Práctica 22. Sólidos Sedimentables

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Lidia Fernández Vázquez

SÓLIDOS SEDIMENTABLES – CONO


IMHOFF
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Determinar el contenido de sólidos sedimentables en una muestra de
agua.
2. Caracterizar una muestra de agua.

FUNDAMENTOS
Los sólidos presentes en el agua se pueden clasificar en diferentes
categorías:
1. Sólidos totales (ST): El residuo obtenido al evaporar una muestra de
agua hasta alcanzar un peso constante.
2. Sólidos en suspensión (SST): Partículas retenidas en un filtro con un
tamaño de poro definido.
3. Sólidos sedimentables: Fracción de SST que se deposita en el fondo
de un recipiente después de un periodo de reposo.
4. Sólidos disueltos totales (SDT): Todo el material disuelto en el agua
que puede atravesar un filtro y persiste tras la evaporación.
Los sólidos en suspensión pueden ser orgánicos o inorgánicos, y suelen ser
responsables del aumento de la turbidez en el agua. Se pueden eliminar
mediante métodos físicos o mecánicos, como la sedimentación o la
filtración.
Los sólidos sedimentables son una parte de los sólidos en suspensión y se
pueden determinar mediante un "cono de Imhoff" o por métodos
gravimétricos y volumétricos. Suelen ser mayoritariamente orgánicos y
proporcionan una indicación aproximada de la cantidad de lodos generados
en la sedimentación primaria.

MATERIALES Y EQUIPOS
Cono Imhoff y soporte

Varilla de vidrio

1
Lidia Fernández Vázquez

PROCEDIMIENTO
En su propio frasco, dejar que la muestra alcance la temperatura ambiente
del laboratorio, en su caso.
1. Mezclar bien la muestra por agitación.
2. Llenar el cono Imhoff, evitando verter la muestra por las paredes del
cono, hasta la marca de 1 L. (En casos excepcionales donde el
volumen de muestra disponible sea menor a 1 litro, se verterá toda la
muestra y anotará el volumen para realizar los cálculos).
3. Dejar sedimentar por 45 minutos.
4. Remover suavemente las paredes del cono con una varilla agitadora.
5. Dejar sedimentar 15 minutos más.
6. Anotar el volumen de sólidos sedimentables como mL/L, acorde a:

* Siempre que el nivel de sólidos se encuentre más próximo a la distancia


media entre dos divisiones de escala, este valor se sumará al
correspondiente a la división menor. Si el nivel se halla más próximo a una
de las divisiones de escala, se considerará el valor de ésta. A partir de 40
mL se sigue el criterio previo en función de la división de escala del cono
utilizado. Notas: De existir materiales flotables, no deben considerarse como
sedimentables.

CÁLCULOS Y RESULTADOS
 Reportar el volumen de sólidos sedimentables como mL/L·hora.
 Los resultados inferiores a 0.1 mL/L deben informarse como < 0.1
mL/L.
 Cuando se analicen volúmenes < 1 L, será necesario realizar la
corrección de volumen, dividiendo el valor anotado entre el volumen
en L.
 Resultados inferiores a 20 mL/L se expresarán con una cifra decimal.
 A partir 20mL/Lse expresarán redondeados a la unidad
El agua de Nora analizada por mi grupo (G5) los resultados no eran
observables (<0’1 mL/L).

2
Lidia Fernández Vázquez

En cambio, el agua estancada recogida por Esteban si tenía niveles de


sedimentos observables:

Volumen observado de solidos sedimentables es de 6’5 mL/L – hora

CONCLUSIONES
El volumen de sólidos sedimentables suele corresponderse con el 60% de
los sólidos en suspensión, por lo que 6’5 mL/L de sólidos sedimentables
serían unos 10’83 mL/L de sólidos en suspensión.
Según la legislación, Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo
del Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen
las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas.

3
Lidia Fernández Vázquez

No se superarían los límites establecidos en la legislación (10,83 <35mg/L),


por lo que el río Nora no contiene sólidos en suspensión que superen los
límites establecidos en el punto de muestreo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy