mayores
riesgos de ser afectadas: niños, adolescentes y adultos.

Debido a ello se incrementó el uso de armas de fuego como


defensa personal y/o como ataque en adultos comunes y las
armas más requeridas son las armas cortas por su uso de fácil
acceso, transporte, peso y tamaño. La variedad de estas armas
cortas desde el punto de vista balístico médico legal o forense
hace necesarios estudios pormenorizados para acceder al
conocimiento correcto de las lesiones que producen sin margen
de duda: la balística de efecto, aplicada a la resolución de
problemas por lesiones de armas de fuego corta.

El siguiente trabajo, es de suma importancia, ya que gracias a


este uno puede informarse acerca de la pistola Pietro Beretta,
desde su historia, sus características, su desmontaje y montaje,
esto ayudara a los futuros suboficiales de esta alma mater, sobre
lo importancia que tiene este armamento para el servicio policial,
ya que tiene muchos años en el servicio.

Espero este trabajo pueda servir como información y material de


estudio para los futuros alumnos que ingresen a esta escuela de
suboficiales, agradezco también al catedrático que en toda
nuestra temporada de alumno hasta el momento ha venido
realizando una labor de suma importancia para la enseñanza de
los alumnos, gracias por la enseñanza dada.
4

MARCO TEORICO

1- PIETRO BERETTA

DEFINICIÓN

La Fábrica d'Armi Pietro Beretta es una de las principales empresas de


fabricación de armas de fuego de Italia. Sus armas de fuego se utilizan
en todo el mundo por parte de civiles, de policía, y de los ejércitos.

HISTORIA

Beretta es conocida por su amplia gama de armas de fuego: escopetas,


rifles de caza, fusiles, rifles de asalto, metralletas, revólveres y pistolas
semiautomáticas. La empresa
matriz; Beretta Holding, también es
propietaria de Beretta en EE. UU,
Benelli, Franchi, Sako, Stoeger, Tikka,
Uberti, la empresa Óptica Burris y
un veinte por ciento de los intereses
de la empresa de armas Browning.

Casi quinientos años de probada actividad laboral han enriquecido a


Beretta con una enorme experiencia, permitiéndole desarrollar una
elevada y específica tecnología en el ámbito de la mecánica de
precisión. Con el tiempo, naturalmente, la fábrica ha adquirido mayores
dimensiones: desde el inicio del 1900 hasta hoy, la superficie cubierta
del establecimiento ha pasado de los 10.000 a más de 76.000metros
cuadrados. La producción Beretta (1.500 armas al día
aproximadamente) cubre casi toda la gama de las armas portátiles:
superpuestas y paralelas de caza y tiro en diversos calibres y
diferentes niveles de acabado, escopetas semiautomáticas, rifles,
armas express, pistolas semiautomáticas (desde el cal. 22corto al cal. 45
Auto), armas militares automáticas. La producción deportiva cúbrele
90%. La exportación de las armas deportivas supera el 75%
y asiste un centenar de países.
5

CARACTERÍSTICAS GENERALES.-
Es un arma semiautomática, adoptada por numerosas fuerzas de Policía y
Ejércitos, como consecuencia de un excelente resultado de aceptación
mundial, tiene gran seguridad en el uso, tiene una gran precisión en el tiro, lo
que le caracteriza para las exigencias de las Fuerzas de Policía y Ejércitos que
lo utilizan.

Como características fundamentales observamos:.

1. En el sistema de tiro.- De una constitución de Tipo geométrico oscilante y


su funcionamiento es en corto retroceso del cañón, lo que da la dureza y
precisión en el tiro.
2. Doble acción- Hacer un disparo en forma rápida por acción del dedo
sobre el disparador estando el martillo hacia delante como se presenta en los
Revólveres.
3. Autonomía de fuego.- La cacerina con capacidad para 15 cartuchos,
causado por el alojamiento de cartuchos de doble fila, ` diferencia de cacerinas
de una sola fila, aumenta considerablemente la autonomía o capacidad de
fuego.
4. Seguridad total de uso, con seguro del disparador, seguro automático
del percutor, bloqueo del percutor que impide cualquier movimiento en un
supuesto caso de caída del arma con cartucho en la recámara, estando con el
martillo en posición hacia atrás, (armado).
6

USOS

Como era de esperarse los primeros en adoptarla fueron las fuerzas


especiales italianas. A lo cual les siguió Estados Unidos y luego Francia.
se instaló una fábrica en Maryland, pero la principal producción se
realizaba en Italia supervisada por el gobierno americano.

Cuando los americanos empezaron a utilizar municiones M882 (9mm) en


las pruebas se registraron pequeñas fisuras en el armazón de la pistola,
y los cañones mostraban hendiduras en la recamara. Luego en el capo
se reportaron correderas partidas. Lo cual se solucionó incorporando un
sistema al armazón que evita la rotura de la corredera. Aunque también
se cambió la mezcla de la munición disminuyendo la presión.

Los usuarios la calificaron como la mejor arma de defensa del mundo, y


esto se demuestra mirando la cantidad de países que la adoptaron
(incluyendo el nuestro, provista a Gendarmería Nacional y Sistema de
puntería hace que la pistola sea encarada muy rápido y fácilmente al
momento del disparo, tanto de día como en combate nocturno debido a
los tres puntos blancos. El alza se puede regular en deriva,
predeterminada en 25 metros.

- No posee sistema propio de acople, pero con ajustes especiales se


puede incluir linterna, mira láser, etc.

- El sistema de alimentación consta de un cargador de 15 municiones


visibles en la parte de atrás del mismo. y el botón liberador que se puede
colocar de uno u otro lado del arma.

- Su sistema ergonómico de empuñadura la hace muy cómoda tanto


para hombres como para mujeres, (aunque según mi apreciación
personal el tamaño del arma dificulta el empuñamiento si el usuario tiene
manos pequeñas).

Es evidente que el uso del arma es ambidiestro, lo cual la hace muy


versátil en el campo de batalla. su capacidad de 15 + 1 y la velocidad de
7

intercambio de cargador hacen de su autonomía de tiro muy extensa. el


sistema ergonómico de la empuñadura y la posición del aparato de
puntería la hace muy estable y precisa en largas distancias.

Todo esto hace de la Beretta una excelente arma de guerra. Pero en


ámbitos urbanos. donde el 90% de los enfrentamientos son a menos de
5my su rango es de 115m (utilizando punta roma) puede ocasionar bajas
indeseables. Por su tamaño se hace un poco incomodo trasportarlo bajo
las ropas, cuesta acostumbrarse a sus dimensiones.

PARTES BÁSICAS

La Piettro
Beretta es una excelente arma secundaria de guerra. para escenarios
grandes donde las distancias son grandes. pero en situaciones cotidianas
donde el trasporte o la portación es oculta no es tan así. Lo equilibra su
tremenda precisión y fiabilidad; en las calles su velocidad de realimentación
puede ser la diferencia en el enfrentamiento.
Personalmente creo que es excelente en todo ámbito. Sus prestaciones la
hacen muy confiable y su diseño muy cómodo al momento de empuñarla.
CARACTERÍSTICAS
 Tipo: Doble Acción
 Calibre: 9xl9mm Luger/Parabellum, .4OSW (modelo 96), 9x2lmm IMI
(modelo 98)
 Largo total: 217 mm (197 mm, versiones compactas)
 Largo cañón: 125 mm (109 mm, versiones compactas)
 Peso sin carga: 950-975 g, en dependencia del modelo
 Capacidad: 15 cartuchos (modelos 92 y 96 excepto los compactos)
 13 cartuchos: Modelo 92 compacto
 11 cartuchos: Modelo 96 versión calibre
 6 cartuchos: Modelo 92 compacto tipo M.
8

DIVISIÓN PARA SU ESTUDIO


 Grupo 1. Cañón y conjunto recuperador, con el mecanismo de:
Acerrojamiento.
 Grupo 2. Corredera y Elementos de Puntería con los mecanismos de:
Percusión.
Extracción.
 Grupo 3. Armazón y Cachas con los mecanismos de:
Disparo.
Expulsión.
Retenida.
Retén del cargador.
 Grupo 4. Cargador, con el mecanismo de:
Alimentación.
 SEGUROS
Seguro ambidextro de aleta.
Seguro de caída del martillo.
Seguro de cerrojo de aguja percutora.
Descripción del Grupo 1
CAÑÓN
Es de acero y mide 125 mm. La recámara es
lisa; el ánima tiene 6 rayas a dextrórsum.
Lleva la rampa de carga en su parte posterior
y un rebaje a la derecha para juego del
extractor.
En la zona inferoposterior presenta dos
macizos con guías laterales para su
deslizamiento por el armazón.
En esa misma zona y entre ambos macizos
se encuentra el alojamiento para la pieza de
bloqueo con su pasador de desbloqueo.
PIEZA DE BLOQUEO
Este dispositivo está anclado entre los dos salientes descritos; bascula
sobre el anterior y, a través del posterior, incide su pasador en la cara
interna de la pieza de bloqueo, sobre un rebaje en forma cóncava y en
sentido ascendente. Las dos aletas que a ambos lados presenta, se
encastran en sendos rebajes que tienen para su alojamiento, tanto en el
armazón para permitir la apertura de la recámara (movimiento
9

descendente), como en la corredera para asegurar el cierre perfecto de


la recámara cuando aquella avanza (movimiento ascendente).
CONJUNTO RECUPERADOR
Está formado por un muelle y una guía; la corredera al retroceder bajo la
acción de la fuerza procedente de la expansión de los gases, o del
tirador sobre la corredera, comprime el muelle, y éste, una vez agotada
la energía de compresión, se extiende nuevamente para volver a llevar
la corredera a la posición inicial.

MECANISMO DE ACERROJAMIENTO
En este mecanismo intervienen la pieza de bloqueo, con su pasador de
desbloqueo y la corredera. Encontrándose el arma en situación de
reposo, el muelle recuperador empuja permanentemente a la corredera,
obligándola a mantenerse adelantada, por lo que la pieza de bloqueo
queda hacia arriba y sus aletas introducidas en los rebajes verticales que
posee a ambos lados la corredera, y por consiguiente el arma acerrojada
en caso de disparo.
Una vez que se produce el disparo, en un primer momento retroceden
conjuntamente corredera y cañón. Al retroceder este último, el pasador
de desbloqueo contacta con el travesaño del armazón, haciendo
bascular hacia abajo a la pieza de bloqueo, saliéndose sus aletas de los
rebajes verticales de la corredera y alineándose las mismas con los
nervios superiores del armazón.
Con dicho movimiento se produce el descerrojamiento del arma y la
corredera no tiene impedimento alguno para terminar de efectuar
libremente su retroceso.

MANTENIMIENTO
El usuario del arma sólo está autorizado para realizar el siguiente
desmontaje y montaje para entrenamiento y limpieza del arma
DESMONTAJE DE ENTRETENIMIENTO
10

 Presionar el retén del cargador y sacar el cargador seguidamente,


comprobar que no existe un cartucho en la recámara.
 Coger el arma con la mano derecha. Con el índice de la mano
izquierda presionar el pulsador de la palanca de desarme, y girar
90º la citada palanca con el pulgar
 Empujar hacia delante el conjunto de la corredera, cañón, muelle
recuperador y guía del muelle
 Presionar suavemente sobre el muelle recuperador y la guía del
muelle,
 Tener cuidado, tanto el muelle como la guía están tensados.
 Levantar la guía del muelle recuperador y dejar que el muelle se
afloje
 Presionar sobre el pasador para desbloquear el cañón de la
corredera
 Separar el cañón de la corredera
 Para el montaje se procederá en sentido inverso al desmontaje,
con especial atención a: 9 El cañón tiene que encajar
perfectamente en la parte anterior de la corredera (la cabeza del
extractor tiene que estar dentro del rebaje correspondiente en el
cañón). 9 las aletas de la pieza de bloqueo tienen que estar
dentro de su alojamiento el pasador de la pieza tiene que
sobresalir del sostén del cañón).
LIMPIEZA Y LUBRICACIÓN

Mecanismo de alimentación

La alimentación del arma:

 Empuñada el arma con la mano derecha se acciona con el pulgar


el bulón, el cual empuja la aguja central desalojando a ésta del
orificio del armazón. A su vez la aguja central empuja al bulón de
cierre y libera la barra del extractor, quedando de esta forma el
cilindro libre para poder bascular.
 Empujando lateralmente con el dedo índice de la mano derecha e
inclinando el arma de forma que el dedo pulgar quede hacia
abajo, el cilindro, gira alrededor del soporte basculante quedando
todas las recamaras a la vista.
 Apuntando el cañón hacia el suelo, con la mano izquierda se
introducen seis cartuchos, uno en cada recámara. Posteriormente
se basculará el cilindro, hasta que se incruste en la posición inicial
o de fuego.
Mecanismo de repetición
11

Tiene por misión ir presentando sucesivamente las recámaras


alimentadas de cartuchos frente al cañón y la aguja percutora antes de
efectuar el disparo.

Mecanismo de disparo

Tiene por misión iniciar el funcionamiento del mecanismo de percusión.


La pieza que interviene es el disparador y durante la simple acción el
disparador se encuentra en una posición atrasada, y con un ligero
accionamiento sobre él se pone en marcha el mecanismo de percusión.
En el caso de la doble acción, el disparador se encuentra en su posición
más adelantada y al accionar sobre él hay que hacerlo con mayor fuerza
que en simple acción, pues además de iniciar la acción del mecanismo
de percusión, hace otras funciones como la expuesta en el mecanismo
de repetición.

Mecanismo de percusión

Tiene por misión golpear la cápsula del cartucho para que se inicie el
fuego y por tanto el disparo. Las piezas que intervienen en él son el
percutor, la aguja percutora y el disparador.
a) En el caso de la simple acción, al accionar el mecanismo de disparo,
queda liberado el martillo percutor que avanza violentamente hacia
adelante y golpea la aguja percusora que a su vez avanza y golpea la
cápsula situada en el culote del cartucho, produciendo el disparo.
b) En doble acción, al apretar el disparador, éste arrastra en su
movimiento al percutor, montando por tanto el arma al llegar a su
posición más retrasada. Al seguir apretando el disparador, queda
liberado el percutor y éste avanza como cuando actúa en simple acción.
Mecanismo de extracción

Tiene por misión extraer de las recámaras las vainas una vez
consumidos los cartuchos. La extracción de las seis vainas es
simultánea y en ella intervienen las siguientes piezas:
Barra del extractor: La misión de este mecanismo es la de transmitir el
movimiento longitudinal del extractor.
Extractor: Arrastra consigo las vainas en su movimiento longitudinal que
le proporciona la barra del extractor. En su parte exterior tiene seis
semicírculos donde se introducen las pestañas de las vainas y que
permiten poder sacarlas de las recámaras con facilidad.
12

Sistemas de seguridad: Los revólveres convencionales actuales


carecen de seguros manuales, es decir, todos los seguros que poseen
son automáticos. Se entiende por seguro manual el que actúa
dependiendo de la voluntad del tirador, y automático, todo lo contrario. El
riesgo que se corre con el revólver es que cuando está totalmente
cargado siempre tiene un cartucho enfrentado a la aguja percutora, por
lo que un golpe o caída podría originar la percusión. Para evitar este
riesgo, los revólveres emplean diversos seguros, de los que los más
conocidos son:
a) Seguro de interposición de masas: Consiste en interponer una o
varias masas metálicas entre el martillo y el yunque de la aguja
percutora.
Mientras se efectúa el disparo, el seguro está desconectado, ya que va
unido a la corredera, y al soltar el disparador hacia la posición de reposo,
el seguro vuelve a interponerse ante el martillo.
b) Seguro de corredera: La parte superior de la corredera presenta un
pequeño saliente o meseta que coincide y al que se superpone el
saliente inferior del martillo. Con el arma en reposo se encuentran en
contacto, impidiendo que el martillo avance y golpee el yunque de la
aguja.
c) Seguro excéntrico: Dispositivo de seguridad empleado en algunos
revólveres, que debido a la excentricidad del eje de giro del martillo
impide que éste se encuentre enfrentado a la aguja percutora, mientras
el martillo está en reposo, con lo que se hace imposible un disparo
accidental.
d) Seguro de acerrojamiento: incompleto del cilindro Funciona cuando
el cilindro no está alojado completamente en su sitio, con lo cual el bulón
de apertura no retrocede presionado por el eje del cilindro. De esta
forma, el martillo no puede montarse, ya que se lo impide un saliente
situado en la parte trasera.
13

VERSIONES

IPOSBERETTA 84FS 81FS

Es una pistola de doble acción con


cargador de doble fila de
13disparos, dotada de seguro
manual con dispositivo de
abatimiento de Martillo sobre el
armazón. Igual que el modelo 84FS Cheetah, pero en calibre 7,
65mm.Miras. Sistema de rápida adquisición del blanco de tres puntos
blancos.

 La base de la mira está incrustada en cola de milano en el carro-


obturador.
 El punto de mira de hoja también está integrado en el carro-
obturador.
 Seguro manual ambidiestro.
 Puede accionarse con facilidad con el pulgar por tiradores zurdos.
 Botón liberador cargador reversible. Para su uso por tiradores
zurdos.

BERETTA Px4 STORM

Fabricada en numerosos
calibres, la nueva Px4 Storm
adopta el sistema de cierre
geométrico con cañón rotante,
revisado y sensiblemente
mejorado por Beretta y ofrece
dimensiones contenidas en
relación a su autonomía de fuego
14

superior. El armazón ligero y resistente está realizado según la más


moderna tecnología termoplástica, utilizando tecnopolímeroreforzado
fibra de vidrio. El arma además se adapta a diferentes tipos de manos,
incluso a las pequeñas, gracias a un nuevo sistema patentado que
asegura el intercambio de lomos de espesor y configuraciones
diferentes: además del lomo estándar se encuentran disponibles uno fino
para manos pequeñas y uno grueso para manos grandes.
El sistema de mira de tres puntos, de alta definición, se basa en
referencias blancas tratadas Superluminova®, un material especial
fotosensible que los hace extremadamente visibles incluso con ausencia
de luz. Unos instantes de exposición a la luz, incluso artificial, son
suficientes para proporcionar a los puntos una luminosidad duradera.
La base de la mira y el punto de mira son extraíbles para eventuales
sustituciones con otros tipos de miras. Cada una de las configuraciones
de las pistolas Beretta Px4 Storm ofrece características diferentes,
estudiadas para satisfacer especificaciones operativas exigentes.
Px4 Storm F: Doble/simple acción. Seguro manual ambidiestro en el
carro-obturador con función de abatimiento de martillo, seguro
automático del percutor.

Px4 Storm G: Doble/simple acción. Palanca manual ambidiestra en el


carro-obturador con función de abatimiento de martillo y retorno de la
palanca en posición de arma lista para disparar, seguro automático del
percutor.

BERETTA 90 TWO

La nueva pistola semiautomática Beretta


90Two viene asegurado por las líneas
innovadoras y formas redondeadas que
permiten un cómodo porte y una
extracción rápida y ágil de la funda
proyectada con cuidado extremo en los
15

más mínimos detalles, la pistola 90Two está dotada de una larga listade
dispositivos de seguridad, cada uno especialmente estudiado en lo que
se refiere a ergonomía, diseño y para obtener el mejor acceso de la
mano que empuña el arma.
BERETTA 87 TARGET

Este nuevo modelo,


calibre .22 LR, de simple
acción ha sido concebido
para el tiro dinámico y de
entrenamiento y responde a
los requisitos U.I.T.S.
categoría estándar.
Dispone de cañón largo (150
mm) con carenadura de aleación ligera preparada (interfaz Weaver) para
el montaje de óptica y órganos de mira regulables, biselado en el
armazón para facilitar la introducción del cargador, cargadores con fondo
anti caída de goma, empuñaduras de plástico o, a petición, de madera
de nogal. El gatillo tiene un breve recorrido y una presión de disparador
reducida.

BERETTA 92
Las Beretta 92 (también Beretta 96 y Beretta 98) son una serie de
pistolas semiautomáticas diseñadas y fabricada por Beretta de Italia. Fue
diseñada en 1972 y la producción de muchas variantes de diferentes
calibres continúa en la actualidad. Es
famosa por haber substituido a la pistola
ACP M1911 calibre .45 como el arma
estándar de las Fuerzas Armadas de los
Estados Unidos en 1985, en la forma de
la Pistola M9. También es el arma corta
reglamentaria de la Guardia Civil
española, en color negro.

BERETTA 8000 COUGAR


16

Las pistolas serie Beretta 8000 (Cougar) están fabricadas por Beretta
Italia. Apareció por primera vez en el mercado en 1994 como una
alternativa más compacta para la pistola Beretta 92 con el fin de ofrecer
un arma fácil de transportar, y precisa. El armazón está hecho de
aleación ligera de aluminio. La versión básica de la pistola Cougar es el
modelo F, con disparador de doble acción con martillo expuesto, seguro
ambidiestro con palanca de desamartillado, que se encuentra en la
corredera. La alternativa es la versión D, que es de doble acción única.

BERETTA 3032 TOMCAT


La Beretta 3032 Tomcat es una
pistola fabricada en aleación de
aluminio y cañón de acero
inoxidable. Solo se hicieron
1.500 unidades de titanio. La
Beretta 3032 Tomcat es una
pistola de defensa, diseñada
para llevar oculta. El diseño es
simple y pequeño, y muy fácil de
ocultar.
El cañón basculante puede liberarse con un pasador situado en la boca.
Su cartucho del calibre .32 ACP es considerado insuficiente por las
normas americanas, pero se considera suficiente para llevar como
defensa en otras naciones.
El sistema de seguridad es muy
básico. La precisión de la pistola es
adecuada a corto alcance. La pistola
carece de un extractor, basándose
en la fuerza de expansión de gases
que impulsa la carcasa hacia atrás.
17

Esto puede conducir a complicaciones en una situación de defensa


propia.

CONCLUSION

Pietro Beretta ha mantenido una reputación sólida en la industria


armamentista gracias a sus innovaciones tecnológicas y diseño
funcional. La transición hacia nuevas plataformas como la SIG Sauer
indica un cambio en las necesidades tácticas del ejército
estadounidense, pero el legado de la Beretta M9.
El legado de Pietro Beretta se caracteriza por la innovación y la
calidad en la fabricación de armas de fuego. El compromiso de la
empresa con la excelencia ha hecho que sus productos sean muy
apreciados tanto entre el personal militar como entre los entusiastas
de las armas civiles. Hoy en día, Beretta sigue prosperando como
símbolo de la artesanía italiana en armamento.
La Pietro Beretta no solo representa una rica tradición en la
fabricación de armas, sino que también continúa innovando y
adaptándose a las necesidades modernas. Su legado se refleja en la
calidad y efectividad de sus productos, que siguen siendo elegidos
por usuarios alrededor del mundo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy